¡Opere las acciones de Visa!
VISA

Análisis antes de comprar o vender acciones de Visa

¡Opere las acciones de Visa!
COMPRAR
VENDER

77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Seguro que lo habrá notado: en el mercado bancario, sólo algunos grandes nombres están presentes en el sector de los medios de pago como las tarjetas bancarias. Entre estas grandes empresas que, por supuesto, generan beneficios extremadamente altos, se encuentra la empresa Visa, cuyos títulos cotizan en bolsa. Así pues, aquí le proporcionamos algunos datos sobre su actividad, así como consejos para llevar a cabo un análisis objetivo y concreto de su cotización para las estrategias de inversión.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Visa permite el pago de dividendos?
 
Información sobre las acciones de Visa
ISIN: US92826C8394
Ticker: NYSE: V
Índice o mercado: NYSE
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Visa con eToro?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Visa (NYSE: V)
 
Comprar/Vender acciones Visa
 
 
77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Visa

Análisis #1

La capacidad del grupo para situarse en los mercados emergentes es, por lo tanto, un desafío importante para los próximos años. Así pues, debe vigilar estos posibles contratos y noticias relacionados con estos países emergentes.

Análisis #2

El fuerte aumento del uso de tarjetas de crédito frente a otros medios de pago como el efectivo es también un fenómeno prometedor para Visa, que debe aprovechar esta oportunidad para desarrollar aún más su clientela.

Análisis #3

El uso de las tarjetas de crédito también se ha visto impulsado por el fuerte desarrollo del comercio en línea y de Internet en general. Gracias a un elevado nivel de seguridad, Visa se sitúa especialmente bien en este terreno y permite hacer transacciones seguras en línea con sus tarjetas. Visa también se sube a la ola de una nueva moda y de un nuevo método de pago tecnológico: el pago con el teléfono móvil.

Análisis #4

Por último, desde los acuerdos de Basilea III, Visa está considerado como un actor bancario, y sin embargo no se ve influenciado por la acción reglamentaria en curso en el sector, algo que le protege de ciertos riesgos.

Análisis #5

Los productos y servicios de Visa también están amenazados desde hace algunos años por una nueva forma de competencia. Se trata, claro, de los medios de pago electrónicos, en pleno auge hoy en día. Entre estos encontramos las carteras electrónicas como PayPal, que también es uno de los clientes del grupo Visa, aunque encontramos igualmente a recién llegados con monedas desmaterializadas como el Bitcoin y las otras divisas electrónicas en pleno desarrollo en el mercado en línea.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Visa
Comprar acciones de Visa (CFD)
Vender acciones de Visa (CFD)
77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com

Presentación de la empresa Visa

Comprar acciones Visa

Un buen conocimiento del grupo Visa y, en concreto, de sus actividades es, por supuesto, esencial para poder anticipar los futuros cambios de este valor. Esto le ayudará a comprender los retos y oportunidades que pueden surgir en los próximos años.

El grupo Visa es una empresa estadounidense especializada en el sector de las soluciones de pago. En concreto, Visa se dedica a la emisión y comercialización de tarjetas de pago.

Para entender mejor las actividades del grupo, estas pueden dividirse en dos grandes áreas de negocio, que son las siguientes:

  • La principal actividad de Visa es la venta de medios de pago. En este sentido, el grupo ofrece tarjetas de crédito, tarjetas de débito, tarjetas de pago en línea, tarjetas de prepago y otros tipos de tarjetas bajo las marcas Visa, Visa Electron, PLUS, Interlink y V Pay.
  • El resto de la facturación del grupo procede de las prestaciones de servicios. Visa ofrece a sus clientes servicios de consultoría, asistencia, servicios de información, gestión de redes asociadas y otros servicios.

Aunque tiene su sede en Estados Unidos, la empresa Visa genera actualmente la mayor parte de sus ingresos, es decir, el 53,7% de su volumen de negocios, a nivel internacional.

Según su informe fiscal anual presentado ante la SEC en Washington, D.C., la empresa tiene actualmente más de 3 400 millones de tarjetas de pago en circulación y estas tarjetas son aceptadas por más de 61 millones de comercios en todo el mundo.

Las tarjetas comercializadas por Visa se distinguen de las de sus competidores por el hecho de que todas empiezan por el número 4. El número de estas tarjetas consta de 16 dígitos.

Créditos de las fotos: ©unitysphere/123RF.COM

Competencia

Ahora nos interesaremos más en detalle por la competencia directa de la empresa Visa con una rápida pero completa presentación de sus principales competidores en el negocio de las tarjetas de pago.

Mastercard Incorporated

por supuesto, el grupo Mastercard, que cotiza en el NYSE es el principal competidor de Visa. Se trata de una compañía estadounidense de sistemas de pago y retirada de fondos que, hasta 2006, era una cooperativa propiedad de más de 25 000 entidades financieras. Ahora es una empresa que cotiza en bolsa. El grupo ofrece tarjetas de crédito y débito con las marcas Mastercard, Maestro y Cirrus. Se aceptan en más de 33 millones de tiendas de todo el mundo y el grupo es uno de los líderes del sector.

American Express

otro importante competidor importante de Visa es el grupo American Express, una empresa financiera estadounidense especializada en los medios de pago y conocida por sus tarjetas de pago y cheques de viaje. Es la quinta red del mundo en cuanto a número de titulares de tarjetas y comercios que aceptan sus tarjetas. Cuando se fundó en 1841, el grupo era una empresa de transporte de fondos que nueve años después adoptó su nombre actual de American Express.

Diners Club International

esta otra empresa fundada como Diners Club es una empresa de tarjetas de crédito que se fundó en 1950. Fue la primera empresa independiente de tarjetas de crédito del mundo y creó el concepto de empresa independiente que produce tarjetas de crédito para el comercio y los pagos de viajes y actividades de ocio. Diners Club International y sus franquicias prestan actualmente servicio en 60 países de todo el mundo.


Alianzas estratégicas

Ahora veremos algunos ejemplos de las recientes asociaciones de Visa con otras empresas.

Accor

en 2020, Visa firmó un acuerdo estratégico con el grupo Accor para abrir nuevas opciones de pago para los miembros del programa de fidelización ALL-Accor Live Limitless. Esta asociación combinará el programa de fidelidad de Accor con las facilidades de pago de Visa para crear una nueva tarjeta, ALL Visa. Los socios que la soliciten podrán utilizarla para sus compras cotidianas en cualquier lugar donde se acepte la tarjeta. Accor también ha colaborado con las instituciones financieras y bancarias asociadas a Visa en mercados clave de Europa, América del Norte y del Sur, Oriente Medio y Asia-Pacífico para emitir la tarjeta.

Crypto.com

también se ha establecido otra asociación en 2021 con Crypto.com, una plataforma de criptodivisas con sede en Hong Kong, para lanzar una tarjeta Crypto.com a nivel internacional. Esta tarjeta permitirá realizar préstamos fiduciarios en bitcoin y otras criptodivisas, obtener la devolución del 8% en las compras, obtener descuentos en Spotify, Netflix o Amazon y hacer transacciones sin comisiones.

¡Opere las acciones de Visa!
77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero. Publicidad para operar con los CFD en eToro
Factores positivos para las acciones de Visa
Elementos a favor del alza de las acciones de Visa

Uno de los mayores puntos fuertes del grupo Visa es, por supuesto, su fuerte identidad de marca en todo el mundo. De hecho, cuando se piensa en una tarjeta bancaria, los tres grandes nombres que vienen automáticamente a la mente son Visa, Mastercard y American Express, y no el nombre del banco que la proporciona. Esto se debe a que este nombre es una garantía de confianza por parte de los clientes usuarios y potenciales.

El grupo Visa también goza de una posición interesante en el mercado de las tarjetas bancarias, con una competencia extremadamente débil. En efecto, la situación actual es de duopolio y los dos principales actores de este mercado siguen siendo Visa y Mastercard, que son los únicos que actualmente se dirigen al mercado de masas. El funcionamiento de sus gamas de tarjetas las hace especialmente atractivas para los clientes que realizan transacciones pequeñas y repetitivas. Se podría pensar que el grupo American Express es también un competidor directo de Visa, pero en realidad su posicionamiento es mucho más selectivo y centrado que el de los otros dos grupos. Visa se dirige al mercado de masas con un volumen muy alto de transacciones cada segundo, lo que ofrece un potencial de ventas recurrentes y repetidas que son su punto fuerte. El uso de la tarjeta de crédito a diario se ha convertido en un verdadero reflejo para los consumidores.

Por otro lado, Visa centra sus actividades más en las tarjetas de débito que en las de crédito. Así, el grupo ha conseguido limitar considerablemente el riesgo relacionado con el crédito.

También es de agradecer la calidad y el enfoque de las adquisiciones del grupo Visa, que se ajustan perfectamente a su actividad principal. Así se evita una cierta dispersión que podría percibirse como peligrosa o arriesgada.

Por último, una de las principales cualidades del grupo Visa es la calidad de sus relaciones de marketing y comunicación con el público en general. En particular, cabe destacar el esfuerzo realizado en el patrocinio de grandes eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos, que permiten al grupo llegar a un público muy amplio a pesar de una inversión considerable. De este modo, Visa puede aumentar su poder de marca y su notoriedad y puede enfrentarse a la competencia con más tranquilidad.

Factores negativos para las acciones de Visa
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Visa

Uno de los puntos negativos más importantes de la empresa Visa es la opción que Visa Europe tiene establecida y que permite que la empresa pida a Visa Inc. que recompre sus acciones. Por supuesto, esta solicitud tendría consecuencias muy importantes en las finanzas del grupo, con una salida de fondos muy importante y rápida.

También podemos destacar que si bien el grupo se dirige a una clientela popular de masas, lamentamos la falta de oferta de tarjetas de gama alta presentes en el mercado, donde su competidor American Express está particularmente bien posicionado. Por tanto, esta especificidad podría lastrar los resultados del grupo a largo plazo y frenar su desarrollo en determinados segmentos de la población.

Por último, al igual que los demás valores de este sector, Visa está muy expuesta al mundo de las finanzas y a los altibajos del sector bancario, que no ha sido muy estable en los últimos años.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Cuál fue el último informe anual de la empresa Visa?

Si quiere conocer las últimas publicaciones financieras del grupo Visa, puede consultarlas de forma gratuita en el sitio web de esta empresa, en la sección reservada a los inversores. En lo que respecta al ejercicio del año 2019, la facturación de esta empresa fue de 22 977 millones de dólares estadounidenses, y su resultado neto fue de 12 080 millones de dólares estadounidenses. En lo que respecta a la capitalización bursátil actual del grupo, esta se eleva a 404 885 millones de dólares.

¿Quiénes son los mayores accionistas del grupo Visa?

Es interesante saber cómo se reparte el capital de la empresa Visa entre los diferentes accionistas privados. De este modo, podemos citar a los siguientes accionistas: The Vanguard Group posee un 8,49% de participaciones, Fidelity Management & Research, un 5,07%, T Rowe Price Associates IM, un 4,67%, SSgA Funds Management, un 4,52%, BlackRock Fund Advisors, un 2,57%, Massachussetts Financial Services, un 1,57%, Capital Research & Management WI, un 1,56%, Geode Capital Management, un 1,55%, Capital Research & Management, un 1,24% y Northern Trust Investments IM, un 1,21%.

¿Hay que dar preferencia al análisis fundamental de las acciones de Visa?

Para estudiar de la forma más eficaz posible las acciones de Visa debe hacer antes que nada un correcto análisis fundamental de estos valores, así como un análisis técnico que le servirá para validar o descartar las señales obtenidas, además de para saber si el mercado ya ha anticipado los efectos de la noticia o no.

¡Opere las acciones de Visa!

eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.

El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.

eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.

eToro.com