Los CFD no se aplican a los clientes de la UE

Análisis antes de comprar o vender acciones de Verallia

Si está pensando en invertir en la cotización de la acción francesa de Verallia, le recomendamos que se tome el tiempo necesario para conocer bien la empresa. Para ayudarle a hacerlo, hemos dedicado este artículo a este valor en bolsa, donde encontrará información completa sobre Verallia, sus actividades y fuentes de beneficio, pero también sus principales competidores o socios en el mercado y algunas informaciones generales sobre la bolsa. También le mostraremos cómo realizar un análisis fundamental de esta acción de la mejor manera posible y las ventajas y desventajas de este valor.

¡Comience a negociar ahora!
Su capital está en riesgo. La rentabilidad no es indicativa de la rentabilidad futura y no es constante a lo largo del tiempo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Verallia permite el pago de dividendos?
 
Información sobre las acciones de Verallia
ISIN: FR0013447729
Ticker: EPA: VRLA
Índice o mercado: Euronext Paris
 

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Verallia

Análisis #1

En primer lugar, deberá seguir con interés las diferentes estrategias puestas en marcha por el grupo para impulsar su crecimiento y que en la actualidad están orientadas al rendimiento industrial y logístico, así como al aumento del margen y la tasa de distribución.

Análisis #2

Las innovaciones realizadas por el grupo también serán importantes y seguiremos de cerca los desarrollos llevados a cabo por los 13 centros de investigación y desarrollo, especialmente en el campo de la inteligencia artificial.

Análisis #3

Las asociaciones establecidas por Verallia, en particular con sus clientes, pero también con otras empresas, pueden influir en su rentabilidad y en su crecimiento futuro. Así pues, habrá que vigilar si se llevan a cabo este tipo de contratos.

Análisis #4

También hay que estar atentos a las distintas adquisiciones que el grupo pueda hacer tanto en Europa como en América Latina y que están previstas en el plan operativo para los próximos años.

Análisis #5

La estrategia medioambiental del grupo también puede ser objeto de su atención y tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 en un 27,5% para 2030. Esto requerirá inversiones de más de 220 millones de euros.

Análisis #6

Por supuesto, tendrá que vigilar a los principales competidores del grupo, que son pocos, pero grandes, y que pueden arrebatarle participaciones de mercado.

Análisis #7

Por último, deben seguirse de cerca los resultados financieros anuales y trimestrales con respecto a las expectativas de los analistas y los objetivos fijados.

Presentación de la empresa Verallia

A continuación, le proponemos saber un poco más sobre Verallia y sus actividades para ayudarle a entender mejor su sector y los segmentos en los que opera y cómo genera beneficios.

El grupo Verallia SA es una empresa francesa especializada en el ámbito de los envases y embalajes. En concreto, la empresa es actualmente el líder europeo en envases de vidrio para bebidas y productos alimentarios. También es el número 3 del mundo.

Los productos desarrollados, fabricados y comercializados por Verallia pueden dividirse en tres categorías principales

  • Botellas para vinos
  • Botellas para vinos espumosos
  • Botellas para licores
  • Botellas de cerveza
  • Tarros y botellas para productos alimentarios

Además de proponer sus productos tradicionales, el grupo Verallia también ha desarrollado dos marcas de productos específicos, con la marca Ecova, que es una gama de productos eco-responsables que son más ligeros durante la fabricación para un menor consumo de materias primas, y la marca Selective Line, que es una serie de productos de alta gama.

Recientemente, el grupo Verallia ha producido cerca de 16 000 millones de botellas y tarros de vidrio al año.

También es interesante conocer la distribución geográfica de los ingresos y la facturación de Verallia. Verallia genera el 68,8% de su facturación en el sur y oeste de Europa, el 21,9% en el norte y este de Europa y el 9,3% en América Latina.

Competencia

Ahora descubriremos a qué tipo de competencia se enfrenta el grupo Verallia. En Europa, los principales competidores del grupo son tres y le proponemos que descubra aquí un resumen de su presentación y sus actividades.

Vidrala SA

esta empresa española está especializada en la industria del vidrio. Actúa en dos sectores

Vetropack Holding SA

este otro competidor de Verallia es un holding con sede en Suiza que produce envases de vidrio para la industria alimentaria y de bebidas. El grupo ofrece servicios que incluyen el diseño, la producción y la entrega de vidrio a medida y servicios de consultoría y apoyo en el ámbito del análisis de envases, el embotellado, el embalaje, la tecnología de cierre, el refinamiento decorativo y el etiquetado. Además, Vetropack explota 7 centros de producción y 16 hornos de fusión con una capacidad total de producción diaria de 4 000 toneladas. En su centro de producción, gestiona centros de recogida para reciclar el vidrio usado. El grupo opera en Canadá, Austria, República Checa, Eslovaquia, Croacia y Ucrania y emplea a unas 3 882 personas.

Zignago Vetro

por último, esta empresa italiana también está especializada en la producción de vidrio. Sus áreas de negocio se dividen en 5 unidades operativas principales


Alianzas estratégicas

Aunque el grupo Verallia tiene algunos rivales importantes en su sector de actividad, también se apoya en asociaciones estratégicas con otras empresas para impulsar su crecimiento y competitividad. He aquí dos ejemplos concretos de este tipo de alianza estratégica:

Fleury Michon

en primer lugar, y en 2021, el grupo ha firmado una asociación con Fleury Michon, que desea proseguir sus compromisos para reducir el impacto de sus envases favoreciendo los materiales reciclables y reutilizables. Así, ha lanzado una nueva alternativa a las cazuelas de gres con las cazuelas de vidrio, que es una innovación de Verallia. Fleury Michon, que se ha apoyado en el éxito de sus bandejas de madera, quiere ofrecer nuevas alternativas a sus clientes y por ello ha establecido esta colaboración con Verallia para ofrecer envases de vidrio reciclables.

PUR Project

recientemente se ha firmado otra asociación entre Verallia y el PUR Project para reforzar la estrategia medioambiental del grupo. Se trata de un programa de compensación de carbono para plantar más de 500 000 árboles. Como Verallia lleva años comprometida con la reducción de su huella medioambiental, el contrato firmado con el PUR Project se centra en dos programas diferentes

¡Comience a negociar ahora!
Su capital está en riesgo. La rentabilidad no es indicativa de la rentabilidad futura y no es constante a lo largo del tiempo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de Verallia
Elementos a favor del alza de las acciones de Verallia

Descubramos ahora los principales puntos fuertes y débiles de Verallia en su sector, empezando por sus principales ventajas:

  • En primer lugar, el grupo goza de una posición de liderazgo en Europa y es el tercero del mundo en su sector.
  • El equilibrio de su cartera de clientes finales es otra ventaja que le permite limitar los riesgos de exposición a un solo segmento.
  • El balance del grupo es también otro punto fuerte de Verallia, ya que muestra más de 1 000 millones de euros en efectivo actualmente y un apalancamiento de la deuda que se ha reducido al 2,2.
Factores negativos para las acciones de Verallia
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Verallia

Como contrapartida a estas ventajas, el grupo Verallia también tiene algunos puntos débiles que debe conocer, siendo los principales los siguientes:

  • En primer lugar, los tipos de cambio suelen tener un impacto negativo en las ventas en términos de rentabilidad.
  • También es lamentable que la valoración bursátil de la empresa se haya visto afectada por las sucesivas entradas y salidas de esta empresa del índice SBF 120.
  • Por último, el grupo ha perdido recientemente la calidad de su imagen de marca debido a la reorganización de sus centros de producción franceses con recortes de empleo.
Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son las diferentes filiales que posee y explota el grupo Verallia?

El grupo Verallia opera en toda Europa y en el resto del mundo a través de sus distintas filiales. Entre las empresas que forman parte del grupo Verallia se encuentran Accuramech, Everglass, Saga Decor, SAR, Vetreco, La Société Charentaise de Décor, Les établissements Salomon, TBE, VOA, Ecoglass, Silver, Verallia Polska y Tecnomoldes.

¿Cuándo y cómo se creó la compañía Verallia?

Verallia se independizó a finales de 2007. En efecto, el grupo Saint Gobain, del que formaba parte, se reorganizó separando la actividad del vidrio hueco de las demás actividades del vidrio. El grupo vendió su negocio de botellas y rebautizó la división de envases como Verallia en 2010. En 2011, Saint-Gobain vendió la parte norteamericana de Verallia a Ardagh y el resto en 2015 al fondo Apollo Global Management y a BPI.

¿Cómo se distribuye el accionariado del grupo Verallia?

Actualmente, el capital del grupo Verallia está repartido entre varios grandes accionistas privados, entre los que se encuentran Horizon Parent Holdings, con el 55,3% de las acciones, BW Gestao de Investimentos, con el 8,60%, BpiFrance Participations, con el 7,48%, Amundi Asset Management, con el 2,55%, MainFirst Bank, con el 2,09%, Norges Bank Investment Management, con el 1,45%, JPMorgan Asset Management, con el 0,80%, T-Rowe Price Associates, con el 1%, y Oddo BHF Asset Management, con el 0,12%.

¡Comience a negociar ahora!

eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El {etoroCFDrisk}% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.

El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.

eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.

eToro.com