Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Operar las acciones de Ubisoft!
UBISOFT

Análisis antes de comprar o vender acciones de Ubisoft

¡Operar las acciones de Ubisoft!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Ubisoft permite el pago de dividendos?
No
 
Información sobre las acciones de Ubisoft
ISIN: FR0000054470
Ticker: EPA: UBI
Índice o mercado: Euronext Paris
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Ubisoft con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Ubisoft (EPA: UBI)
 
Comprar/Vender acciones Ubisoft
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Ubisoft

Análisis #1

En primer lugar, habrá que seguir de cerca los lanzamientos de nuevos videojuegos y, en particular, los que ya tienen licencia rentable de Ubisoft. Para ello, tendrá que seguir las noticias y anuncios del grupo en esta área.

Análisis #2

Será interesante desde un punto de vista estratégico seguir la evolución de la cuota de mercado de la empresa en términos de ventas y competencia. Al mismo tiempo, habrá que estudiar los puntos fuertes y débiles de los principales competidores de este sector de actividad.

Análisis #3

También habrá que seguir con atención las asociaciones que el grupo pueda establecer, en particular con fabricantes de videojuegos o con editores de licencias, con el fin de mejorar su oferta y su cartera de productos y conseguir así nuevos clientes.

Análisis #4

La estrategia de fidelización de Ubisoft también es interesante de estudiar para saber si es efectiva y si los usuarios de estos videojuegos les son fieles.

Análisis #5

También será necesario examinar las demás estrategias del grupo consultando las comunicaciones a los accionistas de la empresa, que incluyen los planes estratégicos de crecimiento y detallan los objetivos financieros para los próximos años.

Análisis #6

Por último, también será necesario seguir los resultados financieros reales de esta empresa observando su evolución en el tiempo.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Ubisoft
Comprar acciones de Ubisoft (CFD)
Vender acciones de Ubisoft (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa Ubisoft

Comprar acciones Ubisoft

Ahora veremos una presentación más detallada del grupo Ubisoft y de sus actividades para que pueda anticipar mejor sus oportunidades y desafíos futuros. A continuación, le proporcionaremos información detallada sobre la empresa y sus principales fuentes de ingresos.

Ubisoft Entertainment es una empresa francesa de videojuegos y actualmente es uno de los líderes mundiales del sector del desarrollo y la edición de videojuegos interactivos para diversas plataformas, como consolas de juegos, PC, teléfonos inteligentes y tabletas.

Para entender mejor las actividades del grupo Ubisoft, estas se pueden separar en diferentes divisiones según la cuota de ventas que generan, y de la siguiente manera:

  • En primer lugar, la división relativa a la distribución de videojuegos en Norteamérica representa más del 43,6% de las ventas del grupo.
  • Le sigue la división que se ocupa de la distribución de juegos en Europa, Oriente Medio y África, que genera el 42,7% de la facturación.
  • Por último, el 13,7% restante de la facturación procede de la edición y producción de videojuegos.

También es posible desglosar estas actividades por tipo de producto y servicio, siempre en términos de volumen de negocio, de la siguiente manera:

  • Los videojuegos online generan actualmente casi el 74,7% de la facturación del grupo.
  • Las cajas de videojuegos generan el 21,1% de la facturación.
  • Por último, los servicios representan el 4,1% de la facturación, incluyendo la entrega digital o física de contenidos, los servicios de actualización, corrección, mejora y mantenimiento, y las licencias.

Créditos de las fotos: map

Competencia

Ahora que ya conoce mejor quién es Ubisoft y a qué se dedica, vamos a analizar los principales competidores de la compañía en el sector, y para ello veremos a las mayores empresas de la industria de los videojuegos en términos de ingresos.

Tencent

el grupo chino Tencent Holding, fundado en 1998 y especializado en servicios de Internet y telefonía móvil, así como en la publicidad en línea, ofrece diversos productos y servicios, como redes sociales, portales web, comercio en línea y juegos multijugador en línea. Es el responsable del mayor servicio de mensajería instantánea y del mayor portal web de China.

Sony Corporation

la multinacional japonesa, con sede en las cercanías de Tokio, opera en diversos campos de actividad, como la electrónica, la telefonía, la informática, los videojuegos, la música, el cine y el audiovisual. El grupo posee más de cien empresas en todo el mundo y está presente en más de 183 países.

Activision Blizzard Inc

se trata de otra empresa estadounidense especializada tanto en el desarrollo como en la publicación de videojuegos que se creó en 2017 gracias a la fusión entre Activision y Vivendi Games. En la actualidad, es uno de los editores de videojuegos más importantes del mundo, en el que destaca la licencia Call of Duty.

Electronic Arts

por supuesto, también estaremos atentos a Eletronic Arts, o EA, que es una empresa estadounidense creada en 1982 y que hoy tiene su sede en Redwood City, en California. EA es también uno de los mayores desarrolladores y productores de videojuegos del mundo. Por ello, fue líder en este sector hasta 2008, sobre todo gracias a su estrategia de compra de empresas y franquicias de juegos, pero también a la adquisición de licencias deportivas como las de la FIFA, la NBA, la NFL y la NHL.

Nintendo

por último, también vigilaremos al competidor Nintendo, que es una multinacional japonesa fundada en 1889 cerca de Kioto, en Japón. En la actualidad, el grupo está especializado en el desarrollo, la fabricación y la distribución de videoconsolas, algunas de las cuales se hicieron famosas en el pasado, como la NES o Nintendo Entertainment System, la Nintendo 64, la Wii, la Nintendo GameCube y la Nintendo DS, o la más reciente, la Nintendo Switch. Sin embargo, el grupo también está presente en el segmento de los videojuegos, ya que está detrás del diseño de juegos como Super Mario y The Legend of Zelda.


Alianzas estratégicas

Hasbro

En el 2013, Ubisoft anuncia la firma de un acuerdo con el editor de juegos de sobremesa Hasbro. Esto permitirá a la empresa francesa publicar títulos para consolas basados en juegos como Risk, Monopoly o Trivial Pursuit.

Coca-Cola 

estableció una asociación con Ubisoft en 2014. Éste experimenta un éxito mundial con Just Dance, un juego para consolas creado en el 2009 y con más de 50 millones de unidades vendidas.

Sony

Para la Electronic Entertainment Expo (E3), Ubisoft y Sony crearon una asociación sobre el juego Assasin’s Creed Syndicate, cuyo objetivo era ofrecer contenido inédito para la Playstation 4. El juego Assasin’s Creed Syndicate salió para la PS4 el 23 de octubre de 2015.

¡Operar las acciones de Ubisoft!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de Ubisoft
Elementos a favor del alza de las acciones de Ubisoft

Uno de los principales puntos fuertes de Ubisoft es, por supuesto, su posicionamiento en el universo de los videojuegos, ya que se trata del tercer editor independiente más importante del mundo. El éxito de este grupo se debe, sobre todo, a algunas de sus licencias, que son muy populares, como Assassin’s Creed, Just Dance, Watch Dogs, Far Cry o la saga de Tom Clancy con Splinter Cell, Ghost Recon, Rainbow6 o The Division. Ubisoft se sitúa en buena posición entre los juegos llamados «open world», que experimentan un éxito cada vez más importante desde hace ahora algunos años, y que representan más del 60% de las participaciones de mercado en el campo de los videojuegos, frente a solo un 16% en 2008 con, entre otros, los juegos Assassin’s Creed, Far Cry o Watch Dogs. Ubisoft está presente, y naturalmente bien representado, en los diferentes segmentos del universo de los videojuegos, con las consolas que integran los blockbusters del grupo, el free to play en PC, con juegos como Ghost Recon Online, por ejemplo, pero también con juegos para móviles como el célebre Rayman. De hecho, Ubisoft compró al editor de juegos móviles Ketchapp, que creó el juego 2048.

Además, Ubisoft muestra participaciones de mercado al alza desde hace varios años, con un 33% en lo que respecta a las consolas Xbox y Playstation. El grupo también invierte mucho en el campo digital, que actualmente genera la mayoría de la facturación de la empresa (un 75% de la facturación). Las participaciones de mercado del grupo en Estados Unidos pasaron a 10%, es decir el doble de lo que representaban en el 2015, y aumentaron también en el mercado europeo, pasando a representar un 14,3%. Las ventas de videojuegos en Estados Unidos aprovecharon la pérdida de valor del euro frente al dólar estadounidense y representan ahora cerca del 40% de las ventas totales del grupo.

Sin embargo, las acciones de Ubisoft no presentan únicamente puntos fuertes, sino que también muestran algunos puntos débiles. Por ejemplo, nos quedaremos con que es difícil para los inversores anticipar de una forma precisa los resultados de la empresa debido a una dispersión del consenso de mercado en estos sectores de actividad. Ubisoft también debe enfrentarse a una amplia competencia en lo que respecta a los videojuegos de gama alta, con un alza de los precios de producción y una importante presión sobre los precios para los juegos del segmento Casual.

Por otro lado, podemos lamentar que el grupo no se sitúa correctamente en el segmento de los juegos en línea con jugadores múltiples, mientras que la mayoría de sus grandes competidores sí lo hacen.

En lo que respecta a los resultados recientes, y, para terminar, estos han sido más bien decepcionantes en cuanto a las ventas del blockbuster Assassin’s Creed en el 2015. El grupo tiene pensado reiniciar esta franquicia en un futuro próximo y, por lo tanto, pausar esta producción. El free cash-flow de la empresa también se vio degradado por el lanzamiento de dos juegos AAA en 2016, algo que ha provocado inquietud entre los inversores respecto a que haya una recuperación rápida.

Para resumir, si bien el grupo Ubisoft presenta ventajas reales para los inversores y parece tener confianza respecto a su futuro, habrá que seguir con atención las novedades y resultados antes de hacerse una idea de las perspectivas de crecimiento más a largo plazo.

Factores negativos para las acciones de Ubisoft
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Ubisoft

Por supuesto, la cotización de Ubisoft no sólo tiene sus puntos fuertes, sino que también muestra algunas debilidades. En particular, es difícil para los inversores predecir con exactitud los resultados de la empresa debido a la dispersión del consenso del mercado en este sector. Ubisoft también se enfrenta a una competencia muy fuerte en el segmento de los videojuegos de gama alta, con un aumento de los costes de producción y una importante presión sobre los precios de los juegos del segmento Casual.

En primer lugar, el grupo Ubisoft tiene la particularidad de depender en gran medida de los fabricantes de videoconsolas. De hecho, una parte importante del negocio de la empresa proviene de la venta de juegos en estas consolas. Para ello, el grupo Ubisoft debe comprar los cartuchos y otros soportes a fabricantes de consolas como Sony, Nintendo y Microsoft. Por supuesto, los fabricantes son los únicos que deciden en este caso si suministran o no cantidades suficientes de estos soportes a Ubisoft y fijan las tarifas de los derechos. Por lo tanto, un simple cambio en las condiciones de venta de estos fabricantes puede tener un impacto más o menos significativo en los resultados financieros de Ubisoft. Esto significa, en otras palabras, que los fabricantes de consolas son los únicos actores importantes en este mercado y los verdaderos líderes del mercado de los videojuegos. Su poder de negociación es por tanto mucho mayor que el de los editores de juegos como Ubisoft, que se encuentra por tanto en una posición vulnerable en cuanto a sus ingresos, mientras que los proveedores de consolas disfrutan de márgenes más elevados.

Además, es lamentable que el grupo no esté bien posicionado en el segmento de los juegos masivos en línea como la mayoría de sus principales competidores.

Para terminar, los últimos resultados han sido bastante decepcionantes con respecto a las ventas del exitoso Assassins's Creed en 2015. Por lo tanto, el grupo está estudiando un reinicio de esta franquicia en un futuro próximo y deja en suspenso esta producción. El flujo de caja libre de la compañía también se degradó por el lanzamiento de dos juegos AAA en 2016, lo que hizo que los inversores se preocuparan por una recuperación rápida.

En resumen, aunque Ubisoft tiene algunas ventajas reales para los inversores y parece confiar en su futuro, habrá que seguir con atención sus noticias y resultados antes de hacerse una idea respecto a sus perspectivas de crecimiento a largo plazo.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿En qué índices bursátiles está presente Ubisoft?

La empresa Ubisoft cotiza actualmente en el compartimento A del mercado Euronext Paris y forma parte de las grandes capitalizaciones bursátiles francesas. Así, integra el índice de referencia CAC All Shares, pero no entra en el CAC 40. Sin embargo, sí que lo encontramos en la composición de otros índices bursátiles, como los índices CAC All Tradable, CAC Large 60, CAC Next 20, Euronext 100, PEA, SBF 120 y el Stoxx France 50.

¿De cuánto ha sido el dividendo repartido por Ubisoft en el 2020?

En el 2020, el grupo Ubisoft no ha repartido dividendos a sus accionistas. El rendimiento de estos títulos para este período también ha sido negativo y se ha situado en -0.09. Por otro lado, cabe destacar que el grupo posee actualmente 1 322 millones de euros de fondos propios. La ausencia de dividendo se debe a que la empresa registró en el 2019 un déficit de 124 millones de euros.

¿Quién posee el capital del grupo Ubisoft?

En el 2020, el accionariado del grupo Ubisoft se reparte entre diferentes tipos de accionistas privados, donde encontramos a la familia Guillemot, que todavía posee un 17,79% de participaciones de esta empresa, al banco JP Morgan Chase & Co, que posee un 11,09% de participaciones, Crédit Agricole Corporate and Investment Bank, con un 9,49% de participaciones, Tencent Holding, con un 5,01% de participaciones, Baillie Gifford & Co, con un 5% de participaciones, BlackRock con un 4,92% y, por último, WCM Investment Management, con un 3,95% del capital del grupo.

¡Operar las acciones de Ubisoft!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE