Elementos a favor del alza de las acciones de Ubisoft
Uno de los principales puntos fuertes de Ubisoft es, por supuesto, su posicionamiento en el universo de los videojuegos, ya que se trata del tercer editor independiente más importante del mundo. El éxito de este grupo se debe, sobre todo, a algunas de sus licencias, que son muy populares, como Assassin’s Creed, Just Dance, Watch Dogs, Far Cry o la saga de Tom Clancy con Splinter Cell, Ghost Recon, Rainbow6 o The Division. Ubisoft se sitúa en buena posición entre los juegos llamados «open world», que experimentan un éxito cada vez más importante desde hace ahora algunos años, y que representan más del 60% de las participaciones de mercado en el campo de los videojuegos, frente a solo un 16% en 2008 con, entre otros, los juegos Assassin’s Creed, Far Cry o Watch Dogs. Ubisoft está presente, y naturalmente bien representado, en los diferentes segmentos del universo de los videojuegos, con las consolas que integran los blockbusters del grupo, el free to play en PC, con juegos como Ghost Recon Online, por ejemplo, pero también con juegos para móviles como el célebre Rayman. De hecho, Ubisoft compró al editor de juegos móviles Ketchapp, que creó el juego 2048.
Además, Ubisoft muestra participaciones de mercado al alza desde hace varios años, con un 33% en lo que respecta a las consolas Xbox y Playstation. El grupo también invierte mucho en el campo digital, que actualmente genera la mayoría de la facturación de la empresa (un 75% de la facturación). Las participaciones de mercado del grupo en Estados Unidos pasaron a 10%, es decir el doble de lo que representaban en el 2015, y aumentaron también en el mercado europeo, pasando a representar un 14,3%. Las ventas de videojuegos en Estados Unidos aprovecharon la pérdida de valor del euro frente al dólar estadounidense y representan ahora cerca del 40% de las ventas totales del grupo.
Sin embargo, las acciones de Ubisoft no presentan únicamente puntos fuertes, sino que también muestran algunos puntos débiles. Por ejemplo, nos quedaremos con que es difícil para los inversores anticipar de una forma precisa los resultados de la empresa debido a una dispersión del consenso de mercado en estos sectores de actividad. Ubisoft también debe enfrentarse a una amplia competencia en lo que respecta a los videojuegos de gama alta, con un alza de los precios de producción y una importante presión sobre los precios para los juegos del segmento Casual.
Por otro lado, podemos lamentar que el grupo no se sitúa correctamente en el segmento de los juegos en línea con jugadores múltiples, mientras que la mayoría de sus grandes competidores sí lo hacen.
En lo que respecta a los resultados recientes, y, para terminar, estos han sido más bien decepcionantes en cuanto a las ventas del blockbuster Assassin’s Creed en el 2015. El grupo tiene pensado reiniciar esta franquicia en un futuro próximo y, por lo tanto, pausar esta producción. El free cash-flow de la empresa también se vio degradado por el lanzamiento de dos juegos AAA en 2016, algo que ha provocado inquietud entre los inversores respecto a que haya una recuperación rápida.
Para resumir, si bien el grupo Ubisoft presenta ventajas reales para los inversores y parece tener confianza respecto a su futuro, habrá que seguir con atención las novedades y resultados antes de hacerse una idea de las perspectivas de crecimiento más a largo plazo.