Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Operar las acciones de Uber!
UBER

Análisis antes de comprar o vender acciones de Uber

¡Operar las acciones de Uber!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

¿Tiene previsto especular próximamente en línea con la cotización de las acciones de Uber gracias a los CFD de su plataforma de trading? En ese caso, le proponemos descubrir en esta página todos los datos que va a necesitar para hacer los análisis de su cotización. Aquí le presentaremos los datos generales de la cotización de estos títulos, así como otros datos útiles sobre esta empresa, como sus actividades, sus asociaciones o sus competidores. Terminaremos dándole algunos consejos sencillos para llevar a cabo el análisis fundamental de estos valores.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Uber permite el pago de dividendos?
No
 
Información sobre las acciones de Uber
ISIN: US90353T1007
Ticker: NYSE: UBER
Índice o mercado: NYSE
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Uber con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Uber (NYSE: UBER)
 
Comprar/Vender acciones Uber
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Uber

Análisis #1

En lo que respecta a las oportunidades de crecimiento del grupo, las soluciones que permiten contratar conductores de una forma más sencilla para su servicio y, en consecuencia, el aumento del número de conductores, podría mejorar la calidad de los servicios de Uber y dar paso a un tiempo de espera más corto para los usuarios y una mayor popularidad y rentabilidad a largo plazo.

Análisis #2

La expansión internacional del grupo Uber, sobre todo en algunos mercados en los que las carreras de los taxis son caras, como en India, es también una oportunidad de crecimiento interesante.

Análisis #3

La entrada en bolsa del grupo permite la llegada de nuevos inversores y, por lo tanto, de fondos adicionales que deberían permitir que Uber desarrollara nuevos servicios o que expandiera su presencia.

Análisis #4

Uber también podría establecer rápidamente nuevos servicios específicos como el transporte escolar, el transporte de pacientes al hospital o el transporte de animales domésticos al veterinario, que le aportarían fuentes de ingresos adicionales.

Análisis #5

En lo que respecta a las amenazas ante este crecimiento de Uber, otro aspecto que puede causar problemas a Uber en algunos países es el cada vez mayor enfado de las compañías de taxis tradicionales debido a la competencia que ellos juzgan como desleal por los precios practicados por Uber o los tiempos de espera más bajos.

Análisis #6

Los conductores de Uber también pueden expresar su descontento respecto a los márgenes de beneficios de sus actividades, lo que conllevará una publicidad negativa para el grupo y que también podría desanimar a los futuros conductores que quieren unirse al sistema.

Análisis #7

Los cambios en las reglamentaciones respecto a prohibir que Uber ejerza sus actividades en algunos países pueden también afectar a su desarrollo.

Análisis #8

Por último, y como hemos señalado más arriba en los puntos débiles del grupo, la creciente competencia a la que se enfrenta Uber podría conllevar un descenso de los precios que contribuiría a una pérdida adicional de conductores.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Uber
Comprar acciones de Uber (CFD)
Vender acciones de Uber (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa Uber

Comprar acciones Uber

El grupo Uber, antiguamente conocido con el nombre UberCab, es una empresa tecnológica con sede en Estados Unidos cuya principal actividad es el desarrollo y la explotación de aplicaciones móviles que ponen en contacto a usuarios con conductores que hacen trayectos.

Las aplicaciones que Uber posee y explota se comercializan en todo el mundo y están presentes en un gran número de países.

Una de las particularidades de este grupo es que ha establecido un sistema que propone la venta regular de servicios del mismo modo que un servicio ocasional, algo que le ha costado diversas polémicas.

Uber propone diferentes tipos de servicios, como:

  • UberX, chóferes profesionales que proponen berlinas estándar.
  • Uber Berline, chóferes profesionales que proponen berlinas de lujo.
  • UberVan, chóferes profesionales que proponen furgonetas (para 6 personas).
  • UberPOP, conductores particulares ocasionales al volante de su vehículo personal (un servicio que ha sido suspendido en algunos países de Europa, como Francia).
  • UberPool, que permite compartir el trayecto con otro pasajero que se encuentre en el mismo lugar y que vaya en la misma dirección.
  • UberEats, que propone el envío a domicilio de comida de diversos restaurantes. Necesita la aplicación UberEats.
  • UberGreen, chóferes profesionales que proponen vehículos eléctricos o híbridos.
  • UberAccess, conductores profesionales que proponen vehículos adaptados a las personas con problemas de movilidad.

Créditos de las fotos: ©unitysphere/123RF.COM

Competencia

Para establecer un buen análisis de la cotización de las acciones de Uber, es necesario conocer el sector de actividad en el que opera la empresa. Para ello, es fundamental observar con detenimiento a los principales competidores de la empresa en su mercado. Así pues, ahora le proponemos descubrir quiénes son los mayores rivales de Uber en todo el mundo y a qué se dedican:

Lyft 

en primer lugar, el grupo Lyft es sin duda el mayor competidor de Uber en este momento. Es una empresa tecnológica estadounidense que desarrolla y explota aplicaciones móviles que conectan a los clientes con los conductores asociados a su servicio de coches con chófer, o VTC. El grupo tiene su sede en San Francisco y es, sobre todo, el segundo servicio de VTC en Estados Unidos, justo después de Uber.

Heetch

esta otra empresa es una empresa francesa de VTC. La app móvil de esta empresa solía ofrecer servicios de transporte compartido durante la noche, pero tras sufrir una condena en 2017, cambió su modelo. Ahora se trata de una aplicación VTC similar a la que ofrece Uber.

Deliveroo 

esta empresa británica es un competidor de Uber Eats en el ámbito de la entrega de comida preparada. Opera en varios países, como el Reino Unido, los Países Bajos, Francia, Bélgica, Irlanda, Italia, los Emiratos Árabes Unidos, Australia, Singapur y Hong Kong. Los clientes pueden hacer sus pedidos desde el sitio web de Deliveroo o desde la aplicación móvil y desde los restaurantes asociados. Las comidas son entregadas por mensajeros independientes.

Bolt Technology

esta empresa, antes conocida como Taxify, es una compañía estonia especializada en la movilidad compartida. El grupo desarrolla y explota una aplicación móvil que permite a cualquier persona pedir un conductor desde su smartphone y encontrar scooters eléctricos de autoservicio.

Cabify

por último, la empresa española Cabify es una compañía de coche compartido que ofrece vehículos de alquiler a través de su aplicación móvil para smartphones. Los vehículos son conducidos por proveedores de servicios independientes. La empresa opera en España, Portugal y América Latina y ofrece dos servicios, uno para empresas y otro para particulares. Por lo tanto, es un competidor indirecto del grupo Uber en estos mercados geográficos.


Alianzas estratégicas

Para aumentar su visibilidad y su presencia en el mundo, el grupo Uber no ha dudado en poner en marcha numerosas asociaciones con otras empresas de gran importancia. Los anuncios de este tipo de asociaciones a menudo tienen un impacto directo en la cotización de estos valores y, por lo tanto, es interesante vigilarlos de cerca. Ahora le daremos tres ejemplos concretos de estas asociaciones recientes que le ayudarán a comprender el interés de las mismas.

Cargo

En el 2018 especialmente, el grupo Uber puso en marcha una asociación muy importante con el grupo Cargo. Esta asociación tiene como objetivo proporcionar a los conductores de Uber la posibilidad de generar un complemento de ingresos al proponer la venta de productos durante el trayecto. El grupo Cargo disfruta de asociaciones con las empresas Kellog’s, Mars o Starbucks. La idea era proporcionar una caja gratis con diferentes productos de estas marcas y proponerlos después a la venta como servicio Premium a los clientes de este servicio. Cabe señalar que ya se han vendido más de un millón de productos mediante este sistema.

BNP Paribas

De nuevo en el 2018, Uber se asoció esta vez con uno de los grandes grupos bancarios europeos, BNP Paribas, en el marco de una asociación para acompañar a los conductores del grupo que utilizan esta aplicación en la compra de vehículos recientes de segunda mano. Esto permitió sin duda que Uber contratara a más conductores, que a menudo veían un impedimento en la compra de un vehículo y, sobre todo, debido al hecho de tener que obtener un crédito por su estatuto profesional específico de autónomos.

Toyota Motor Corporation

Todavía más recientemente, la filial Uber Technoloies de Uber firmó un acuerdo con el grupo Toyota Motor Corporation que tenía como objetivo ampliar su asociación existente haciendo progresar y poniendo en el mercado a gran escala un servicio de movilidad basado en vehículos compartidos y autónomos. En el marco de esta asociación, los dos grupos pusieron en común su experiencia y sus tecnologías para crear vehículos de Toyota producidos especialmente para ser usados en la flota de Uber.

¡Operar las acciones de Uber!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de Uber
Elementos a favor del alza de las acciones de Uber

Primero, la solución puesta en marcha por el grupo Uber presenta un carácter evolutivo interesante. Esta evolución fácil de los servicios propuestos debería, en efecto, permitir que Uber maximice la eficacia de su expansión internacional. En efecto, los servicios de taxi son omnipresentes en todos los países del mundo, y las necesidades son muy reales, algo que permite que Uber responda de forma eficaz adaptando fácilmente su oferta a las condiciones específicas y a las particularidades de cada país.

Las facilidades de Uber en cuanto a la gestión de su personal, es decir sus conductores, también son una ventaja para el grupo, que puede elegir a chóferes cualificados y no tiene las mismas restricciones que otras empresas. En efecto, recordemos que el sistema de Uber se basa en conductores independientes y no asalariados, lo que también limita los costes del trabajo.

En lo que respecta al modelo económico del grupo, también encontramos otra ventaja innegable de Uber, que es la posibilidad de ofrecer un servicio fácil y claro a los usuarios. Estos últimos conocen por adelantado el precio de la carrera y pueden pedir un vehículo a cualquier hora.

La valorización de esta empresa es otra ventaja que debe tener en cuenta. En efecto, diversos inversores han invertido sumas importantes en esta sociedad, lo que le da la posibilidad de desarrollarse más y ampliar su actividad en el mundo, sobre todo mediante inversiones en investigación y desarrollo.

La política de carreras a bajo precio, en comparación con las ofertas de taxis clásicos, es otro de los puntos fuertes del modelo Uber y le permite ganar fácilmente nuevos clientes.

Por último, también tendremos en cuenta la estrategia de diversificación de las actividades del grupo, que está muy bien pensada. Después de la creación de Uber Eats en el campo del envío de comida a domicilio, es probable que el grupo ponga en marcha dentro de poco otros servicios de este tipo apoyándose en su experiencia y su eficaz modelo.

Factores negativos para las acciones de Uber
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Uber

En primer lugar, los problemas de ética alrededor de las relaciones de Uber con sus conductores siguen estando en el centro de las preocupaciones de los inversores. Este modelo económico basado en el empleo de autónomos y no asalariados ha creado diversas polémicas estos últimos años, y aunque Uber ha hecho muchos esfuerzos en este sentido, no es imposible que haya nuevos movimientos sociales que perturben sus actividades en los próximos años.

Del mismo modo, no existe vínculo o programa de fidelidad entre Uber y sus pasajeros, algo que podría provocar que se fueran con un competidor potencial y, especialmente, con competidores que tengan precios más baratos o servicios de mayor calidad.

Las leyes y reglamentaciones de los mercados en los que el grupo Uber ejerce sus actividades pueden afectar a su crecimiento por las restricciones que imponen. Estas reglas son diferentes en función del país y Uber tiene la obligación de adaptarse lo mejor posible a las mismas.

También tendremos en cuenta la llegada al mercado de nuevos competidores de Uber, que hoy en día ya no disfruta del monopolio de este sector de actividad.

Para terminar, y a pesar de las operaciones con el objetivo de simplificar este problema, como la asociación con el banco BNP Paribas que hemos presentado más arriba, el hecho de que los conductores de Uber deban financiar ellos mismos la compra de su vehículo puede suponer un freno importante al fuerte desarrollo de esta actividad.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Quiénes son los diferentes accionistas del grupo Uber?

Actualmente, entre los accionistas del grupo Uber encontramos al grupo SB Investment Advisers, que posee un 26,1%, Benchmark Capital Management, que posee un 8,83%, Public Investment Fund, que posee un 8,57%, Travis Kalanick, que posee un 5,78%, Expa Capital, que posee un 4,80%, TPG Group Holdings, que posee un 4,29%, GV Management, que posee un 4,18%, Golman Sachs Asset Management, que posee un 3,51%, Dragoneer Investment Group, que posee un 2,50% y Lowercase Capital, que posee un 2,47%.

¿Cuándo entró Uber en bolsa?

El grupo Uber entró parcialmente en bolsa en mayo de 2019. Consiguió recaudar 8,1 mil millones de dólares por una capitalización total de 82 mil millones de dólares. Se trata, pues, de una de las diez mayores introducciones en bolsa de Estados Unidos, aunque la valorización fue inferior a las cifras anunciadas, las cuales eran de más de 90 mil millones de dólares.

¿Cómo optimiza Uber su modelo fiscalmente?

Algunos periodistas se quejaron de las prácticas de optimización fiscal de Uber y revelaron que la empresa utiliza montajes financieros complejos en el campo internacional en este sentido, y especialmente, a través de los Países Bajos. El objetivo de estos montajes es reducir la suma de las tasas pagadas por Uber, y respetan las leyes fiscales de los diferentes países en los que esta empresa ejerce sus actividades. Estos montajes son, pues, perfectamente legales.

¡Operar las acciones de Uber!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE