¡Opere las acciones de Toyota!
TOYOTA

Análisis antes de comprar o vender acciones de Toyota

¡Opere las acciones de Toyota!
COMPRAR
VENDER

77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Toyota permite el pago de dividendos?
 
Información sobre las acciones de Toyota
ISIN: US8923313071
Ticker: TYO: 7203
Índice o mercado: NYSE
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Toyota con eToro?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Toyota (TYO: 7203)
 
Comprar/Vender acciones Toyota
 
 
77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Toyota

Análisis #1

Las cifras y novedades del mercado del automóvil en el mundo son, por supuesto, muy importantes en este caso. Seguiremos especialmente con cuidado las oportunidades de lanzamiento de nuevos productos o de nuevas gamas de vehículos de Toyota.

Análisis #2

Seguiremos de cerca también la progresión de Toyota en el mercado de los vehículos híbridos, ya que el japonés podría convertirse en líder internacional de este segmento y así ganar rentabilidad.

Análisis #3

En lo que respecta a las posibilidades de expansión internacional de Toyota, seguiremos también el desarrollo de su red de distribución y de servicios, que le ayudará a penetrar en los diferentes mercados.

Análisis #4

Los datos provenientes de la competencia deben también tenerse en cuenta. Así pues, debemos seguir con la mayor atención posible las participaciones de mercado de cada uno de los grandes actores del sector del automóvil en el mundo y los acontecimientos impactantes, como las salidas de nuevos vehículos y otros anuncios. Será el caso especialmente de los datos tecnológicos, funcionalidades innovadoras o los precios más ventajosos en segmentos equivalentes. Los nuevos actores de algunos segmentos privilegiados por Toyota deberán también considerarse con cuidado, así como los actores del sector del automóvil de gama alta en el mundo.

Análisis #5

Por último, y puesto que el grupo Toyota ejerce sus actividades en el terreno internacional, es conveniente vigilar de cerca el nivel de crecimiento mundial y las posibles crisis y recesiones que impactarán en sus ventas.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Toyota
Comprar acciones de Toyota (CFD)
Vender acciones de Toyota (CFD)
77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com

Presentación de la empresa Toyota

Comprar acciones Toyota

Para realizar un buen análisis de la cotización de las acciones de Toyota, es necesario, por supuesto, conocer a fondo la empresa, así como sus principales actividades y fuentes de ingresos. En efecto, es esencial saber cómo el grupo obtiene su volumen de negocios para comprender cómo puede evolucionar su crecimiento a más o menos largo plazo. Así pues, a continuación le proporcionamos una presentación completa de la empresa Toyota y de sus actividades y fuentes de ingresos:

El grupo Toyota Motor Corporation es un grupo japonés que opera en el ámbito de la fabricación de automóviles. Más concretamente, el grupo es actualmente uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo.

Sin embargo, para comprender mejor las actividades que realiza esta empresa, es posible dividirlas en diferentes sectores en función de la cuota de volumen de negocio que generan, y de la siguiente manera:

  • La venta de vehículos representa la mayor parte de las actividades de este grupo, con más del 90,4% de la facturación de la empresa. En 2020/2021, el grupo vendió más de 7,646 millones de vehículos bajo diversas marcas, entre ellas la marca Toyota, pero también las marcas Lexus, Hino y Daihatsu.
  • Las prestaciones de servicios financieros representan, por su parte, el 7,8% de la facturación de Toyota, y se refieren principalmente a la financiación de la compra de vehículos.
  • Por último, el resto del volumen de negocio del grupo procede de actividades auxiliares.

También es interesante conocer la distribución geográfica de los ingresos del grupo Toyota. Actualmente, más del 31,6% de su facturación se genera en Japón. El resto procede de Asia (16,7%), América del Norte (34,3%), Europa (10,9%) y el resto del mundo (6,5%). La empresa emplea actualmente a 366 283 personas y su producción se realiza principalmente en Japón, aunque también tiene centros de producción en otros países.

Créditos de las fotos: Mike Mozart - Flickr

Competencia

Conocer el entorno competitivo del grupo Toyota es esencial para entender cómo puede comportarse este valor en el futuro, ya que sus competidores pueden influir en su cuota de mercado. A continuación le presentaremos a los actores de este sector que compiten directamente con él.

BMW

en primer lugar, seguiremos, por supuesto, al grupo automovilístico alemán BMW, creado en 1916 por Gustav Otto y Karl Friedrich Rapp. Hoy tiene su sede en Múnich (Baviera). El grupo vende vehículos a través de varias marcas como BMW, Mini y Rolls Royce, así como motocicletas bajo la marca BMW.

Mercedes-Benz

otro gran competidor de Toyota es el grupo Mercedes-Benz, que es un fabricante alemán de automóviles con modelos premium, deportivos y de lujo, camiones, autocares y autobuses. Esta empresa independiente fue fundada en 1926 por otros tres fabricantes con Daimler-Motoren-Gesellschaft, Mercedes y Benz & Cie.

Honda Motor Co

también entre los principales rivales de Toyota se encuentra Honda Motor Co Ltd, más conocida como Honda, que fabrica motocicletas, quads, scooters, aviones de negocios, generadores eléctricos, motores para barcos y equipos de jardinería, además de coches. El grupo vende decenas de millones de motores de cuatro tiempos y es el mayor productor mundial.

Nissan Motor Company

el grupo Nissan, fabricante japonés de automóviles antes conocido como Datsun y con sede en Yokohama, también será seguido de cerca. Este grupo también está vinculado al grupo francés Renault desde 1999 a través de la alianza Renault-Nissan, que es uno de los mayores grupos automovilísticos del mundo por el número de vehículos producidos. Nissan posee el 15% del capital del grupo Renault y Renault posee, por su parte, el 43,4% del grupo Nissan.

General Motors

la competencia del grupo General Motors, también conocido como GM, un fabricante de automóviles estadounidense con sede en Detroit (Michigan, EE. UU.), también será observada de cerca. En su día fue propietaria de más de 15 marcas de automóviles, fue fundada en 1908 por William Crapo Durant y fue el mayor fabricante de automóviles entre 1931 y 2005, así como en 2011.

Stellantis

para terminar, el último gran competidor de Toyota es el grupo Stellantis. Esta empresa es un grupo automovilístico multinacional creado en enero de 2021 y es el resultado de la fusión entre los grupos PSA y Fiat Chrysler Automobiles. Como resultado, el grupo Stellantis opera y comercializa ahora más de 14 marcas de vehículos, con cinco marcas del grupo PSA, incluyendo Citroën, DS Automobiles, Opel, Peugeot y Vauxhall, y nueve marcas de Fiat Chrysler, incluyendo Abart, Alfa Romeo, Chrysler, Dodge, Fiat, Jeep, Lancia, Maserati y RAM.


Alianzas estratégicas

Por último, a continuación le presentamos a los principales socios de Toyota y los detalles de sus acuerdos.

PSA

Desde el 2005, el grupo Toyota es socio de PSA, uno de sus competidores franceses, con el que ha puesto en común la producción de algunos vehículos y piezas, especialmente en lo que respecta a los coches pequeños de ciudad.

Microsoft

En 2016, Toyota también firmó una asociación con el grupo Microsoft, con el que trabaja en estrecha colaboración en proyectos de coches conectados y soluciones basadas en datos.

Suzuki Motor

El mismo año, Toyota habló de una próxima asociación con el grupo Suzuki Motor en el marco de una cooperación que permitirá a las dos empresas adaptarse mejor a los desafíos tecnológicos que se les presentan y a la industria automovilística mundial.

¡Opere las acciones de Toyota!
77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero. Publicidad para operar con los CFD en eToro
Factores positivos para las acciones de Toyota
Elementos a favor del alza de las acciones de Toyota

Para ayudarle a anticipar lo mejor posible las futuras tomas de posiciones de los otros traders del mercado, ahora le proponemos descubrir con más detalles los puntos fuertes y débiles del grupo Toyota. Esto le permitirá determinar con mayor precisión la forma en la que este grupo podría comportarse en los próximos años. Empecemos por detallar los puntos fuertes de los que dispone Toyota hoy en día.

En primer lugar, el grupo Toyota tiene una ventaja frente a algunos de sus competidores gracias a la amplia gama de vehículos que propone en el mercado. Al proponer vehículos de todo tipo, con gamas de precios variables, el grupo Toyota puede llegar a una gran parte de consumidores y multiplicar así sus ventas al situarse en diferentes segmentos del mercado.

Otra ventaja del grupo Toyota es su antigüedad. En efecto, el grupo japonés es sin duda uno de los más antiguos del mercado del automóvil en todo el mundo. Gracias a esta antigüedad, Toyota disfruta de una verdadera y amplia experiencia en la materia, así como de una gran notoriedad.  

Por supuesto, en este caso podemos hablar también de la fuerza de trabajo de la empresa Toyota, que también es uno de sus puntos fuertes importantes. En efecto, el grupo cuenta hoy en día con más de 310 000 empleados en todo el mundo, algo que le permite responder de forma más eficaz a la demanda.

Toyota también es un grupo muy innovador y pionero en algunos segmentos específicos como el de las tecnologías híbridas. Además, en estos segmentos, aparte de tener una cierta ventaja frente a sus competidores, Toyota es conocido como un fabricante de calidad.

Esta posición de pionero y esta imagen innovadora de Toyota no es casualidad. En efecto, el grupo dispone de capacidades de búsqueda y desarrollo muy importantes y es capaz de invertir mucho en este campo, con una ingeniería punta reconocida en todo el mundo.

La presencia en el mercado internacional también es un punto fuerte de Toyota gracias a su notoriedad y a las capacidades de Japón para exportar sus productos tanto a Europa como al continente americano. Además, el grupo Toyota también apuesta mucho por la deslocalización de su producción en algunos países como Francia para llegar más fácilmente a los mercados en los que quiere centrarse.

Por último, la estrategia de comunicación y de marketing de Toyota también es de alta calidad. Dispone de una fuerte presencia en todos los medios de comunicación y en acontecimientos deportivos importantes en los que la marca a menudo es patrocinadora.

Factores negativos para las acciones de Toyota
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Toyota

Ahora que acabamos de ver los principales puntos fuertes de los que dispone el grupo Toyota para basar su estrategia de desarrollo a medio o largo plazo, debemos también tomarnos un poco de tiempo para determinar sus principales puntos débiles. En efecto, si bien las ventajas del grupo japonés son numerosas, también debe tener en cuenta durante los análisis de este valor los defectos que pueden impactar de forma negativa en su cotización en bolsa.

En primer lugar, si bien Toyota forma parte del club de los mayores constructores de automóviles del mundo, tiene mucha competencia por parte de otras empresas internacionales, como varios grupos europeos y estadounidenses. Debido a esta importante competencia, las posibilidades de alza de las participaciones de mercado de la empresa siguen siendo muy limitadas, y Toyota debe prestar especial atención a su posicionamiento para seguir siendo competitivo al mismo tiempo que innovador.

Por último, otro defecto importante del grupo Toyota son las particularidades de los vehículos que produce esta empresa. En efecto, el hecho de que las opciones propuestas a los clientes de Toyota sean más numerosas que las de la mayoría de sus competidores, los cuales prefieren proponer vehículos mejor equipados a partir de la gama baja, es un punto débil que debe señalarse y que podría hacer que Toyota perdiera una parte del mercado.

Como puede constatar, los defectos de Toyota son en realidad poco numerosos y se limitan a dos puntos débiles importantes. Sin embargo, no debe pasar por alto estas debilidades, ya que pueden tener un impacto directo muy fuerte en la cotización de estos activos.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Quiénes son los principales accionistas del grupo Toyota en la actualidad?

El capital del grupo Toyota Motors se reparte entre el free float, la participación propia del grupo del 15,3% y Toyota Industries Corporation en un 7,31%. El resto pertenece a grandes accionistas, como Nippon Life Insurance, con un 3,9%, DENSO Corporation, con un 2,76%, Nomura Asset Management, con un 2,26%, The Vanguard Group, con un 1,92%, MS&AD Insurance Group Holding, con un 1,84%, Tokio Marine Holding, con un 1,56%, Mitsubishi UFJ Financial Group, con un 1,24%, y Sumimoto Mitsui Financial Group, con un 1,15%.

¿Cuáles son las divisiones y filiales de Toyota?

El grupo Toyota Motors explota y posee varias divisiones y filiales a través de las cuales realiza sus ventas, como Lexus, Daihatsu, Scion en Canadá y Estados Unidos, Hino Trucks para camiones y autobuses, Denso como fabricante de equipos, Gazoo Racing, Aisin Seiki para los equipamientos, Subaru Corporation, KDDI Corporation como operador de telecomunicaciones y Koyo Seiko Co.

¿Cómo analizar técnicamente la cotización de las acciones de Toyota?

El análisis técnico de la cotización de las acciones de Toyota implica el uso de gráficos adaptados en términos de periodicidad, pero también el uso de diversos indicadores técnicos de tendencia o volatilidad, como el MACD, las medias móviles, el estocástico, el RSI, así como los puntos pivote y los niveles de soporte y resistencia.

¡Opere las acciones de Toyota!

eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.

El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.

eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.

eToro.com