Presentación de la empresa Telefónica

El grupo español Telefónica es el líder de las telecomunicaciones en España. Propone principalmente prestaciones de telecomunicaciones fijas, pero también telefonía móvil, prestación de servicios de comunicación y producción y difusión de contenidos multimedia. Desde el 2016, el presidente de la empresa es José María Álvarez-Pallete.
Telefónica obtiene la mayor parte de su facturación en España, pero también está presente en una parte de Europa y América Latina.
Según datos de la página web oficial, que datan de julio de 2017, actualmente el grupo Telefónica posee una presencia en 21 países y emplea a un promedio de 127 mil personas, las cuales dan servicio a 315,7 millones de usuarios en todos los países donde está presente. Entre sus clientes, unos 249 millones son clientes de dispositivos móviles, mientras que unos 17 corresponden a accesos a Internet.
Respecto a su facturación, esta fue de unos 26 mil millones de euros para el período entre enero y junio de 2017.
La compañía de telecomunicaciones Telefónica está presente en diversos países, pero no en todos tiene el mismo nombre, ya que se ha adaptado al país o a las compañías que ha comprado o con las que se ha fusionado para proporcionar sus servicios allí.
Así pues, desde el 2010, la marca Telefónica se utiliza de forma exclusiva en el papel institucional de la empresa. En lo que respecta a la comercialización y presentación de sus servicios, la compañía dispone de tres marcas comerciales principales. En efecto, en España e Hispanoamérica es conocida con el nombre de Movistar, mientras que en Europa, pero especialmente en Reino Unido, es conocida como O2, ya que adquirió los activos de esta marca en Reino Unido, Alemania e Irlanda en el 2006. Por otro lado, en Brasil actúa con el nombre de Vivo, marca que creó con Portugal Telecom en el 2003.
La empresa Telefónica lleva invirtiendo y adquiriendo en Latinoamérica desde 1988. En ese tiempo, ha destinado más de 121 millones de euros en inversiones allí, de los cuales un 47% se ha invertido en la compra de activos, mientras que el resto se ha utilizado para invertir en redes de sus filiales.
Su presencia es muy importante, ya que es la única operadora española con tal despliegue, aunque durante un tiempo se vio amenazada por Airtel, también española, hasta que finalmente esta fue vendida a Vodafone en el año 2000.
Actualmente, Telefónica tiene un único rival importante con el que comparte mercado. Se trata de América Móvil, la empresa propiedad de Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo.
A pesar de esta rivalidad, Telefónica Movistar creció un 24% entre los años 2010 y 2016, mientras que América Móvil sólo creció un 11,4%. De esta forma, la empresa española se sitúa a la cabeza del mercado en países como Brasil, Argentina, Perú, Chile y América Central, es el segundo operador en Colombia, Venezuela, Ecuador y Uruguay, es el tercero en México.
De todos los mercados específicos, Brasil es el más importante para Telefónica, pues representa el 52% del total de sus usuarios en la región.
Créditos de las fotos: ©piotrkt/123RF.COM