Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de Telefónica!
TELEFÓNICA

Análisis antes de comprar o vender acciones de Telefónica

¡Opere las acciones de Telefónica!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Entre las grandes acciones del mercado bursátil español encontramos algunos títulos en el sector de las telecomunicaciones, como las acciones de Telefónica, que le vamos a presentar aquí en detalle. Más concretamente, podrá conocer en esta página todas las actividades de esta empresa, así como su análisis técnico histórico y otros elementos como su cotización en directo.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Telefónica permite el pago de dividendos?
 
Capitalización de las acciones Telefónica
¿Cuál es la capitalización de Telefónica?
 
Información sobre las acciones de Telefónica
ISIN: ES0178430E18
Ticker: BME: TEF
Índice o mercado: IBEX35
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Telefónica con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Telefónica (BME: TEF)
 
Comprar/Vender acciones Telefónica
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Telefónica

Análisis #1

Las operaciones de compra de Telefónica en los mercados en pleno crecimiento son acontecimientos importantes para su desarrollo y su expansión y, por lo tanto, deben seguirse de cerca.

Análisis #2

También vigilaremos con atención la evolución el mercado de los servicios de banda ancha y de televisión de pago en América Latina, ya que Telefónica está especialmente bien implantada y podría, por lo tanto, aprovechar este crecimiento para aumentar sus ingresos.

Análisis #3

Por supuesto, cualquier nueva oferta o marca comercializada por Telefónica será un punto de entrada interesante en el mercado, sobre todo si la estrategia de comunicación asociada es eficaz.

Análisis #4

A la vista de las actividades internacionales del grupo Telefónica, es conveniente vigilar los tipos de cambio entre el euro y las otras divisas internacionales. En efecto, esto puede influir en los beneficios y márgenes de esta empresa en el extranjero.

Análisis #5

Los resultados financieros de esta empresa también tendrán que seguirse con atención y deberá comprobarse que el crecimiento registrado estos últimos años continúa y no muestra signos de ralentización importante.

Análisis #6

Por último, por supuesto seguiremos todas las comunicaciones y publicaciones respecto a la reglamentación de los gobiernos extranjeros que a veces pueden frenar al desarrollo de las actividades de Telefónica en estos países.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Telefónica
Comprar acciones de Telefónica (CFD)
Vender acciones de Telefónica (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa Telefónica

Comprar acciones Telefónica

El grupo español Telefónica es el líder de las telecomunicaciones en España. Propone principalmente prestaciones de telecomunicaciones fijas, pero también telefonía móvil, prestación de servicios de comunicación y producción y difusión de contenidos multimedia. Desde el 2016, el presidente de la empresa es José María Álvarez-Pallete.

Telefónica obtiene la mayor parte de su facturación en España, pero también está presente en una parte de Europa y América Latina.

Según datos de la página web oficial, que datan de julio de 2017, actualmente el grupo Telefónica posee una presencia en 21 países y emplea a un promedio de 127 mil personas, las cuales dan servicio a 315,7 millones de usuarios en todos los países donde está presente. Entre sus clientes, unos 249 millones son clientes de dispositivos móviles, mientras que unos 17 corresponden a accesos a Internet.

Respecto a su facturación, esta fue de unos 26 mil millones de euros para el período entre enero y junio de 2017.

La compañía de telecomunicaciones Telefónica está presente en diversos países, pero no en todos tiene el mismo nombre, ya que se ha adaptado al país o a las compañías que ha comprado o con las que se ha fusionado para proporcionar sus servicios allí.

Así pues, desde el 2010, la marca Telefónica se utiliza de forma exclusiva en el papel institucional de la empresa. En lo que respecta a la comercialización y presentación de sus servicios, la compañía dispone de tres marcas comerciales principales. En efecto, en España e Hispanoamérica es conocida con el nombre de Movistar, mientras que en Europa, pero especialmente en Reino Unido, es conocida como O2, ya que adquirió los activos de esta marca en Reino Unido, Alemania e Irlanda en el 2006. Por otro lado, en Brasil actúa con el nombre de Vivo, marca que creó con Portugal Telecom en el 2003.

La empresa Telefónica lleva invirtiendo y adquiriendo en Latinoamérica desde 1988. En ese tiempo, ha destinado más de 121 millones de euros en inversiones allí, de los cuales un 47% se ha invertido en la compra de activos, mientras que el resto se ha utilizado para invertir en redes de sus filiales.

Su presencia es muy importante, ya que es la única operadora española con tal despliegue, aunque durante un tiempo se vio amenazada por Airtel, también española, hasta que finalmente esta fue vendida a Vodafone en el año 2000.

Actualmente, Telefónica tiene un único rival importante con el que comparte mercado. Se trata de América Móvil, la empresa propiedad de Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo.

A pesar de esta rivalidad, Telefónica Movistar creció un 24% entre los años 2010 y 2016, mientras que América Móvil sólo creció un 11,4%. De esta forma, la empresa española se sitúa a la cabeza del mercado en países como Brasil, Argentina, Perú, Chile y América Central, es el segundo operador en Colombia, Venezuela, Ecuador y Uruguay, es el tercero en México.

De todos los mercados específicos, Brasil es el más importante para Telefónica, pues representa el 52% del total de sus usuarios en la región.

Créditos de las fotos: ©piotrkt/123RF.COM

Competencia

Conocer el entorno económico en el que opera el grupo Telefónica es, por supuesto, esencial si se quiere realizar un análisis preciso de este valor. Por lo tanto, le sugerimos que descubra quiénes son los principales competidores de este grupo en este momento, así como alguna información sobre sus actividades.

Orange

en primer lugar, el grupo francés Orange es un grupo de telecomunicaciones con una fuerte presencia en España y cuenta actualmente con casi 266 millones de clientes en todo el mundo. La empresa es líder o número dos en este sector en la mayoría de los países donde está presente, incluida España.

Vodafone

otro gran competidor de Telefónica es, por supuesto, el grupo Vodafone Plc, una empresa de telecomunicaciones británica con sede en Berkshire. También es el tercer operador telefónico del mundo en términos de abonados.

Xfera

Xfera es actualmente el cuarto operador de telefonía móvil en España y también el más reciente, ya que fue creado en 2006 en este mercado con el grupo sueco TeliaSonera como principal accionista. La red creada por el grupo cubre gran parte del territorio español y la empresa tiene acuerdos con otros operadores como Movistar para el resto de territorios.

Masmovil

por último, también hay que prestar atención al grupo Masmóvil, que actualmente es el cuarto operador de telecomunicaciones en España. También entra en la composición del del índice bursátil Ibex 35. El grupo ofrece servicios de telefonía fija, móvil y de Internet a clientes residenciales, empresas y operadores, a través de sus principales marcas Yoigo, Masmovil, Pepephone, Llamaya, Lebara, Lycamobile y Hits Mmobile. También cuenta con su propia infraestructura de red móvil de fibra fija, ADSL, 3G y 4G. En la actualidad, la red de telefonía fija de Masmóvil cubre más de 18 millones de hogares con ADSL y 26 millones con fibra óptica, y su red 4G cubre más del 98,5% del territorio nacional, completándose el resto mediante acuerdos con otros operadores de telecomunicaciones presentes en el país. Actualmente, el grupo cuenta con más de 11,3 millones de clientes.


Alianzas estratégicas

Dell

En el 2010, el grupo Telefónica firmó un acuerdo con el grupo Dell en el marco del desarrollo de futuros productos y servicios, como la producción de smartphones y tabletas.

Vivendi

En 2016, el grupo Telefónica firmó un acuerdo con Vivendi para el lanzamiento de servicios desarrollados por Vivendi, como WatchMusic y Studio +, para los clientes móviles de Telefónica.

Bouygues Telecom

De nuevo en 2016, Telefónica estableció una asociación con el grupo francés Bouygues Telecom a través de su filial Business Solutions, lo que le hizo ganar numerosos clientes en las grandes cuentas.

Sigfox

En el 2017, Telefónica ha establecido un acuerdo estratégico con Sigfox para desarrollar de forma masiva la tecnología de baja velocidad y bajo consumo de Sigfox en Europa y Sudamérica.

¡Opere las acciones de Telefónica!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de Telefónica
Elementos a favor del alza de las acciones de Telefónica

Para que sus estrategias puedan volverse rentables para las acciones de Telefónica debe, por supuesto, poder comprender correctamente los entresijos a los que se enfrenta esta empresa y saber cómo puede evolucionar en los próximos meses y años. En efecto, en función de las capacidades que tenga el grupo para mantener o aumentar su crecimiento, los inversores tomarán o no posiciones de compra para estos títulos. Para ayudarle, aquí le presentamos un resumen de los diferentes puntos fuertes de los que dispone esta empresa a día de hoy.

Primero, podemos señalar el hecho de que el grupo Telefónica disfruta de una posición interesante en el mercado de los servicios móviles, como es obvio. En efecto, en el terreno nacional forma parte de los líderes de este mercado, con una clientela fuerte desde hace muchos años. El grupo tiene, pues, un posicionamiento más bien sólido que debería seguir siéndolo en el futuro.

Además, Telefónica puede también disfrutar de sus numerosas inversiones en investigación y desarrollo y de su masa salarial de más de 280 000 personas para responder de forma eficaz a la demanda y a las necesidades del mercado, con productos y servicios cada vez más innovadores y prácticos. Esto le permite enfrentarse con serenidad a la competencia.

En el campo geográfico, la estrategia establecida por Telefónica le ha proporcionado una buena expansión. En efecto, este grupo ejerce sus actividades en el terreno internacional y está presente en más de 25 países diferentes en todo el mundo. Este punto fuerte es interesante puesto que Telefónica muestra una correcta implantación en los mercados en pleno crecimiento como China o América, al mismo tiempo que conserva un posicionamiento interesante en Europa.

Los resultados financieros de esta empresa también tranquilizan a los inversores en bolsa y a los accionistas. En efecto, las finanzas del grupo son estables y los resultados muestran un crecimiento largo desde hace ahora varios años.

Telefónica también debe su reputación entre los clientes a su muy interesante estrategia de comunicación. En efecto, este grupo apuesta especialmente por su presencia como patrocinador en diversos acontecimientos deportivos muy mediatizados para darse a conocer y aumentar su visibilidad. Además, Telefónica invierte mucho en la publicidad en diferentes medios. Gracias a todos estos esfuerzos, la empresa disfruta hoy en día de una excelente imagen de marca y de una fuerte popularidad.

Factores negativos para las acciones de Telefónica
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Telefónica

Como habrá podido constatar más arriba, las ventajas de las que dispone el grupo Telefónica son especialmente numerosas e incitan a muchos inversores a tomar posiciones para la compra de estos títulos. Sin embargo, también es necesario comprender que esta empresa también tiene algunos defectos que pueden frenar una posible tendencia de fondo alcista de este activo o conllevar un descenso de su cotización. Aquí le presentamos los dos principales puntos negativos de Telefónica actualmente.

En primer lugar, el grupo Telefónica, aunque disfruta de una presencia interesante en China y en el resto del mundo, parece tener dificultades para posicionarse de forma eficaz y duradera en los otros mercados emergentes. En efecto, los grandes grupos competidores ya están bien implantados en estos mercados y evitan que la empresa tome muchas participaciones de mercado.

Eso nos lleva al segundo punto débil importante de Telefónica, que es su competencia. En efecto, el sector de la telefonía móvil y de sus servicios ya está saturado por las ofertas de grandes grupos competidores, principalmente europeos y estadounidenses. Por lo general, los actores que le hacen la competencia de forma directa a Telefónica llevan presentes en los mercados objetivos más tiempo y, por lo tanto, es complicado para esta empresa enfrentarse a ellos.

Como habrá comprendido, a pesar de que estos dos puntos débiles puedan parecer poca cosa en comparación con las numerosas ventajas indicadas más arriba, pueden representar un freno para el crecimiento futuro del grupo, que se basa en gran medida en sus capacidades de expansión internacional. Así pues, es esencial tener en cuenta todo esto antes de tomar cualquier posición para la cotización de estos activos.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Qué filiales posee actualmente el grupo Telefónica?

El grupo Telefónica tiene varias filiales en España y en el extranjero que le permiten diversificar sus actividades y los mercados en los que opera. En particular, tiene filiales en el sector de las telecomunicaciones, pero también en los medios de comunicación, los seguros e incluso los estadios. Así, el grupo está presente en muchos países de América Latina y en algunos países europeos como Alemania, Reino Unido y, por supuesto, España.

¿En qué mercados financieros cotiza la acción del grupo Telefónica?

El precio de la acción de Telefónica cotiza actualmente en el mercado continuo de varias bolsas españolas, como Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Las acciones también cotizan en otros mercados financieros, como la Bolsa de Tokio, la Bolsa de Nueva York, la SEAQ International, la Bolsa de Londres, París, Frankfurt y Lyon. También hay que señalar que, en 2000, la dirección del grupo fue una de las primeras en decidir poner fin a los programas de opciones sobre acciones.

¿Quiénes son los principales accionistas del grupo Telefónica?

En la actualidad, el grupo Telefónica cuenta con numerosos accionistas, entre los que destacan algunos importantes como el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria con un 5,17%, Caixabank con un 5,01%, The Vanguard Group con un 2,37%, Norges Bank Investment Management con un 1,71%, Amundi Asset Management S.A. con un 1,52%, BlackRock Fund Advisors con un 1,52%, BlackRock Advisors con un 0,63% e Invesco Asset Management con un 0,59%.

¡Opere las acciones de Telefónica!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE