En concreto, debemos vigilar el nivel de la deuda del grupo, así como las tasas de interés que influirán en la rentabilidad del mismo.
Si tiene pensado comprar las acciones de Suez o añadirlas a su cartera bursátil, antes que nada debe tener unos excelentes conocimientos de esta empresa y poder comprender cuáles son los desafíos y las posibilidades de evolución.
En concreto, debemos vigilar el nivel de la deuda del grupo, así como las tasas de interés que influirán en la rentabilidad del mismo.
También seguiremos los contratos de concesión de gran importancia que pueda ganar o perder el grupo Suez.
La reglamentación y sus evoluciones en la Unión europea, así como la presión de las colectividades locales en los precios también son elementos que pueden influir en estos valores.
La evolución de la actividad del grupo en el sector de la basura también debe tenerse en cuenta durante los análisis.
Seguiremos igualmente las comunicaciones y las realizaciones de los objetivos fijados por la empresa en lo que respecta a los ingresos y el beneficio operacional.
Empecemos nuestro artículo sobre las acciones de Suez por una presentación completa de esta empresa y por mencionar sus actividades y las diferentes fuentes de ingresos.
El grupo Suez es una empresa francesa que ejerce en el sector de los servicios relacionados con el medioambiente. Más concretamente, la empresa es actualmente uno de los principales proveedores en este sector a nivel internacional.
El grupo Suez es actualmente uno de los principales actores de su sector de actividad en Europa, pero obviamente no es el único en este segmento. Así pues, debe enfrentarse a algunos grandes competidores que, como inversor, debe conocer. A continuación se los detallamos:
el líder de este sector de actividad es, por supuesto, el grupo Véolia, anteriormente conocido con el nombre de Véolia Environnement o Vivendi Environnement. Se trata de un grupo francés especializado en los servicios colectivos. La empresa comercializa especialmente servicios de gestión del agua, de gestión y valorización de deshechos de energía entre clientes compuestos por colectividades locales y empresas. El grupo cuenta con 163 000 en el mundo y cotiza en el mercado Euronext Paris. Anteriormente, y hasta el 2014, también cotizaba en la bolsa estadounidense del NYSE.
también encontramos entre los competidores directos de Suez al grupo SAUR. Se trata de una empresa que acompaña a las colectividades locales y los industriales en sus proyectos de acondicionamiento relacionados con el agua, como la ingeniería, las obras o la explotación, así como al ocio, como la gestión de campos de golf o campings. Se trata, pues, de un operador de gestión delegada de servicios de agua, con la gestión de aguas potables y aguas residuales para colectividades locales y para industriales.
para terminar, el último competidor importante de Suez es el grupo RWE AG, que es un conglomerado alemán especializado en el sector de la energía. La empresa fue creada en 1898 y tiene su sede en Essen. El grupo posee varias filiales que le permiten proponer actividades de distribución de electricidad, gas, agua y servicios medioambientales a nada más y nada menos que 120 millones de clientes particulares o empresas, sobre todo en Europa y en América del Norte. RWE también es el segundo mayor productor de electricidad en Alemania.
Si bien el grupo Suez tiene varios competidores que son sus enemigos, también dispone de algunos socios estratégicos. Tanto en el pasado como en el presente, la empresa ha puesto en marcha alianzas estratégicas seleccionadas con empresas del mismo sector o de sectores complementarios. Aquí le proponemos descubrir algunos de sus principales socios.
en el 2018, el grupo francés Airbus estableció una asociación con Suez con el objetivo de alcanzar sus objetivos medioambientales. Para poder llevar a cabo correctamente su política medioambiental, Airbus renovó esta asociación con Suez para un servicio de facility management adaptado a su actividad aeronáutica. Entre las misiones de las que se ocupa Suez, encontramos la recogida de deshechos o su evacuación, la gestión de filiales de tratamiento y reciclaje, la reventa de materias, la gestión reglamentaria, el mantenimiento del registro legal, el reporting de actividades y el seguimiento de los flujos. Suez también se ocupa de actividades como barrer, quitar la nieve, salar, desherbar pistas y caminos o recoger biodeshechos de los 15 restaurantes de la planta, así como del tratamiento de basura peligrosa.
en el 2019, el grupo Engie y el grupo Suez inauguraron el fruto de su asociación, un parque solar fotovoltaico surgido de su asociación en favor de la transición energética de los territorios. Este parque se sitúa en Drambon-Pontailler, Francia. Se trata de la primera instalación surgida de esta asociación y cuyo objetivo es el desarrollo de las energías renovables en Francia metropolitana mediante la transformación de centros de almacenamiento de basura en granjas solares.
por último, el grupo Total también firmó una asociación de 10 años de duración con Suez. El objetivo era aumentar en más del 20% los volúmenes de aceites alimentarios usados y alimentar la biorefinería de La Mède. Las dos empresas se asociaron con el objetivo de reciclar los aceites alimenticios usados en Francia. En el mercado de esta asociación, el grupo Suez se comprometió a proporcionar 20 000 toneladas anuales de aceites alimenticios usados al grupo Total. Estos aceites se recogen en todo el territorio y se transforman en biocarburante en la planta de la biorefinería de Total en La Mède.
En lo que respecta a las ventajas de estas acciones y sus principales puntos fuertes, nos quedaremos con los siguientes elementos:
Ahora, en lo que respecta a los puntos débiles de estos valores y, por lo tanto, a los defectos de la empresa, nos quedaremos sobre todo con los siguientes elementos: