Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de Starbucks!
STARBUCKS

Análisis antes de comprar o vender acciones de Starbucks

¡Opere las acciones de Starbucks!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

¿Tiene pensado invertir una parte de su capital en la bolsa estadounidense y operar con las acciones del grupo Starbucks? En ese caso, tómese un momento para conocer los siguientes datos que le ayudarán a hacer los análisis de estos valores. En esta ficha encontrará la cotización en directo de este título, así como su análisis histórico.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Starbucks permite el pago de dividendos?
 
Información sobre las acciones de Starbucks
ISIN: US8552441094
Ticker: NASDAQ: SBUX
Índice o mercado: Nasdaq
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Starbucks con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Starbucks (NASDAQ: SBUX)
 
Comprar/Vender acciones Starbucks
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Starbucks

Análisis #1

La estrategia de expansión de la empresa Starbucks en los mercados emergentes debe seguirse con atención.

Análisis #2

Del mismo modo, las acciones de diversificación de las actividades del grupo son importantes para llevar a cabo un correcto análisis de este título.

Análisis #3

Por supuesto, debe vigilarse todas las alianzas estratégicas y las asociaciones establecidas por el grupo Starbucks, ya que impactan en el refuerzo de la presencia y la participación de mercado de la empresa en el mundo. Esto concierne sobre todo las alianzas con minoristas o respecto a los bienes de consumo habitual.

Análisis #4

También vigilaremos la competencia directa e indirecta de Starbucks. En este sentido nos fijaremos en las grandes cadenas de restauración que por lo general proponen productos similares más baratos.

Análisis #5

También deben tenerse en cuenta, por un lado, las campañas de comunicación establecidas por Starbucks con el objetivo de hacer frente a algunos cambios de costumbres en los consumidores, los cuales dan preferencia actualmente a los comercios locales, y por otro lado, las tendencias socioculturales actuales.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Starbucks
Comprar acciones de Starbucks (CFD)
Vender acciones de Starbucks (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa Starbucks

Comprar acciones Starbucks

Un buen conocimiento de la empresa Starbucks es, por supuesto, importante si quiere operar o comprar esta acción. Un inversor experimentado sabe que las actividades y los segmentos en los que opera una empresa, así como la distribución de su volumen de negocio, tendrán un efecto directo en el precio de sus acciones. Por esta razón, ahora ofrecemos una visión detallada de Starbucks y sus fuentes de ingresos.

Starbucks Corporation es una empresa estadounidense que cotiza en el mercado principal de la Bolsa de Nueva York y que opera en el sector de la restauración. En concreto, la empresa está especializada en la propiedad y explotación de cafeterías. Además de esta actividad principal, el Grupo Starbucks también tiene un negocio de tostado de café.

Para entender mejor las actividades de la empresa, se pueden dividir en diferentes divisiones según la parte del volumen de negocio que generan, como se indica a continuación:

  • La explotación de cafeterías representa actualmente la mayor parte de los ingresos del grupo, con un 81,5% de la facturación. Esto incluye la propiedad de una red de más de 16.637 cafeterías con varias marcas como Starbucks, Teavana, Seattle's Best Coffee y Evolution Fresh.
  • La venta de licencias representa el 9,9% de la facturación de la empresa, con 16.023 cafeterías con licencia.
  • El 8,6% restante de la facturación procede de la venta de café, bebidas y productos alimenticios a empresas, hoteles, hospitales, compañías aéreas y otros.

También es importante tener en cuenta la distribución geográfica de la facturación de Starbucks, que es del 71,8% en Estados Unidos, del 11% en China y del 17,2% en el resto del mundo.

Créditos de las fotos: ©topntp/123RF.COM

Competencia

Para realizar un buen análisis de la cotización de las acciones de Starbucks, es necesario estudiar detenidamente las distintas declaraciones y publicaciones de la competencia. Aquí le presentamos a los principales competidores que hay que seguir en este momento:

Nestlé 

esta multinacional suiza es uno de los principales líderes de la industria alimentaria en el mundo y el primero de este sector en términos de facturación. También es el líder en producción de leche. Nestlé elabora y comercializa una amplia gama de productos y bebidas y es uno de los principales innovadores de Europa. Sus acciones cotizan en el SIX Swiss Exchange y es una de las mayores empresas del mundo.

Mc Donald’s Corporation 

esta empresa es una cadena de comida rápida estadounidense fundada en 1952 por Ray Kroc, un empresario que compró los derechos de una pequeña cadena de hamburguesas que anteriormente explotaban Richard y Maurice Mc Donald. Hace unos años era la mayor cadena de comida rápida en términos de número de comidas servidas.

Subway

esta otra cadena americana de franquicias de comida rápida vende principalmente sándwiches y ensaladas. En la década de 2010, se convirtió en la mayor cadena de comida rápida, superando a McDonald's, en términos de número de restaurantes, con más de 45 000 restaurantes en todo el mundo en 110 países.

Mondelez International

también seguiremos a la multinacional estadounidense de la alimentación Mondelez, presente sobre todo en los segmentos de las galletas y el chocolate, y que está implantada en casi todo el mundo. Mondelez es la segunda empresa del mundo en el sector agroalimenticio en lo que respecta al volumen de ventas. Anteriormente filial de Altria con el nombre de Kraft Foods, se independizó en 2007 y adoptó su nombre actual en 2012 tras dividir sus actividades en Norteamérica. El grupo Mondelez International comercializa actualmente sus productos en 165 países y tiene instalaciones de fabricación en 58 países.

Jacob Douwe Agberts

por último, esta empresa, también conocida como JDE, es una compañía agroalimenticia holandesa especializada en café y té. Esta empresa es el resultado de la fusión en 2015 de DE Master Blenders 1573 y la división de café de Mondelez International. Con sede en Ámsterdam, el accionista mayoritario de la empresa es la familia Reimann a través de Acorn Holdings dentro de JAB Holding.


Alianzas estratégicas

Ahora descubriremos a los principales socios de Starbucks en detalle.

Selecta

En el 2014, Starbucks se alió con el grupo Selecta para proponer su gama de cafés en las empresas francesas y europeas que eran clientes de este grupo.

Spotify

En el 2015, Starbucks firmó una asociación con el grupo Spotify. Los usuarios abonados a Spotify Premium podían entonces disfrutar de bebidas gratis y escoger la música que sonaba en las cafeterías Starbucks.

Casino Restauration

De nuevo en el 2015, Starbucks firmó una asociación con la filial francesa Casino Restauration, del grupo Casino, lo que permitió la apertura de cafeterías Starbucks en los hipermercados del grupo en Francia. El mismo año, Starbucks firmó otra asociación equivalente con otra gran marca de la distribución, Monoprix, en cuyas tiendas también podía instalar sus cafeterías.

¡Opere las acciones de Starbucks!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de Starbucks
Elementos a favor del alza de las acciones de Starbucks

Para tener la posibilidad de establecer una estrategia realmente eficaz para la cotización de las acciones de Starbucks debe conocer las capacidades reales que tiene esta empresa para crecer en los próximos años. Para ello, es por supuesto necesario conocer los puntos fuertes y débiles de este grupo y compararlos. Así pues, empecemos por una lista de los principales puntos fuertes de los que dispone actualmente Starbucks.

En primer lugar, una de las principales ventajas de Starbucks es, sin duda, su imagen de marca. En efecto, la marca ha conseguido hacerse popular en el mundo entero y hoy en día forma parte de las marcas más conocidas internacionalmente, lo que es, por supuesto, una ventaja para implantarse de una forma más sencilla donde ella quiera.

Además, la clientela del grupo Starbucks no deja de aumentar año tras año. Los clientes que consigue se vuelven fieles rápidamente y el grupo aprovecha así una mejor estabilidad de su actividad con el tiempo.

Como habrá comprendido, la empresa Starbucks se basa antes que nada en una estrategia de expansión internacional, por lo que obviamente puede contar con una cadena de aprovisionamiento muy amplia repartida por casi todo el mundo. Por supuesto, esto contribuye a respaldar de forma eficaz sus operaciones. La empresa selecciona así a sus proveedores con cuidado y de forma que estén repartidos correctamente desde un punto de vista geográfico, lo que permite un aprovisionamiento rápido y regular y un control de los costes de transporte.

La estrategia de diversificación de las actividades de Starbucks, con la compra o el desarrollo de filiales como Ethos Water o Best Coffee, es otra ventaja innegable del grupo. Esta diversificación en las actividades de la empresa le permite reducir los riesgos relacionados con el mercado y la industria de su sector de actividad principal.

Factores negativos para las acciones de Starbucks
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Starbucks

Si bien las numerosas ventajas del grupo Starbucks parecen tranquilizadoras en lo que respecta a las capacidades que tienen sus acciones en bolsa para ganar puntos en el futuro, es muy importante conocer también los puntos débiles de esta empresa antes de establecer cualquier estrategia. Así pues, aquí le presentamos un resumen de los puntos débiles más amenazadores de este grupo.

En primer lugar, podemos citar como punto débil importante la política de precios elevados que lleva a cabo Starbucks. En efecto, estos precios elevados aumentan los márgenes de la empresa pero al mismo tiempo reducen la accesibilidad de sus productos desde un punto de vista financiero. Así, las participaciones de mercado de esta empresa se encuentran limitadas y Starbucks en realidad sólo llega a una ínfima parte de la clientela de este sector de actividad.

El hecho de que la empresa Starbucks utilice protocolos normalizados y generalizados para la fabricación de sus productos puede suponer un obstáculo para su desarrollo futuro. En efecto, Starbucks puede tener algunas dificultades para implantarse en ciertos países y zonas geográficas debido a su incapacidad para adecuarse a las referencias culturales de estos mercados.

Si bien Starbucks se dio a conocer gracias a productos originales, éstos no están protegidos por patentes y pueden imitarse muy fácilmente. Los competidores locales del grupo aprovechan, pues, para proponer productos equivalentes a un coste inferior, algo que representa una pérdida de participaciones de mercado importante para la empresa estadounidense. Algunos de los competidores de Starbucks llegan incluso a copiar el ambiente de las cafeterías de esta cadena para atraer a más consumidores. De hecho, ya empiezan a desarrollarse por todo el mundo algunas cadenas que compiten de forma directa.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son las últimas cifras y resultados financieros publicados por Starbucks?

Los últimos resultados financieros conocidos para la empresa Starbucks son los del ejercicio del año 2019. De este modo, sabemos que la empresa obtuvo ese año una facturación de 26 509 millones de dólares en el mes de septiembre. Su resultado neto alcanzó, por su parte, los 3 599 millones de dólares para ese año. También observaremos que, a finales del 2019, la capitalización bursátil del grupo Starbucks fue de 103 763 millones de dólares.

¿Dónde encontrar datos sobre los planes estratégicos del grupo Starbucks?

Puesto que el grupo Starbucks debe informar a los accionistas, publica de forma regular informes de sus reuniones estratégicas más importantes y pone en marcha planes de desarrollo estratégicos. Se puede consultar esta información, así como otros datos financieros, económicos y bursátiles, desde la parte reservada a los inversores en el sitio web de esta empresa.

¿A qué análisis hay que dar preferencia para anticipar las variaciones de la cotización de las acciones de Starbucks?

No se aconseja basarse únicamente en un tipo de análisis si quiere anticipar lo mejor posible las variaciones de la cotización de las acciones de Starbucks. En efecto, utilizando de forma conjunta varios tipos de análisis, como el análisis técnico, el análisis fundamental, el análisis financiero, el análisis sectorial y el análisis de la competencia, tendrá el máximo de posibilidades de comprender cómo puede evolucionar este valor a más o menos largo plazo.

¡Opere las acciones de Starbucks!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE