Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de Spotify!
SPOTIFY

Análisis antes de comprar o vender acciones de Spotify

¡Opere las acciones de Spotify!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Spotify permite el pago de dividendos?
No
 
Información sobre las acciones de Spotify
ISIN: LU1778762911
Ticker: NYSE: SPOT
Índice o mercado: NYSE
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Spotify con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Spotify (NYSE: SPOT)
 
Comprar/Vender acciones Spotify
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Spotify

Análisis #1

La evolución de los resultados del grupo. Puede seguir estos resultados por trimestre prestando atención concretamente al nivel de pérdidas y a los posibles beneficios futuros, ya que Spotify todavía no es rentable.

Análisis #2

La competencia de este sector tampoco debe dejarse de lado, ya que los actores son cada vez más numerosos y cada día toman más participaciones de mercado.

Análisis #3

También vigilaremos los esfuerzos de Spotify para proponer servicios más innovadores y destacar por delante de sus competidores atrayendo a nuevos usuarios.

Análisis #4

Es evidente que todas las asociaciones establecidas por el grupo y que le permiten especialmente conseguir nuevos abonados de pago son indicadores prioritarios.

Análisis #5

Por último, se deberá vigilar las inversiones llevadas a cabo por la empresa, sobre todo después de su introducción en bolsa.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Spotify
Comprar acciones de Spotify (CFD)
Vender acciones de Spotify (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa Spotify

Comprar acciones Spotify

El grupo Spotify es una empresa sueca especializada en el streaming de música y que explota un programa informático y un sitio web. Propone un servicio para escuchar música de forma instantánea, con un catálogo variado y muy amplio de artistas y álbumes, así como algunas funcionalidades específicas, como la posibilidad de escuchar música sin conexión o crear listas de lectura. Spotify también permite a los usuarios comprar canciones o discos directamente a través de un sitio web comercial asociado.

El grupo Spotify ha establecido un modelo de negocio que utiliza principalmente los ingresos publicitarios. En efecto, en su versión gratuita se difunden anuncios publicitarios a intervalos regulares mientras que el usuario escucha música. Spotify propone también una versión de pago de su programa, sin publicidad y con la posibilidad de escuchar música de forma ilimitada, incluso sin conexión, por 9,99 euros al mes. Además, propone precios especiales para familias o estudiantes, los cuales pueden disfrutar de este servicio a un precio más económico. Por otro lado, Spotify basa su estrategia de marketing en diferentes ofertas promocionales durante todo el año, algo que le permite seducir a nuevos usuarios al hacer que descubran este programa por una módica suma durante los primeros meses.

El grupo Spotify puede contar con contratos firmados con grandes casas discográficas para proponer a sus usuarios innumerables canciones.

El reproductor de música comercializado por Spotify en línea ha evolucionado considerablemente desde su lanzamiento en 2006. Debe su éxito, en particular, a las diversas asociaciones firmadas con los grandes sellos musicales, ya que actualmente cuenta con el apoyo de varias grandes compañías musicales, como EMI, Warner Music, Sony y Universal. Esto le permite ofrecer a sus usuarios una biblioteca musical muy amplia y una función de búsqueda para encontrar los títulos que les interesan.

El programa utiliza un códec gratuito llamado Ogg Vorbis para comprimir los datos y luego ofrece un software cliente independiente que permite a los usuarios acceder a su base de datos musical.

El software de Spotify es compatible con varios sistemas operativos, como Linux, Mac OS X, Windows, Android, IOS y Symbian, ya que funciona en ordenadores, tabletas y móviles.

Spotify ofrece actualmente su programa para escuchar música en streaming en más de 178 mercados de todo el mundo y es uno de los líderes del sector de la transmisión y descarga de música, con más de 345 millones de usuarios activos, incluidos más de 155 millones de suscriptores de pago. Recientemente, en 2021, la oferta del grupo se amplió para incluir una versión infantil con controles parentales.

Créditos de las fotos: ©daviles/123RF.COM

Competencia

Ahora le proponemos descubrir el entorno en el que se desenvuelve el grupo Spotify y, más concretamente, su entorno competitivo. Spotify no es la única empresa en el mercado y se enfrenta a la importante competencia de varios actores importantes, como los siguientes:

Amazon Music

es una plataforma de streaming de música y tienda de música online operada por el gigante Amazon, que se lanzó en septiembre de 2007 y en 2008 se convirtió en la primera tienda de música online que vendía música de los grandes sellos musicales EMI, Universal Music, Warner Music y Sony BMG sin gestión de derechos digitales. Sin embargo, los acuerdos de licencia firmados con las discográficas limitan los países en los que se puede comercializar la música.

Apple Music

este servicio de música bajo demanda del grupo Apple también es un competidor de Spotify. Es un sistema de radio disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana, y que está disponible en todos los dispositivos Apple, así como en Android y en línea. Apple Music ya está disponible en casi 60 países.

Deezer

esta plataforma francesa de distribución digital dedicada al streaming de música es también un serio competidor de Spotify. Ofrece un sitio web y aplicaciones móviles y se lanzó en 2007. En el sitio web, un paquete gratuito permite la escucha ilimitada con anuncios en todos los medios, así como una suscripción para la escucha ilimitada en el móvil sin anuncios. La empresa salió a bolsa en 2015.

iTunes Store

antes conocido como iTunes Music Store, es un servicio de venta de música y otros contenidos de Apple en línea y fue creado en 2003. El servicio también es accesible a través del software iTunes a partir de la versión 4, está disponible para MacOS y Windows y puede funcionar en GNU y Linux mediante emulación.

SoundCloud

aunque ofrece un servicio algo diferente, SoundCloud también es un serio competidor de Spotify. Es una plataforma de distribución de audio en línea donde los usuarios pueden colaborar, promocionar y distribuir sus proyectos musicales. El sitio tiene más de 40 millones de suscriptores y 200 millones de visitantes únicos al mes.

YouTube Music

por último, también seguiremos esta plataforma de servicio de streaming de audio desarrollada por el grupo filial de Google y que ofrece una interfaz personalizada para el servicio de streaming de música que permite a los usuarios navegar por los vídeos musicales de YouTube según géneros, listas de reproducción y recomendaciones. También se ofrece un nivel de reproducción sin anuncios, reproducción de fondo sólo de audio y descarga de canciones para su reproducción sin conexión. Este servicio acabó sustituyendo a Google Play Music como principal servicio de Google para la transmisión y compra de música.


Alianzas estratégicas

Tinder

En el 2016, el grupo Spotify estableció una asociación de marketing única con el sitio web y la aplicación de citas Tinder. Gracias a esta asociación, ahora los usuarios de Tinder pueden publicar una canción en su perfil, así como escuchar y compartir sus canciones preferidas directamente desde Tinder, o también ver los perfiles de los solteros o solteras que tienen los mismos gustos musicales.

Netflix

En 2017, el gigante estadounidense del streaming de vídeo Netflix también se asoció con Spotify para crear una playlist interactiva que propone a los usuarios conocer sus puntos en común con los personajes de la serie Stranger Things. Así pues, en Spotify se puede encontrar un enlace que permite conocer el resultado del test en función de las canciones escuchadas con más frecuencia en su programa.

BuzzFed

En el 2018, y justo antes de su introducción en bolsa, Spotify decidió diversificar su oferta de streaming proponiendo contenido informativo gracias a una asociación establecida con diferentes editores. El primer servicio de este tipo, llamado Spotlight, se trata de un podcast de noticias diarias deportivas y culturales, resultado de una asociación con BuzzFeed. Este servicio, disponible primero en EE. UU., podría llegar a Europa dentro de poco.

Atol

Por último, y de nuevo a principios de 2018, Spotify intentó seducir a la población cercana a los 40 años al establecer una asociación estratégica con la cadena de ópticas Atol en Francia. Así pues, cuando se escucha una canción de los años 70 u 80 en una playlist de Spotify, aparece un anuncio que invita al usuario a ir a una de las ópticas de la red para hacerse una prueba de la vista.

¡Opere las acciones de Spotify!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de Spotify
Elementos a favor del alza de las acciones de Spotify

Para saber si las acciones de Spotify pueden evolucionar al alza a largo plazo, es necesario comprender y conocer los puntos fuertes de esta empresa, así como las oportunidades ante ella. Así pues, aquí le presentamos el resumen de los puntos fuertes de Spotify, los cuales se inclinan en favor de una evolución alcista.

En primer lugar, el grupo Spotify disfruta de un posicionamiento interesante en el mercado de la música en streaming, ya que es el pionero de este sector de actividad y también el número uno mundial en lo que respecta al número de usuarios. Esta ventaja competitiva hace que los consumidores tengan una cierta confianza en el grupo.

Spotify también seduce a los usuarios de pago o de servicios gratuitos gracias a su simplicidad de uso en comparación a algunos de sus competidores. En efecto, además de la aplicación para smartphones y del programa para ordenadores, tabletas y otros soportes, se puede acceder a Spotify mediante el sitio web, que presenta una interfaz ergonómica y lúdica. El hecho de poder escuchar música de forma gratuita y sin ningún contrato también es un verdadero punto fuerte para esta empresa, la cual se remunera mediante las ventas de espacios publicitarios.

Spotify también ha comprendido que el hecho de usar las redes sociales para darse a conocer es una estrategia de calidad. Gracias a sus listas de lectura proporciona a su plataforma un aspecto social que le permite tanto fidelizar a sus usuarios actuales como ganar nuevos.

Spotify no tiene pensado quedarse en los servicios que propone actualmente, sino que estudia la posibilidad, tras el lanzamiento reciente de un servicio de noticias en streaming, de difundir contenido en directo y desarrollar también su servicio de vídeo a demanda.

Por último, en lo que respecta a los puntos fuertes de Spotify, también señalaremos que su antigüedad en el campo y su experiencia hacen que sea un intermediario de confianza para los artistas y las productoras. Así, el grupo puede negociar los precios con los artistas y ganarse la confianza de los anunciantes en lo que respecta a su servicio de espacios publicitarios.

Factores negativos para las acciones de Spotify
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Spotify

Por supuesto, las acciones de Spotify no presentan sólo ventajas y también es necesario tener en cuenta las posibilidades de evolución a la baja de este título a largo plazo. Así pues, aquí le presentamos ahora los puntos débiles de esta empresa y las posibles amenazas que pueden afectar a su rentabilidad.

En primer lugar, Spotify es conocido por su baja remuneración a los artistas debido a que su servicio básico es gratuito, algo que podría suponer un problema a largo plazo si sus competidores proponen remuneraciones más elevadas.

Por otro lado, aunque la biblioteca musical de Spotify es muy completa, ésta sigue siendo limitada debido a los artistas que dividen sus catálogos.

También señalaremos que el modelo de negocio de Spotify, que reduce el acceso al servicio gratuito para que los usuarios se abonen, puede conllevar una ralentización del aumento de usuarios en los próximos años.

Por supuesto, la feroz competencia de este sector de actividad, y concretamente por parte de sus competidores en pleno desarrollo como Apple, Amazon o Google, podría afectar a la notoriedad de Spotify y hacer que pierda su puesto como número uno de este sector de actividad, sobre todo porque estas empresas también disfrutan de una gran popularidad entre el público.

Las cada vez más habituales descargas ilegales, a pesar de las medidas tomadas para frenar este fenómeno, también son un problema importante para las empresas de este sector, que podrían ver cómo disminuyen sus abonados con el tiempo.

Por último, destacaremos que Spotify todavía no obtiene beneficios. La reducción de sus pérdidas y la generación de nuevos beneficios es una de las metas principales para los próximos años.

Para resumir, es interesante comparar los puntos fuertes y débiles del grupo Spotify para determinar las posibilidades de crecimiento del mismo y, por lo tanto, de sus acciones en bolsa.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Cómo y en qué año se creó Spotify?

La empresa Spotify AB fue creada en el 2006 con la creación del programa del mismo nombre. Daniel Ek, que era el antiguo director técnico de Stardoll, y Martin Lotentzon, cofundador de TradeDoubler, fundaron esta empresa con sede en Suecia. La sede social de la compañía está basada actualmente en Luxemburgo, mientras que su sede de investigación y desarrollo se encuentra en Estocolmo. Sin embargo, fue en el 2008 cuando la empresa Spotify se lanzó para un acceso público.

¿Cómo evolucionan los resultados financieros del grupo Spotify?

La evolución de los resultados financieros del grupo Spotify es más bien positiva desde hace algunos años. Si nos interesamos por los ejercicios financieros recientes, observaremos un alza de la facturación, pero, por otro lado, un descenso del resultado neto. En efecto, en el 2019, Spotify registró una facturación de 6 764 mil millones de euros, es decir un alza del 28,62% en relación a 2018. Sin embargo, en lo que respecta a su resultado neto, este fue de -186 millones de euros en el 2019, es decir un 58,76% de déficit adicional en relación a 2018.

¿Es un buen momento para comprar acciones de Spotify?

Realmente no hay un momento ideal para comprar las acciones de una empresa como Spotify. Antes de comprar estos títulos, debe asegurarse de que las posibilidades de alza son importantes. Para ello, podrá utilizar el análisis técnico y el análisis fundamental y comparar las señales obtenidas.

¡Opere las acciones de Spotify!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE