Elementos a favor del alza de las acciones de Sanofi
Muchos inversores en todo el mundo desean iniciar una estrategia a largo plazo para las acciones del grupo Sanofi, ya sea para la compra o la venta. Sin embargo, este tipo de estrategia depende en gran parte de las capacidades de crecimiento y los posibles riesgos de recesión de esta empresa. Es la razón por la que es necesario conocer los puntos fuertes y débiles de la empresa Sanofi antes de tomar una posición. Empecemos por recordar los puntos fuertes de este grupo.
En primer lugar, el grupo Sanofi disfruta de un posicionamiento muy interesante en su sector de actividad. En efecto, Sanofi es nada más y nada menos que el cuarto grupo farmacéutico más importante del mundo. En lo que respecta a Europa, su posicionamiento es todavía más interesante, ya que es líder de su sector. También podemos recordar aquí que Sanofi es actualmente el número uno mundial en el campo de las vacunas.
Otro punto fuerte importante de las acciones de Sanofi tiene que ver con el muy probable crecimiento del sector de actividad farmacéutico en los próximos años. Este crecimiento anticipado se basa en diferentes constataciones y diferentes factores estructurales. Por una parte puede tratarse del envejecimiento de la población, lo que conlleva necesidades adicionales de cuidados médicos, o también del acceso cada vez más fácil a los servicios de salud en todo el mundo. Debido a estos diferentes elementos, el crecimiento de este sector de actividad es actualmente superior al crecimiento del PIB mundial, lo que significa que Sanofi es una de las empresas que más posibilidades tiene de seguir creciendo en los próximos años.
La buena repartición de las diferentes actividades del grupo Sanofi es también un verdadero punto fuerte. Recordemos que, efectivamente, el grupo genera un 31% de sus ingresos gracias a productos ya establecidos, un 20,5% gracias a los tratamientos de la diabetes, un 9,5% gracias a los productos de salud para el público general, un 10% gracias a los productos de tratamiento de enfermedades raras, un 5% gracias a los medicamentos genéricos, un 4% gracias a los tratamientos de oncología, un 13% gracias a las vacunas y un 7% gracias a los productos de salud veterinaria. Así, la empresa no presenta riesgos importantes relacionados con un único campo de la salud y puede compensar algunas pérdidas mediante otros mercados.
Desde un punto de vista geográfico, el grupo Sanofi también ha conseguido posicionarse de forma estratégica. Es el caso especialmente de su posición en los mercados emergentes, en pleno crecimiento actualmente, gracias a la cual el grupo lleva a cabo un 33% de sus ventas, con un 12% únicamente en Asia. Cabe señalar que el mercado de Estados Unidos representa por su parte un 36% de las ventas, y que Europa Occidental sólo representa un 22%.
Los analistas especializados de este mercado también señalan la importancia de la estrategia establecida por el grupo Sanofi, la cual ya ha dado sus frutos. En efecto, la empresa apuesta antes que nada por una reducción de su dependencia a algunas moléculas principales. De esta forma, tiende a reducir el impacto de las patentes y el aumento en potencia de los medicamentos genéricos que dañan a numerosos laboratorios desde hace ahora algunos años. Esta estrategia también se basa en el desarrollo de las actividades del grupo y un crecimiento determinado, dando preferencia a los segmentos con mejores perspectivas de crecimiento y con la tasa de riesgo más baja, como los tratamientos de automedicación y sin receta, las vacunas, la biotecnología y los genéricos. Siguiendo desde el punto de vista estratégico, el grupo se reorganizó hace poco en cuatro departamentos principales. Encontramos la diabetes y el campo cardiovascular, los productos maduros, los países emergentes y los tratamientos sin receta, así como las filiales Sanofi Pasteur y Sanofi Genzyme, que se encarga de los tratamientos de enfermedades raras, la esclerosis múltiple, la cancerología y la inmunología. Gracias a esta repartición, el grupo puede asegurarse ingresos futuros en diferentes campos de la farmacología.
También podemos apreciar el hecho de que el grupo Sanofi esté convirtiéndose en uno de los grandes nombres de la salud destinada al público general en todo el mundo con su gama de medicamentos sin receta. Para ello ha decidido vender su departamento de salud veterinaria a la empresa alemana Boerhinger Ingelheim a cambio de la compra de las marcas Lizipaína, Dulcolaxo y Surbronc, que se comercializan en todo el mundo con sus nombres correspondientes. Esta decisión es una forma inteligente de situarse en este segmento de futuro.
Los inversores en bolsa, así como los accionistas, aprecian también la visibilidad que ofrece esta empresa respecto a su crecimiento futuro. El grupo anuncia con antelación la salida de nuevos medicamentos, de los cuales los dos últimos aparecieron entre 2016 y 2018. Ya sabemos que los tratamientos precedentes como el Lantus para la diabetes, el Lemtrada y el Aubagio para la esclerosis múltiple, o también el Dupilumab para la dermatitis, experimentaron un enorme éxito poco después de su puesta en el mercado.
Para seguir siendo uno de los líderes de su sector de actividad, Sanofi también puede contar con sus numerosas innovaciones. En efecto, las inversiones en investigación y desarrollo deberían alcanzar los 6 mil millones de euros de aquí al 2020.
Como hemos mencionado más arriba, otro punto fuerte tiene que ver con las diferentes asociaciones establecidas por el grupo Sanofi, como la alianza con las empresas estadounidenses de biotecnología Regeneron y Alnylam. Cabe recordar aquí que el sector de las biotecnologías representa por sí solo más del 10% de la facturación de la empresa.
Por último, el grupo Sanofi presenta la ventaja de disponer de una liquidez muy importante, superior a 8 mil millones de euros, algo que le permite lanzar de forma regular programas de compra de títulos a sus accionistas con reembolsos muy interesantes.