¡Opere las acciones de Pfizer!
PFIZER

Análisis antes de comprar o vender acciones de Pfizer

¡Opere las acciones de Pfizer!
COMPRAR
VENDER

79% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Pfizer permite el pago de dividendos?
 
Información sobre las acciones de Pfizer
ISIN: US7170811035
Ticker: NYSE: PFE
Índice o mercado: NYSE
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Pfizer con eToro?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Pfizer (NYSE: PFE)
 
Comprar/Vender acciones Pfizer
 
 
79% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Pfizer

Análisis #1

Para empezar, vigilaremos por supuesto todos los acuerdos estratégicos y asociaciones que Pfizer podría establecer con otras empresas o con grupos competidores en el sector farmacéutico. Los acuerdos respecto a la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos son a menudo positivos para el crecimiento de este grupo y para sus acciones en bolsa.

Análisis #2

También vigilaremos de cerca las necesidades en lo que respecta a la salud en el mundo, como las enfermedades más frecuentes o que experimentan un retorno y para las que Pfizer podría aportar soluciones.

Análisis #3

Las operaciones de fusión y adquisiciones llevadas a cabo en el extranjero, sobre todo en los mercados emergentes, también serán buenos indicadores de alza para este título y deben seguirse.

Análisis #4

También se aconseja seguir el lanzamiento de nuevos productos del grupo y su éxito o fracaso tras su puesta en el mercado, que pueden generar pérdidas o ganancias según el caso.

Análisis #5

Las reglamentaciones en vigor en lo que respecta a la comercialización de medicamentos son cada vez más estrictas en todo el mundo y por lo tanto también hay que tenerlas en cuenta y seguir los posibles cambios en los reglamentos.

Análisis #6

Por último, como muchos otros sectores de actividad, el sector farmacéutico sufre cada vez más los efectos de la ralentización económica europea.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Pfizer
Comprar acciones de Pfizer (CFD)
Vender acciones de Pfizer (CFD)
79% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com

Presentación de la empresa Pfizer

Comprar acciones Pfizer

El grupo Pfizer no es otro que el líder internacional de la farmacéutica hoy en día. Sin embargo, su actividad puede dividirse entre diferentes categorías, principalmente entre los medicamentos para las personas con enfermedades cardiovasculares, problemas del sistema nervioso, enfermedades infecciosas, urología y oftalmología, así como las vacunas y los productos oncológicos.

La mayor parte de su facturación tiene lugar en Estados Unidos y Europa.

Créditos de las fotos: Montgomery County Planning Commission

Competencia

El grupo Pfizer se enfrenta a una importante competencia de varios grandes laboratorios farmacéuticos del mundo que debe conocer y que aquí le presentamos rápidamente:

Novartis

en primer lugar, el grupo farmacéutico Novartis, creado en Suiza en 1996, es un competidor directo de Pfizer. Es el resultado de la fusión de Ciba-Geigy y Sandoz en ese momento y su sede se encuentra actualmente en Basilea.

Roche Holding

esta empresa farmacéutica suiza es también un serio competidor de Pfizer y una de las principales empresas del sector. Actúa tanto en el sector farmacéutico como en el de diagnóstico y está presente en más de 150 países de todo el mundo. Roche cuenta actualmente con 94 000 empleados.

Sanofi

por supuesto, el gigante multinacional francés Sanofi tiene negocios que compiten con Pfizer, incluyendo productos farmacéuticos y vacunas. Es una de las mayores empresas del sector en términos de ventas y capitalización bursátil. La empresa es en gran parte propiedad del grupo francés L’Oréal.

Merck

esta otra empresa, esta vez alemana, también está especializada en el mismo campo que Pfizer. Es una empresa que opera en el campo farmacéutico con su filial Merck Serono y en el campo químico.

Gilead Sciences

también contaremos entre los competidores del grupo Pfizer la empresa Gilead Sciences que es un laboratorio farmacéutico americano y uno de los líderes del sector.

Johnson & Johnson

por último, también deberá seguir a Johnson & Johnson, que es una empresa farmacéutica estadounidense fundada en 1886, que produce principalmente materiales farmacéuticos y médicos, así como productos de higiene, cosméticos y servicios relacionados para consumidores y profesionales de la salud. La empresa cuenta actualmente con 250 filiales en unos 60 países del mundo y comercializa sus productos en más de 175 países. El grupo está incluido en el índice bursátil Dow Jones y J&J posee varias marcas de medicamentos y suministros de primeros auxilios.


Alianzas estratégicas

Por supuesto, el grupo Pfizer no sólo tiene enemigos, sino que establece regularmente asociaciones estratégicas con otras empresas, como en los dos ejemplos que vamos a citar aquí:

BioNTech

en primer lugar, y en 2020, el grupo colaboró, por supuesto, con la empresa BioNTech en una cooperación para desarrollar y distribuir una vacuna contra el Covid-19, creada mediante la tecnología del ARN mensajero. El acuerdo incluía un convenio de transferencia de material y colaboración para que las partes pudieran iniciar rápidamente esta cooperación. Su objetivo era, por supuesto, acelerar el desarrollo del programa de vacuna candidata BNT162 de BioNTech contra el nuevo coronavirus basado en ARNm, el primero de su clase terapéutica. Esto se probó mediante ensayos clínicos que comenzaron en abril de 2020 y el acuerdo dio lugar a una colaboración rápida y eficiente. Recordemos que las dos empresas ya habían colaborado en 2018 en el desarrollo de una vacuna contra la gripe, también basada en el ARN mensajero.

Myovant Sciences

también en 2020, el grupo Pfizer estableció otra asociación estratégica, esta vez con el laboratorio Myovant Sciences. El objetivo de esta alianza era desarrollar y comercializar conjuntamente un antagonista de los receptores de la hormona de liberación de la gonadotropina hipofisaria, o GnRH, con el nombre de relugolix. Este tratamiento se utiliza en el cuidado del cáncer de próstata y en la salud de la mujer en Estados Unidos y Canadá. Según los términos del acuerdo, el laboratorio Myovant recibió un pago inicial de 650 millones de dólares, previsto además de varios hitos regulatorios y comerciales, por un importe total que podría alcanzar los 4 200 millones de dólares. Por su parte, el grupo Pfizer ha negociado un derecho exclusivo para comercializar relogolix en oncología fuera de los Estados Unidos y Canadá, excluyendo algunos países asiáticos.

¡Opere las acciones de Pfizer!
79% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero. Publicidad para operar con los CFD en eToro
Factores positivos para las acciones de Pfizer
Elementos a favor del alza de las acciones de Pfizer

Si desea poder anticipar mejor las futuras variaciones de la cotización en bolsa de las acciones de Pfizer, debe conocer todos los elementos que le hemos indicado en este artículo, como las actividades, los competidores y los socios de este grupo, pero también sus principales puntos fuertes y debilidades. Al comparar las ventajas de las que dispone este grupo con sus principales inconvenientes, podrá pensar en cómo esta empresa puede impulsar su crecimiento y la forma en la que los inversores se comportarán en este mercado. Así pues, para empezar le proporcionamos los principales puntos fuertes de esta empresa y los argumentos a favor de una tendencia alcista de su cotización.

En primer lugar, es importante recordar que el grupo Pfizer forma parte de los gigantes de la industria farmacéutica en todo el mundo. Ha conseguido este posicionamiento tan ventajoso sobre todo gracias a una amplia presencia internacional, ya que ejerce sus actividades en más de cincuenta países diferentes.

Esto nos lleva a otra gran ventaja de esta empresa, esta vez en lo que respecta a la adecuada repartición geográfica de sus fuentes de ingresos. Al comercializar sus productos en todo el mundo, Pfizer asegura una buena protección contra los riesgos geoeconómicos a largo plazo.

Por supuesto, otro punto fuerte del grupo Pfizer es su capacidad de innovación, que le permite desmarcarse de forma eficaz de la competencia al crear productos innovadores y que responden a las nuevas necesidades de los consumidores. Para conseguir este objetivo, Pfizer invierte mucho dinero en la investigación y el desarrollo, además de emplear a investigadores altamente cualificados.

Si observamos el historial económico y financiero de esta empresa, observamos que el grupo Pfizer ha recurrido a menudo a operaciones de fusión y de adquisición de grandes marcas farmacéuticas en el mundo. Esta estrategia le ha proporcionado, claro, una expansión importante, además de contribuir a reforzar su imagen de marca.

La marca Pfizer es también una ventaja innegable de este grupo, ya que es conocida en todo el mundo y está asociada a una imagen más bien positiva entre los pacientes, así como entre médicos y farmacéuticos.

Por último, la importante fuerza de trabajo de la que dispone el grupo Pfizer, que emplea a más de 100 000 empleados en su organización, es también una ventaja para el futuro del grupo. Gracias a ella, el grupo puede responder de forma eficaz a la demanda y a las nuevas necesidades del mercado, ya sea en cuanto a producción o a desarrollo.

Factores negativos para las acciones de Pfizer
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Pfizer

Si bien puede parecer muy interesante operar con las acciones de Pfizer para la compra teniendo en cuenta los elementos que acabamos de citarle más arriba, aquí nos concentraremos en el hecho de que este título también puede sufrir los efectos de algunos puntos débiles de esta empresa. Aunque los puntos débiles de Pfizer son sin duda poco numerosos, pueden mostrarse lo suficientemente influyentes como para frenar una tendencia alcista a largo plazo. Estos son, pues, los dos principales defectos de esta empresa.

En primer lugar, el nivel de competencia en el que evoluciona el grupo Pfizer es, por supuesto, un problema importante para sus posibilidades de crecimiento. En efecto, los grandes grupos farmacéuticos que hemos citado más arriba, y que compiten directamente con Pfizer, libran una guerra feroz por conservar y tomar participaciones de mercado. Así pues, es especialmente difícil para Pfizer aumentar sus ventas de forma consecuente fuera del lanzamiento de productos innovadores o del depósito de patentes.

Para terminar, el segundo y último punto débil de Pfizer tiene que ver con su imagen de marca, la cual se ha visto alterada hace poco. Esta es cada vez más negativa entre los consumidores desde que la empresa fue acusada de participar en uno de los mayores fraudes sanitarios. El grupo comercializó de forma ilegal uno de sus medicamentos, provocando sospechas entre sus clientes y en el mercado, así como entre los inversores, que dudan ahora respecto a comprar estos títulos.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Cuándo se creó la empresa Pfizer?

Pfizer nació en 1849 cuando, en Nueva York, un químico alemán, Charles Pfizer, se asoció con su primo, Charles Erhart, quien era pastelero. Los dos creadores se asociaron con el objetivo de inventar y fabricar a gran escala un pastel con santonina, una sustancia con propiedades vermicidas muy amarga, que en aquella época era un remedio contra los gusanos intestinales. Los socios tuvieron la idea de recubrir el pastel con una capa de avellanas.

¿Cómo saber cuáles serán las futuras tendencias de las acciones de Pfizer?

Para detectar con antelación las futuras tendencias de las acciones de Pfizer debe hacer dos tipos de análisis diferentes, que son el análisis técnico y el análisis fundamental. Para este primer análisis, utilizaremos los indicadores de volatilidad y de tendencia de los gráficos bursátiles en línea. Para el segundo, lo ideal es seguir y estudiar todas las publicaciones y acontecimientos más importantes de este grupo o de su sector de actividad.

¿Quiénes son los principales accionistas del grupo Pfizer?

Actualmente, el grupo Pfizer tiene varios grandes accionistas privados, entre los que se encuentran The Vanguard Group con un 7,62% de participaciones, SSgA Funds Management con un 4,91% de participaciones, Wellington Management Company con un 4,46%, Capital Research & Management World Investors con un 4,11%, Capital Research & Management con un 2,54%, BlackRock Fund Advisors con un 2,31%, Geode Capital Management con un 1,68%, Northern Trust Investments con un 1,16%, Norges Bank Investment Management con un 1,08% y State Farm Investment Management con un 1,01%.

¿Cuáles son las principales patentes utilizadas por Pfizer?

Actualmente, el grupo Pfizer, además de su vacuna contra el Covid-19, posee y explota las patentes de varios medicamentos como Amlor para la hipertensión, Campto para el cáncer colorrectal, Celebrex como antiinflamatorio, Champix para dejar de fumar, Colestid para el tratamiento del colesterol alto, Humatin para las infecciones intestinales, Lipitor para el colesterol, Nardil para la depresión, Proctolog para el dolor anal, Rescriptor para el VIH, Sutent para el cáncer, Viagra para la disfunción eréctil y Xalatan para el glaucoma.

¡Opere las acciones de Pfizer!

eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 79% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.

El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.

eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.

eToro.com