En primer lugar, deberá estar atento a los acuerdos y asociaciones estratégicas que Pfizer pueda establecer con otras empresas o con grupos competidores del sector farmacéutico. Los acuerdos relativos a la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos suelen ser positivos para el crecimiento de este grupo y la cotización de sus acciones.
También es importante estar atento a las necesidades sanitarias del mundo, con las enfermedades más comunes, o en aumento, para las que Pfizer podría aportar soluciones.
Pfizer nació en 1849 cuando, en Nueva York, un químico alemán, Charles Pfizer, se asoció con su primo, Charles Erhart, quien era pastelero. Los dos creadores se asociaron con el objetivo de inventar y fabricar a gran escala un pastel con santonina, una sustancia con propiedades vermicidas muy amarga, que en aquella época era un remedio contra los gusanos intestinales. Los socios tuvieron la idea de recubrir el pastel con una capa de avellanas.