Elementos a favor del alza de las acciones de Pernod Ricard
La primera ventaja de la acción Pernod-Ricard es, por supuesto, la posición muy privilegiada de este grupo en su sector de actividad y a escala internacional. En efecto, en el ámbito muy específico de los vinos y espirituosos, el grupo comparte la primera posición con el grupo Diaego, lo que le confiere una cierta estabilidad frente a sus competidores y una sólida reputación.
El grupo Pernod-Ricard está especialmente bien posicionado en algunos sectores específicos, como los espirituosos blancos y el ron, con un 38% de los volúmenes y en los que es actualmente líder mundial. Le siguen los whiskies, con un 36% de los volúmenes y el segundo puesto mundial, y los licores, con un 20% de los volúmenes y el segundo puesto mundial. Cabe destacar también que el grupo ocupa el tercer puesto mundial en coñacs y brandies, el tercero en bitters y es líder internacional en la categoría de anisados.
Desde el punto de vista geográfico, el grupo Pernod-Ricard muestra también un cierto equilibrio con actividades bien repartidas entre el mercado europeo, el americano (América del Norte y del Sur) y el asiático con el resto del mundo. Por tanto, está poco expuesto a los riesgos económicos locales.
En los últimos años, el grupo Pernod-Ricard ha puesto en marcha una nueva estrategia centrada en la revalorización de sus productos.
Pernod-Ricard también se beneficia de una escasa dependencia del nivel de consumo de los hogares.
El grupo Pernod-Ricard siempre ha logrado imponer su nivel de precios a sus clientes consumidores gracias a su posicionamiento premium y al bajo nivel de competencia de algunos de sus productos estrella. En consecuencia, los inversores tienen una buena visibilidad en cuanto al crecimiento de los beneficios y el grupo puede garantizar el mantenimiento de sus márgenes en el futuro.
Desde hace algún tiempo, Pernod-Ricard se beneficia, por supuesto, del fin del embargo estadounidense a Cuba. El grupo, que está presente en este país con su marca Havana Club, tiene así la oportunidad de dirigirse al mercado estadounidense, que es actualmente el tercer mercado mundial del ron.
Por último, señalamos también la solidez que aporta la estructura financiera de la empresa Pernod-Ricard, especialmente saneada. El cash flow generado por las actividades del grupo alcanza fácilmente los mil millones de euros.