Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de Orange!
ORANGE

Análisis antes de comprar o vender acciones de Orange

¡Opere las acciones de Orange!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Presente en varios países del mundo, Orange está considerado uno de los principales operadores de telecomunicaciones de Europa. La empresa ofrece una gama completa de servicios de comunicación, desde telefonía móvil hasta televisión por internet y acceso a internet de banda ancha. Si quiere invertir en acciones de Orange, es decir, comprar o venderlas, es importante que entienda los factores que influyen en su cotización, como la competencia en el sector de las telecomunicaciones, los resultados financieros de la empresa y la evolución de la normativa. En esta página presentamos un análisis detallado de las acciones de Orange.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Orange permite el pago de dividendos?
 
Información sobre las acciones de Orange
ISIN: FR0000133308
Ticker: EPA: ORA
Índice o mercado: CAC 40
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Orange con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Orange (EPA: ORA)
 
Comprar/Vender acciones Orange
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Orange

Análisis #1

En primer lugar, se prestará atención a los esfuerzos realizados por el grupo Orange para diversificar sus actividades, en particular a su desarrollo en algunos nuevos negocios como la sanidad electrónica o la banca. De hecho, estas actividades pueden diversificar las fuentes de ingresos de la empresa.

Análisis #2

La evolución de la presencia de Orange en los países en desarrollo, donde la demanda de nuevas tecnologías se dispara, será también un indicador que habrá que seguir de cerca.

Análisis #3

También será posible seguir de cerca el desarrollo de la red de fibra óptica en Francia y Europa, y el desarrollo de la red móvil 5G, ambas fuentes de ingresos adicionales para Orange.

Análisis #4

También habrá que tener en cuenta la fortísima competencia de algunas empresas que operan en sectores y segmentos similares y que pueden quitarle cuota de mercado a este grupo.

Análisis #5

Naturalmente, las estrategias aplicadas por este grupo en el marco de su crecimiento y desarrollo también deberán seguir de cerca.

Análisis #6

De este modo, será posible comparar los objetivos fijados por el grupo con sus resultados reales gracias a la publicación de los resultados anuales y trimestrales antes de comprar o vender las acciones de Orange.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Orange
Comprar acciones de Orange (CFD)
Vender acciones de Orange (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa Orange

Comprar acciones Orange

Conocer la empresa Orange es, por supuesto, esencial para saber cómo analizar su cotización. En efecto, hay que entender cómo esta empresa genera sus ingresos a través de sus distintos productos y servicios para saber a qué amenazas está expuesta y qué oportunidades tiene. Aquí tiene una presentación completa de esta empresa que cotiza en bolsa:

El Grupo Orange es una empresa francesa que opera en el sector de las telecomunicaciones. Más concretamente, es actualmente el primer operador de telecomunicaciones francés.

Para comprender mejor las actividades del Grupo Orange, es posible dividirlas en diferentes divisiones en función de la parte del volumen de negocios que generan y de esta forma:

  • En primer lugar, la mayoría de los ingresos del grupo proceden de la prestación de servicios de telecomunicaciones a particulares, que generan el 79% de la facturación. Esto incluye servicios de telefonía móvil con 214,1 millones de clientes a finales de 2020 con las marcas Orange en Francia, Reino Unido y el Caribe, FTP ESpana en España, PTK Centertel en Polonia y otras marcas. También presta servicios de telefonía fija y acceso a Internet a 21,7 millones de clientes. El grupo también ofrece servicios para operadores de telecomunicaciones. En este segmento, la facturación se reparte entre Francia, con un 52,9%, España, con un 14,2%, Europa, con un 16,2%, y África y Oriente Medio, con un 16,7%.
  • Los servicios de telecomunicaciones para empresas representan el 17,7% de la facturación, e incluyen la telefonía móvil, la transmisión de voz y datos y la integración y externalización de aplicaciones de comunicación.
  • Por último, el 3,3% restante de la facturación del Grupo Orange procede de los servicios ofrecidos por la empresa a los operadores de telecomunicaciones internacionales.

Créditos de las fotos: arekz - Flickr

Competencia

El Grupo Orange es actualmente uno de los líderes del sector de las telecomunicaciones en Francia y Europa. Por supuesto, la competencia en este sector de actividad es muy fuerte, por lo que también debe conocer a sus principales adversarios en el mercado, de los que aquí ofrecemos algunos ejemplos:

SFR

esta empresa francesa es otro operador de telecomunicaciones en el mercado que pertenece al grupo Altice France. Creada en 1987 por la Compagnie Générale des Eaux, SFR se convirtió en SFR-Numéricable en 2014 y luego en el grupo SFR en 2016. Actualmente es el segundo operador francés en cuanto a cuota de mercado, sólo por detrás de Orange, con más de 15 millones de clientes de telefonía móvil, más de 6 000 millones de abonados de telefonía fija y más de 150 000 clientes empresariales y gubernamentales.

Bouygues Telecom

este otro operador de telecomunicaciones francés es una filial del grupo Bouygues, que existe desde 1994. Es el tercer operador histórico de telefonía móvil en Francia, por detrás de Orange y SFR. Este grupo cuenta ya con más de 18,9 millones de abonados a la telefonía móvil y más de 4,9 millones de clientes activados en redes xDSL, cable o fibra óptica.

Free SAS

al ser uno de los competidores más importantes de Orange, seguiremos de cerca a la empresa Free SAS, filial del grupo Iliad, que es un operador francés de telefonía móvil y uno de los principales proveedores de acceso a Internet en Francia. En términos de número de abonados, Free ha conseguido situarse entre los grandes operadores tradicionales franceses que acabamos de mencionar, así como Orange. Sin embargo, sus ingresos siguen siendo ligeramente inferiores.

Coriolis Telecom

Coriolis Telecom es también un competidor directo del Grupo Orange. Es un operador móvil virtual creado en 1999 y está presente en las redes de Orange y SFR. Se dirige, más concretamente, a los profesionales y al público en general. Coriolis también comercializa ofertas de ADSL de marca blanca en la red de SFR desde 2012 y está presente en la red de iniciativa pública FTTH de Calvados desde 2015, así como en algunos RIP de Essonne, ambos departamentos franceses, en colaboración con Canal +.


Alianzas estratégicas

Desde un punto de vista estratégico y de marketing, Orange se ha asociado con algunas empresas específicas, especialmente en el sector de la difusión de contenidos. Es el caso, por ejemplo, en lo que respecta a la asociación industrial y comercial con Canal +, filial de Vivendi, pero también en lo que respecta a una asociación reciente con Deezer, que el grupo renovó en el 2016 y hasta el 2018.

Microsoft

En 2006, Orange (en ese momento France Télécom) ya había firmado un acuerdo con Microsoft para desarrollar productos y servicios en común en el campo de las tecnologías multimedia.

Vivendi

Desde el punto de vista estratégico y de marketing, Orange se ha asociado con determinadas empresas objetivo, en particular en el sector de la distribución de contenidos. Es el caso, por ejemplo, de la asociación industrial y comercial con Canal + , filial de Vivendi, pero también de una reciente asociación con Deezer, que el grupo renovó en 2016 hasta 2018.

NTT

Más recientemente, en 2019, Orange firmó una asociación con el operador de telecomunicaciones NTT con el objetivo de combinar sus esfuerzos de investigación y desarrollo en el contexto de la transformación digital y de la red en las áreas de 5G, conectividad de objetos, inteligencia artificial y ciberseguridad del cliente.

Gatewatcher

También en 2019, Orange firmó una asociación con Gatewatcher en el ámbito de la seguridad para operadores críticos y operadores de servicios esenciales. Las dos empresas utilizarán su experiencia y conocimientos para ofrecer un mejor nivel de protección contra los ciberataques.

¡Opere las acciones de Orange!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de Orange
Elementos a favor del alza de las acciones de Orange

Para analizar de forma óptima las posibilidades de subida o bajada de la cotización de Orange en bolsa, hay que conocer y comparar los argumentos a favor de un interés sostenido o creciente de los inversores por este valor con los argumentos a favor de la falta de interés. Por lo tanto, es necesario examinar más de cerca los elementos que pueden apoyar las actividades de este grupo y los elementos que podrían obstaculizarlas. Empecemos con los argumentos a favor de una subida de este valor en el mercado con los puntos fuertes del grupo Orange.

En primer lugar, hay que señalar que, como heredero del operador telefónico tradicional France Télécom, el grupo Orange parte con ventaja en el mercado francés y europeo y en relación con sus competidores actuales. Se beneficia de una imagen de marca de alta calidad y de una popularidad muy fuerte, lo que le permite fidelizar a sus clientes y captar fácilmente a otros nuevos. Gracias a esta reputación innata, el grupo Orange ha logrado posicionarse como el primer operador de telecomunicaciones fijas y móviles de Francia. Pero eso no es todo. Orange es también una empresa que ha sabido desarrollarse fuera de las fronteras francesas, con posiciones interesantes en algunos países como Polonia, donde también es líder en este mercado. En general, el grupo Orange está especialmente bien implantado en toda Europa, pero también en África, donde gana cada vez más cuota de mercado.

El sector minorista no es el único en el que el grupo Orange ha conseguido hacerse un hueco. De hecho, a nivel internacional, Orange es actualmente uno de los mayores operadores de telecomunicaciones para empresas gracias a sus clientes multinacionales y a su filial Orange Business Services, que por sí sola genera más del 15% de los ingresos del grupo. En Francia, el grupo Orange posee más del 70% de la cuota de este mercado profesional.

La estrategia puesta en marcha por el Grupo Orange para aumentar su presencia en el mercado francés ha sido, en efecto, bien pensada y es también uno de los argumentos a favor de un aumento de esta cuota a más o menos largo plazo. Para alcanzar esta posición de liderazgo, el grupo ha seguido especialmente una política de reducción de costes y ha optado por posicionarse preferentemente en la parte alta de los segmentos de telefonía móvil e internet. Esto le permite llegar actualmente a más del 40% del mercado francés. Esta estrategia refuerza otro elemento que ha ayudado a Orange a ganar puntos en el mercado francés, esta vez la reciente fusión entre dos de sus competidores, SFR y Numéricable. De hecho, esta unión ha supuesto el fin de la guerra de precios que había gobernado el mercado desde la privatización de este sector.

Por supuesto, y para garantizar unos ingresos cada vez más holgados, Orange también ha puesto en marcha una estrategia de diversificación de sus actividades. Por ejemplo, lanzó una oferta bancaria con Orange Bank en 2017 y ahora también ofrece servicios bancarios en Polonia y África. Se trata de un atractivo motor de crecimiento y una excelente protección contra los riesgos geográficos.

El plan estratégico dirigido actualmente por Orange es otra baza que hay que mencionar aquí. De aquí a 2020, prevé concentrar las actividades en torno a la experiencia del cliente, centrándose en las tecnologías de conectividad, la fibra y el desarrollo de la red 4G. Por supuesto, los dispositivos conectados y la banca móvil también forman parte de esta estrategia de desarrollo y se espera que aporten casi mil millones de euros de ingresos adicionales en pocos años. El grupo también tiene previsto aumentar el número de sus clientes tanto en Francia como en Polonia y España y posicionarse como líder de la nueva red 5G gracias a importantes inversiones.

Factores negativos para las acciones de Orange
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Orange

Aunque hay muchos argumentos a favor de una futura subida del precio de la acción de Orange, también hay algunos argumentos a favor de una posible caída del precio de la acción o una tendencia al alza menos pronunciada. Le proponemos que descubra con más detalle estos pocos puntos débiles de este grupo francés.

En primer lugar, señalemos aquí que el grupo Orange intentó acercarse a su competidor Bouygues Telecom para crear una alianza estratégica, pero que este intento acabó fracasando. Esta noticia podría desestabilizar a los inversores y podría afectar a largo plazo al precio de esta acción.

Por otra parte, aunque Orange consigue exportar sus actividades a algunos países extranjeros, es lamentable que la mayor parte de sus ingresos siga procediendo del mercado francés. Por lo tanto, el grupo se expone a un riesgo en caso de caída del poder adquisitivo de este país con la incapacidad de cubrir eficazmente las pérdidas generadas.

El grupo Orange, de nuevo en lo que respecta a sus actividades en Francia, también depende en gran medida de la normativa vigente, que a veces penaliza sus ventas. Las autoridades reguladoras de este mercado ejercen una presión muy fuerte sobre él, sin olvidar que el Estado, que sigue siendo accionista de esta empresa, puede intervenir en las estrategias puestas en marcha.

La competencia de Orange sigue siendo fuerte tanto en Francia como en el extranjero. Por ello, se sabe que esta acción es especialmente sensible a los datos de otros grandes operadores de telecomunicaciones, lo que hace más complejo su análisis.

Por último, aunque los recientes resultados financieros de Orange han tranquilizado a los inversores, no se puede decir lo mismo de las cuentas de tesorería, que muestran importantes gastos en los últimos años, sobre todo para financiar las licencias 4G.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Cómo informarse sobre la empresa Orange y sus acciones?

Para seguir en tiempo real los acontecimientos importantes que afectan al grupo Orange puede consultar, en el sitio web de la empresa, varias publicaciones y datos importantes. Encontrará, especialmente, los últimos resultados consolidados de la empresa, su gobernanza, sus informes de RSE e incluso el informe anual integrado. Por supuesto, otros datos, como las novedades importantes de la empresa, pueden consultarse en otros sitios web bursátiles.

¿En qué índices bursátiles principales encontramos las acciones de Orange?

Hoy en día, los índices bursátiles principales en los que cotizan las acciones de Orange son, claro, el CAC 40, que es el índice de referencia para el mercado francés, que agrupa la cotización de las 40 empresas con una mayor capitalización bursátil, así como el índice bursátil SBF 120, el índice bursátil CAC All Tradable, o el índice bursátil Stoxx Telecom, especializado en este sector de actividad en concreto.

¿Cuál es el último valor nominal conocido de las acciones de Orange?

Actualmente, el último valor nominal conocido para las acciones de Orange es el del 31 de diciembre de 2019. En esta fecha, el capital social del grupo Orange SA era de 10 640 226 396 euros en total. Este capital está dividido en 2 660 056 599 acciones liberadas de un valor nominal de 4 euros por título. También cabe señalar el hecho de que, durante los dos últimos ejercicios, la suma del capital de esta empresa no ha aumentado.

¿Cuánto hay que pagar para comprar acciones de Orange?

El precio de las acciones de Orange puede variar considerablemente en función de diversos factores, como los resultados financieros de la empresa, los anuncios de nuevos productos y las tendencias generales del mercado bursátil. El precio de las acciones de Orange también puede variar en función de las condiciones económicas generales, los factores geopolíticos y la competencia en el mercado. En el momento de redactar este informe y durante los últimos años, el precio de las acciones de Orange en la bolsa de París (Euronext) ha fluctuado entre 5 y 20 euros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los precios pueden fluctuar rápidamente, por lo que el precio de la acción de Orange podría ser diferente en el momento en que usted lea esto. Por lo tanto, es importante comprobar el precio actual de las acciones de Orange antes de comprar consultando el sitio web de Euronext París o un gráfico en línea en tiempo real.

¡Opere las acciones de Orange!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE