Presentación de la empresa OHL
Antes de interesarnos por los datos más concretos respecto al sector de actividad del grupo OHL y sus competidores y asociaciones, le proponemos un resumen sobre esta empresa y algunos datos detallados sobre sus actividades. Así podrá conocer mejor los entresijos a los que deberá enfrentarse en los próximos meses y años.
El grupo OHL, por su nombre Obrascon Huarte Lain, es una empresa española especializada en el sector de la construcción. Más concretamente, este grupo se encuentra entre los líderes de este sector en España.
Para comprender mejor las actividades que ejerce el grupo OHL, éstas se pueden repartir en diferentes categorías en función de la proporción de la facturación que generan, de la siguiente manera:
- La mayor parte de las actividades de la empresa OHL tiene que ver con actividades de construcción de infraestructuras y de edificios, que por sí mismas generan más del 87% de la facturación de esta empresa. Estas actividades comprenden especialmente la construcción de edificios como comercios, hospitales, viviendas y otros tipos de edificios. También encontramos la construcción de carreteras, vías ferroviarias, infraestructuras hidráulicas o infraestructuras marítimas.
- A continuación, encontramos las actividades de gestión de concesiones, que por su parte representan cerca del 10,2% de la facturación del grupo OHL. Estas actividades tienen que ver con la gestión de carreteras de peaje, puertos, aeropuertos y aparcamientos.
- Por último, el resto de la facturación del grupo, es decir un 2,8%, proviene de la gestión y el mantenimiento de infraestructuras, la gestión de basuras y aguas residuales, así como de ciertas prestaciones de asesoramiento.
También es interesante conocer la repartición geográfica de las actividades de este grupo español en el mundo. En efecto, OHL sólo obtiene un 17,4% de su facturación en España y un 14,8%en el resto del mundo. Los mercados de Estados Unidos y Canadá representan, por su parte, un 23,7% de la facturación de este grupo, el mercado de México representa un 16,9% de la facturación, el mercado de Perú representa un 4,3%, el mercado de Chile un 5,1% y el mercado de Colombia un 2,2%. El resto de la facturación, que es un 15,6%, se obtiene en el resto del mundo.