Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de Nike!
NIKE

Análisis antes de comprar o vender acciones de Nike

¡Opere las acciones de Nike!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Antes de plantearse invertir en acciones de Nike, una de las marcas de ropa y artículos deportivos más emblemáticas del mundo, es esencial comprender los factores clave que pueden influir en esta decisión. Esta página pretende ofrecer una visión en profundidad de lo que hay que tener en cuenta antes de comprar o vender acciones de Nike. Desde los resultados financieros de la empresa hasta su posición competitiva en el mercado mundial, pasando por sus iniciativas de sostenibilidad y la innovación de sus productos, exploraremos los aspectos cruciales que le ayudarán a analizar las acciones de Nike.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Nike permite el pago de dividendos?
 
Capitalización de las acciones Nike
¿Cuál es la capitalización de Nike?
 
Información sobre las acciones de Nike
ISIN: US6541061031
Ticker: NYSE: NKE
Índice o mercado: NYSE
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Nike con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Nike (NYSE: NKE)
 
Comprar/Vender acciones Nike
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Nike

Análisis #1

Habrá que seguir de cerca los esfuerzos de Nike por alejarse gradualmente del mero calzado, en particular mediante el desarrollo de su gama de ropa y accesorios de moda.

Análisis #2

También habrá que seguir de cerca la estrategia de expansión internacional del grupo y, en particular, la presencia de la marca en países emergentes como China e India, que representan un objetivo privilegiado de compradores a seducir. Esto se consigue participando en eventos mundiales en los que la marca está representada y que suponen una excelente publicidad para el Grupo.

Análisis #3

El mercado de divisas también es un factor importante que hay que vigilar a la hora de comprar o vender acciones de Nike. Dado que la empresa produce en distintos países y comercializa sus productos en muchos países diferentes, sus márgenes y costes pueden verse directamente afectados por los tipos de cambio.

Análisis #4

Los competidores de Nike, que han utilizado su modelo de negocio para fabricar productos de calidad a menor coste, son también una amenaza que hay que vigilar de cerca, con cambios en la cuota de mercado de cada uno de los principales actores de este sector.

Análisis #5

Por último, la política de precios aplicada por Nike y sus minoristas también debe vigilarse, dada la gran volatilidad del mercado y la inestabilidad del poder adquisitivo de los consumidores.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Nike
Comprar acciones de Nike (CFD)
Vender acciones de Nike (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa Nike

Comprar acciones Nike

Nike es una empresa estadounidense especializada en la concepción, producción y venta de zapatillas, artículos y equipamientos deportivos. Tiene varias marcas, como Nike, Cole Haan, Bragano, Converse All Star y Hurley.

Su actividad principal son las zapatillas, con el 58,3% de la facturación, a la que le sigue la ropa, con un 29,2% y los equipamientos deportivos con un 6%.

Nike dispone de más de 858 tiendas en todo el mundo, principalmente en Estados Unidos.

Competencia

Para entender cómo el grupo Nike es capaz de progresar en términos de crecimiento, es por supuesto importante conocer su entorno sectorial y, en particular, quiénes son sus principales competidores en su principal sector de actividad, que es el de los artículos deportivos y el calzado.

Puma 

por supuesto, el grupo alemán Puma es uno de los principales competidores de Nike en la actualidad. Es una empresa especializada en la producción de artículos deportivos creada en 1948 y con sede en Baviera. Hasta 2018, esta empresa era también una filial del grupo francés Kering. Esta empresa ha dado a conocer su marca en más de 120 países de todo el mundo y se ha convertido en el tercer fabricante de material deportivo del mundo. Entre los productos comercializados por el grupo Puma se encuentran, por supuesto, las zapatillas, que representan la mayor parte de la facturación del grupo, así como la ropa y los accesorios.

Adidas 

otro grupo que es importante tener en cuenta a la hora de analizar la cuota de Nike es el grupo alemán Adidas, fundado en 1949. Esta empresa está especializada en la fabricación de artículos deportivos. Conocida como la marca de las tres rayas por su logotipo, Adidas es pionera y líder en equipamiento deportivo desde hace mucho tiempo, por lo que es uno de los fabricantes de material deportivo más conocidos del mundo. Adidas comercializa una amplia gama de productos en línea y a través de tiendas en todo el mundo, incluyendo calzado, ropa deportiva y equipamiento deportivo.

Under Armour

por último, el grupo Under Armour es una empresa estadounidense especializada en el sector de la ropa y que fue fundada en 1996 por un antiguo jugador de fútbol americano profesional. La empresa es conocida sobre todo por su producción de camisetas de rugby o zapatillas de baloncesto.


Alianzas estratégicas

Pasemos ahora a descubrir cuáles son las grandes asociaciones establecidas por Nike estos últimos años.

Philips

En 2003, Nike estableció una asociación con el grupo de electrónica Philips para desarrollar productos de audio destinados al deporte como lectores MP3 y CD portátiles o auriculares sin cable.

Apple

En 2006, el grupo Nike había firmado un acuerdo de asociación con el grupo Apple para la creación del iPod Nike+, pero su producción se detuvo al poco tiempo debido a una falta de éxito.

Adidas

En 2014, el grupo Nike incluso se asoció a uno de sus principales competidores, Adidas, para producir camisetas para el equipo de la selección francesa de fútbol, ya que faltaban ejemplares en las tiendas oficiales.  Así pues, Nike solicitó a Adidas para alimentar las tiendas más rápido al aumentar la producción de las camisetas.

¡Opere las acciones de Nike!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de Nike
Elementos a favor del alza de las acciones de Nike

Como todo inversor serio, seguramente busca elementos que le puedan ayudar y orientar a la hora de establecer estrategias de trading a largo plazo para la cotización de las acciones de Nike. Para ello, la mejor forma de anticipar las tendencias de fondo de una acción en bolsa es comparar los puntos fuertes y débiles de la empresa y así saber cómo se podría comportar en el futuro. Así pues, para ayudarle le presentamos aquí un resumen de las ventajas de este grupo y de sus acciones en bolsa. Por supuesto, más abajo veremos también las principales debilidades de esta empresa.

En primer lugar, y en lo que respecta a las principales ventajas del grupo Nike, podemos citar el alto nivel de competitividad de esta empresa. En efecto, el grupo Nike maneja una política muy agresiva en este aspecto y muestra una verdadera aversión a sus principales competidores. Esta estrategia que pretende afrontar directamente a las marcas competidoras da sus frutos desde hace décadas y debería seguir permitiendo, pues, que el grupo gane nuevos clientes.

Otra ventaja innegable del grupo Nike en lo que respecta a su cadena de producción es el hecho de que esta empresa no dispone de fábricas. Así pues, hace muy pocas inversiones en inmuebles o en el empleo y la formación de su mano de obra, lo que le permite, por una parte ahorrar de forma considerable, y, por otra, disponer de una organización más ligera y menos compleja que la de otros grandes grupos. En efecto, Nike prefiere invertir en la investigación y el desarrollo y proponer productos innovadores y evolutivos al producir estas novedades donde más le conviene y, sobre todo, a precios extremadamente bajos. Nike también puede disfrutar de una gran fuerza de negociación con sus productores, y de este modo no deja de buscar la forma de reducir sus costes de producción y no duda en desplazar muy a menudo la producción de sus productos de un contratista a otro.

Para terminar, el último punto fuerte de Nike en el que podemos basarnos concierne, claro, la envergadura mundial de esta marca, conocida y reconocida en todo el mundo, y que además es la marca de deporte número uno internacional. Por supuesto, todo el mundo puede identificar fácilmente el logotipo de la marca.

Factores negativos para las acciones de Nike
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Nike

Tras el resumen de los principales puntos fuertes de la empresa Nike y, por lo tanto, de las probables ventajas de sus acciones en bolsa, ahora pasaremos a recordar también cuáles son los inconvenientes y puntos débiles de este grupo, para que pueda moderar su opinión antes de establecer estrategias de trading a medio o largo plazo para este título. Aquí le presentamos el resumen de estos puntos débiles, que pueden tener un impacto negativo para la cotización de estas acciones.

En primer lugar, si bien podemos apreciar la envergadura de la gama de productos desarrollada y comercializada por el grupo Nike, al interesarnos más en profundidad por la repartición de las ventas por segmentos también observamos que los ingresos de la empresa siguen siendo muy dependientes del sector de las zapatillas de deporte. Además, la mínima pérdida de participaciones de mercado en este segmento, o un cambio importante en la moda o las costumbres de compra de los consumidores de zapatillas, puede representar un riesgo importante para el grupo y para su rentabilidad.

Para terminar, el segundo y último punto débil de la empresa Nike tiene que ver con su muy fuerte dependencia a los minoristas. En efecto, el grupo Nike dispone de muy pocos puntos de distribución propios en el mundo y se apoya sobre todo en los vendedores terceros para colocar sus productos. El sector de la venta al por menor es, como ya sabemos, extremadamente sensible a los precios, por lo que los minoristas intentan repercutir el descenso de los precios del mercado en los productos de Nike, que a menudo reducen sus márgenes. Así pues, disponen de una importante forma de ejercer presión sobre el grupo.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Cómo seguir la cotización de las acciones de Nike en directo?

Si quiere seguir la cotización de las acciones de Nike en directo del mercado bursátil, puede consultar el sitio web oficial del grupo en la parte reservada a los inversores. Sin embargo, encontrará gráficos bursátiles más adaptados a su actividad de trading en las plataformas de CFD a su disposición. Estos gráficos presentan la ventaja de una visualización personalizable y la posibilidad de integrar visualmente diferentes indicadores de tendencia y volatilidad para sus análisis técnicos.

¿Quiénes son actualmente los principales accionistas del grupo Nike?

El capital del grupo Nike se divide entre el capital flotante y el capital en manos de grandes accionistas individuales y privados, entre los que se encuentran Oak Hill Investment Management, con un 8,14% de las acciones, The Vanguard Group, con un 7,9% de las acciones, SSgA Funds Management Inc, con un 4,69%, Philip Knight con el 2,84%, BlackRock Fund Advisors con el 2,45%, Fidelity Management & Research Co con el 2,27%, Wellington Management Company con el 1,67%, Northern Trust Investments Inc con el 1,6%, Lone Pine Capital con el 1,53% y Geode Capital Management LLC con el 1,48%.

¿Qué estrategia establecer para las acciones de Nike?

La elección de la estrategia que puede aplicar para operar las acciones de Nike dependerá en gran medida de sus ambiciones como trader. Teniendo en cuenta la fuerte volatilidad y la amplia liquidez de estos títulos, las estrategias a corto, medio o largo plazo son posibles. Además, puede elegir qué método utilizar en el marco de sus inversiones.

¿Dónde y cómo puedo comprar o vender acciones de Nike?

Puede comprar o vender acciones de Nike en diferentes tipos de cuentas de inversión, como cuentas de valores y Contratos por Diferencia (CFD). La cuenta de valores es la cuenta de inversión más común. Puede abrir una cuenta de valores en un banco o en un corredor de bolsa en línea y, a continuación, comprar o vender acciones de Nike cursando órdenes de compra o de venta. Los CFDs son derivados financieros que le permiten especular con los cambios en el precio de las acciones de Nike sin tener que comprar las acciones reales. Puede negociar CFDs sobre acciones de Nike a través de plataformas de negociación en línea.

¡Opere las acciones de Nike!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE