Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de Nestlé!
NESTLÉ

Análisis antes de comprar o vender acciones de Nestlé

¡Opere las acciones de Nestlé!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

El sector agroalimentario cuenta con un gran número de empresas que cotizan en bolsa. En efecto, en el mercado de las acciones podrá encontrar las acciones de Nestlé, que hoy en día son unas de las más populares entre los inversores. Sin embargo, antes de comprar estas acciones en línea le proponemos descubrir cómo llevar a cabo un correcto análisis técnico de su cotización, con información de calidad sobre las actividades de este grupo y un estudio histórico de sus precios.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Nestlé permite el pago de dividendos?
 
Capitalización de las acciones Nestlé
¿Cuál es la capitalización de Nestlé?
 
Información sobre las acciones de Nestlé
ISIN: CH0038863350
Ticker: SWX: NESN
Índice o mercado: SMI
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Nestlé con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Nestlé (SWX: NESN)
 
Comprar/Vender acciones Nestlé
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Nestlé

Análisis #1

El grupo orienta cada vez más sus actividades hacia la nutrición y el bienestar. Así pues, seguiremos las operaciones llevadas a cabo en este sentido y las cuales representan muchas oportunidades para el grupo.

Análisis #2

Lo mismo se aplica a algunos segmentos específicos en plena expansión, como el café en cápsulas, donde Nestlé se desarrolla cada vez más.

Análisis #3

Desde el punto de vista geográfico, vigilaremos de cerca el desarrollo de las actividades de Nestlé en los mercados emergentes como China o la India.

Análisis #4

También es conveniente seguir a la competencia, y sobre todo a la competencia de las marcas de distribuidores que hacen sombra cada vez más al grupo y hacen que pierda participaciones de mercado.

Análisis #5

Por último, la reglamentación y su endurecimiento hacen que los costes de puesta en conformidad sean más elevados y deban, pues, vigilarse de cerca.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Nestlé
Comprar acciones de Nestlé (CFD)
Vender acciones de Nestlé (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa Nestlé

Comprar acciones Nestlé

El grupo Nestlé es actualmente el líder mundial del sector agroalimentario. Su facturación se obtiene a partir de la comercialización de bebidas, productos lácteos y helados, platos preparados y productos de condimentación, productos farmacéuticos, de nutrición y de bienestar, alimentos para animales e incluso chocolate, galletas y golosinas.

Estos productos se comercializan en todo el mundo con diferentes marcas más o menos conocidas.

Nestlé opera principalmente en el sector del agua y las bebidas. Sus marcas de agua incluyen Nestlé Pure Life, Nestlé Aquarel, Perrier, Vittel, Contrex, San Pellegrino, Acqua Panna, Levissima, Nestlé Vera, Arrowhead, Poland Spring, Deer Park, Al Manhal, Ozarka, Hépar, Ice Mountain, Zephyrhills, Quézac, Viladrau, Naleczowianka, Valvert, Ashbourne, Buxton, Vittelloise, Henniez, Cristalp, Ste Alix y St Lambert y las marcas de bebidas Nescafé Taster's Choice, Ricoré, Ricoffy, Nespresso, Bonjour, Bonka, Zoégas, Loumidis, Gold Blend, Blend 37, Alta Rica, Cap Colombie, Cappuccino, Decaff, Fine Blend, Coffee Mate, Nestea, Nesquik, Nescau, Milo, Carnation, Caro, Build-up, Elevenses, Flo-Mix, Libby's C Drinks, Mix- O-Choc, Moonshine, Nescoré, Nesfit, Slender, Superquik, Um Bongo, Aero, X-drink, Spécial T, Dolce Gusto, Nesfluid y Nestlmalt.

También conocemos las distintas marcas de productos lácteos y yogures propiedad de Nestlé, como Chambourcy, La Roche aux Fées, Gloria, Bären Marke, Sveltesse, La Laitière, La Lechera, Flanby, Ski, Yoco, Svelty, Molico, LC1, Chiquitin, Creola, Coffee mate, Fruttolo y Crunch Dessert. A este segmento podemos añadir, por supuesto, las marcas de helados y sorbetes Frisco, Motta, Camy, Savory, Peters, Mövenpick, Schöller, Dreyer's, Lyons Maid ice cream, Fox's Glacier Minst y Extreme.

Nestlé también cuenta con una serie de marcas en el ámbito de los productos instantáneos que gozan de un interesante éxito en la actualidad, la mayoría de las cuales se dirigen a bebés y niños, como Nan, Lactogen, Beba, Nestogen, Cérélac, Neslac, Nestum, Guigoz, Good Start, Mousline, Nidina, SMA, Follow-Up, Follow-Up Soy, Alsoy, Nursoy, Nestlé Baby Cereal y Nido.

El Grupo también opera en el campo de la nutrición y la salud con, en particular, los productos energéticos Nesvita y Neston y los complementos alimenticios Innéov Nutricosmetics, Modulen, Nutren, Peptamen, SOPAD y Healthy Balance. También es propietaria de las marcas farmacéuticas Galderma y Bübchen para el cuidado del bebé y de la marca de lentes de contacto Care.

También en el sector de la alimentación, Nestlé posee las marcas de condimentos, sazonadores o productos para untar Maggi, Buitoni, Thomy, Winiary, Herta, British Shoyu, vinagres británicos, Cook-in-the-Pot, Dufrais, Sarsons, Branston Pickle, miel Gales, miel Holgates, Pan Yan, Sun-Pat, Tartex, Vessen paté y Le Parfait.

Nestlé también comercializa las marcas de alimentos congelados Maggi, Buitoni, Stouffer's, Lean Cuisine, Hot Pockets, Herta, Delissio, Findus Suisse. También es conocida por sus numerosas marcas de desayuno, como Chocapic, FIFA, Fitness, Lion, Nesquik, Shredded Wheat, Shreddies, Cheerios, Apple-Minis, Cinnamon Toast Crunch, Cocoa Puffs, Crisp Rice, Crunch, Energen low calorie wheatflakes, Force, Golden Grahams, Honey Nut Cheerios, Lucky Charms, Team, Robertson's cornflakes, Sunny Jim y Wheatflakes y las marcas de galletas y chocolate Aero, After Eight, Animal Bar, Baci (Chocolate), Baby Ruth, Black Magic, Blue Riband, Breakaway, Butterfinger, Cabana, Cailler, Caramac, Caramel Wafer, Cello, Chokito, Coffee Crisp, Cookies House, Creamola, Crunch, Dairy Crunch, Drifter, Eclipse, Festival, Fruit Pastilles, Frutips, Galak, Good News, galletas Gray & Dunn, colección Henri Nestlé, Jellytots, Karima, Kit Kat, Lion, Matchmakers, Milky Bar, Montego, Muchies, Novo, Nuts, Polo, Quality Street, Rolo, Rowntree, RPC, Savana, Secret, Smarties, Toffee Crisp, Toffo, Tooty Frooties, Violet Crumble, Walnut Whip, Weekend, Yes y Yorkie.

Nestlé también ofrece una serie de marcas de alimentos veterinarios como Friskies, Fancy Feast, Alpo, Mighty Dog, Gourmet, Mon Petit, Felix, Purina, Dog Chow, Pro Plan, ONE, Beneful, Tidy Cats, Bonzo, Latz, Ralston, Go-Cat, Go-Dog, ALPO y Doko.
Por último, comercializa una serie de productos para profesionales bajo las marcas Chef, Minor's y Santa Rica.

Créditos de las fotos: ©conectus/123RF.COM

Competencia

A continuación, nos proponemos descubrir a los principales competidores del grupo Nestlé en su sector de actividad con una rápida presentación de los mayores actores del sector, susceptibles de arrebatarle cuota de mercado.

Pepsico

en primer lugar, seguiremos a PepsiCo, antes conocida como Pepsi-Cola Company y que es una multinacional estadounidense especializada en el sector de la alimentación. Ésta es más conocida por sus productos de bebidas y aperitivos, pero también es uno de los líderes del sector alimentario a nivel mundial y, en particular, el más importante de este sector en América del Norte en términos de volumen de negocio. El grupo emplea actualmente a casi 285 000 personas en todo el mundo.

Danone

por supuesto, la multinacional francesa Danone es también un importante competidor de Nestlé. Esta empresa cotiza en el mercado Euronext de la bolsa de París y forma parte de la composición del índice bursátil CAC 40. La empresa se formó mediante la fusión de varias empresas en 1973, entre ellas el grupo Gervais Danone y el grupo Boussois-Souchon-Neuvesel o BSN. En la actualidad, el grupo Danone es el líder del sector alimentario en Francia, pero también el número tres de este sector en Europa.

Unilever

también seguiremos de cerca a la multinacional holandesa-británica Unilever, que es una empresa que opera en un centenar de países y es uno de los líderes mundiales de la industria alimentaria. El grupo es también el primer productor mundial de helados y té. Más concretamente, el grupo Unilever ofrece productos en los segmentos de bebidas y helados, alimentación, cuidado personal y cuidado del hogar. Emplea a más de 169 000 personas.

Lindt & Sprüngli AG

esta otra empresa es un fabricante de chocolate con sede en Kilchberg, en el cantón de Zúrich (Suiza), y cuenta con varios centros de producción en Suiza, Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos y Austria.

Mondelez International

por último, también hay que seguir de cerca a esta multinacional estadounidense de la alimentación, presente en los segmentos de las galletas y el chocolate en muchos países del mundo. Es uno de los principales actores del sector alimentario en el mundo en términos de volumen de ventas. Anteriormente filial del grupo Altria con el nombre de Kraft Food, se escindió del grupo en 2007 y adoptó su nombre actual en 2012 tras la escisión de sus operaciones en Norteamérica. Actualmente, el grupo Mondelez International comercializa sus productos en casi 165 países de todo el mundo y cuenta con instalaciones de fabricación y procesamiento en más de 58 países diferentes.


Alianzas estratégicas

Para terminar, ahora veremos algunas de las recientes asociaciones establecidas por el grupo Nestlé.

Coca-Cola

En el 2001, el grupo Nestlé se alió con el grupo Coca-Cola para crear una empresa común en el campo del té, llamada Beverage Partners Worlwide o BPW, de la cual surgió la marca Nestea. Sin embargo, recientemente las dos empresas han decidido cerrar esta empresa conjunta y a principios del año 2018 independizaron a la empresa Nestea.

Alibaba

En el 2016, con el objetivo de desarrollar el marketing en el mercado asiático, Nestlé se hizo socio del gigante chino del comercio electrónico Alibaba al comercializar algunos de estos productos en las plataformas de venta en línea del mismo.

Enterome

Por último, en el 2017, la filial de salud de Nestlé, Nestlé Health Science, anunció el establecimiento de una empresa conjunta con la empresa francesa Enterome en el marco del desarrollo de diagnósticos de enfermedades inflamatorias crónicas del intestino y del hígado.

¡Opere las acciones de Nestlé!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de Nestlé
Elementos a favor del alza de las acciones de Nestlé

Cualquier buen trader que quiera invertir en la cotización de las acciones de Nestlé con los CFD en línea debe, por supuesto, preguntarse cuáles son las ventajas de este título, o dicho de otra manera, cuáles son los puntos fuertes del grupo Nestlé y su capacidad para mantener un crecimiento sano en los próximos años. A continuación le presentamos un resumen de las ventajas de este grupo.

En primer lugar, destacaremos el posicionamiento de este grupo entre los líderes de la industria agroalimentaria mundial. Esta posición se debe especialmente a numerosas marcas propiedad del grupo y cuyos detalles le hemos indicado más arriba.

Por otro lado, el grupo Nestlé se basa mucho en una estrategia específica de innovación y de investigación. Sus capacidades de inversión en I+D le ofrecen una muy fuerte reactividad respecto a las nuevas necesidades de los consumidores y la ayudan a proponer productos que responden a ellas antes que los de la competencia.

Por último, sabemos que Nestlé disfruta de una posición financiera muy cómoda y de una rentabilidad asegurada que tranquiliza mucho a los inversores.

Para los próximos años podemos ver diferentes oportunidades ante el grupo Nestlé, las cuales podrían hacer que las previsiones fueran a favor de la continuación del alza de la cotización de sus acciones en bolsa. Los esfuerzos que hace la empresa en cuanto al desarrollo de sus actividades y productos en el campo de la nutrición y del bienestar podrían dar sus frutos rápidamente en una sociedad de consumo cada vez más atenta a la calidad de vida.

Nestlé también disfruta aún de su posición de líder y de pionero en el mercado del café en monodosis, con una estrategia de marketing que todavía no ha ofrecido todas sus posibilidades y que debería continuar seduciendo al público en los próximos años.

Por último, sabemos que el grupo Nestlé orienta actualmente sus esfuerzos en dirección de los mercados emergentes y, sobre todo, del mercado chino e indio, los cuales podrían aportarle numerosos beneficios a largo plazo.

Factores negativos para las acciones de Nestlé
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Nestlé

Si bien el grupo Nestlé presenta numerosos argumentos a favor de un crecimiento futuro importante, esta empresa también tiene algunos puntos débiles que debe conocer igualmente antes de empezar a operar con sus acciones en bolsa y los cuales le proponemos descubrir aquí.

Primero, el grupo sufrió mucho recientemente debido al escándalo sanitario sobre la presencia de carne de caballo en algunos de sus productos preparados. Aunque las consecuencias de este episodio están desapareciendo con el tiempo, esto ha perjudicado un poco la imagen de marca de Nestlé.

El grupo debe también hacer frente a ciertos entresijos y amenazas importantes para mantener su perennidad. La mayor amenaza viene, por supuesto, de la competencia cada vez más fuerte por parte de otros gigantes de la distribución, con participaciones de mercado que evolucionan de manera negativa para Nestlé y que benefician a sus adversarios.

Nestlé también debe encontrar la forma de reducir, o al menos mantener, sus costes de fabricación y de producción actuales, a pesar de las estrictas reglas para que sus productos cumplan con las leyes y que son cada vez más importantes, sobre todo respecto a los productos alimenticios y en un mercado donde cada vez hay más competencia. Los costes de producción también se ven amenazados por la escasez de agua en el mundo, lo que conlleva costes de transporte y de tratamiento más altos y una competitividad inferior.

Para mantener su liderazgo a largo plazo y garantizar el mantenimiento de una tendencia alcista de la cotización de sus acciones, Nestlé debe pensar en establecer soluciones eficaces para hacer frente a sus obstáculos. Por su parte, y como inversor, tendrá que vigilar las decisiones tomadas por el grupo, así como las diferentes innovaciones que podrían generar ingresos lo suficientemente importantes para compensar estas pérdidas, igualmente altas. Encontrará todos los datos necesarios en el flujo de noticias de su bróker y siguiendo las acciones de Nestlé.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Cuántos accionistas tiene el grupo Nestlé?

El grupo Nestlé cuenta con aproximadamente 160 000 accionistas inscritos en el registro de los accionistas. Sin embargo, también hay que tener en cuenta las solicitudes de inscripción todavía en trámites, los poseedores de títulos indirectos en forma de certificados en Estados Unidos y los beneficiarios económicos de acciones poseídas de forma fiduciaria, lo que nos lleva a un total superior a los 250 mil accionistas para el grupo en el 2020. Por supuesto, el número de accionistas evoluciona continuamente.

¿Cuál es la fecha de pago del dividendo de las acciones de Nestlé?

Como hacen todas las empresas que cotizan en bolsa, el grupo Nestlé paga e ingresa el dividendo de sus títulos una vez al año. El ingreso tiene lugar después de que se apruebe en la asamblea general ordinaria. Sin embargo, el encargado de fijar la fecha del ingreso del dividendo es el consejo de administración. Casi siempre, esta fecha se fija unos días después de la fecha de la asamblea ordinaria.

¿Desde cuándo cotizan en bolsa en las acciones de Nestlé?

Fue el 17 de marzo de 1873 cuando las acciones de la empresa Anglo-Swiss Condensed Milk Co, una de las dos empresas originarias de Nestlé, cotizaron por primera vez en la bolsa de Zúrich. Tras la fusión de esta empresa con la SA Henri Nestlé, las acciones de la nueva empresa Nestlé & Anglo-Swiss Condensed Milk Co cotizaron a fecha del 25 de octubre de 1905 en la bolsa de Zúrich. Hoy en día cotizan en la SIX Swiss Exchange.

¡Opere las acciones de Nestlé!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE