Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de Microsoft!
MICROSOFT

Análisis antes de comprar o vender acciones de Microsoft

¡Opere las acciones de Microsoft!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Como inversor potencial, es importante saber qué hay que tener en cuenta antes de comprar o vender acciones de Microsoft. Esto se debe a que el mercado bursátil es volátil y los precios de las acciones pueden fluctuar mucho en función de diversos factores, como los resultados de la empresa, los acontecimientos políticos, las condiciones económicas, etc. Antes de comprar o vender acciones de Microsoft, es importante conocer la empresa, sus productos y servicios, sus perspectivas de crecimiento, sus competidores y su entorno económico y normativo. También es esencial conocer los principales indicadores financieros de la empresa, como beneficios, ingresos, márgenes y ratios financieros. En esta página, hablaremos de los aspectos clave que hay que tener en cuenta antes de comprar o vender acciones de Microsoft. Le proporcionaremos información clave sobre la empresa, su entorno económico y normativo, así como los indicadores financieros clave para analizar la cotización de sus acciones.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Microsoft permite el pago de dividendos?
 
Capitalización de las acciones Microsoft
¿Cuál es la capitalización de Microsoft?
 
Información sobre las acciones de Microsoft
ISIN: US5949181045
Ticker: NASDAQ: MSFT
Índice o mercado: Nasdaq
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Microsoft con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Microsoft (NASDAQ: MSFT)
 
Comprar/Vender acciones Microsoft
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Microsoft

Análisis #1

Primero hablaremos de las oportunidades de desarrollo y de crecimiento de esta empresa. El grupo Microsoft dispone de un capital extremadamente elevado que no ha sido explotado en su conjunto. Así pues, es conveniente vigilar las inversiones en I+D del grupo, así como las posibles operaciones de compra de empresas y empresas emergentes que ejercen en los sectores de actividad punteros y que podrían permitir a Microsoft seguir siendo líder en los productos y servicios tecnológicos.

Análisis #2

El grupo Microsoft también pretende explotar totalmente su base de clientes. En efecto, si bien las ventas están estancándose actualmente, una buena estrategia de marketing que tenga como objetivo hacer que la clientela actual gaste más podría reanimar el crecimiento de la empresa. Todas las estrategias establecidas en ese sentido deberán estudiarse con la máxima atención debido a las importantes consecuencias que pueden tener en la cotización de esta acción.

Análisis #3

Como ejemplo, si bien Microsoft disfruta de una gran notoriedad en los campos predilectos como los ordenadores y los programas informáticos, sigue estando rezagado en otros segmentos que sin embargo son muy prometedores, como la tecnología móvil. Otras grandes empresas como Apple han visto más rápidamente las oportunidades de este sector y las han aprovechado. El futuro de los productos de Microsoft en este campo podría influir de una forma importante en sus acciones en bolsa.

Análisis #4

Como hemos visto en los puntos débiles de Microsoft, los precios de los productos que propone el grupo son relativamente elevados en comparación a los de numerosos competidores más accesibles. Al continuar de esta forma, Microsoft se priva de una parte del mercado. De este modo, es interesante comprobar si la empresa va a establecer una estrategia de comercialización de programas y productos más accesibles para recuperar algunas partes de mercado.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Microsoft
Comprar acciones de Microsoft (CFD)
Vender acciones de Microsoft (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa Microsoft

Comprar acciones Microsoft

La empresa Microsoft fue creada en 1975 en Estados Unidos por su fundador, Bill Gates, y su socio Paul Allen, que hoy son tan conocidos como los grandes dirigentes estadounidenses.

La empresa Microsoft se hizo un hueco en el sector muy rápidamente al convertirse en número uno mundial del desarrollo y la comercialización de sistemas de explotación para ordenadores y programas para PC y servidores. A continuación Microsoft aprovechó el desarrollo del sector de Internet para ampliar aún más su campo de acción con la creación de Windows Live.

Su actividad puede repartirse de la siguiente manera:

  • la venta de sistemas de explotación para servidores y micro-ordenadores bajo las marcas de Windows, que representa más del 44,5% de la facturación de la empresa;
  • el desarrollo de aplicaciones informáticas, con los paquetes de tratamiento de texto Word, las hojas de cálculo Excel, la gestión de bases de datos Access o también las presentaciones PowerPoint, lo que representa un 28% del beneficio total;
  • el desarrollo de videojuegos, con un 15,7%, y
  • las prestaciones de servicios en línea mediante MSN.com, que por su parte representan un 4,6% de la facturación total.

Sin embargo, en el pasado el éxito de esta empresa se vio envuelto en polémica ya que algunos competidores estimaban que ésta abusaba de su posición de líder en el mercado.

Más de la mitad de la facturación de la empresa Microsoft se lleva a cabo en Estados Unidos. La facturación de la empresa Microsoft llega hasta los más de 58 000 millones de euros, y su resultado anual neto es de unos 16 000 millones de euros.

Créditos de las fotos: Mike MacKenzie - Flickr

Competencia

El grupo Microsoft sigue siendo el líder en su campo favorito, los sistemas operativos, ya que su sistema Windows sigue instalado en una gran mayoría de ordenadores. Sin embargo, ante un desarrollo tecnológico cada vez mayor, ha sido capaz de diversificar sus actividades y se enfrenta así a una nueva forma de competencia que afecta a los sectores de las nuevas tecnologías en general.

Para entender mejor qué empresas pueden quitarle cuota de mercado a Microsoft, he aquí algunos de sus principales competidores en el mundo, la mayoría de los cuales, como verá, son empresas que cotizan en bolsa.

Apple

el grupo Apple es una empresa multinacional estadounidense que crea y vende productos electrónicos de consumo y software. El grupo emplea a más de 137 000 personas y está presente en casi 25 países diferentes de todo el mundo.

Hewlett-Packard Company

esta otra multinacional estadounidense inicialmente presente en la electrónica y la instrumentación ha evolucionado hacia los ordenadores, las impresoras, los servidores y las redes, el software y el multimedia. Su sede se encuentra en Palo Alto, California, en Silicon Valley.

IBM

IBM, que significa International Business Machine, es una empresa multinacional estadounidense especializada en hardware, software y servicios informáticos. Esta empresa es uno de los gigantes del sector y fue la primera capitalización bursátil en el mundo durante los años 70 y 80.

Oracle Corporation

esta empresa estadounidense desarrolla una serie de productos, como su sistema de gestión de bases de datos Oracle Database, el servidor de aplicaciones Oracle Weblogic Server, el software de planificación de recursos empresariales Oracle E-Business Suite y la oferta de computación en la nube Oracle Cloud Infrastructure. Es la segunda empresa de software en términos de ingresos.

Google

Google es una empresa estadounidense filial del grupo Alphabet y está especializada en servicios tecnológicos. Fue creada en 1998 en Silicon Valley, en California, y también dio nombre al famoso motor de búsqueda.

Nintendo

en el campo de los videojuegos, Microsoft también compite con Nintendo, que es una multinacional japonesa especializada en la fabricación de consolas de videojuegos y en el diseño de juegos para consolas. En particular, ha creado la Wii, la GameCube, la NES o la Nintendo DS.

Sony Corporation

esta multinacional japonesa opera en los campos de la electrónica, la telefonía, la informática, los videojuegos, la música, el cine y el audiovisual.

Yahoo! Inc.

esta empresa estadounidense de servicios web, que pertenece al grupo Verizon Media, tiene su sede en California y se hizo famosa por su motor de búsqueda. En la actualidad, Yahoo ofrece muchos servicios gratuitos y de pago, como correo electrónico, mensajería instantánea, alojamiento web y portales de noticias.

Intel Corporation

la empresa estadounidense Intel es actualmente el mayor fabricante de semiconductores del mundo en términos de ingresos. Produce microprocesadores, placas base, memoria flash y procesadores gráficos. La empresa cotiza en el Nasdaq.

Amazon.com, Inc.

Amazon es una empresa estadounidense de comercio electrónico y uno de los gigantes de la web que ha evolucionado desde su negocio original de venta de libros hasta la venta de todo tipo de productos en línea. Sus acciones cotizan en el Nasdaq desde 1997.

Cisco Systems

por último, Cisco Systems es una empresa estadounidense especializada en servidores, routers y conmutadores.


Alianzas estratégicas

Microsoft también es el socio de varios tipos de empresas en todo el mundo, de las cuales algunas cotizan igualmente en bolsa.

Schneider Electric

Es el caso especialmente de la empresa Schneider Electric en el marco de una asociación sobre el desarrollo de tecnologías disruptivas que pretende optimizar las operaciones y transformar los productos y servicios gracias al Internet de las cosas.

Thales

Otra asociación firmada con Thales en 2015 propone a partir de ese momento el lanzamiento de nuevos servicios que permiten encriptar información delicada antes de enviarla por correo electrónico o almacenarla en la nube.

Publicis

Por último, Microsoft anunció una asociación con Publicis que tiene como objetivo multiplicar la potencia de los datos en línea y sin conexión para beneficio de las grandes empresas.

¡Opere las acciones de Microsoft!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de Microsoft
Elementos a favor del alza de las acciones de Microsoft

Las estrategias alcistas largas son frecuentes para la cotización de las acciones de Microsoft, pero antes de empezar con este tipo de posiciones debe, por supuesto, asegurarse de que este grupo estadounidense puede mantener su crecimiento en los próximos años. Para ello es esencial conocer adecuadamente sus virtudes. Es lo que le proponemos aquí gracias a un resumen de los puntos fuertes de este valor y las ventajas de la empresa Microsoft.

La principal ventaja de la empresa Microsoft es, sin ninguna duda, su posicionamiento en el mercado mundial. En efecto, esta empresa está presente en su sector de actividad desde hace unos cuarenta años a través de productos reconocidos por su gran calidad. Gracias a su antigüedad y a su experiencia, Microsoft ha conseguido conquistar al público general y disfruta hoy de un reconocimiento internacional. Los productos estrella del grupo, como son los ordenadores y los programas informáticos, equipan innumerables hogares principalmente en los países desarrollados, pero también en el resto del mundo.

La fidelización de los clientes también es otra ventaja importante de Microsoft. En efecto, y gracias a la muy fuerte presencia de los productos de Microsoft en la mayoría de hogares, el grupo dispone de una base de clientes fiel y muy numerosa. Estos productos también sirven como soporte para hacer publicidad de productos complementarios o de programas desarrollados por la empresa. Como ejemplo, podemos decir que los sistemas de explotación Windows proponen siempre a los usuarios la última versión como una actualización. Gracias a este eficaz sistema de marketing, Microsoft no tiene que hacer muchos esfuerzos para promover sus productos y renueva de forma natural las necesidades de sus usuarios.

Quizás ya sepa que Microsoft se sitúa en quinto lugar en la clasificación de las empresas más grandes del mundo en lo que respecta al valor de su capital. Esto nos lleva a otra ventaja innegable de esta empresa. En efecto, las capacidades de inversión de este grupo son enormes, lo que deja muchas posibilidades de innovación y de investigación, pero también oportunidades de compra que pueden aportar una verdadera ventaja al grupo por su futura competitividad. Este capital importante también ofrece a Microsoft la posibilidad de establecer una estrategia de marketing muy agresiva, la cual le permite ganar cada vez más clientes potenciales.

A pesar de un sistema que no integra demasiados programas libres, Microsoft destaca frente a la competencia en la materia por sus productos y servicios de calidad. Más concretamente, propone numerosas opciones y un servicio al cliente reactivo y de calidad que contribuye a la imagen de marca de la empresa.

Factores negativos para las acciones de Microsoft
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Microsoft

Como acabamos de ver, el grupo Microsoft dispone de numerosos puntos fuertes para asegurar su futura perpetuidad. Sin embargo, antes de empezar con una estrategia alcista larga, tendrá que conocer también sus puntos débiles y los elementos que podrían frenar su desarrollo y su crecimiento para los próximos años. Es precisamente lo que le proponemos aquí con un resumen de los principales puntos débiles de este valor.

El primer gran defecto del grupo Microsoft tiene que ver con su política de precios, a menudo considerada como demasiado elevada. En efecto, Microsoft tiene que hacer frente cada vez más a una importante competencia por parte de programas libres y, por lo tanto, gratuitos, que le hacen la competencia directamente a los suyos. Es el caso, por ejemplo, de los programas OpenOffice, que presentan las mismas funciones que los de Microsoft Office, pero que son totalmente gratuitos. También ocurre con algunos sistemas de explotación como Linux, que están disponibles de forma gratuita. Aunque Microsoft se centra en primer lugar en la calidad de sus productos, a causa de esta política de precios pierde numerosos clientes y clientes potenciales, y la situación al respecto podría ir a peor con el tiempo, sobre todo debido al descenso del poder adquisitivo en los países más desarrollados.

Por otro lado, el grupo Microsoft también cuenta con muchos competidores en el marco de la comercialización de sus productos y servicios de pago. En efecto, las empresas especializadas en las tecnologías y la informática son cada vez más numerosas y, mientras que anteriormente Microsoft sólo se enfrentaba a una o dos empresas, hoy en día son cientos las que intentan arrebatarle participaciones de mercado. Por supuesto, son todavía los gigantes Apple y Google los que hacen más sombra a esta empresa, ya que también se trata de multinacionales que disponen de un capital importante y, por lo tanto, de capacidades de innovación igualmente elevadas.  Esta creciente competencia ofrece al consumidor una gama más amplia entre los productos de este tipo, lo que afecta cada vez más a Microsoft, evidentemente.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Cómo han evolucionado las acciones de Microsoft últimamente?

Desde su primera cotización, los precios de las acciones de Microsoft han evolucionado mucho y su cotización ha ganado muchos puntos. Sin embargo, durante los últimos años, su evolución ha sido especialmente positiva. De este modo, los títulos registraron una variación de 28,31€ al alza durante el 2019. Si estudiamos la evolución de estos títulos durante los últimos cinco años, constatamos una variación de más del 270,27%.

¿Cuáles son las últimas cifras financieras sobre Microsoft?

En marzo de 2020, la capitalización bursátil del grupo Microsoft es de 1 034 mil millones de dólares. Por otro lado, los fondos propios de esta empresa alcanzan los 102,33 mil millones de dólares. En la misma fecha, la deuda del grupo Microsoft es de 32,5 mil millones de euros. La facturación del grupo para el ejercicio 2019 se eleva a 125,8 mil millones de dólares, mientras que su resultado neto es de 39,2 mil millones de dólares para el mismo año.

¿Cuáles son las actividades de lobbying de Microsoft?

En lo que respecta a las actividades de lobbying que ejerce el grupo en la Unión europea, sabemos concretamente que Microsoft está inscrito desde el 2009 en el registro de transparencia de los representantes de intereses de la Comisión europea. En lo que respecta a las actividades en Estados Unidos, cabe señalar también que los gastos de lobbying de este grupo en el país suponen, cada año, varios millones de dólares.

¿Cuánto hay que pagar para comprar acciones de Microsoft?

La cotización de una acción de Microsoft depende del valor actual de la empresa en bolsa, que viene determinado por la oferta y la demanda. El precio de la acción puede variar considerablemente en función de las condiciones económicas, los resultados de la empresa, los acontecimientos políticos y otros factores. En la última década, el precio de la acción ha experimentado una fuerte subida, pero esta tendencia se ha intercalado con descensos. El precio de la acción de Microsoft ha fluctuado entre 25 y más de 300 dólares durante este periodo, a veces con movimientos muy volátiles y sostenidos. Sin embargo, este precio puede variar considerablemente con el tiempo y es importante tener en cuenta que invertir en bolsa implica riesgos y puede provocar pérdidas financieras. Por ello, se recomienda consultar a un asesor financiero profesional antes de comprar o vender esta acción.

¡Opere las acciones de Microsoft!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE