Elementos a favor del alza de las acciones de Michelin
Las acciones de Michelin presentan una serie de ventajas para los traders que deciden especular con su cotización en directo con los CFD. En primer lugar, podemos señalar que el grupo Michelin es actualmente el número uno del sector de los neumáticos en el mundo. Así pues, posee aproximadamente un 15% de participaciones de mercado, es decir más o menos lo mismo que sus competidores directos Bridgestone y Goodyear. Una ventaja que se refuerza aún más por la rápida toma de participaciones de mercado del grupo en los países emergentes, que debería asentar su posición de líder a largo plazo.
La estructura del grupo Michelin y su organización en tres divisiones diferentes, que son una división para neumáticos para los turismos y las furgonetas, que representa un 57% de las ventas, la división de los neumáticos para camiones, que representa un 29% de las ventas, y las especialidades, que representan un 14% de las ventas, también es uno de los puntos fuertes de la empresa Michelin. El grupo disfruta también de una excelente repartición geográfica de sus actividades, con una facturación muy equilibrada entre el mercado de las Américas, el de Europa y el resto del mundo.
Si bien los competidores de Michelin pueden exponerse a la salud económica de los constructores de automóviles, Michelin puede contar con sus actividades de neumáticos de remplazamiento, que representan más de ¾ de sus actividades para protegerse de los cambios de este mercado.
Michelin seduce también a los inversores gracias a una política de precios que ha dado sus frutos y que se basa en un descenso de la exposición a los precios del caucho natural, a los negros de humo y a las otras materias primas derivadas del petróleo, que representan un 40% de las compras. Para ello, no deja de disminuir su dependencia a los proveedores al producir por sí mismo los materiales que necesita y de una forma cada vez más ecorresponsable.
Así, el grupo puede contar con importantes márgenes para sus productos específicos, como los neumáticos especializados para el campo aeronáutico, la agricultura, la ingeniería civil, las minas o las motos de competición. Su gama de neumáticos premium muestra, en efecto, un nivel de margen superior al doble respecto al de los neumáticos clásicos.
Además, Michelin puede apoyarse en sus fuertes inversiones en el campo de la innovación y de la investigación, especialmente en la mejora de su nivel de producción mediante una automatización cada vez más importante de sus sitios industriales en Europa, así como un importante despliegue de su producción en los países emergentes.
Otro punto fuerte de Michelin tiene que ver con sus recientes innovaciones en el sector de los neumáticos verdes, que ofrecen una baja resistencia al rodamiento, y que deberían, al final, representar más del 40% del mercado de los neumáticos de turismo frente al 10% actual.
Por último, el grupo Michelin forma parte de las empresas más sólidas desde el punto de vista financiero en relación a sus competidores, y su puntuación en este sentido es especialmente elevada. También observamos que el grupo sabe mostrarse generoso con sus accionistas, practicando concretamente compras de acciones y comprometiéndose con un pay-out de al menos el 35%.