Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de Mercedes Benz!
MERCEDES BENZ

Análisis antes de comprar o vender acciones de Mercedes Benz

¡Opere las acciones de Mercedes Benz!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Si le interesan las acciones de Mercedes Benz y desea invertir en ellas, le recomendamos que realice previamente un análisis preciso de las mismas. Para ello, le proponemos que descubra aquí algunas informaciones útiles sobre esta empresa y su entorno económico, como los elementos que puede seguir en el marco de su análisis fundamental, una presentación de la empresa y de sus fuentes de beneficios, una presentación de sus principales competidores, así como de sus socios recientes y sus principales ventajas e inconvenientes.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Mercedes Benz permite el pago de dividendos?
 
Información sobre las acciones de Mercedes Benz
ISIN: DE0007100000
Ticker: ETR: MBG
Índice o mercado: DAX
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Mercedes Benz con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Mercedes Benz (ETR: MBG)
 
Comprar/Vender acciones Mercedes Benz
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Mercedes Benz

Análisis #1

Habrá que vigilar de cerca las innovaciones del grupo, incluido el desarrollo de vehículos híbridos y de mayor eficiencia en el consumo de combustible.

Análisis #2

También será importante la estrategia de expansión internacional del grupo, con especial atención a la explotación de los mercados emergentes en todo el mundo por parte de la empresa.

Análisis #3

En general, será importante vigilar las cifras relacionadas con el crecimiento del mercado mundial de coches de lujo y la evolución de la cuota de mercado de cada uno de sus principales actores.

Análisis #4

El negocio de Mercedes está estrechamente ligado al crecimiento o a las crisis mundiales, por lo que habrá que seguir con interés estos elementos económicos.

Análisis #5

Las normativas gubernamentales y sus cambios también pueden afectar a las ventas de Mercedes, como el coste del combustible.

Análisis #6

También habrá que vigilar la competencia en este sector con las principales publicaciones de los rivales del grupo y su cuota de mercado.

Análisis #7

Por último, será necesario, por supuesto, seguir los resultados financieros publicados cada año y cada trimestre por Mercedes para detectar las variaciones de rentabilidad y las desviaciones respecto a las previsiones o al consenso.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Mercedes Benz
Comprar acciones de Mercedes Benz (CFD)
Vender acciones de Mercedes Benz (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa Mercedes Benz

Comprar acciones Mercedes Benz

Para anticipar de forma eficaz los futuros cambios en la cotización de las acciones de Mercedes, es esencial conocer bien la empresa. A continuación, le presentamos una visión general de la empresa y sus fuentes de ingresos.

El grupo Mercedes Benz AG, antes conocido como Daimler AG, es una empresa alemana especializada en el sector del automóvil. Más concretamente, Mercedes es actualmente uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo.

Para entender mejor las actividades del grupo, estas se pueden dividir en diferentes sectores en función de la parte del volumen de negocio que generan, como se indica a continuación:

  • La venta de vehículos representa la mayor parte de las actividades del grupo, con un 83,3% de la facturación. La empresa vendió más de 2,8 millones de vehículos al año, con 2,5 millones de turismos y vehículos comerciales ligeros de las marcas Mercedes-Benz, Smart y Maybach, y 378 518 unidades de vehículos comerciales pesados de las marcas Mercedes-Benz, Fuso, Freightliner, BharatBenz y Setra.
  • El 16,7% restante del volumen de negocio lo generan los servicios financieros, como las prestaciones de servicios financieros y los seguros.

También es interesante conocer la distribución geográfica de los ingresos del grupo Mercedes, que actualmente genera el 16,4% de su facturación en Alemania, el 25,3% en el resto de Europa, el 24,5% en Estados Unidos, el 3,3% en Norteamérica, el 13,8% en China, el 12,1% en Asia y el 4,6% en el resto del mundo.

Créditos de las fotos: ©teka77/123RF.COM

Competencia

Si bien Mercedes es actualmente una de las principales empresas de automóviles de lujo del mundo, tiene algunos competidores notables a los que debería prestar atención como parte del análisis de esta acción. Aquí están sus principales rivales actuales:

Audi AG

Esta empresa es otro fabricante de automóviles alemán especializado en vehículos deportivos y de lujo y es una filial del grupo Volkswagen. La empresa opera en más de 55 países diferentes de todo el mundo y está presente en la mayoría de los segmentos del mercado de turismos, incluido el segmento de los deportivos premium con sus filiales Lamborghini y Audi Sport. En términos de vehículos vendidos y, sobre todo, de rentabilidad, el Grupo Audi se sitúa entre los líderes del sector.

BMW 

El grupo BMW, o BMW Group, es otro grupo automovilístico alemán que existe desde 1916. Está especializado en la comercialización de vehículos de motor con las marcas BMW, Mini y Rolls Royce y también de motocicletas con la marca BMW.

Porsche 

E grupo Porsche es un fabricante de automóviles alemán especializado en coches deportivos y fue fundado en 1931 por el ingeniero que creó el primer coche Volkswagen. Su principal planta de producción sigue estando en Alemania y emplea a más de 17 000 personas.

Lexus

El fabricante de coches de lujo Lexus fue fundado en 1989 el grupo japonés Toyota. Sigue siendo la división premium de este grupo y tiene su sede en Japón, con oficinas centrales en otros países.


Alianzas estratégicas

Ahora que ya conoce a los principales competidores de Mercedes Benz, le proponemos descubrir algunos de sus aliados. Para ello veremos quiénes son sus socios más recientes:

NVidia 

En primer lugar, el grupo alemán ha establecido recientemente una asociación con NVidia para colaborar en un sistema informático para el automóvil. Se espera que los vehículos equipados con este nuevo sistema lleguen al mercado en 2024. Con el apoyo de la plataforma NVidia Drive, el fabricante de automóviles pretende ofrecer en los próximos años potentes funciones de conducción autónoma, así como más confort y seguridad a sus clientes.

Luminar

Recientemente se ha establecido otra asociación con la empresa estadounidense Luminar, especializada en tecnología LiDAR para la detección y estimación de distancias mediante láser. Mercedes tiene previsto instalar este sistema en sus futuros vehículos y también se ha planificado el intercambio de datos entre ambas empresas con el objetivo de mejorar la conducción automatizada. El acuerdo también prevé que Mercedes tome una participación de alrededor de 1,5 millones de acciones en la start-up. Se espera que el sistema LiDAR se instale en la próxima generación de coches Mercedes para mejorar la seguridad y la conducción autónoma de los vehículos en las autopistas. Los dos grupos aún no han facilitado detalles sobre los modelos de coches que equiparán.

¡Opere las acciones de Mercedes Benz!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de Mercedes Benz
Elementos a favor del alza de las acciones de Mercedes Benz

Las acciones de Mercedes tienen una serie de ventajas y desventajas que corresponden a los puntos fuertes y débiles de esta empresa y las cuales nos proponemos descubrir aquí en detalle.

Empecemos por enumerar los principales puntos fuertes de este grupo:

  • En primer lugar, observaremos que el grupo Mercedes goza en la actualidad de una imagen de marca muy sólida y de una posición de liderazgo en el sector de los coches de gama alta.
  • La situación financiera de esta empresa es otro de sus puntos fuertes. Esta es particularmente fuerte y ofrece un alto nivel de flujo de caja, lo que le permite hacer inversiones estratégicas de forma regular.
  • El grupo Mercedes también es pionero en innovación. La empresa fue la primera en introducir los motores diesel, la inyección de combustible y los frenos antibloqueo. Cada año, el grupo gasta varios miles de millones de dólares en investigación y desarrollo.
  • Otro punto fuerte del grupo es su visibilidad, con una fuerte presencia en el mundo de los deportes de motor a través de McLaren Mercedes en la Fórmula 1, lo que contribuye a su reputación internacional.
  • El hecho de que el grupo Mercedes tenga sus vehículos fabricados en una veintena de países de todo el mundo también le permite entregar sus productos más rápidamente y limitar los costes de transporte.
  • Por otro lado, el grupo también se beneficia de numerosas patentes en dispositivos de seguridad para clientes, lo que genera una importante fuente adicional de ingresos.
  • La comunicación del grupo y sus inversiones estratégicas en comunicación y marketing son también uno de sus principales activos en la actualidad. Utiliza los distintos medios de comunicación para comunicarse y tiene una fuerte presencia en muchos eventos deportivos como socio o patrocinador.
  • Mercedes también ha invertido mucho dinero recientemente en el desarrollo de vehículos híbridos y eléctricos para completar su gama de lujo con vehículos respetuosos con el medio ambiente. Lo mismo ocurre con los vehículos autónomos.
Factores negativos para las acciones de Mercedes Benz
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Mercedes Benz

Por supuesto, el grupo Mercedes no sólo tiene sus puntos fuertes, sino también algunos puntos débiles que debe conocer. He aquí los principales inconvenientes y carencias del grupo y de su cotización en estos momentos:

  • En primer lugar, hay que señalar que, aunque la competencia en el segmento de los coches de lujo es relativamente limitada, no deja de ser fuerte e intensa, lo que se traduce en un crecimiento limitado de la cuota de mercado del grupo.
  • El hecho de que Mercedes sólo produzca vehículos de gama alta es un freno a su posible crecimiento, ya que se dirige a una parte muy pequeña de la población y se priva de un gran número de clientes potenciales.
  • Por último, como marca mundial de automóviles, el grupo Mercedes puede tener problemas de imagen que influirán mucho en sus ventas y, por tanto, en su rentabilidad futura.
Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Quiénes son los principales accionistas del grupo Mercedes Benz?

En la actualidad, los mayores accionistas del grupo Mercedes son la Beijing State Owned Asset Supervision & Administration, con un 9,98%, Shu Fu Li, con un 9,69%, la Kuwait Investment Authority, con un 6,80%, Harris Associates, con un 2,98%, Deka Investment, con un 2,32%, BlackRock Advisors UK, con un 1,68%, Amundi Asset Management SA, con un 1,62%, Renault SA, con un 1,54%, Nissan Motor, con un 1,54% y Credit Suisse Asset Management, con un 1,07%. El resto del capital es flotante.

¿En qué plazas e índices bursátiles cotiza la acción de Mercedes?

El grupo Mercedes es un grupo alemán. Por ello, sus acciones cotizan actualmente en el segmento Prime Standard del mercado Xetra de la Deutsche Börse. Sin embargo, al ser también una de las mayores capitalizaciones bursátiles del país, la acción también está incluida en varios índices bursátiles, como el DAX 40, el Euro Stoxx 50, el FTSE Eurotop 100, el Stoxx Europe 50 y el Stoxx Europe 600.

¿Qué análisis utilizar para las acciones de Mercedes Benz?

Para realizar un buen análisis de la acción de Mercedes, es necesario combinar el análisis técnico y el análisis fundamental de este valor. El primero utilizará los gráficos bursátiles de esta acción, así como sus variaciones históricas y actuales para definir las tendencias, y el segundo utilizará las noticias y publicaciones de esta empresa y su sector de actividad.

¡Opere las acciones de Mercedes Benz!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE