Rendimiento de las acciones: ¿cómo calcularlo?

Uno de los conceptos bursátiles más importantes que hay que conocer es el rendimiento de una acción en bolsa. Se trata de acciones de dividendos. Sin embargo, en realidad hay varios tipos de rendimientos que puede calcular o que los gráficos y sitios de bolsa calculan por usted y que nosotros le vamos a presentar aquí, como el rendimiento bruto, el rendimiento neto, el rendimiento pagado y el rendimiento sobre el precio de coste.  

¡Operar las acciones en línea!
79% de las cuentas de inversores minorista pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero. Publicidad para operar con los CFD en eToro
Rendimiento de las acciones: ¿cómo calcularlo?

¿Cómo conocer el rendimiento bruto y el dividendo de una acción?

El rendimiento bruto es, en realidad, el tipo de rendimiento más evocado cuando se habla del rendimiento de una acción. Ya sea en la prensa especializada, en los sitios de información bursátil o en los corredores, este es el concepto que se evoca.

Este rendimiento corresponde aquí a la relación entre el importe del dividendo bruto pagado por la empresa cotizada dividido por el precio de su acción. Pero ¡cuidado! El rendimiento bruto no tiene en cuenta la responsabilidad fiscal del accionista.

La tasa de rendimiento bruto fluctúa en función de la cotización bursátil de la empresa en el momento del cálculo. Cuando consulte un rendimiento bruto, pregúntese cuándo y qué precio se ha tenido en cuenta para su cálculo.

También hay que tener en cuenta que el rendimiento bruto se determina a partir del importe de los dividendos conocidos. Sin embargo, el importe de este dividendo rara vez se conoce de antemano porque sólo son públicos los dividendos pasados. Por supuesto, existen anticipaciones de dividendos, pero no podemos hablar así del rendimiento de una acción porque hay demasiados parámetros que se desconocen en el momento de su cálculo. Afortunadamente, algunos sitios de bolsa entre los más serios indican rendimientos brutos fiables pero, por supuesto, basados en dividendos pasados.

El cálculo del rendimiento bruto presenta el interés de permitir la comparación de acciones entre ellas, pero el inconveniente de no tener en cuenta la fiscalidad y los tipos de cambio. Por lo tanto, el rendimiento bruto se utiliza a menudo para comparar valores con el fin de evaluar la diferencia de riesgo estimada por el mercado.

 

¿Cómo saber el rendimiento neto o pagado de una acción?

Pasemos al rendimiento neto, que está más cerca del rendimiento real que el bruto. Recordemos, en efecto, que el rendimiento bruto no tiene en cuenta los gastos adicionales como las deducciones sociales y las cargas fiscales que se aplican al dividendo.

Por ello, muchos especuladores optan por utilizar el rendimiento real o el rendimiento neto para comparar las acciones entre sí. Por lo tanto, hay que tener en cuenta la imposición de los dividendos brutos.

La noción de rendimiento pagado corresponde aquí al importe abonado en la cuenta del accionista dividido por el precio de la acción. De este modo, en el marco de un PEA, equivale al rendimiento bruto. Si las acciones se mantienen durante más de 5 años, y gracias a las exenciones fiscales que ofrece este producto de inversión, sólo habrá que deducir las cotizaciones a la Seguridad Social de estos dividendos cuando se abone el capital.

Si utiliza una cuenta de valores, el cálculo es diferente porque el rendimiento pagado tendrá en cuenta las retenciones fiscales en origen. El corredor deduce la retención de impuestos, las cotizaciones a la seguridad social y el impuesto sobre la renta, si se aplica, antes de pagar el dividendo.

El cálculo del rendimiento neto de una acción se basa, por tanto, en el dividendo del que se deducen los impuestos y otras cargas.

 

¿Cómo saber el rendimiento sobre el coste unitario de una acción?

Cuando se trata del rendimiento sobre el precio de coste unitario de una acción, este también se denomina «rendimiento sobre el PRU». Es posible que se encuentre con este término en ciertos corredores o en sitios de información bursátil. También puede indicarse en inglés bajo el acrónimo YOC (Yield on Cost).

Este tipo de rendimiento corresponde aquí a la relación entre el importe del dividendo bruto anual y el del precio de compra de la acción que difiere, recordémoslo, de su precio de mercado.

El cálculo de este rendimiento no tiene en cuenta el precio actual de la acción, sino sólo el precio al que la compró. Este rendimiento difiere del rendimiento bruto clásico, que se basa en el precio actual de la acción. En este caso también es posible deducir los impuestos y los aranceles para obtener un rendimiento sobre el precio de coste unitario neto.

 

¿Cómo conocer el rendimiento de una cartera bursátil?

Como acabamos de ver, existen diferentes métodos para calcular el rendimiento de una acción. Sin embargo, también puede calcular de la misma manera el rendimiento de su cartera de acciones, es decir, el rendimiento de todas sus acciones, aunque debe tener cuidado con una sutileza importante. En efecto, y en el caso de una cartera bursátil, el cálculo del rendimiento sobre el precio de coste unitario se hará en función de las acciones en cartera en el momento del cálculo, es decir, en función del importe inicial invertido.

 

Diferencia entre el desempeño y el rendimiento de una acción en bolsa

Algunos inversores siguen confundiendo el desempeño y el rendimiento de una acción en la bolsa. Sin embargo, estos dos conceptos son muy diferentes entre sí y no expresan lo mismo.

Así, una acción con un alto rendimiento puede mostrar un desempeño bajo, y al revés, una acción con buen desempeño puede tener un bajo rendimiento.

La noción de desempeño no se refiere al dividendo pagado por la empresa cotizada a los titulares de sus acciones, sino a la progresión del precio de la acción en la bolsa. Por lo tanto, aquí sólo se trata de evaluar la capacidad de una acción para hacer evolucionar al alza su cotización de bolsa con el tiempo.

El desempeño de una acción en bolsa puede expresarse en diferentes periodos de tiempo. Así, es posible consultar el desempeño de una acción a lo largo de un año, una sesión, una semana, unas horas o incluso unos años, según el tipo de análisis que se desee realizar. Es sobre todo en el contexto del análisis técnico donde se estudia el desempeño de una acción.

El indicador a seguir a la hora de invertir en bolsa para determinar si la acción en la que se ha invertido ha sido rentable puede ser, por tanto, su desempeño o su rendimiento, o ambos, en función del interés de cada uno de estos indicadores en relación con la estrategia adoptada.

Los inversores que utilizan un PEA o una cuenta de valores para invertir suelen tener como objetivo una estrategia a largo plazo y, por tanto, buscan favorecer las acciones de alto rendimiento con el objetivo de recibir dividendos atractivos durante varios años.

En cuanto a los inversores que prefieren invertir en la cotización de las acciones sin comprarlas y que, por lo tanto, no son propietarios de estos valores ni reciben dividendos, centrarán su interés en evaluar el desempeño de los valores a lo largo del tiempo. De hecho, el especulador bursátil tratará sobre todo de tomar una posición de compra para una acción que tenga un potencial de alza alto o una posición de venta para una acción que tenga un potencial importante de bajada.

Es importante diferenciar aquí estos dos conceptos porque una empresa puede ver cómo su cotización gana muchos puntos en bolsa sin que el dividendo pagado a los accionistas siga esta tendencia. En efecto, el dividendo y, por tanto, el rendimiento de una acción depende esencialmente de los resultados financieros de la empresa cotizada y no de la demanda de acciones. Incluso hay algunos valores con muy buenos resultados que todavía no pagan dividendos a sus accionistas.

Preguntas más frecuentes

¿Qué es el rendimiento de una acción?

El rendimiento de una acción es la relación, expresada en porcentaje, entre el dividendo pagado y la cotización en bolsa de la acción en cuestión. Por lo tanto, podemos decir que el rendimiento de una acción corresponde a la renta anual que un valor proporciona, en un momento dado, a su titular, si suponemos que el dividendo utilizado en el cálculo se retiene y mantiene. El rendimiento de una acción es, pues, un criterio estudiado a menudo para comparar valores entre sí. Sin embargo, es importante señalar que el rendimiento no es el único dato que debe compararse con los datos de otra acción para obtener una comparación precisa.

¿Cuál es la diferencia entre el rendimiento y la rentabilidad de una acción?

El rendimiento de una acción es principalmente una función del precio de la acción en el momento de su cálculo y corresponde a un valor financiero. La rentabilidad, en cambio, es un valor contable que se calcula en relación con los fondos propios de una empresa. La rentabilidad financiera de una empresa cotizada es, pues, uno de los criterios que analizan los inversores. También hay otros datos financieros que permiten conocer la rentabilidad, el rendimiento o, más generalmente, la solvencia y las posibilidades de crecimiento de una empresa cotizada en bolsa y que descubrirá con el análisis financiero.

¿Dónde y cómo conocer el rendimiento de una acción?

Es posible consultar directamente el rendimiento de una acción en bolsa en muchas páginas web especializadas en finanzas o desde la web de su banco o bróker. Sin embargo, lo que se suele comunicar es el rendimiento bruto, que se basa en los dividendos pasados, ya que los futuros no se conocen todavía. Además y para conocer el rendimiento neto o real de su acción en bolsa, hay que deducir de los dividendos percibidos los impuestos como las retenciones sociales o el IRPF.

¡Operar las acciones en línea!

eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 79% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.

El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.

eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.

eToro.com