Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de GSK!
GSK

Análisis antes de comprar o vender acciones de GSK

¡Opere las acciones de GSK!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de GSK permite el pago de dividendos?
 
Información sobre las acciones de GSK
ISIN: GB00BN7SWP63
Ticker: LON: GSK
Índice o mercado: FTSE 100
 

¿Cómo comprar y vender acciones de GSK con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar GSK (LON: GSK)
 
Comprar/Vender acciones GSK
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de GSK

Análisis #1

Seguiremos especialmente los diferentes acuerdos estratégicos que el grupo podría poner en marcha con otras empresas y organizaciones farmacéuticas con el objetivo de favorecer sus investigaciones e innovaciones.

Análisis #2

La sensibilización de los estados y los particulares con necesidades de salud, que es cada vez más fuerte, también será un indicador de alza interesante para estos valores.

Análisis #3

También seguiremos las operaciones de fusión y de adquisición de esta empresa, la cual, a través de ellas, podría acelerar la penetración mundial y el desarrollo en algunos mercados estratégicos.

Análisis #4

También será necesario evaluar los riesgos relacionados con nuevos productos puestos en el mercado pero que podrían decepcionar en cuando a la venta después de inversiones importantes.

Análisis #5

Vigilaremos igualmente el entorno reglamentario de este sector de actividad y los posibles cambios mayores que podrían frenar o aumentar las ventas de GSK.

Análisis #6

Por último, la salud económica mundial tendrá, claro, un impacto directo en la demanda de medicamentos y cuidados médicos.

Análisis antes de comprar o vender acciones de GSK
Comprar acciones de GSK (CFD)
Vender acciones de GSK (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa GSK

Comprar acciones GSK

Antes de avanzar un poco más en nuestro estudio del entorno de la empresa GSK, le proponemos recordar quién es esta empresa y cuáles son sus actividades principales. Si dispone de unos conocimientos adecuados de este grupo y de los productos y servicios que propone, tendrá más posibilidades de saber cómo puede desarrollarse en los próximos años y cómo pueden evolucionar sus acciones en bolsa.

El grupo GSK es una empresa británica especializada en el sector farmacéutico. Más concretamente, se trata hoy en día del segundo grupo más grande de este sector de actividad en el mundo.

Para comprender mejor las actividades de GSK, estas se pueden repartir en diferentes categorías en función de la proporción de la facturación que generan, de la siguiente manera:

  • La producción y la comercialización de productos farmacéuticos representan la mayor parte de las actividades de esta empresa, con más del 56% de la facturación. Un 40,1% de la facturación proviene de productos destinados especialmente al tratamiento de enfermedades respiratorias, un 27,3% proviene del tratamiento de infecciones por VIH y un 2,7% del tratamiento de problemas del sistema inmunitario.
  • La producción y la venta de medicamentos OTC y parafarmacéuticos representan, por su parte, un 29,8% de la facturación de la empresa.
  • Por último, la producción y la comercialización de vacunas generan un 19,1% de la facturación del grupo.

También es interesante conocer la repartición geográfica de los ingresos del grupo, que ejerce sus actividades en el campo internacional. Solo un 3% de la facturación de GSJ proviene del Reino Unido. El mayor mercado del grupo es el de Estados Unidos, con un 38,9% de la facturación, mientras que el 58,1% restantes provienen del resto del mundo.

Créditos de las fotos: ©Maxshot/123RF.COM

Competencia

Ahora que conoce perfectamente las acciones de la empresa GSK, le proponemos descubrir más sobre el entorno en el que evoluciona el grupo. Es indispensable conocer adecuadamente a los competidores del grupo para tenerlos en cuenta durante los futuros análisis. Estos son, pues, los dos principales adversarios de esta empresa.

Johnson & Johnson

el primer competidor de este sector es el grupo estadounidense Johnson & Johnson, que es uno de los líderes de productos de cuidado, sobre todo productos farmacéuticos como medicamentos como para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, enfermedades oncológicas, gastrointestinales, inmunitarias, neurológicas y dermatológicas.

Roche

a continuación, encontramos al grupo Roche, que se especializa en el campo de la investigación en salud y cuyas actividades se organizan en dos divisiones. Por un lado, encontramos la farmacéutica, encargada de dos sectores de actividad, Roche Pharmaceutical y Chugai, y, por otro lado, tenemos a la división de diagnósticos, que se compone de cuatro sectores principales, que son el de la diabetes, el diagnóstico molecular, el diagnóstico profesional y el diagnóstico de tejidos. Así, el grupo desarrolla tratamientos en diferentes campos terapéuticos como la oncología, la inmunología, las enfermedades infecciosas, la oftalmología y las neurociencias.

Merck

el grupo Merck llega en tercer lugar y se especializa, sobre todo, en el desarrollo, la producción y la venta de productos terapéuticos y vacunas con receta. Entre las actividades de este grupo encontramos la venta de productos farmacéuticos para el tratamiento de la hipertensión, de la osteoporosis, de la ateroesclerosis, de las enfermedades respiratorias, bacterianas y fúngicas, oftalmológicas y urológicas, de migraña aguda, caída del cabello y otras. También comercializa vacunas y productos de salud para animales.

Novartis

de nuevo entre los competidores, encontramos al grupo Novartis, que es uno de los líderes de la concepción, producción y venta de productos farmacéuticos, entre los que encontramos productos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y dermatológicas, afecciones gastrointestinales, cánceres, el mal funcionamiento del sistema central, problemas hormonales y otros. También comercializa medicamentos genéricos y productos de cuidado ocular.

Pfizer

la empresa Pfizer es otro competidor serio de la empresa GSK y el líder del sector farmacéutico en el mundo. Comercializa sobre todo vacunas, productos oncológicos y productos farmacéuticos de consumo general, pero también medicamentos genéricos.

Novo Nordisk

a continuación, también encontramos a la empresa Novo Nordisk, que se especializa en la concepción, la producción y la venta de productos farmacéuticos, con productos de tratamiento de la diabetes y la obesidad, productos de tratamiento de la hemofilia, las hormonas de crecimiento y productos hormonales de sustitución.

Amgen

en Estados Unidos, el grupo Amgen también debe vigilarse porque es uno de los líderes mundiales de la biotecnología. Propone especialmente la venta de medicamentos destinados al tratamiento del cáncer, de los problemas metabólicos, de las enfermedades óseas, de las insuficiencias renales o de la hemofilia.

Astrazeneca

también seguiremos de cerca al grupo Astrazeneca, que es uno de los principales grupos farmacéuticos mundiales y que propone tratamientos para enfermedades cardiovasculares y metabólicas, enfermedades respiratorias y de oncología, así como para enfermedades inflamatorias, enfermedades autoinmunes, enfermedades gastrointestinales y enfermedades infecciosas. También lleva a cabo prestaciones de investigación y estudio para terceros.

Sanofi

para terminar, tendremos que vigilar igualmente a la empresa Sanofi, uno de los líderes de su sector en Europa y la cual propone, por ejemplo, productos farmacéuticos como tratamientos para enfermedades cardiovasculares, de la trombosis, de los problemas del sistema nervioso central (insomnio, esclerosis múltiple, epilepsia), cánceres o alergias. También comercializa productos OTC y medicamentos genéricos, así como vacunas para humanos. De hecho, posee 75 plantas de producción en todo el mundo y ejerce sus actividades en el terreno internacional.


Alianzas estratégicas

Ahora nos interesaremos por las diferentes asociaciones que el grupo GSK ha puesto en marcha durante los últimos años y que tienen una influencia en su cotización en bolsa. En efecto, a estas alianzas estratégicas les siguen a menudo movimientos interesantes de una acción en bolsa, por lo que es importante saber detectarlas por adelantado e interpretarlas. Ahora le daremos algunos ejemplos recientes de asociaciones de este tipo.

Myogen

en el 2006, el grupo GSK anunció una asociación estratégica con la empresa Myogen, y el efecto de esta fue un aumento de los títulos bursátiles de ambas empresas en el mercado. La asociación se concentraba en la distribución de un nuevo tratamiento contra la hipertensión arterial a nivel pulmonar.

Siemens

más tarde, en el 2016, el grupo firmó otra asociación estratégica con la empresa Siemens. Esta asociación estratégica de escala mundial permitió que Siemens fuera un socio de elección para este laboratorio en lo que respecta a la automatización de la producción. En el marco de este acuerdo, Siemens se convirtió en el proveedor principal de las plantas de producción y de la investigación y el desarrollo de GSK en el mundo.

Google

de nuevo en 2016, GSK puso en marcha una asociación de gran envergadura con el gigante estadounidense Google. En efecto, las dos empresas crearon una empresa conjunta mediante la filial Verily Life Science de Google, y de la cual el grupo estadounidense posee un 45% con una mayoría para el laboratorio británico.

¡Opere las acciones de GSK!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de GSK
Elementos a favor del alza de las acciones de GSK

Anticipar bien el posible crecimiento o la futura recesión del grupo GSK requiere sobre todo conocer la estabilidad y la solidez de esta empresa. Esto requiere un buen conocimiento de los principales puntos fuertes y débiles de este grupo, que le proponemos descubrir aquí con un poco más de detalle.

Comencemos este análisis comparativo con un resumen de los elementos positivos con los que cuenta el grupo GlaxoSmithKline para afrontar los retos del futuro y, por tanto, sus principales fortalezas, que son las siguientes:

  • Uno de los principales puntos fuertes del grupo es, por supuesto, su posición en el mercado. El grupo GSK es actualmente una de las 5 mayores empresas del sector farmacéutico. Esto da al grupo GSK un cierto peso en el mercado y también una cierta fuerza entre sus clientes y proveedores.
  • Otro de los puntos fuertes innegables de este grupo farmacéutico es su inversión en investigación y desarrollo. De hecho, GSK es actualmente una de las empresas que más invierte en I+D. También es el mayor financiador del sector privado británico en materia de investigación y desarrollo. Esto le permite, sobre todo, adelantarse a sus competidores en términos de innovación.
  • El grupo GSK también ha sido premiado en varias ocasiones por algunas de sus cualidades. En particular, ha ganado el premio a la fabricación y eficiencia de los recursos en la industria química.
  • Siguiendo con los principales puntos fuertes de GSK, también se puede hablar aquí de la fuerte diversificación de los productos desarrollados por el grupo, que tiende a permitirle explorar nuevos mercados y generar así beneficios adicionales en el futuro.
  • Además, la estrategia de desarrollo y expansión internacional de las actividades de GSK ya le ha permitido estar presente en más de 100 países hasta la fecha y continúa avanzando para llegar a más.
  • Finalmente, el último punto fuerte que podemos destacar del grupo GlaxoSmithKline es su plantilla, que actualmente cuenta con más de 97.000 personas en todo el mundo.
Factores negativos para las acciones de GSK
Elementos a favor de un descenso de las acciones de GSK

Por supuesto, el grupo farmacéutico GSK no sólo tiene puntos fuertes, sino también algunos puntos débiles que también es importante conocer. He aquí algunos ejemplos concretos:

  • En primer lugar, el grupo ha sufrido en el pasado cercano ciertas controversias sobre la seguridad de algunos de sus medicamentos. Estos acontecimientos han afectado fuertemente a la imagen de marca de la empresa y todavía hoy repercuten negativamente en la confianza de los consumidores en sus productos.
  • Por último, otro punto débil innegable de esta empresa es la competencia, que es especialmente fuerte y agresiva en este sector de actividad.  Esto es muy importante puesto que la mayoría de las principales patentes que posee y explota GlaxoSmithKline expirarán en breve y, por tanto, serán explotadas por los competidores, lo que dará lugar a un déficit que probablemente será difícil de compensar con otros productos.

Por supuesto, la cuestión estriba en los puntos fuertes y débiles actuales de esta empresa y su valor en el mercado bursátil. Pero es probable que estos puntos cambien con el tiempo y que ciertos acontecimientos o cambios en este sector o en torno a él añadan puntos fuertes o débiles en el futuro.

También habrá que tener en cuenta las noticias y los acontecimientos que puedan reforzarlos o restarles importancia. Por último, cada ventaja o desventaja tiene su propio peso y también habrá que tenerla en cuenta.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Quiénes son los principales accionistas actuales del grupo GSK?

El accionariado del grupo GSK está compuesto en parte por algunos grandes accionistas institucionales, como The Vanguard Group, con un 2,98% de participaciones, BlackRock Investment Management, con un 2,59%, BlackRock Fund Advisors, con un 2,56%, Norges Bank Investment Management, con un 2,45%, Legal & General Investment Management con el 2,13%, Schroder Investment Management con el 1,42%, Capital Research & Management con el 1,37%, Dodge & Cox con el 1,34%, Capital Research & Management con el 1,28% y Thredneedle Asset Management con el 1,26%.

¿En qué mercado cotizan las acciones del grupo GSK?

Por supuesto, y dado que el grupo GlaxoSmithKline es un grupo con sede en el Reino Unido, sus acciones cotizan en la Bolsa de Londres, el London Stock Exchange, o LES. Sin embargo, también cotiza en el mercado estadounidense, ya que sus acciones cotizan de forma continua y en tiempo real en la Bolsa de Nueva York o NYSE de Estados Unidos. Esta doble cotización la convierte en un activo especialmente popular.

¿Qué tipos de análisis pueden realizarse sobre las acciones de GSK?

Para analizar eficazmente la cotización de GSK, no hay que conformarse con un único análisis, sino realizar varios para multiplicar las fuentes de las diferentes señales. En general, debe realizarse sistemáticamente un análisis técnico basado en el estudio de los gráficos bursátiles y un análisis fundamental basado en los acontecimientos y factores externos que influyen en el mercado.

¡Opere las acciones de GSK!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE