¡Operar las acciones de Ford!
FORD

Análisis antes de comprar o vender acciones de Ford

¡Operar las acciones de Ford!
COMPRAR
VENDER

79% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Ford permite el pago de dividendos?
 
Capitalización de las acciones Ford
¿Cuál es la capitalización de Ford?
 
Información sobre las acciones de Ford
ISIN: US3453708600
Ticker: NYSE: F
Índice o mercado: NYSE
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Ford con eToro?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Ford (NYSE: F)
 
Comprar/Vender acciones Ford
 
 
79% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Ford

Análisis #1

Por supuesto, vigilaremos de cerca el mercado del automóvil en general, con la fluctuación de la demanda en el mundo.

Análisis #2

Las innovaciones y lanzamientos de nuevos vehículos por parte del grupo también serán acontecimientos que debemos tener en cuenta en los análisis.

Análisis #3

Ford también tiende a posicionarse en algunos mercados asiáticos de pequeño tamaño pero que tienen una fuerte demanda de vehículos de gama similar a la que produce el grupo. Así pues, vigilaremos las operaciones que tienen como objetivo implantarse en estos mercados.

Análisis #4

La cotización del petróleo y los precios del carburante son elementos que también tendrán una influencia directa en la evolución de estas acciones.

Análisis #5

Por supuesto, es conveniente hacer un estudio completo de la competencia de este sector de actividad, que es especialmente fuerte e importante.

Análisis #6

Por último, seguiremos las estrategias establecidas por Ford, sobre todo con el objetivo de ganar competitividad con una reducción de los costes.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Ford
Comprar acciones de Ford (CFD)
Vender acciones de Ford (CFD)
79% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com

Presentación de la empresa Ford

Comprar acciones Ford

Como sabes, un excelente conocimiento del grupo Ford también es importante si quieres establecer un buen análisis de su cotización. Por ello, explicaremos aquí quién es Ford, cómo genera sus principales ingresos y cómo se posiciona en el mercado internacional.

El grupo Ford Motor Company es una empresa estadounidense que opera en el sector de la fabricación de automóviles. Más concretamente, el grupo es ahora uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo.

Tras muchos años como segundo fabricante mundial, después de General Motors, el grupo pasó al tercer puesto en 2004, superado por el fabricante japonés Toyota. A continuación, fue superado por el grupo alemán Volkswagen en la clasificación mundial, seguido por el grupo Stellantis, que también ocupó un lugar tras la fusión de PSA y Fiat Chrysler. Ford Motor Company emplea actualmente a más de 350.000 personas en todo el mundo.

Para comprender mejor las actividades del Grupo Ford, es posible dividirlas en diferentes divisiones en función de la parte del volumen de negocios que generan y de esta manera:

  • En primer lugar, la venta de vehículos representa la mayor parte de los ingresos de la empresa, con un 91,2% de la facturación. En 2020, el grupo vendió más de 4,2 millones de vehículos con las marcas Ford y Lincoln.
  • Le siguen los servicios financieros, que generan el 8,8% restante de la facturación. Estos servicios se refieren principalmente a la financiación de la compra de vehículos.

También es interesante conocer la distribución de la facturación del grupo desde el punto de vista geográfico. Ford genera el 64,9% de su facturación en Estados Unidos, el 6,9% en Canadá, el 5,1% en Alemania, el 4,8% en el Reino Unido, el 0,8% en México y el 17,5% en el resto del mundo.

Créditos de las fotos: Mike Mozart - Flickr

Competencia

El grupo Ford no es, por supuesto, el único grupo del sector del automóvil, por lo que es imprescindible conocer a los principales competidores de este último que le proponemos descubrir aquí en detalle:

Volkswagen

en primer lugar, estaremos atentos al grupo Volkswagen, que es un fabricante de automóviles alemán. En la actualidad, el grupo es el segundo fabricante de vehículos del mundo por número de vehículos vendidos.

Toyota

la empresa Toyota es un fabricante de automóviles japonés y también uno de los líderes de su sector, ya que es el número uno en cuanto a resultados financieros. Desde 2016, también es el mayor fabricante del mundo en número de vehículos vendidos hasta 2020.

General Motors

también hay que seguir al grupo General Motors, que es un fabricante de automóviles estadounidense y posee y explota unas 15 marcas de vehículos. Antaño presente en todo el mundo, el grupo se concentra ahora y desde 2017 en los mercados más rentables y, en particular, ya casi no está presente en Europa.

Stellantis

el grupo francés y constructor de automóviles PSA posee y opera varias marcas de vehículos y, en particular, adquirió la división europea de General Motors en 2017. Desde 2021, el grupo se fusionó con Fiat Chrysler y se convirtió en el Grupo Stellantis. Por lo tanto, desde esta fusión es uno de los mayores actores del sector a nivel mundial.

Renault

por último, también estaremos atentos al fabricante de automóviles francés Renault, que está vinculado a los fabricantes de automóviles Nissan desde 2009 y Mitsubishi desde 2017. Gracias a esta alianza, es el primer fabricante mundial del sector del automóvil. Tiene filiales en todo el mundo y debe su éxito sobre todo a la moda de los coches de gama alta en los años de la posguerra.


Alianzas estratégicas

Desde hace varios años, Ford es especialmente socio de BP, con quien desarrolla tecnologías centradas en el consumo energético de vehículos motorizados.

PSA

Desde 1998, Ford también tiene una asociación con PSA para la fabricación de algunos de sus motores. Ambas empresas prolongaron su acuerdo hasta el 2018 para la producción de motores diésel.

Allianz

En el 2013 fue el grupo Allianz el que se hizo socio de Ford para aportar soluciones sobre la movilidad en Europa y la conducción asistida, así como para la distribución de seguros.

Amazon

En 2016, Ford también puso en marcha una asociación con el grupo de venta en línea Amazon para crear un dispositivo que controle nuestros vehículos a distancia y que vincule los servicios de casa conectada con los de coche conectado.

¡Operar las acciones de Ford!
79% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero. Publicidad para operar con los CFD en eToro
Factores positivos para las acciones de Ford
Elementos a favor del alza de las acciones de Ford

En primer lugar, entre las ventajas del grupo Ford podemos citar su excelente posicionamiento en su sector de actividad y la calidad de su imagen de marca. En efecto, el grupo Ford es actualmente uno de los principales actores de la industria del automóvil en todo el mundo. Por ello, disfruta de una imagen de marca muy fuerte que contribuye a mantener la popularidad de sus productos y a fidelizar a sus clientes a largo plazo. Además, el posicionamiento de Ford entre los mayores constructores de automóviles del mundo le permite vender sus vehículos más fácilmente y disfrutar de relaciones privilegiadas con sus proveedores al mismo tiempo que sigue siendo competitivo.

Otra ventaja interesante que hay que conocer es la cadena de suministro de Ford. Esta cadena, implantada internacionalmente, contribuye a favorecer las operaciones del grupo en todo el mundo y a reducir los costes de fabricación, permitiéndole penetrar en algunos mercados especialmente interesantes.

Para terminar, el último punto fuerte del que dispone el grupo Ford es el eficaz proceso de innovación que ha establecido. El proceso de innovación de la empresa está especialmente bien pensado para maximizar el rendimiento de los nuevos vehículos del grupo. Desde el establecimiento del plan One Ford hace unos diez años, este proceso de innovación ha sido reforzado y todavía hoy da frutos. Cada año, Ford invierte mucho presupuesto en la investigación y el desarrollo, e intenta posicionarse en segmentos de futuro como los vehículos eléctricos o autónomos.

Factores negativos para las acciones de Ford
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Ford

En primer lugar, destacamos que la red de producción del grupo Ford tiene un alcance global limitado. La red de instalación de producción de Ford está especialmente limitada en comparación a las redes de algunos de sus competidores, como el grupo Toyota. Además, durante la última década, el grupo Ford ha ido cerrando varias de sus centrales de producción en Europa, lo que ha contribuido a debilitar más esta red. Esta falta de repartición geográfica de su producción conlleva, obviamente, costes de exportación importantes que repercuten en los precios de venta de los vehículos de este grupo.

Otro inconveniente para la rentabilidad de Ford son también los costes cada vez más elevados a los que debe enfrentarse, en comparación con los costes que soportan sus competidores y que son más asequibles. De nuevo, es el competidor japonés Toyota el que muestra los costes más bajos en comparación con Ford, sobre todo en lo que respecta a los procesos de innovación. Además, la capacidad de innovación de Ford, frenada por los elevados costes, es más lenta que la de los principales adversarios, y por lo tanto no le permite reaccionar rápida y eficazmente a las tendencias nuevas o emergentes, ni a las nuevas necesidades del mercado, incluso si la empresa ha aumentado su eficacia en el tema desde hace algunos años.

Para terminar, el último inconveniente del grupo Ford es precisamente la competencia en general, y sobre todo la competencia europea, en pleno auge desde hace algunos años. Si bien Ford sigue situándose en buena posición en el mercado estadounidense, el mercado europeo se le está escapando y sus dificultades son cada vez más importantes. Al final, eso podría suponer un problema para la rentabilidad global de esta empresa.

Como puede constatar, existe casi la misma cantidad de argumentos a favor de un alza de la cotización de las acciones de Ford como a favor de un descenso de estos activos. Así pues, es necesario analizar estos elementos y compararlos de forma minuciosa antes de tomar cualquier decisión respecto a la tendencia que seguir.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Quiénes son los principales accionistas privados de Ford?

El grupo Ford cuenta con varios grandes accionistas privados en su capital. En el 2020 podemos encontrar a The Vanguard Group, que posee un 7,69% de participaciones, Evercore Trust Company, con un 5,03% de participaciones, Newport Trust, con un 4,76% de participaciones, SSgA Funds Management, con un 4,59% de participaciones, Dodge & Cox, con un 3,50% de participaciones, BlackRock Fund Advisors, con un 2,60% de participaciones, Geode Capital Management, con un 1,39% de participaciones, Capital Research & Management, con un 1,39% de participaciones, Northern Trust Investments, con un 1,09% de participaciones y Peloton Partners, con un 1,05% de participaciones.

¿Es obligatorio hacer un análisis técnico de las acciones de Ford?

El análisis técnico de una acción no es obligatorio, pero se aconseja encarecidamente hacerlo si quiere obtener señales de trading fiables e incluso si hace también un análisis fundamental completo de estos valores. De este modo, debe consultar sistemáticamente los gráficos bursátiles de estas acciones e identificar los indicadores de tendencia y volatilidad más interesantes.

¿Hay que operar las acciones de Ford a corto o a largo plazo?

En realidad, todo depende de la estrategia que haya decidido adoptar y de su horizonte de inversión. Si compra acciones de Ford mediante un producto de inversión, le aconsejamos conservarlas a largo plazo para aprovechar los ingresos de dividendos. Los CFD para las acciones de Ford le permitirán adoptar una estrategia más a corto plazo aprovechando la volatilidad de estos títulos.

¡Operar las acciones de Ford!

eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 79% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.

El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.

eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.

eToro.com