Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de FIAT!
FIAT

Análisis antes de comprar o vender acciones de FIAT

¡Opere las acciones de FIAT!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

El grupo Fiat-Chrysler completó su fusión con el grupo francés PSA en enero de 2021. Las dos empresas crearon así una nueva compañía que cotiza en bolsa, Stellantis, que combina todas las marcas de automóviles de ambas entidades y que ahora es líder en la fabricación de automóviles en Europa.

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de FIAT

Análisis #1

Primero, sabemos que el grupo Fiat ha invertido mucho en los últimos años en investigación y desarrollo en el segmento de los vehículos híbridos y los coches de bajo consumo de carburante.

Análisis #2

Los esfuerzos de Fiat por posicionarse en los mercados emergentes deberían empezar a dar sus frutos.

Análisis #3

De una forma más general, observaremos que el mercado del automóvil experimenta hoy en día un crecimiento rápido con nuevas necesidades que deben cubrirse, sobre todo en los vehículos de gama baja. Así pues, Fiat se encuentra en una buena posición para recuperar las participaciones de mercado en este segmento.

Análisis #4

En primer lugar, el grupo, como sus competidores, sufre actualmente las políticas gubernamentales sobre el sector del automóvil, que son cada vez más estrictas, y que deberían reforzarse todavía más.

Análisis #5

Del mismo modo, la importante alza del precio del carburante supone un freno a la venta de coches para el grupo, que no compensa el desarrollo de coches «verdes». En efecto, observamos una importante alza en las grandes ciudades del uso del transporte público, que representa una competencia directa.

Análisis #6

Por último, la competencia cada vez más fuerte en este sector de actividad por parte de las grandes empresas mundiales de la construcción de automóviles es también un freno para el desarrollo futuro de Fiat, que podría perder participaciones de mercado.

Análisis antes de comprar o vender acciones de FIAT
Comprar acciones de FIAT (CFD)
Vender acciones de FIAT (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa FIAT

El grupo Fiat es hoy en día uno de los líderes de la fabricación de automóviles en Europa. Sin embargo, sus actividades son variadas y no sólo se concentran en la producción de vehículos. En efecto, Fiat obtiene la mayor parte de su facturación a través de la venta de vehículos particulares y con la venta de equipamientos para automóviles. También propone prestaciones de servicios como el mantenimiento.

Con 159 plantas de producción en todo el mundo, Fiat actúa principalmente en el mercado europeo, pero también está presente en América del Norte y América Latina.

Competencia

Desde hace algunos años, al fabricante de coches italiano le cuesta posicionarse en el mercado internacional, donde sus ventas son cada vez menores. Sin embargo, parece que desde el 2016 está remontando gracias a vehículos más baratos que los de sus principales competidores. Es importante conocer a los principales competidores de Fiat y la clasificación de los constructores de automóviles en lo que respecta a la venta de vehículos. Fiat se sitúa en séptima posición de la clasificación y estos son sus principales competidores:

Toyota

 se encuentra a la cabeza de la clasificación mundial, con 10 151 000 ventas.

Volkswagen

 se sitúa en tercer puesto con 9 930 600 vehículos vendidos.

Renault y Nissan

se encuentran en cuarta posición, con 8 528 887 ventas en 2016.

Ford

el quinto de la clasificación es el grupo Ford, con 6 635 000 vehículos.

Hyundai-Kia

en sexto lugar encontramos a Hyundai-Kia.

Honda

en octavo lugar encontramos a Honda.

BMW

 se encuentra en el último puesto.


Alianzas estratégicas

El grupo Fiat ha creado diferentes asociaciones estratégicas durante los últimos años. Aquí le presentamos un resumen de los acuerdos recientes con otras empresas.

Suzuki

desde el 2012, Fiat es socio del constructor japonés Suzuki, con el que ha puesto en común algunas cadenas de producción para disminuir el coste de fabricación de sus vehículos.

Google

el grupo FCA Fiat Chrysler Automobiles anunció en el 2016 que se asociaba con el gigante estadounidense Google para colaborar directamente en la creación de los próximos vehículos autónomos Google Car. Google trabajará en el Chrysler Pacifica de segunda generación, presentado durante el último salón de Detroit, en Michigan, cuna de la marca estadounidense Chrysler.

¡Opere las acciones de FIAT!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de FIAT
Elementos a favor del alza de las acciones de FIAT

En primer lugar, una de las grandes ventajas del grupo Fiat que podemos citar es su capacidad para llevar a cabo estrategias de desarrollo en todo el mundo, sobre todo a través de la puesta en marcha de asociaciones. El grupo multiplica los acercamientos con otras empresas y también apuesta por la creación de empresas conjuntas, especialmente en Francia, Turquía, India, Pakistán, China, Serbia y Rusia, para disminuir constantemente los costes de producción y producir vehículos a precios competitivos.

También apreciamos la amplia capacidad de producción del grupo Fiat, que es capaz de inundar el mercado con sus vehículos. La empresa puede contar con una fuerza de trabajo compuesta por más de 130 mil empleados en todo el mundo, algo que le permite producir nada más y nada menos que 2 millones de vehículos al año y, así, responder sin problemas a la demanda.

De nuevo en lo que respecta a los principales puntos fuertes de este fabricante de automóviles, podemos hablar sin duda de su sector de actividad. Recordemos que Fiat se sitúa actualmente entre los 10 mayores fabricantes de automóviles del mundo, pero también es el líder de este sector de actividad en Italia.

Aunque el grupo Fiat produzca principalmente coches de gama baja o gama media, disfruta de la popularidad de algunas marcas que se le asocian por formar parte del mismo grupo. En este caso se trata de marcas como Ferrari, Maserati o Alfa Romeo, consideradas como algunas de las marcas más prestigiosas del mundo.

El grupo Fiat también es reconocido por su estrategia de expansión internacional y, sobre todo, por sus operaciones de éxito en países emergentes. De este modo, el grupo creó una empresa conjunta hace poco con el grupo TATA Motors y con la empresa Chery en China, dos operaciones que ya le permiten obtener ingresos adicionales.

De forma general, también podemos constatar que la estrategia de marketing del grupo Fiat parece ser muy punzante y eficaz. La marca disfruta de una buena publicidad en todos los canales de comunicación, desde la prensa escrita hasta Internet, pasando, claro, por la televisión y la radio. Además, también llega a una amplia gama de consumidores y consigue mantenerse en los primeros puestos.

Para terminar, la última ventaja del grupo Fiat es, sin duda, su capacidad para batir sus propios récords de producción. No es raro que la empresa publique cifras en alza de un año a otro en lo que respecta al número de coches que ha producido, lo que muestra el crecimiento de su cartera de pedidos.

Factores negativos para las acciones de FIAT
Elementos a favor de un descenso de las acciones de FIAT

Para empezar, si bien el grupo Fiat tiene una estrategia de desarrollo muy interesante y se encuentra entre los fabricantes de vehículos más importantes del mundo, en realidad posee pocas participaciones de mercado en comparación con las grandes marcas de coches que son sus competidores principales. Así pues, el grupo tiene que hacer todavía algunos esfuerzos para entrar en la clasificación de los líderes de esta industria.

Por último, a pesar de las diversas operaciones de asociación y de empresas conjuntas que ha hecho el grupo Fiat en los últimos años, la marca todavía no ha conseguido hacerse un hueco permanente en algunas zonas geográficas. Observamos este hecho sobre todo en los países emergentes a los que sus principales competidores llegaron mucho antes. Sin este desarrollo externo, Fiat podría tener más dificultades para tomar participaciones del mercado mundial y subir puestos en la clasificación.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Cuándo se fusionaron Fiat y Chrysler?

El grupo Fiat-Chrysler nació de la fusión entre la empresa estadounidense Chrysler y la italiana Fiat. La fusión tuvo lugar en enero de 2014 tras la compra que hizo Fiat del 100% de Chrysler. En efecto, esta fusión fue adoptada por la asamblea general de los accionistas de Fiat el 1 de agosto de 2014. El grupo que se formó posee ahora las marcas Fiat, Alfa Roméo, Lancia, Maserati, Abarth, Jeep, Chrysler, Dodge y Ram Trucks.

¿Quién compone el accionariado de Fiat?

El accionariado del grupo Fiat Chrysler está constituido en un 29% por la holding Exor, en un 4,85% por Tiger Global Management, en un 3,91% por Harris Associates, en un 3,71% por BlackRock Fund Advisors, en un 2,39% por Baillie Gifford, en un 2,10% por The Vanguard Group, en un 1,93% por Robeco Institutional Asset Management, en un 1,44% por AQR Capital Management, en un 0,90% por Marketfield Asset Management y en un 0,89% por Goldman Sachs Asset Management.

¿En qué plazas financieras cotiza el precio de las acciones de Fiat Chrysler?

El precio de las acciones de Fiat Chrysler cotiza actualmente en dos mercados bursátiles diferentes debido a su doble nacionalidad, estadounidense e italiana. El mercado principal en el que cotizan estos títulos es el de la bolsa de Milán, en Italia. Por otro lado, también encontramos la cotización de estos valores en la bolsa estadounidense y en el mercado de Nueva York. Además, la empresa forma parte del cálculo del índice bursátil italiano, el FTSE MIB.

¡Opere las acciones de FIAT!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE