Elementos a favor del alza de las acciones de Faurecia
Por supuesto, el grupo Faurecia tiene una posición interesante en el mercado de equipos de automoción, ya que ocupa el octavo lugar en el mercado mundial de este sector. También es el número uno en la mayoría de sus actividades.
La organización específica de la empresa también es interesante, con una división en tres áreas de negocio principales. En primer lugar, están las actividades de tecnología de control de emisiones, después las actividades de sistemas interiores y, por último, las actividades de componentes para los asientos.
El potencial de crecimiento de la empresa Faurecia también depende de su capacidad para posicionarse en determinados nichos de mercado y sectores de alto crecimiento. La estrategia de posicionamiento del grupo en áreas como el aligeramiento de componentes, la reducción de CO2 y las soluciones de plataformas modulares es muy valiosa y está bien coordinada. Gracias a ello, el grupo Faurecia puede lograr un crecimiento constante y superior al mundial.
Los analistas también alaban la capacidad del grupo para diversificar su cartera de clientes. El cliente más importante de la empresa sigue siendo el grupo Volkswagen, que representa una cuarta parte de sus ventas. A continuación encontramos al fabricante estadounidense Ford, al francés Peugeot, al también francés Renault-Nissan y al estadounidense General Motors. Daimler y BMW también son clientes un poco menos importantes de esta empresa.
El grupo Faurecia también tiene una estrategia muy sólida basada en el aumento de las ventas de productos de valor añadido, que deberían alcanzar el 30% de las ventas globales del grupo. Esta estrategia también prevé un mejor posicionamiento en el sector de los SUV y un aumento significativo de los márgenes en los próximos años.
Por supuesto, mejorar el posicionamiento internacional de la empresa es también un reto importante para Faurecia. El fabricante francés de equipos ha conseguido reducir sus ventas en Europa al 55% del total y alcanzar el 28% de las mismas en Estados Unidos, con una rentabilidad que ha mostrado un crecimiento real en los últimos años. El grupo también está bien representado en China, mercado emergente por excelencia, donde cuenta con 17 fábricas y 4 centros de I+D.
Por último, los accionistas e inversores aprecian el hecho de que la empresa siga una política de reparto de dividendos y tenga muy poca deuda.