El grupo Essilor y sus innovadoras actividades
Si bien el grupo Essilor ocupa el puesto que merece hoy en día, es antes que nada gracias a sus numerosos esfuerzos en el campo de la innovación. En efecto, esta empresa gestiona un equipo totalmente dedicado al desarrollo y la investigación que cuenta con más de 500 investigadores en todo el mundo. Ejerce estas labores a través de tres grandes centros de investigación en Francia, Estados Unidos y Asia.
Gracias a los importantes medios establecidos, Essilor consigue desarrollar nada más y nada menos que un centenar de patentes cada año, y obtiene resultados récord, especialmente en lo que respecta a la corrección visual. Estos importantes avances también son el resultado de numerosas asociaciones con universidades, grupos industriales y algunas empresas.
Entre las mayores innovaciones de Essilor podemos destacar el concepto Varilux Comfort, creado en 1993.
El grupo Essilor también desempeña un papel importante en las investigaciones llevadas a cabo por el Instituto de la Visión de París, que se especializa en las enfermedades oculares y fue creado en el 2008. Esta asociación tiene como principal objetivo establecer nuevas técnicas con notables desarrollos, especialmente en lo que respecta a las gafas para las personas con vista deficiente.
De nuevo en el marco de su deseo de innovar, el grupo Essilor creó en el 2010 las Shopper Labs, que son tiendas experimentales dedicadas a los ópticos y a sus prácticas y que reciben a profesionales de más de 25 países diferentes.
En el extranjero, Essilor invierte también en el acceso al cuidado de la visión, concretamente en Malawi, gracias a una asociación con el Brien Holden Vision Institute.
Otra innovación que podemos destacar del grupo Essilor es la protección de los ojos contra los rayos UV, con un índice de protección SPF que tiene en cuenta los rayos provenientes de diferentes direcciones. En el 2015, se mejoró aún más este proceso al pasar a un índice 35.
Essilor también es el creador de los cristales Varilux S Series para corregir la presbicia al limitar los efectos de cabeceo de los que llevan estas gafas. A continuación desarrolló cristales de -40D a +30D para los unifocales, y cristales de -25D a +10D para los présbitas.
El Vision Impact Institute, creado en el 2013 de forma internacional, también se beneficia del apoyo del grupo Essilor. Este instituto tiene como objetivo agrupar los estudios provenientes de todas partes del mundo y que tengan que ver con los problemas de visión y su impacto socioeconómico.
De nuevo en el 2013, el grupo Essilor también trabajó en colaboración con el Instituto de la Visión para calcular la longitud de onda de los rayos luminosos que conllevan una degradación de las células de la retina. De esta forma pudo establecer un cristal tecnológico que protege de estos rayos nocivos provenientes de sol, así como de las pantallas de ordenador o de los smartphones y que provocan, sobre todo, problemas de cataratas.
En el 2014, Essilor fue aún más lejos y utilizó la realidad virtual para mejorar todavía más sus innovaciones y visualizar los progresos llevados a cabo en un entorno en 3D. Este nuevo sistema permitió al grupo probar los cristales en las personas que los iban a llevar y visualizar los resultados en condiciones reales.
Más recientemente, las investigaciones llevadas a cabo por Essilor le han permitido crear cristales que pueden tratar los problemas relacionados con el uso intensivo de las pantallas, así como un cristal que filtra la luz azul con los Prevencia Plans, destinados a los emétropes que no necesitan una corrección específica.