Elementos a favor de un descenso de las acciones de ENI
En primer lugar, señalaremos aquí un punto importante que hay que conocer sobre el aspecto financiero de este grupo. En efecto, ENI se enfrenta desde hace algunos años a algunos problemas financieros que han sido señalados por los analistas y penalizados por el mercado. Se trata, en particular, de las consecuencias de la reciente crisis financiera europea, que, por supuesto, ha tenido un impacto directo en las actividades de ENI y ha contribuido a una caída de su rentabilidad.
Los analistas del mercado también señalan la mala gestión del grupo ENI, que, a pesar de los numerosos cambios de los últimos años, sigue teniendo problemas para gestionar los costes de producción y la estrategia de ventas de su energía y servicios relacionados. En efecto, se constata que los objetivos fijados por la dirección rara vez se alcanzan, lo que por supuesto pesa en la moral de los inversores.
Siguiendo con el tema de las debilidades de esta empresa, también lamentamos los resultados más que decepcionantes de algunas ramas del grupo. Esto afecta principalmente a la división petroquímica, que lleva varios años rindiendo por debajo de las expectativas a pesar de su importancia en la distribución de las actividades del grupo. El peso de esta recesión es, por supuesto, importante en los resultados globales del grupo.
Si bien el Grupo ENI se beneficia de la gestión total de su cadena de suministro de energía y de los servicios que presta, esto también puede ser una desventaja, ya que reduce la cantidad de interacción con otros grandes actores de la energía en todo el mundo. Esto se traduce en una menor visibilidad en determinadas zonas y en una mayor dificultad para penetrar en ciertos mercados internacionales.
Por último, los inversores también se sienten decepcionados cuando el grupo ENI abandona algunos de sus proyectos de desarrollo, como ocurrió en los años 60 con el abandono de la construcción de una planta petrolífera en Inglaterra. Este tipo de malestar podría volver a producirse y provocar una sanción inmediata en el mercado de valores.