Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de ENI!
ENI

Análisis antes de comprar o vender acciones de ENI

¡Opere las acciones de ENI!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Al considerar si comprar o vender acciones de ENI, es importante tener en cuenta ciertos factores clave que pueden influir en su decisión de inversión. Como empresa energética internacional, ENI está sujeta a una serie de factores que pueden influir en su evolución bursátil. Entre ellos figuran los resultados financieros de la empresa, las tendencias del mercado del petróleo y el gas, las políticas gubernamentales y reguladoras y los factores medioambientales y sociales. Además, es crucial analizar indicadores financieros como los beneficios por acción, la relación precio/beneficios, la deuda corporativa y las perspectivas de crecimiento. Es importante tener en cuenta todos estos elementos antes de comprar o vender acciones de ENI.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de ENI permite el pago de dividendos?
 
Capitalización de las acciones ENI
¿Cuál es la capitalización de ENI?
 
Información sobre las acciones de ENI
ISIN: IT0003132476
Ticker: BIT: ENI
Índice o mercado: MIL
 

¿Cómo comprar y vender acciones de ENI con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar ENI (BIT: ENI)
 
Comprar/Vender acciones ENI
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de ENI

Análisis #1

Resultados financieros: Los resultados financieros de ENI, como los ingresos, los beneficios y el flujo de caja, tienen un impacto directo en el precio de sus acciones. Los inversores siguen de cerca estos indicadores para evaluar la salud financiera de la empresa.

Análisis #2

Tendencias del mercado del petróleo y el gas: Como gran empresa energética, ENI está muy influida por las fluctuaciones de los precios del petróleo y el gas. Los cambios en la oferta y la demanda, las tensiones geopolíticas y las decisiones de los países productores pueden tener un impacto significativo en el precio de la acción.

Análisis #3

Políticas gubernamentales y reguladoras: Las políticas energéticas y las normativas medioambientales de los países en los que opera ENI pueden afectar a su rentabilidad y a su capacidad para explorar, producir y vender hidrocarburos. Los cambios normativos pueden acarrear costes adicionales o restricciones para la empresa.

Análisis #4

Evolución de la tecnología y las energías renovables: La transición energética mundial hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles puede repercutir en la futura demanda de petróleo y gas. Por ello, los inversores siguen de cerca las iniciativas de ENI en materia de energías renovables y su adaptabilidad a las nuevas tecnologías.

Análisis #5

Factores geopolíticos: Los acontecimientos geopolíticos como conflictos, sanciones económicas o cambios en los regímenes políticos de los países en los que opera ENI pueden repercutir en su actividad y en el precio de sus acciones.

Análisis #6

Factores medioambientales y sociales: La creciente preocupación por el cambio climático y el impacto medioambiental de las actividades relacionadas con el petróleo y el gas puede influir en la percepción de ENI por parte de los inversores. Las políticas de responsabilidad social corporativa de la empresa, la gestión del riesgo medioambiental y las iniciativas de sostenibilidad pueden influir en la valoración de sus acciones.

Análisis antes de comprar o vender acciones de ENI
Comprar acciones de ENI (CFD)
Vender acciones de ENI (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa ENI

Comprar acciones ENI

Antes de comprar o vender acciones de ENI, debe asegurarse de que dispone de los conocimientos necesarios para comprender el comportamiento de la empresa en su sector. Por ello, le proponemos que descubra ahora una presentación detallada de esta empresa con sus principales actividades y fuentes de ingresos.

El Grupo ENI SpA o Ente Nazionale Indrocarburi es una empresa italiana especializada en el sector energético. Más concretamente, el grupo es actualmente uno de los líderes europeos en la industria del petróleo y el gas.

Para comprender mejor las actividades del grupo ENI, se pueden dividir en diferentes divisiones en función de la cuota de volumen de negocio que generan y de esta manera:

  • En primer lugar, está la compraventa de gas natural y la producción de electricidad, con 65.000 millones de m3 de gas natural y 25,3 Twh de electricidad vendidos en 2020. El grupo también transporta gas natural.
  • El refinado y la distribución ocupan el segundo lugar, con 17,4 millones de toneladas de crudo refinado y 27,8 millones de toneladas de productos petrolíferos vendidos en Europa. El grupo explota actualmente 3 refinerías en Italia y gestiona una red de 5.369 estaciones de servicio en Europa.
  • Servicios energéticos, incluida la perforación en alta mar, la ingeniería, la construcción y el mantenimiento de instalaciones de producción de hidrocarburos, plantas petroquímicas y refinerías.
  • Actividades de exploración y producción de hidrocarburos.
  • Por último, están las actividades petroquímicas con más de 4,3 millones de toneladas de productos petroquímicos vendidos en 2020, incluyendo etileno, fenoles, olefinas, estirenos, polímeros y elastómeros.

El Grupo Eni emplea actualmente a 31.495 personas y cotiza en la Bolsa Italiana. También forma parte del índice bursátil de referencia del mercado italiano, el FTSE MIB.

Créditos de las fotos: ©framarzo/123RF.COM

Competencia

Si un buen conocimiento de ENI y de sus actividades es importante, también lo es un buen conocimiento de su sector de actividad y, por tanto, de sus competidores en el mercado. A continuación, un rápido resumen de los principales competidores actuales del grupo:

Enel

esta empresa era la antigua compañía eléctrica nacional italiana y fue privatizada en 1999. Actualmente es el principal productor de energía eléctrica de Italia. Además, el grupo se ha convertido en un grupo multiservicios y opera en el sector de la electricidad, pero también en el del agua y el gas, al tiempo que sigue siendo líder en la producción de electricidad en el mundo.

Iberdrola

El grupo Iberdrola SA es una empresa española dedicada a la producción, distribución y venta de electricidad y gas natural, y es uno de los diez mayores productores de electricidad del mundo y el líder mundial en producción de energía eólica. El grupo emplea actualmente a 35.637 personas en todo el mundo.

Engie

Este grupo industrial francés es el tercero del mundo en el sector de la energía, excluyendo el petróleo. Se formó con la fusión de Gaz de France y Suez en 2008.

EDF

El grupo EDF de Eléctricité de France es una empresa francesa de generación y suministro de electricidad y es propiedad del Estado francés en un 80%. Actualmente es el líder en generación de electricidad en Francia y Europa y el segundo del mundo en capacidad instalada.

TotalEnergies

Por último, el grupo antes conocido como "Total" es una empresa multienergética mundial que produce una variedad de energías, como petróleo, gas natural y verde, energías renovables y electricidad. Es una de las seis supermajores y sus actividades incluyen la producción, extracción y venta de petróleo y gas, la generación y refinado de energía y la distribución comercial.


Alianzas estratégicas

Estas son las principales asociaciones que el Grupo ENI tiene en marcha y que usted debe conocer.

Sonatrach

firmó dos acuerdos sobre productos petroquímicos el 26 de enero de 2017 en Argel. El primer acuerdo está relacionado con la elaboración de estudios de viabilidad de proyectos petroquímicos a escala mundial en Argelia, concluido con la empresa Versalis, filial al cien por cien del grupo italiano ENI.

TotalEnergies 

Eni y TotalEnergies han firmado un acuerdo de licencia y de cooperación en materia de I+D que permitirá evaluar la tecnología EST (Eni Slurry Technology), con vistas a adaptarla a las necesidades de Total.

Fincantieri

En 2017, Eni anunció que había firmado un acuerdo de cooperación con el constructor naval italiano Fincantieri para el desarrollo de centrales eléctricas de gas natural.

¡Opere las acciones de ENI!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de ENI
Elementos a favor del alza de las acciones de ENI

Si está pensando en comprar o vender acciones de ENI, por supuesto no debe confiar únicamente en su intuición para tomar una posición en línea. De hecho, una estrategia eficaz se basa en un conocimiento exhaustivo de la capacidad de una empresa para ganarse y mantener la confianza de los inversores a largo plazo. Por lo tanto, para anticiparse a las tendencias subyacentes de un activo como ENI, es necesario ante todo conocer los puntos fuertes y débiles de esta gran empresa energética. Para ayudarle a hacerlo, hemos decidido enumerar aquí los puntos fuertes y débiles de esta acción. Empecemos, por supuesto, por las ventajas que tiene esta empresa y que podrían apoyar su crecimiento futuro.

Uno de los mayores activos del Grupo ENI es su sólida posición en el mercado energético mundial. En efecto, el grupo europeo ha logrado imponerse como uno de los gigantes de este sector de actividad y es hoy, gracias a la calidad y diversidad de sus servicios, una de las empresas más conocidas del sector a nivel mundial.

Otro punto fuerte del Grupo ENI es la forma en que gestiona la cadena de suministro de energía. Además de ser uno de los mayores productores de petróleo y gas del mundo, ENI participa en toda la cadena, desde la extracción hasta la distribución, pasando, por supuesto, por el refinado y la comercialización. Esto significa que no depende de muchos subcontratistas e intermediarios y puede gestionar sus estrategias de distribución y comercialización de forma independiente.

Sin embargo, para lograr esta posición entre los líderes de su mercado, el grupo ENI puede contar con varios activos. En primer lugar, es una de las empresas más antiguas de Europa en este campo, lo que le da cierta experiencia en comparación con los competidores que entraron en el sector más tarde. En segundo lugar, ENI tiende a mantenerse en los primeros puestos de la clasificación gracias al desarrollo en el tiempo de sus capacidades de investigación y desarrollo. De este modo, es capaz de resolver cualquier problema y afrontar los cambios de la sociedad de consumo con mayor tranquilidad.

Factores negativos para las acciones de ENI
Elementos a favor de un descenso de las acciones de ENI

En primer lugar, señalaremos aquí un punto importante que hay que conocer sobre el aspecto financiero de este grupo. En efecto, ENI se enfrenta desde hace algunos años a algunos problemas financieros que han sido señalados por los analistas y penalizados por el mercado. Se trata, en particular, de las consecuencias de la reciente crisis financiera europea, que, por supuesto, ha tenido un impacto directo en las actividades de ENI y ha contribuido a una caída de su rentabilidad.

Los analistas del mercado también señalan la mala gestión del grupo ENI, que, a pesar de los numerosos cambios de los últimos años, sigue teniendo problemas para gestionar los costes de producción y la estrategia de ventas de su energía y servicios relacionados. En efecto, se constata que los objetivos fijados por la dirección rara vez se alcanzan, lo que por supuesto pesa en la moral de los inversores.

Siguiendo con el tema de las debilidades de esta empresa, también lamentamos los resultados más que decepcionantes de algunas ramas del grupo. Esto afecta principalmente a la división petroquímica, que lleva varios años rindiendo por debajo de las expectativas a pesar de su importancia en la distribución de las actividades del grupo. El peso de esta recesión es, por supuesto, importante en los resultados globales del grupo.

Si bien el Grupo ENI se beneficia de la gestión total de su cadena de suministro de energía y de los servicios que presta, esto también puede ser una desventaja, ya que reduce la cantidad de interacción con otros grandes actores de la energía en todo el mundo. Esto se traduce en una menor visibilidad en determinadas zonas y en una mayor dificultad para penetrar en ciertos mercados internacionales.

Por último, los inversores también se sienten decepcionados cuando el grupo ENI abandona algunos de sus proyectos de desarrollo, como ocurrió en los años 60 con el abandono de la construcción de una planta petrolífera en Inglaterra. Este tipo de malestar podría volver a producirse y provocar una sanción inmediata en el mercado de valores.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son los factores de riesgo de las acciones de ENI?

Entre los principales factores de riesgo para el precio de las acciones de ENI se encuentran, por supuesto, las variaciones del precio del crudo y del gas natural, el aumento de la competencia mundial, los riesgos medioambientales y de seguridad, los riesgos de exploración y producción, las incertidumbres sobre las reservas de gas natural, la inestabilidad política, social y económica, los riesgos relacionados con la demanda de la industria y los riesgos de tipo de cambio.

¿Cuáles son las últimas adquisiciones y cesiones de ENI?

En julio de 2021, Eni adquirió Dhamma Energy, añadiendo 120 MW de energía renovable en Francia y España. Eni también adquiere 230 MW de energía renovable a Azora Capital42. En agosto de 2021, Eni adquiere Be Power, especializada en infraestructuras para vehículos eléctricos43. En marzo de 2022, Eni vende una participación del 49% en Enipower, el segundo mayor productor de electricidad de Italia, por 550 millones de euros.

¿Qué dividendo pagará ENI en 2023?

El grupo ENI ha anunciado un aumento del 4,6% en el dividendo que pagará en 2023, hasta 0,91 euros por acción. El anterior dividendo del grupo fue de 0,87 euros en 2022. Por supuesto, puede seguir estas cifras y su evolución directamente desde la página web oficial de la empresa y en la sección 'inversores'.

¡Opere las acciones de ENI!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE