¡Opere las acciones de Engie!
ENGIE

Análisis antes de comprar o vender acciones de Engie

¡Opere las acciones de Engie!
COMPRAR
VENDER

77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

El sector de la energía se privatizó hace algunos años en Francia. Por ello, varias grandes empresas pudieron entrar en bolsa, como la empresa GDF Suez, que hace poco se convirtió en «Engie». Así pues, ahora ya se pueden comprar o vender las acciones de Engie en línea. Para ello, descubra aquí su cotización en directo, así como un análisis de sus precios y algunos datos complementarios sobre esta empresa.  

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Engie permite el pago de dividendos?
 
Información sobre las acciones de Engie
ISIN: FR0010208488
Ticker: EPA: ENGI
Índice o mercado: CAC 40
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Engie con eToro?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Engie (EPA: ENGI)
 
Comprar/Vender acciones Engie
 
 
77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Engie

Análisis #1

Primero, tendremos en cuenta el crecimiento que pueden aportar los desarrollos de actividades del grupo en algunas zonas del mundo y especialmente en la India, África y Oriente Medio, los cuales son mercados con un fuerte potencial.

Análisis #2

El grupo Engie podría también destacar entre la competencia gracias a sus numerosas inversiones en las energías verdes, que actualmente están en la cresta de la ola y representan también una verdadera oportunidad de ganancias para Engie.

Análisis #3

Sin embargo, hay otros factores que podrían dañar a los beneficios y a la rentabilidad del grupo, como los precios del gas, que en este momento experimentan un importante aumento.

Análisis #4

Por último, antes de tomar una posición de compra o de venta, también habrá que tener en cuenta la cada vez más fuerte competencia en el sector de la energía desde la apertura de este sector a los proveedores alternativos.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Engie
Comprar acciones de Engie (CFD)
Vender acciones de Engie (CFD)
77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com

Presentación de la empresa Engie

Comprar acciones Engie

Ahora le proponemos que mejore su conocimiento de Engie y de sus diversas actividades y fuentes de ingresos. En efecto, antes de comprar y vender estas acciones en el mercado de valores, debe conocer perfectamente esta empresa y sus especificidades, que ahora le explicaremos en esta completa presentación:

Engie es una empresa francesa cuyo objetivo es hacer frente a los entresijos energéticos y medioambientales actuales. Propone soluciones para los particulares, las ciudades y las empresas, basadas en un suministro de gas diversificado y un parque de producción eléctrica ecológico.

Se trata también de un proveedor de energía que compite de forma directa en Francia con los más grandes como EDF. Engie emplea actualmente a más de 147 000 personas y obtiene una facturación de más de 74 millones de euros al año. 

Para operar con las acciones de Engie en bolsa también es necesario conocer correctamente sus actividades. Aquí le presentamos los detalles de las mismas:

La electricidad: Engie es hoy en día el primer productor de electricidad del mundo. Produce electricidad mediante diferentes tipos de centrales, como:

  • las centrales hidroeléctricas, con la filial Tractebel Engie;
  • las centrales de ciclo combinado de gas;
  • las centrales de carbón;
  • las centrales de combustible, y
  • las centrales nucleares.

Las energías renovables: Engie también está muy presente en el sector de las energías renovables a través de sus actividades de:

  • la energía eólica,
  • la energía solar,
  • la biomasa, y
  • la geotermia.

El gas: Engie también está presente en la cadena de extracción y de suministro de gas, además de en la producción. Es la primera red de transporte de gas natural en Europa, así como la primera red de distribución. Engie también es líder de capacidad de almacenamiento de gas natural en Europa y el número dos de capacidad europea de recepción en las terminales de GNL.

Los servicios de energía: por último, Engie propone una serie de servicios de energía además de simplemente proveer gas y electricidad. Algunos de estos servicios son los siguientes:

  • la concepción, con estudios de viabilidad, ingeniería básica, gestión de proyectos, asistencia a la promoción de obra y el desmantelamiento;
  • las instalaciones y el mantenimiento, con soluciones de instalación eléctrica, climatización y refrigeración, sistemas de información y de comunicación y mantenimiento industrial;
  • los servicios energéticos, como la mejora del rendimiento energético de los edificios, la producción, la explotación y la distribución de energías locales y renovables, el facility management y la gestión de redes urbanas;
  • los servicios a la vivienda, con soluciones de control de consumo sobre energías renovables, la renovación térmica de las viviendas, los servicios de financiación de obras de aislamiento de viviendas, y
  • los servicios de ciudades inteligentes, con el desarrollo de redes interconectadas, con captores inteligentes, contadores comunicantes, tecnologías digitales de seguimiento de los consumos, herramientas de pilotaje a distancia de instalaciones energéticas y soluciones de reducción de la huella de carbono de los edificios.

Créditos de las fotos: ©davidzfr/123RF.COM

Competencia

Ahora le proponemos averiguar qué empresas compiten directamente con el grupo Engie con sus principales competidores en el mercado en Europa y sus actividades:

EDF

en Francia, el competidor más importante de Engie es, por supuesto, el grupo EDF, especializado en la producción de electricidad y parcialmente propiedad del Estado. Actualmente es el mayor productor y proveedor de electricidad de Francia y Europa, y el segundo del mundo, por detrás del chino China Energy Investment, en términos de capacidad instalada.

Enel

la siguiente es la empresa italiana Enel, que solía ser una empresa estatal y sigue siendo el mayor productor de energía de Italia. El grupo también se ha diversificado en otras energías con el agua y el gas, y es uno de los gigantes de la producción de electricidad en el mundo, así como el líder mundial en la producción de energía geotérmica.

E.ON

también tendremos en cuenta a la compañía E.ON, que es una empresa europea del sector y anteriormente era una sociedad por acciones alemana. Se formó a partir de la fusión de las empresas Veba y Viag en 2000 y tiene su sede en Alemania, en la ciudad de Essen. Las acciones de E.ON cotizan en la Bolsa de Fráncfort y la empresa está incluida en el índice bursátil alemán DAX 30.

RWE

RWE AG es un conglomerado energético alemán, fundado en 1898 y con sede también en Essen. Tiene varias filiales que le permiten distribuir electricidad, gas y agua, así como servicios medioambientales, a más de 120 millones de clientes. Opera principalmente en Europa y América del Norte. RWE es actualmente el segundo mayor productor de electricidad de Alemania.

Iberdrola

por último, el grupo español Iberdrola es también un gigante de la producción, distribución y venta de electricidad y gas natural. Tiene su sede en el País Vasco y está entre los 10 mayores productores de electricidad del mundo. Iberdrola también es líder en generación de energía eólica. El grupo Iberdrola opera en diez países de cuatro continentes y cuenta con más de 30 millones de clientes en todo el mundo. Actualmente emplea a 30 000 personas en varios países.


Alianzas estratégicas

El grupo Engie también ha desarrollado una serie de asociaciones estratégicas durante los últimos años, sobre todo en lo que respecta a su desarrollo internacional y la innovación tecnológica. Estas son las principales alianzas establecidas.

BNP Paribas

En 2015, Engie se asoció al banco francés BNP Paribas para establecer un programa piloto de factoraje colaborativo internacional.

General Electric

En 2016, Engie y General Electric también se hicieron socios y reforzaron su cooperación en el desarrollo digital, sobre todo para mejorar el rendimiento de los activos de producción del grupo Engie.

Schneider Electric

En 2017, el grupo Schneider Electric se hizo socio de Engie al equipar los parques eólicos y solares del grupo con sus programas tecnológicos de control y de gestión de datos.

¡Opere las acciones de Engie!
77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero. Publicidad para operar con los CFD en eToro
Factores positivos para las acciones de Engie
Elementos a favor del alza de las acciones de Engie

Para saber cómo puede evolucionar el grupo Engie en los próximos años, es interesante conocer sus principales puntos fuertes y débiles, que son otras tantas ventajas e inconvenientes susceptibles de hacer evolucionar el interés de los inversores por este valor y, por tanto, su cotización en bolsa. He aquí algunos elementos que sin duda le ayudarán en esta tarea:

Comencemos este análisis comparativo con un resumen de los principales puntos fuertes de los que goza el grupo Engie en estos momentos y que, por tanto, pueden favorecer una subida de su cotización en bolsa.

  • En primer lugar, podemos destacar el interesante posicionamiento de esta empresa en el segmento de la transición energética, ya que el grupo es hoy el principal productor de electricidad no nuclear en Francia, así como el principal proveedor de servicios de eficiencia energética. Además, el grupo Engie es el segundo proveedor francés de servicios medioambientales. Además, el grupo Engie invierte cada año una parte importante de su tesorería en las energías renovables y establece asociaciones en este sector.
  • La distribución de las actividades del grupo es también un punto fuerte para Engie. De hecho, la actividad de la empresa se divide en 5 ramas diferentes con, por un lado, el segmento de la energía para Europa, que sigue representando la mayor parte del volumen de negocios, luego el segmento de la energía internacional, el segmento de los servicios energéticos, el segmento del gas natural licuado y del gas natural, así como el segmento de las infraestructuras. Esta distribución permite a la empresa protegerse eficazmente contra los riesgos asociados al colapso de uno o varios de los principales segmentos.
  • El hecho de que el grupo Engie siga teniendo una posición fuerte en Europa, sector del que procede la mayor parte de sus ingresos, es una ventaja sobre la competencia y le garantiza un lugar entre los líderes a escala europea y mundial.
  • Otra de las grandes cualidades del grupo Engie es su capacidad para reorganizarse en función de la situación económica y de los resultados de sus diferentes líneas de negocio. Así, la empresa divide sus actividades en divisiones o entidades operativas que se basan principalmente en zonas geográficas. Desde la última gran reorganización, el grupo ha podido utilizar estas entidades para ofrecer varios servicios a un mismo cliente sin tener que distribuirlos a través de diferentes filiales.
  • Siguiendo con el tema de los puntos fuertes del grupo Engie, también podemos destacar la calidad de los planes estratégicos establecidos por la empresa, cuyos objetivos se alcanzan la mayoría de las veces antes de tiempo o se superan. Estos planes generalmente implican la reorganización, desinversión o adquisición de actividades, pero también inversiones en investigación y desarrollo para convertir al grupo en líder en innovación.
  • Para terminar, el último punto fuerte del grupo Engie se refiere a su estructura financiera. Esta es realmente saludable, con buenas calificaciones de las agencias de calificación. Además, los inversores y accionistas del grupo tienen una clara visibilidad sobre el pago del dividendo para el año en curso y el siguiente.
Factores negativos para las acciones de Engie
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Engie

Por supuesto, como se puede imaginar, el grupo Engie no tiene sólo ventajas y también debe hacer frente a ciertas debilidades. A continuación vamos a presentarles los elementos que son más bien desfavorables para su crecimiento y que pueden penalizar a sus acciones en bolsa.

  • En primer lugar, debido a sus actividades y estructura, Engie está sometida a una importante presión fiscal que puede pesar más o menos en su rentabilidad. La normativa y su evolución también pueden ser un freno para esta empresa.
  • Otro punto débil del grupo Engie se refiere a las condiciones de mercado a las que la empresa hace frente en los últimos años, en particular con la caída de los precios del petróleo y el gas, que no es favorable para el sector en general. Además, la cuota de producción de energía nuclear del grupo sigue siendo elevada, a pesar de la congelación de muchos proyectos en todo el mundo y de los problemas ecológicos y medioambientales actuales.
  • Si la solidez financiera del grupo Engie ya no debe ser demostrada, podemos sin embargo lamentar una ligera pérdida de rentabilidad a partir de 2020 debida, en particular, a la pandemia de Covid-19, sin olvidar una disminución de esta misma rentabilidad en algunos mercados extranjeros específicos como América del Sur.
  • Por último, también podemos hablar de la competencia cada vez más fuerte en este sector de actividad, sobre todo a causa de la estrategia de diversificación de las actividades de otras empresas del sector energético, como el gigante TotalEnergies, que se está volcando en la producción de electricidad verde y renovable y que puede pesar sobre las cuotas de mercado del grupo a largo plazo.
Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son las participaciones de Engie en otras filiales?

El grupo Engie posee numerosas filiales que le pertenecen al 100%, pero también posee participaciones en otras empresas. En efecto, Engie posee participaciones en la Compañía Nacional del Ródano; un 80% de participaciones en Gazocean, que es una empresa con sede en Marsella y que se especializa en el transporte marítimo de gas licuado por barcos metaneros; participaciones en Suez, que es una filial minoritaria de Engie y su primer accionista; participaciones en la Agenda Diagnostics; participaciones en CPCU y participaciones en Climespace.

¿Cuál es la estrategia de crecimiento actual del grupo Engie?

Desde el 2019 y hasta el 2021, Engie practica una estrategia de reorientación en los servicios y las energías verdes. De este modo, el grupo ha acelerado su posicionamiento en las energías renovables y los servicios, intentando convertirse en el líder mundial de las soluciones integradas de carbono cero. Para ello, dispone de un plan de inversión importante y se basa en la creación de capacidades de producción de energía verde que se vayan ampliando con el tiempo.

¿El estado francés sigue siendo accionista del grupo Engie?

Hoy en día, el estado francés todavía es accionista del grupo Engie y posee un 23,64% del capital de la empresa. De hecho, es el primer accionista de esta empresa, por delante del accionariado asalariado, que representa un 4,03% del capital, de BlackRock, que posee un 4,97% de participaciones, de la CDC, que posee un 1,83% del capital y del público, donde encontramos inversores institucionales, accionistas individuales y otros, que poseen cerca del 68,63% de este capital.

¿Cuánto hay que pagar para comprar acciones de Engie?

El precio de una acción de Engie cambia constantemente como resultado de la oferta y la demanda en el mercado de valores. El precio de una acción de Engie puede fluctuar rápidamente debido a diversos factores, como los resultados financieros de la empresa, las perspectivas de crecimiento, las condiciones económicas generales y los acontecimientos mundiales. El precio actual de una acción de Engie puede consultarse en tiempo real en varios sitios web financieros, como Yahoo Finance, Google Finance o Bloomberg. En el momento de redactar esta respuesta, el precio de una acción de Engie es inferior a 15 euros, pero puede cambiar en cualquier momento en función de la evolución del mercado. Es importante señalar que la compra de acciones individuales, como Engie, implica un riesgo y los inversores deben llevar a cabo su propia investigación y análisis para tomar decisiones de inversión informadas. También es importante diversificar la cartera de inversiones para reducir los riesgos asociados a la tenencia de acciones individuales.

¡Opere las acciones de Engie!

eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.

El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.

eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.

eToro.com