Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de Endesa!
ENDESA

Análisis antes de comprar o vender acciones de Endesa

¡Opere las acciones de Endesa!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Para comprar las acciones de la empresa española Endesa en bolsa y operar con la cotización de estos títulos en función de las variaciones que experimenten, le proponemos descubrir aquí un análisis histórico completo y algunos datos bursátiles esenciales que le ayudarán a establecer estrategias de inversión.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Endesa permite el pago de dividendos?
 
Información sobre las acciones de Endesa
ISIN: ES0130670112
Ticker: BME: ELE
Índice o mercado: IBEX35
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Endesa con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Endesa (BME: ELE)
 
Comprar/Vender acciones Endesa
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Endesa

Análisis #1

La estrategia de precios fijada por el grupo Endesa frente a la competencia será algo primordial para su actividad futura y sus entradas financieras.

Análisis #2

También seguiremos los desarrollos de las actividades del grupo en el campo de las energías verdes, que son cada vez más populares en el marco de la transición ecológica europea actual.

Análisis #3

La construcción de nuevas centrales, tanto en el terreno nacional como en el internacional, también tendrá una incidencia en el crecimiento futuro de esta empresa y de su facturación.

Análisis #4

También vigilaremos la implicación de Endesa en algunos proyectos a gran escala en el marco de asociaciones con otras grandes empresas o en el sector público.

Análisis #5

Por último, es evidente que también tiene que vigilar de cerca a la competencia de este sector de actividad antes de tomar cualquier posición para este valor.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Endesa
Comprar acciones de Endesa (CFD)
Vender acciones de Endesa (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa Endesa

El grupo español Endesa, acrónimo de  Empresa Nacional De Electricidad Sociedad Anónima, es actualmente uno de los líderes de la producción y distribución de electricidad en España. Fue creado en 1944 y en 1957 se puso en marcha la central térmica de Compostilla. En España cuenta con dos explotaciones mineras, cuatro centrales térmicas, así como grupos diésel en Ceuta y Melilla. A lo largo de los años, la empresa ha evolucionado y se ha adaptado al mercado, presentando por ejemplo en el año 2009 un Plan Estratégico de Sostenibilidad 2008-2012 para luchar contra el cambio climático.

La actividad de Endesa puede dividirse en tres grandes grupos principales, que son:

  • la producción y la venta de electricidad, con más de 73 TWh producidos al año, de los cuales la mayoría se producen en España, y más de 92 TWh vendidos a 11 millones de clientes;
  • la transmisión de electricidad: el grupo posee, en efecto, una red de cerca de 317 675 kilómetros de líneas eléctricas en España;
  • la distribución de gas, ya que Endesa ocupa el tercer puesto entre los principales distribuidores de esta energía en España. Vende unos 71 TWh de gas al año y cuenta con más de un millón y medio de clientes.

El grupo Endesa obtiene la mayor parte de su facturación en España y es la compañía que más toneladas de CO₂ equivalente emite en el país. Para ello dispone de cuatro centrales repartidas por el territorio nacional.

Competencia

Ahora le proponemos conocer quiénes son los principales competidores del grupo Endesa en su sector de actividad con los principales actores de la producción de energía en España y Europa.

Iberdrola

en primer lugar, el grupo Iberdrola es una empresa española también especializada en la producción, distribución y venta de electricidad y gas natural. También es uno de los 10 mayores productores de electricidad del mundo, así como el líder mundial en generación eólica y el mayor productor de electricidad nuclear de España. El grupo opera en varios países y emplea a más de 30 000 personas.

EDF

el grupo francés EDF es también uno de los principales productores y proveedores de electricidad y el líder de su sector en Francia y Europa. También es uno de los principales productores de electricidad del mundo, con la segunda mayor capacidad instalada del mundo.

Engie

otro productor francés que compite con Endesa es el grupo industrial Engie, que es el tercero del mundo y del que el Estado francés sigue siendo accionista mayoritario. Engie emplea actualmente a más de 158 505 personas en todo el mundo y cotiza en varios índices bursátiles, como el CAC 40.

E.ON

otro serio competidor de Endesa es el grupo alemán E.ON, formado a partir de la fusión de las empresas Veba y Viag en 2000. Esta empresa cotiza en la Bolsa de Fráncfort y también está incluida en el índice bursátil alemán DAX 30.

Enel

por último, el grupo italiano Enel es también un peso pesado en la producción de electricidad en el mundo y el mayor productor de energía geotérmica del mundo, con más de 32 plantas en Italia y 20 en el resto del mundo.


Alianzas estratégicas

Ahora que conoce mejor a los principales competidores del grupo Endesa, le proponemos que se fije en sus aliados con dos ejemplos concretos de asociaciones que el grupo ha podido establecer en el pasado:

Sigeif

en 2015, el SIEGEIF estableció especialmente una colaboración con Endesa en el marco de la explotación de una 1ª estación pública, también en asociación con el GRDF y el SIREDOM. El Sigeif o Sindicato Intercomunal para el Gas y la Electricidad en Isla de Francia, por sus siglas en inglés, adjudicó el contrato de explotación de la estación de Bonneuil sur Marne a Endesa. El proyecto se inscribe en el plan de desarrollo del GNC en Francia y en Europa, cuyo objetivo es ofrecer soluciones de acceso al GNC y al bio-GNV a través de una red de estaciones públicas y privadas.

SOREGIES

anteriormente, en 2008, el grupo también firmó un acuerdo de asociación con SOREGIES para acceder a 200 MW de potencia durante un periodo de 25 años en dos unidades de gas de ciclo combinado con una capacidad total de 860 MW en un emplazamiento puesto en marcha posteriormente en 2010. Gracias a este acuerdo, SOREGIES pudo asegurar sus suministros a largo plazo y Endesa Francia se hizo cargo de la cobertura de una parte importante de su flota de generación. Posteriormente, las dos empresas también han establecido otras alianzas de este tipo, incluyendo proyectos para desarrollar sinergias entre este importante actor del mercado energético y una empresa energética regional.

¡Opere las acciones de Endesa!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de Endesa
Elementos a favor del alza de las acciones de Endesa

Para permitirle abordar mejor los análisis de la cotización de las acciones de Endesa, debe conocer las actividades, competidores y socios de este grupo, así como sus ventajas y sus inconvenientes. Son los puntos fuertes y débiles de esta empresa los que influirán en su capacidad para acelerar su crecimiento y enfrentarse a las amenazas y los desafíos del futuro. Así pues, ahora le proponemos descubrir los principales puntos fuertes y débiles.

Para empezar este análisis comparativo le daremos la lista de las mayores ventajas que posee hoy en día la empresa Endesa y que podrían apoyar su desarrollo y su crecimiento en los próximos años.

  • En primer lugar, cabe recordar que el grupo Endesa es actualmente uno de los pesos pesados de la industria de la energía en su país. Esta empresa es todavía hoy el líder del segmento de la electricidad en España, donde también es un operador energético histórico. El grupo está también bien implantado en Portugal, donde se posiciona hoy en día como el segundo operador de electricidad.
  • El hecho de que el grupo Endesa sea el operador histórico del mercado de la electricidad y del gas natural en España también es una de sus principales ventajas. En efecto, esta empresa disfruta de una imagen de marca fuerte entre el público general, la cual a menudo es sinónimo de confianza y fiabilidad.
  • Otra ventaja del grupo Endesa es su estrategia comercial, cuyo objetivo es proponer servicios no sólo en España, sino también en otros países de Europa, como, por supuesto, Portugal, pero también Francia o Italia. Gracias a esta estrategia de expansión más allá de sus fronteras, Endesa puede aumentar sus fuentes de ingresos y también protegerse más contra los riesgos de exposición a una posible crisis nacional.
  • La diversificación de los productos y servicios propuestos por Endesa, que busca, especialmente, tanto particulares como empresas, es otra de sus ventajas, ya que le permite ampliar su objetivo y comercializar su producción de una forma más eficaz. Endesa también está intentando desarrollarse en el segmento de las energías verdes, un mercado en el que sabemos que las oportunidades futuras serán numerosas e interesantes.
  • Para terminar, también podemos apreciar las diferentes asociaciones estratégicas puestas en marcha por este grupo y cuyo objetivo es, por una parte, mejorar su rentabilidad mediante la reducción de los costes y, por otro lado, disponer de nuevas fuentes de ingresos.
Factores negativos para las acciones de Endesa
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Endesa

Por supuesto, si bien la empresa Endesa disfruta de numerosas ventajas que acabamos de detallar, también tiene algunos puntos débiles que pueden actuar como freno a su desarrollo y al atractivo de sus acciones en bolsa. Ahora le daremos algunos de los principales puntos débiles de esta empresa actualmente.

  • La primera desventaja del grupo Endesa es, sin duda, la falta de presencia internacional. Si bien la empresa ha sabido hacerse un hueco privilegiado en algunos mercados limítrofes, como es el caso de Portugal, fuera de la Unión Europea este grupo sigue estando muy poco representado y parece tener dificultades para implantarse. Esto se aplica especialmente a los mercados emergentes, que ya se ven invadidos por sus principales competidores y que presentan fuertes oportunidades.
  • Para terminar, el aspecto reglamentario también debe tomarse en cuenta en lo que respecta a los puntos débiles de la empresa Endesa. Con los desafíos climáticos actuales, al grupo le interesaría desarrollar más sus actividades hacia la producción de energía renovable y todavía hoy sigue siendo muy dependiente de la producción de electricidad térmica, aunque la parte del gas natural también tiene su peso en la balanza y tiende a aumentar con el tiempo.
Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿De dónde viene la empresa Endesa?

El origen de la empresa Endesa se remonta a noviembre de 1944, cuando la sociedad fue creada con el nombre de Empresa Nacional de Electricidad SA. Fue en 1996 cuando el grupo tomó el nombre de Endesa. A continuación, y a principios de los años 80, gracias al desarrollo de sus redes de centrales eléctricas de carbón, así como a las diferentes instalaciones térmicas e hidráulicas, el grupo Endesa se convirtió en el principal productor de electricidad en España. La estrategia que se basa en operaciones de adquisiciones múltiples le permitió después aumentar progresivamente sus capacidades de producción.

¿A qué grupo pertenece la empresa Endesa?

Desde el 2007, la empresa Endesa pertenece al grupo ENEL. En efecto, tras una tentativa de OPA hostil en el 2005 por parte del español Gas Natural, y de una contra OPA amistosa por parte de la empresa alemana E.ON, fue al final ENEL la que consiguió posicionarse respecto a la compra de esta empresa, convirtiéndose así en el segundo grupo de electricidad de Europa. Más tarde, en el 2009, ENEL también compró el 25% de Endesa en posesión del grupo Acciona por 11 mil millones de euros. Hoy en día, ENEL posee un 92% de Endesa.

¿Qué análisis son prioritarios para las acciones de Endesa?

Para analizar las acciones de Endesa debe utilizar obligatoriamente varios métodos de análisis. Primero, debe utilizar el análisis fundamental, que se basa en los acontecimientos y datos financieros y económicos, y después, debe utilizar el análisis técnico, que se concentrará en los gráficos bursátiles.

¡Opere las acciones de Endesa!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE