Acerca del grupo EDP
El grupo portugués EDP, cuyas siglas significan Energias de Portugal, es uno de los líderes nacionales de la distribución de electricidad. Fue fundado en el año 1976 por la fusión de trece empresas.
La compañía produce, vende y distribuye electricidad hidroeléctrica, termoeléctrica, eólica y de biomasa. También vende gas natural y propone prestaciones de servicios energéticos. Por último, produce vapor y también proporciona servicios informáticos.
EDP obtiene más de la mitad de su facturación en la península ibérica, y es que la compañía es el segundo distribuidor de gas más importante de España, tan sólo por detrás de Gas Natural Fenosa. Actualmente cuenta con unos 10 millones de clientes y más de 12 000 empleados en todo el mundo, los cuales están repartidos entre sus diferentes filiales, de las que hablaremos más adelante.
En 2010, el Grupo EDP se encontraba en el puesto 192 de las 500 empresas más importantes del mundo. Se trata de la primera compañía portuguesa y del tercer operador eólico mundial. Sus operaciones se reparten entre diferentes países europeos, como Portugal, por supuesto, pero también España o Francia, y otros lugares del mundo como Brasil, China, Estados Unidos o África.
Filiales de EDP
Para comprender mejor la expansión internacional del grupo luso EDP es interesante conocer su distribución a través de sus diversas filiales, que son las siguientes:
- EDP Renováveis, con un 75% de participación;
- EDP Energias do Brasil, con un 52% de participación;
- EDP España, con un 100% de participación y diferentes divisiones dentro de esta filial;
- Companhia de Electricidade de Macau, con un 21% de participación;
- Portgás, EDP Distribuição y EDP Energia también forman parte de la empresa.
Cabe precisar que EDP tiene una amplia presencia en España. En efecto, entró en el país en el año 2001 y hoy en día el grupo cuenta con varias empresas entre las que diversifica sus actividades. Entre ellas destacan EDP Naturgas Energía, que agrupa a una serie de empresas españolas del sector del gas, y EDP Renováveis, su empresa especializada en el sector de las energías renovables.
Principales socios y adquisiciones del grupo EDP
Como parte de su plan de expansión, la empresa EDP ha ido adquiriendo participaciones y asociándose con otras empresas y empresarios en todo el mundo para ampliar sus servicios y su presencia mundial, así como para ofrecer sus servicios a más clientes.
Como parte de estas adquisiciones podemos destacar una notable en el sector de la energía eólica. En efecto, el grupo adquirió en el año 2005 a Horizon Wind Energy, una empresa productora de energía eólica con aerogeneradores en diferentes estados de Estados Unidos como Nueva York o Texas.
Por otro lado, señalaremos que EDP se adentró en el año 2009 el sector de las energías en China gracias a su asociación con Stanley Ho, un multimillonario de origen chino que posee un imperio empresarial con amplia presencia en Macao, donde, por otro lado, EDP ya está también presente a través de una de sus filiales. El objetivo de su asociación con el empresario era crear la empresa EDP-Energy Solutions Asia, que tenía como objeto la comercialización de servicios de consultoría relacionados con las energías limpias.
Otra asociación que destaca en España especialmente es la del grupo con la cadena de supermercados francesa Carrefour. En efecto, ambos se asociaron en el año 2014 para ofrecen a los clientes de gas y electricidad descuentos mediante porcentajes de sus facturas de consumo energético que se convertirían en descuentos para compras en el grupo de supermercados.
Para terminar, en mayo de 2018, el mayor accionista de EDP, a saber China Three Gorges, que posee casi un 23% de participaciones, lanzó una OPA para hacerse con el control de la empresa.
Historial económico y financiero de EDP
El accionariado de EDP está compuesto por diversos actores en todo el mundo, entre los que destacan los siguientes: la China Three Gorges Corporation, con un más del 21% de participaciones, Iberdrola, con un 6,79% de participaciones, Parpública - Participações Públicas, SGPS, S.A., con un 4,14% de participaciones, el Emirato de Abu Dabi con un 4,06% de participaciones y los bancos portugueses Espírito Santo y Banco Comercial Portugués, con un 2,45 y un 3,36% de participaciones respectivamente.
El historial de EDP en lo que respecta a adquisiciones y fusiones es muy amplio, pues forma parte de su plan de expansión para estar presente en multitud de países. Entre la reciente actividad de la empresa podemos señalar la OPA que EDP anunció en marzo de 2018 con el objetivo de adquirir el 22,5% de las participaciones que aún no son de su propiedad en su filial española. Cabe destacar que para llevar a cabo esta operación vendió por más de 2 500 millones de euros a Naturgas, otra empresa española de la que había adquirido en el 2015 el 5% que todavía no le pertenecía por 33 millones de euros.
En cuanto a los beneficios de la empresa, podemos recordar que en el año 2016, EDP obtuvo un beneficio neto de 961 millones de euros, lo que supuso un 5% más que el año anterior. Por su parte, su filial EDP Renovables cerró el año 2016 con un beneficio neto de 56 millones de euros, algo que pudo impactar de forma importante en la cotización de las acciones del grupo puesto que supuso un descenso en los beneficios de más del 60%. Por otro lado, en el primer semestre de 2017, EDP también perdió dinero y obtuvo un beneficio de 450 millones de euros, mientras que en el 2018 cerró su primer trimestre con unos beneficios netos de 166 millones de euros, lo que supone un 23% menos que el año anterior.
Asimismo, es importante señalar un contratiempo que sufrió EDP y que sin duda impactó en el precio de sus acciones. En efecto, de nuevo en el 2017, la empresa EDP fue objeto de una multa por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la cual sancionó a la compañía con 900 mil euros de multa por cobrar más de 2 000 euros a una empresa cliente que decidió cambiar de proveedor eléctrico.
Análisis de la cotización de las acciones de EDP
El precio de las acciones de EDP Sciences cotiza actualmente en el Compartiment A del mercado Euronext Lisbonne e integra el cálculo del índice bursátil Euronext 100. Además, también integra el índice NYSE de Nueva York.
Durante los últimos diez años, la cotización de las acciones de EDP ha experimentado varias tendencias sucesivas, con una primera tendencia bajista desde noviembre de 2007 hasta octubre de 2008, seguida de una recuperación y, a continuación, de un nuevo descenso menos volátil de diciembre de 2008 hasta el 2012.
Actualmente, la cotización de estas acciones parece estabilizarse en alrededor de los 3 euros. En efecto, podemos observar en el análisis que, en julio de 2017, EDP experimentó en la Bolsa de Lisboa una subida del 0,37%, situando sus acciones en los 3,001 euros, mientras que en mayo de 2018 cerró en la misma bolsa con una subida del 1,01%, lo que daba un valor de 3,087 euros por acción.
Elementos que pueden seguirse para el análisis de la cotización de las acciones de EDP
Para realizar análisis completos de la cotización de las acciones de EDP nos concentramos en los indicadores adecuados y seguiremos los acontecimientos que tienen un impacto directo en este sector de las energías y el gas. Algunos de los elementos que se deben vigilar son:
- los indicadores técnicos como el análisis de las tendencias;
- la salud económica del sector energético y de distribución;
- el nivel de consumo en España y Europa, así como en los países en los que están presentes y actúan sus filiales;
- el nivel de competencia de este sector de actividad, y
- las operaciones de adquisición y fusión del grupo.