Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Operar con las acciones de EA!
EA

Análisis antes de comprar o vender acciones de EA

¡Operar con las acciones de EA!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de EA permite el pago de dividendos?
 
Información sobre las acciones de EA
ISIN: US2855121099
Ticker: NASDAQ: EA
Índice o mercado: Nasdaq
 

¿Cómo comprar y vender acciones de EA con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar EA (NASDAQ: EA)
 
Comprar/Vender acciones EA
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de EA

Análisis #1

El grupo Electronic Arts debería continuar ampliando su oferta de juegos gracias a la compra de empresas específicas. Así pues, habrá que vigilar todas estas operaciones y su rentabilidad esperada.

Análisis #2

Electronic Arts se centra también en los mercados públicos y, en efecto, desea continuar proponiendo al gobierno estadounidense programas de simulación adaptados a la defensa o la medicina, entre otros.

Análisis #3

El grupo se diversifica igualmente proponiendo cada vez más programas de formación y de coaching para hacerse menos dependiente del sector de los juegos. Del mismo modo, trabaja mucho su imagen de marketing y propone cada vez más productos derivados de sus grandes licencias, algo que le permite aumentar su facturación.

Análisis #4

Por último, EA debería poder contar con la multiplicidad de sus estudios de creación para sacar algunos blockbusters en los próximos años, como ha sabido hacer en el pasado.

Análisis #5

Sin embargo, el mercado de las videoconsolas del que depende enormemente Electronic Arts sufre actualmente algunas pérdidas y una ligera recesión debido al desarrollo de otros tipos de juegos, como los juegos en línea o para teléfonos móviles.

Análisis #6

Como sus competidores, Electronic Arts sufre también las consecuencias de la piratería cada vez más intensa de sus programas de juegos, sobre todo en algunos países específicos en los que la legislación es más flexible al respecto.

Análisis antes de comprar o vender acciones de EA
Comprar acciones de EA (CFD)
Vender acciones de EA (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa EA

Comprar acciones EA

El grupo estadounidense Electronic Arts, también conocido por las siglas EA, es un especialista de la edición de videojuegos. Más concretamente, se trata de uno de los primeros desarrolladores y editores de juegos en América del Norte. Desarrolla y comercializa videojuegos destinados a varios tipos de soportes, como:

  • Videojuegos para consolas, que le permiten generar más del 70% de su facturación, especialmente con las consolas Playstation, Xbox 360 y Xbox One.
  • Videojuegos para ordenadores, que generan un 16% de la facturación.
  • Videojuegos para teléfonos móviles, que generan un 12,9% de la facturación.
  • Por último, otros juegos como los juegos para tabletas, que generan un 1,1% de la facturación.

También podemos repartir en dos grandes grupos los juegos desarrollados por el grupo Electronic Arts según su forma, y de la siguiente manera:

  • Los programas de juegos digitales que pueden descargarse en línea, o programas terceros, generan un 59,3% de la facturación actual del grupo.
  • Los programas de juegos con soporte físico representan, por su parte, un 40,70% de la facturación.

También podemos señalar que la venta de productos genera un 54,5% de la facturación de la empresa, y los servicios asociados generan, por su parte, un 45,5% de la facturación.

Por último, y desde un punto de vista puramente geográfico, el grupo Electronic Arts obtiene más del 56,3% de sus beneficios en el terreno internacional, y el resto en Estados Unidos.

Créditos de las fotos: ©stlegat/123RF.COM

Competencia

Descubramos ahora el entorno competitivo del grupo Electronic Arts con una presentación de sus principales adversarios en el sector de los videojuegos y sus actividades:

Tencent Holdings Limited

en primer lugar, esta empresa creada en 1998 está especializada en servicios de Internet y móviles y en publicidad en línea. Con sede en Shenzhen (China), el grupo ofrece redes sociales, portales web, compras en línea y juegos multijugador en línea. Entre otras cosas, el grupo gestiona el servicio de mensajería instantánea Tencent QQ y opera uno de los mayores portales web de China, así como el servicio de mensajería instantánea WeChat.

Sony Corporation

esta empresa es una multinacional japonesa también muy activa en el mundo de los videojuegos y tiene su sede en el distrito de Minato, en Tokio, Japón. La empresa opera en diversos campos como la electrónica, la telefonía, la informática, los videojuegos, la música, el cine y el sector audiovisual. A través de un centenar de filiales, el grupo opera en 183 países.

Microsoft Corporation

esta multinacional de la informática y la microinformática es conocida principalmente por su software, pero también es responsable de la creación y el desarrollo de consolas y videojuegos. Actualmente, Microsoft cuenta con más de 148 000 empleados y opera en 120 países de todo el mundo.

Apple

Apple también es una empresa multinacional estadounidense que crea y vende productos electrónicos de consumo, ordenadores y software. En los últimos años, la empresa también se ha expandido en el mundo de los videojuegos y ahora ofrece juegos en línea accesibles desde su plataforma Apple Store y en varios tipos de soportes. Por lo tanto, es un actor importante en este sector en comparación con Electronic Arts.

Activision Blizzard Inc

por supuesto, el grupo Activision Blizzard es uno de los principales competidores en el campo de los videojuegos en el mundo. Se trata de un desarrollador y editor estadounidense de videojuegos. Se creó en 2017 gracias a la fusión entre las empresas Activision y Vivendi Games. Ahora es uno de los editores de juegos más populares del mundo. En particular, está detrás de la creación del mundialmente famoso juego Call of Duty. Sin embargo, desde 2021, el grupo ha sufrido denuncias por sexismo.

Ubisoft

por último, también habrá que tener en cuenta la competencia del grupo Ubisoft, que es una empresa francesa de desarrollo, edición y distribución de videojuegos creada en 1986 por cinco hermanos. Ubisoft es propietaria de muchas franquicias de éxito como Rayman, Rabbids, Assassin's Creed y Prince of Persia. El grupo también ha diversificado recientemente sus franquicias de videojuegos hacia el sector del cómic con Les Deux Royaumes y hacia el cine y la televisión desde 2011 con Ubisoft Motion Pictures.


Alianzas estratégicas

Por supuesto, y para enfrentarse a esta competencia tan agresiva, el grupo Electronic Arts puede también apoyarse en una estrategia eficaz que incluye asociaciones estratégicas y alianzas bien pensadas con otros actores de este campo o de sectores complementarios. Para comprender mejor el interés de estas asociaciones, aquí le proponemos descubrir las recientes alianzas que ha establecido el grupo EA.

Facebook

Primero en el 2010, el grupo Electronic Arts estableció una asociación de 5 años con el gigante de las redes sociales Facebook (Meta). Para ello, Electronic Arts propuso una experiencia más sencilla y más accesible para las personas que compran bienes virtuales y servicios a través de la plataforma de Facebook, ya que los famosos créditos Facebook se convertirían en un método de pago exclusivo para los juegos de Electronic Arts accesibles desde esta red social. Una forma, pues, de conseguir nuevos actores utilizando la creciente popularidad de las redes sociales.

Microsoft

En 2013, el grupo Electronic Arts estableció una asociación con un constructor de videoconsolas muy conocido, quien también es un editor de juegos y competidor, a saber, el gigante Microsoft.  Esta alianza aseguraba la disponibilidad de las licencias deportivas de Electronic Arts, como UFC, NBA Livre, Madden o Fifa 14, en la consola Xbox One de Microsoft, las cuales beneficiarían de este modo de un nuevo motor llamado «EA Sport Ignite».

Walt disney

Por último, más recientemente, en el 2018, el grupo Electronic Arts destaca de nuevo frente al resto gracias a una alianza con el grupo estadounidense Walt Disney, con el que firmó una jugosa asociación. En efecto, esta asociación de varios años permitió al editor de juegos desarrollar y distribuir los juegos inspirados en la saga Star Wars en todo el mundo. Los juegos desarrollados con esta temática debían cubrir el segmento más importante del mercado de los videojuegos y todas las plataformas interactivas y tipos de juegos más populares.

¡Operar con las acciones de EA!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de EA
Elementos a favor del alza de las acciones de EA

Para tener todas las posibilidades de hacer operaciones rentables operando con la cotización de las acciones de Electronic Arts mediante los CFD, por supuesto debe poner anticipar adecuadamente las futuras variaciones de su cotización a largo plazo y, por lo tanto, comprender las ventajas de las que dispone esta empresa para su crecimiento, así como los inconvenientes que pueden reducirlo. Es lo que le proponemos a continuación, empezando por los principales puntos fuertes del grupo Electronic Arts.

En primer lugar, uno de los grandes puntos fuertes de esta empresa es su aspecto internacional, pero también su capacidad para desarrollar juegos para todo tipo de soportes, ya sean videojuegos en forma de programas físicos o descargables, juegos en línea o juegos para teléfonos móviles y tabletas. Los juegos editados por EA pueden adaptarse a numerosas consolas, entre las que se encuentran las más populares como PlayStation de Sony, Xbox de Microsoft o Wii de Nintendo. También se desarrollan otros juegos para funcionar con los principales dispositivos móviles y tabletas. En total, Electronic Arts vende sus juegos en más de 35 países en todo el mundo.

La diversidad de los segmentos de los juegos, de la cual podemos hacernos una idea con el detalle de las divisiones del grupo citadas más arriba, es también uno de los puntos fuertes de esta empresa. Desde hace varios años, algunos de estos segmentos, como EA Games o EA Sport tienen mucho éxito entre el público general y han contribuido a la notoriedad de esta marca.

El hecho de que el grupo Electronic Arts pueda explotar algunas licencias muy populares, como la de los juegos de Hasbro o algunas licencias de Disney, es otra ventaja que hay que tener en cuenta, ya que los juegos desarrollados con esta temática resultan siempre muy rentables.

Por último, señalaremos que el grupo Electronic Arts ha desarrollado varias veces juegos que han batido récords de venta, y esto desde que salieron, algo que muestra la fuerte notoriedad de la marca y la fidelidad de los jugadores fieles a ella.

Factores negativos para las acciones de EA
Elementos a favor de un descenso de las acciones de EA

Si bien Electronic Arts parece poseer la clave del éxito y dispone de numerosos puntos fuertes para hacer frente de forma serena a los próximos años, es importante moderar este juicio extremadamente optimista y tener en cuenta también los defectos de esta empresa y sus puntos débiles, los cuales le proponemos descubrir aquí con más detalles.

En primer lugar, recordemos que el grupo Electronic Arts pasó por ciertos baches hace algunos años debido al cierre de varios estudios y la reducción de personal, algo que perjudicó al ánimo de los inversores. El grupo empieza a penas a recuperarse de esta desventura.

También podemos destacar como un punto débil del grupo su relativa dependencia a los constructores de videoconsolas que explotan los juegos desarrollados. Esta dependencia es económica, pero también técnica, ya que el editor no debe dejar de adaptarse a las innovaciones de estas máquinas desde un punto de vista gráfico o de rendimiento.

También sabemos que las actividades y las ventas del grupo Electronic Arts son especialmente cíclicas, ya que la mayoría de grandes juegos del grupo salen en períodos concretos y estratégicos del año, como las fiestas de fin de año. Además, la gestión de la producción y la distribución son a menudo complejas, y un simple error o retraso puede perjudicar de forma grave a su rentabilidad y a las ventas en general.

Por último, podemos también señalar la muy fuerte competencia que reina en el mundo de los videojuegos y la dificultad de Electronic Arts para posicionarse entre algunos gigantes de esta industria que rivalizan con proyectos ingeniosos para atraer a nuevos jugadores.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Qué empresas y filiales forman parte del grupo EA?

El grupo Electronic Arts reúne, en realidad, a varias entidades mediante filiales que el grupo posee y explota. Estas filiales se componen de las siguientes empresas: La filial EA Sport, la empresa Respawn Entertainment, la empresa Bioware, la empresa Digital Illusions Creative Entertainment, la empresa PopCap Games, la empresa EA Gothenburg, la empresa Criterion Games, la empresa Motive Studios, la empresa Maxis, la empresa Seed y la empresa EA Vancouver.

¿Cuáles son las cifras que hay que conocer sobre la empresa EA?

700 es el número de recompensas que el grupo EA ha recibido desde su creación tanto en EE. UU. como en Europa. 9 370 es el número de empleados que trabajan para esta empresa en todo el mundo, y 8 200 es el número de personas empleadas en los equipos de desarrollo. 31 708 millones es la capitalización bursátil del grupo EA en 2020 en dólares estadounidenses.

¿Cómo llevar a cabo un buen análisis gráfico de las acciones de EA?

El análisis gráfico de las acciones requiere, antes que nada, un gráfico en tiempo real de calidad y personalizable en el que se puede seguir la cotización en directo de las acciones de EA, además de personalizar la visualización con diversos plazos o tipos de curvas, así como la visualización simultánea de varios indicadores técnicos de volatilidad y de tendencia. Estos elementos son indispensables para poder anticipar lo mejor posible las futuras variaciones de estos títulos.

¡Operar con las acciones de EA!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE