Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de Dia!
DIA

Análisis antes de comprar o vender acciones de Dia

¡Opere las acciones de Dia!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Todavía hoy, el sector de la alimentación y la gran distribución forma parte de los sectores de actividad más populares en la bolsa de valores, incluso en Europa. Hoy le proporcionaremos información específica de la empresa Dia y, por supuesto, algunos datos prácticos sobre sus acciones, como su historial de cotización con el análisis de los gráficos.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Dia permite el pago de dividendos?
No
 
Información sobre las acciones de Dia
ISIN: ES0126775032
Ticker: BME: DIA
Índice o mercado: BME
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Dia con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Dia (BME: DIA)
 
Comprar/Vender acciones Dia
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Dia

Análisis #1

En lo que respecta a las oportunidades que el grupo Dia podría aprovechar en los próximos años, señalaremos especialmente la voluntad del grupo para desarrollarse en las economías emergentes.

Análisis #2

La estrategia que sigue actualmente el grupo Dia, y que consiste en la compra de cadenas de venta al por menor más pequeñas, debería poco a poco permitirle aumentar su rentabilidad y ganar nuevas participaciones de mercado.

Análisis #3

El grupo Dia parece haber comprendido que debía ganar visibilidad para seducir a nuevos clientes. Para ello ha establecido una nueva estrategia que se basa tanto en el desarrollo de la publicidad a través de diferentes canales.

Análisis #4

La competencia es cada vez más fuerte en el mercado de los precios bajos debido, sobre todo, al desarrollo de ciertas redes chinas. Así pues, habrá que seguir de cerca esta evolución.

Análisis #5

Las dificultades de Europa para salir de la crisis económica actual también podrían suponer un freno al desarrollo de las actividades del grupo Dia.

Análisis #6

Por último, el grupo también podría sufrir las consecuencias de políticas gubernamentales cada vez más restrictivas y el establecimiento de normas internacionales más estrictas.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Dia
Comprar acciones de Dia (CFD)
Vender acciones de Dia (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa Dia

Dia, que significa Distribuidora Internacional de Alimentación, y cuyo nombre seguramente ya conozca, es un grupo español especializado en la gran distribución alimentaria. Con una red de más de 7 500 supermercados Dia y Schlecker en el mundo, obtiene la mayor parte de sus beneficios en la península ibérica, pero también en Brasil, Argentina, China, Portugal y Francia. En efecto, la cadena de supermercados Dia sigue un modelo de franquicias, permitiendo que particulares puedan hacerse con la gestión de uno de los supermercados y viertan una parte de los beneficios a la empresa general. De este modo, gracias a sus tiendas repartidas por el mundo, emplea a unas 70 000 personas entre su propia plantilla y la de las franquicias.

Creada en España en 1979, abrió su primera tienda en Madrid ese año y rápidamente fue expandiéndose por el mundo. A lo largo de los años, varias empresas matrices europeas han ido comprando y vendiendo sus participaciones en Dia, y, por lo tanto, modificando los nombres y las tiendas del grupo. Es el caso, por ejemplo, de Carrefour, quien en el 2007 compró los supermercados Plus en España para integrarlos a Dia, mientras que en el 2014 Dia vendió el negocio a Carrefour en Francia.

Hoy en día, el grupo cuenta con supermercados bien establecidos en su sector y con amplias posibilidades frente a ellos. Su modelo de negocio se centra en el hard y soft discount y sus tiendas ofrecen productos adaptados a cada mercado mediante marcas locales y su propia marca blanca.

El precio de las acciones de Dia cotiza en el Mercado Continuo español e integra el índice principal de la Bolsa de España, el IBEX 35.

Competencia

El grupo Dia, a pesar de algunas decepciones y que numerosas tiendas fueran compradas por la competencia, especialmente en Francia y por Carrefour, sigue siendo uno de los grandes nombres de la distribución hard-discount en Europa. Por ello, se enfrenta a una fuerte competencia por parte de otras firmas que intentan hacerse un hueco en este sector tan solicitado. Aquí descubrirá la lista de los principales competidores de Dia en Europa, la cual le ayudará a analizar mejor sus acciones en bolsa y sus futuras posibilidades.

Lidl

 de origen alemán, con un 4,6% del mercado de las grandes y medianas superficies;

Leader Prince

 con un 3% de las participaciones del mercado, y el cual forma parte del Grupo Casino;

Aldi

 también alemán, con un 2,5% de las participaciones del mercado;

Netto

 del grupo Intermarché, posee el 1% del mercado;

Le Mutant

dispone del 0,6% de las participaciones, y

Otros competidores

por último, las tiendas Géant Discount, del grupo Casino, poseen el 0,4% de las participaciones del mercado.


Alianzas estratégicas

Grupo Casino

En 2015, los grupos Casino y DIA acuerdan una alianza estratégica internacional respecto a las compras y los servicios, para mejorar su competitividad frente a los grandes proveedores alimenticios de marcas nacionales.

Amazon

En 2016, Dia se hizo socio de Amazon. Esta asociación con DIA permite enriquecer la oferta en un momento en el que el comercio en línea se encuentra en plena expansión en el país. La reanudación del consumo conllevó un aumento del 23% de la facturación global del sector.

STEF

En 1991 empezó una colaboración entre Dia y Stef. La planta de STEF en San Agustín de Guadalix aseguraba entonces la distribución de productos frescos y congelados alimenticios de DIA a los puntos de venta situados en el centro del país (especialmente Madrid), antes de ampliarse en el conjunto del territorio y a Portugal.

¡Opere las acciones de Dia!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de Dia
Elementos a favor del alza de las acciones de Dia

Los traders más experimentados que tienen pensado dedicar una parte de su capital en las acciones de Dia con una estrategia a largo plazo ya saben que antes de lanzarse es preferible conocer perfectamente a la empresa Dia y sus capacidades para afrontar el futuro. Para ello, lo ideal es conocer los puntos fuertes y débiles de este grupo y compararlos para saber cómo puede comportarse la empresa en los próximos años y, por lo tanto, si sus acciones en bolsa pueden atraer o no a los inversores a más o menos largo plazo. Nosotros le proponemos ayudarle proponiéndole un resumen de las principales ventajas del grupo Dia. En el párrafo siguiente hablaremos de los puntos débiles de este grupo.

En primer lugar, y en lo que respecta a las principales ventajas de las que dispone el grupo Dia, nos quedaremos, por supuesto, con la estrategia de marketing muy específica de esta empresa. El grupo Dia basa su concepto en la creación de una cadena de supermercados de precios bajos que proponen a los consumidores productos de consumo diario a precios muy económicos. Se trata de una forma eficaz de posicionarse en el mercado muy competitivo de la gran distribución y, por lo tanto, de ganar participaciones de mercado más fácilmente en este período de disminución del poder adquisitivo de los hogares. Por supuesto, para conseguir mantener esta política de precios bajos, Dia lleva a cabo desde hace varios una estrategia de minimización de sus costes operacionales que está bien pensada y es especialmente eficaz.

De nuevo en lo que respecta a los puntos fuertes de los que dispone el grupo Dia, podemos destacar, por supuesto, el importante tamaño de esta empresa. Se puede evaluar el tamaño por su fuerza de trabajo, ya que el grupo emplea actualmente a nada más y nada menos que 52 mil personas en diferentes países y no sólo en Europa, sino en todo el mundo. En total, el grupo Dia se encuentra  la cabeza de una red de más de 2 800 tiendas en todo el mundo.

Sin embargo, el grupo Dia no pretende conformarse con lo que ya tiene para mantener su posición en el mercado, y por lo tanto no deja de buscar respuesta a las nuevas necesidades de sus clientes y posibles clientes. Así, la empresa recientemente decidió lanzarse al establecimiento de algunos servicios adicionales como la entrega a domicilio. De este modo quiere tanto mejorar la experiencia de sus usuarios actuales al entregarles sus pedidos a domicilio, como llegar a un nuevo público objetivo que antes no se desplazaba hasta las tiendas.

Por último, y de nuevo en lo que respecta a los puntos fuertes del grupo Dia, los accionistas e inversores aprecian, claro, la salud financiera de esta empresa. En efecto, Dia disfruta de una situación financiera sólida y estable desde hace varios años gracias a un verdadero rendimiento en lo que respecta a los ingresos anuales.

Factores negativos para las acciones de Dia
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Dia

Si bien el grupo Dia parece disponer de numerosas ventajas para permitirle mantener su posicionamiento en el mercado de la gran distribución y que dan a entender que sus acciones en bolsa todavía tienen posibilidades de evolucionar al alza en los próximos años, también hay que tener en cuenta sus posibles puntos débiles antes de tomar cualquier posición para este título. Es lo que le proponemos ahora gracias a un resumen de los principales puntos débiles de esta empresa, los cuales pueden suponer un freno a su desarrollo.

En primer lugar, aunque las tiendas Dia atraen a una parte de la población gracias a su política de productos a bajo precio, las restricciones necesarias en lo que respecta a los costes operaciones conllevan algunos inconvenientes. Por supuesto, esto concierne la gama de productos, ya que las tiendas del grupo sufren a menudo de una restricción importante en el surtido de productos, sobre todo de productos de marcas internacionales. En efecto, para distribuir productos a bajo precio, Dia se ve en la obligación de vender mayoritariamente productos de marcas europeas o productos de la marca blanca Dia. Esta limitación, junto con la ausencia en los pasillos de productos populares, ha tenido consecuencias en la frecuentación de las tiendas, ya que esta falta de variedad frena a algunos consumidores.

También señalaremos entre los puntos débiles del grupo las repercusiones de la crisis europea, que ha impactado directamente en las operaciones del grupo y cuyos efectos negativos en la rentabilidad de la empresa todavía no han desaparecido.

Por último, otro punto débil de esta empresa tiene que ver, por supuesto, con la cada vez mayor competencia por parte de grandes actores de este sector. Las marcas de precios bajos se orientan cada vez más hacia una política de productos de calidad sin cambiar los precios, mientras que las grandes marcas clásicas también llevan a cabo una estrategia de descenso de los precios de venta al mismo tiempo que proponen una mayor selección de productos de todo el mundo, con marcas que dañan a las tiendas Dia.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Qué otras marcas posee el grupo Dia?

El grupo Dia explota varias marcas bajo diferentes nombres. Encontramos, por ejemplo, la marca Dia Market, que se utiliza para los supermercados pequeños; Dia Fresh, para los supermercados especializados; Dia Maxi, para las grandes superficies; Schlecker, para las tiendas especializadas en productos no alimenticios; Clarel, para las tiendas pequeñas de productos de belleza, salud y del hogar; Cada Dia, para las pequeñas tiendas rurales, y Minipreco y Mais Perto en Portugal.

¿Cuál es la forma jurídica de la empresa Dia?

Dia es una empresa por acciones simplificada, lo que significa que es tanto una empresa de capital como una sociedad anónima y una sociedad de personas. Se trata, pues, de una sociedad mixta. Esta forma jurídica evita algunos problemas. Una de las particularidades de una SAS es que permite disociar el capital del poder, preservando ciertas características de la SA. Por ejemplo, un socio puede disponer de prerrogativas independientes de su parte de capital.

¿A quién pertenece el grupo Dia?

El grupo francés Carrefour compró al grupo Dia en junio de 2014. En aquella época, Dia contaba con 800 tiendas en Francia y sufría importantes dificultades financieras. El precio de esta transacción fue de 600 millones de euros. Cabe señalar que antes de esta operación Dia ya pertenecía a Carrefour, pero había sido cedida a Blue Capital en el 2011. La empresa se había convertido entonces en el primer accionista de Dia en la bolsa de Madrid.

¡Opere las acciones de Dia!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE