Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de Cisco!
CISCO

Análisis antes de comprar o vender acciones de Cisco

¡Opere las acciones de Cisco!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Gracias a la verdadera revolución que ha supuesto el uso de Internet en nuestras vidas han nacido numerosas empresas cuyo sector de actividad se centra en la comunicación en red. Algunas, además, cotizan ahora en bolsa. Es el caso de las acciones de Cisco, las cuales le presentaremos a continuación en detalle con un análisis histórico de su cotización y explicaciones sobre su actividad concreta.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Cisco permite el pago de dividendos?
 
Información sobre las acciones de Cisco
ISIN: US17275R1023
Ticker: NASDAQ: CSCO
Índice o mercado: Nasdaq
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Cisco con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Cisco (NASDAQ: CSCO)
 
Comprar/Vender acciones Cisco
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Cisco

Análisis #1

Las operaciones de asociaciones estratégicas o las adquisiciones de otras empresas por parte de Cisco influirán en la cotización de estas acciones, ya que los inversores se interesan especialmente por ellas.

Análisis #2

También vigilaremos de cerca el desarrollo de la infraestructura de redes inteligentes, que a largo plazo podría beneficiar a Cisco aumentando la demanda mundial.

Análisis #3

Del mismo modo, seguiremos de cerca la evolución del uso de las tecnologías WiFi y móvil que traerán algunas oportunidades a Cisco.

Análisis #4

En lo que respecta a los puntos negativos, también vigilaremos el desarrollo cada vez más importante de los servidores en la nube que conllevan una reducción de las ventas y los márgenes beneficiarios de la empresa Cisco.

Análisis #5

Por supuesto, la competencia también es otro punto importante del análisis fundamental de Cisco. También tendremos en cuenta a los principales competidores de este grupo entre los líderes del mercado, así como a los competidores de código abierto. En el marco de este análisis de la competencia, observaremos especialmente los desarrollos de nuevos productos y la evolución de las participaciones de mercado de estos grandes actores.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Cisco
Comprar acciones de Cisco (CFD)
Vender acciones de Cisco (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa Cisco

Comprar acciones Cisco

Conocer bien Cisco antes de invertir en sus acciones es esencial si se quiere hacer un buen análisis de este valor, teniendo en cuenta sus actividades y fuentes de ingresos. Esto le permitirá comprender mejor los principales problemas y las posibles amenazas a las que se enfrentará. A continuación, una presentación detallada de este grupo para ayudarle:

El grupo Cisco Systems Inc es una empresa estadounidense que opera en el sector de la informática. Más concretamente, esta empresa es actualmente líder mundial en el diseño, desarrollo y venta de equipos de red para Internet. La empresa cotiza en el mercado de valores Nasdaq de Estados Unidos y forma parte del índice bursátil Nasdaq 100.

Para entender mejor el negocio de Cisco Systems, es posible dividirlo en diferentes divisiones según la cuota de ingresos que generan y de esta manera:

  • Los switches y routers representan actualmente la mayor parte de los ingresos de Cisco Systems, con más del 54,4% de las ventas.
  • Le siguen los servicios tecnológicos y el software, que generan el 11% de los ingresos, incluyendo el almacenamiento, el acceso a Internet, la seguridad, el cableado, las pasarelas, las interfaces y los módulos de conexión.
  • Los productos de seguridad representan el 6,8% de la facturación de la empresa.
  • Por último, el 0,1% restante procede de actividades relacionadas.

También es importante conocer la distribución geográfica de los ingresos del grupo Cisco Systems. Actualmente, la empresa sólo genera el 58,5% de su volumen de negocio en el continente americano (América del Norte y del Sur). El resto de su facturación procede de Europa, Oriente Medio y África (26%) y Asia-Pacífico (15,5%).

Créditos de las fotos: Prayitno

Competencia

Por supuesto, el grupo Cisco Systems se enfrenta a algunos competidores importantes en los distintos segmentos en los que opera, y esto también debe tenerse en cuenta al analizar esta acción. He aquí un rápido resumen de sus principales adversarios.

Microsoft

en primer lugar, la empresa multinacional estadounidense de informática y microinformática Microsoft está especializada en el desarrollo y la venta de sistemas operativos, software y productos de hardware relacionados. El grupo es también una de las mayores capitalizaciones bursátiles del Nasdaq y emplea a más de 148 000 personas en más de 120 países diferentes.

Oracle

otro serio competidor de Cisco Systems es la empresa estadounidense Oracle Corporation, que es la compañía que está detrás del sistema de gestión de bases de datos Oracle Database. Actualmente, el grupo Oracle es una de las mayores empresas del mundo en términos de ingresos y capitalización bursátil en el sector de los programas informáticos.

IBM

IBM es una empresa multinacional estadounidense que opera principalmente en los campos del hardware, el software y los servicios informáticos. El grupo, creado en 1911 con la fusión de la Computing Scale Company y la Tabulating Machine Company, se convirtió rápidamente en una referencia y fue el de mayor capitalización bursátil del mundo en los años 70 y 80.

HP

esta multinacional estadounidense que en su día se especializó en electrónica e instrumentación es hoy líder en ordenadores, impresoras, servidores y redes, software y multimedia. El grupo HP es también uno de los mayores fabricantes de ordenadores del mundo y también produce casi la mitad de las impresoras del mundo. Desde 2015, el grupo ha dividido sus actividades en dos divisiones con HP Inc para ordenadores e impresoras y Hewlett Packard Enterprise para servidores, software y servicios empresariales.

Adobe

para terminar, el último competidor más importante de Cisco Systems es el grupo Adobe Inc. que es una empresa especializada en software informático y gráfico, incluyendo software de edición de vídeo y audio. El software del grupo se ha convertido con el tiempo en una auténtica referencia en el sector de la edición de vídeo, la edición de fotos, el audio y en la ilustración y los gráficos. Por ello, sigue siendo hoy uno de los líderes en estos segmentos.


Alianzas estratégicas

Salesforce

En el 2013, Cisco Systems y Salesforce establecieron una asociación para desarrollar y comercializar soluciones comunes para los profesionales.

Apple

En 2015, Cisco Systems anunció una asociación con el grupo estadounidense Apple para desarrollar la presencia de aparatos iOS en las empresas en las que ya ejerce Cisco.

Ericsson

De nuevo en 2015, la empresa sueca Ericsson y Cisco Systems firmaron un acuerdo tecnológico y comercial con el objetivo de hacerle la competencia a Huawei en el sector de los equipamientos y servicios de red.

Valeo

Por último, en el 2017, Cisco y Valeo anunciaron su asociación respecto a la movilidad inteligente con una solución de parking conectado. Esta asociación debería dar lugar a innovaciones interesantes en los próximos años.

¡Opere las acciones de Cisco!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de Cisco
Elementos a favor del alza de las acciones de Cisco

Para tomar una posición larga para la cotización de las acciones de Cisco, antes que nada debe determinar cuál es el sentido en el que la tendencia tiene más posibilidades de evolucionar. Para ello es conveniente evaluar las oportunidades de desarrollo de las actividades de la empresa Cisco en los próximos meses y años, y para ello, comparar sus puntos fuertes y débiles. Para empezar le daremos los principales puntos fuertes.

En primer lugar, podemos señalar la buena estrategia de expansión internacional que lleva a cabo el grupo desde hace varios años. Gracias a esta estrategia, Cisco comercializa hoy en día sus soluciones y productos en numerosos países. De este modo, está mejor protegido contra los riesgos de recesión económica localizada geográficamente.

El grupo Cisco también obtiene márgenes interesantes y una buena rentabilidad gracias a otra estrategia basada en las economías de escala que puede poner en marcha. En efecto, estas economías le ofrecen una reducción inteligente e interesante de los costes de producción o de suministro.

Además de una buena diversificación geográfica de sus ventas, Cisco también disfruta de una excelente diversificación de sus productos y soluciones, lo que le permite estar presente en numerosos segmentos de su sector de actividad y llegar a mercados sofisticados.

Por supuesto, el posicionamiento de Cisco frente a sus competidores y en su sector de actividad es otra ventaja innegable de este valor. Recordemos aquí que Cisco es actualmente el líder de su campo en el mercado. Esto le proporciona numerosas ventajas, como un fuerte poder de negociación con sus proveedores y socios.

De nuevo en lo que respecta a las ventajas de Cisco, podemos citar la amplia popularidad de esta marca por sus numerosas innovaciones. Debemos destacar que el grupo dispone de una división de investigación y desarrollo especialmente fuerte, la cual le permite desarrollar productos tecnológicos e innovadores. Cisco concentra sus esfuerzos sobre todo en la experimentación de productos de mayor valor a largo plazo.

Por último, los inversores en bolsa aprecian también el buen rendimiento financiero y económico de esta empresa porque les tranquiliza mucho.

Factores negativos para las acciones de Cisco
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Cisco

Si bien el grupo Cisco tiene muchas posibilidades de evolucionar de forma positiva en los próximos años y, por lo tanto, de que sus acciones en bolsa puedan evolucionar positivamente también, debemos igualmente tener en cuenta los posibles defectos de este valor y, por lo tanto, conocer los puntos débiles que pueden afectar a esta evolución. Aquí le presentamos, pues, la lista de las principales debilidades de esta empresa.

Lo primero es que actualmente asistimos a una disminución de las redes de almacenamiento, algo que a largo plazo puede perjudicar a las actividades de Cisco y su rentabilidad.

También lamentamos que el grupo no esté más presente en el campo de las tecnologías y los mercados de BPO cuando los otros líderes mundiales de este sector de actividad ya están bien implantados. Así pues, esta situación podría conllevar una pérdida de participaciones de mercado para Cisco a más o menos largo plazo.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Qué tipo de productos comercializa Cisco?

El grupo Cisco consigue distanciarse de sus competidores por la diversidad de sus productos comercializados. Entre estos productos encontramos, claro, el material de redes, el Network Management, Cisco IOS y NX-OS, las interfaces, las redes de almacenamiento SAN, los sistemas de transmisión sin cable, la telepresencia, el IPTV o televisión por Protocolo de Internet, la voz sobre IP o los centros de tratamiento de datos. Estos segmentos deben, pues, conocerse y estudiarse en el marco de los análisis de estos valores.

¿Cuándo y cómo se introdujo Cisco en bolsa?

La empresa Cisco entró en bolsa el 16 de febrero de 1990. La empresa entró en el mercado estadounidense del Nasdaq, y más concretamente en el Nasdaq Global Select Market, con un precio de 10 céntimos por título. Sin embargo, esta introducción no alcanzó el rendimiento esperado y el fracaso hizo, de hecho, que el director general en aquella época, Léonard Bosack, dimitiera.

¿Quiénes son los principales accionistas privados de Cisco?

El capital del grupo Cisco pertenece, en parte, a inversores privados e institucionales, como The Vanguard Group, que posee un 8,12%, Capital Research & Management, con un 6,24%, SSgA Funds Management, con un 4,50%, BlackRock Fund Advisors, con un 2,29%, Putnam, con un  2,11%, Wellington Management, con un 1,62%, T Rowe Price Associates, con un 1,50%, Northern Trust Investments, con un 1,46%, Geode Capital Management, con un 1,44%, y Managed Account Advisors, con un 1,22%.

¡Opere las acciones de Cisco!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE