La política de precios de Chevron en lo que respecta a los carburantes y los aceites. En efecto, a la empresa le interesa mucho aumentar sus precios para aumentar la rentabilidad.
Para operar con el petróleo puede utilizar acciones de empresas petroleras internacionales, a las que se puede acceder a través de los CFD. Hoy le proponemos descubrir una de ellas, la acción de Chevron, con todo detalle. Aquí encontrará su cotización en directo, así como su análisis técnico histórico, y algunos datos sobre las actividades de este grupo.
La política de precios de Chevron en lo que respecta a los carburantes y los aceites. En efecto, a la empresa le interesa mucho aumentar sus precios para aumentar la rentabilidad.
El desarrollo de las actividades de Chevron en el sector del gas natural, que actualmente experimenta un mayor crecimiento que el del petróleo.
Las inversiones de capitales futuros, sobre todo en la investigación de yacimientos de gas natural y de petróleo. El descubrimiento de nuevos campos de petróleo, sobre todo en Brasil, en África o en Canadá, que respetan las exigencias estadounidenses.
El desarrollo de actividades adicionales por parte del grupo Chevron.
El nivel de la demanda de energía en el mundo y su evolución durante los próximos años.
Las reglamentaciones de los diferentes gobiernos mundiales en lo que respecta a la energía y el medioambiente, que pueden afectar a las actividades de Chevron.
Un estudio completo de la muy abundante competencia de este sector, y especialmente la evolución de las participaciones de mercado de cada gran actor, así como todas las publicaciones y comunicaciones por parte de los principales competidores del grupo Chevron.
La evolución del mercado de la energía eléctrica en el sector de los automóviles, que representa una amenaza a largo plazo para las ventas de Chevron.
La crisis económica mundial y su evolución, ya que esta afecta al poder adquisitivo de los consumidores de energía. Esto afecta especialmente al mercado de Estados Unidos.
El grupo estadounidense Chevron es uno de los líderes del sector del gas y del petróleo en el mundo. Su actividad se centra principalmente en el refinado y la distribución de petróleo, pero también, de una forma menos extensa, en la exploración y la producción de petróleo y de gas natural.
Chevron también produce electricidad y obtiene la mayor parte de su facturación en el terreno internacional.
El precio de las acciones de Chevron cotiza actualmente en el Main Market del NYSE e integra el cálculo del índice bursátil Dow Jones.
Créditos de las fotos: ©moovstock/123RF.COM
Ahora vamos a descubrir cuáles son los competidores de Chevron que deberá seguir y analizar antes de hacer los análisis de estos valores con una presentación de los mayores actores de este sector:
esta empresa estadounidense de petróleo y gas tiene su sede en los suburbios de Dallas y se encuentra entre las 10 mayores empresas del mundo en términos de beneficios y entre las 15 primeras en términos de capitalización bursátil.
esta empresa británica de exploración, extracción, refinado y venta de petróleo fue fundada en 1909. Se convirtió en la mayor empresa del Reino Unido tras fusionarse con Amoco, Atlantic Richfield y Castrol. También es la tercera empresa petrolera del mundo. El grupo ejerce sus actividades en un centenar de países y cuenta con más de 79 700 empleados.
el grupo Shell es también un importante competidor de la empresa Chevron. La empresa Royal Dutch Shell es una compañía petrolera anglo-holandesa y una de las mayores empresas multinacionales. Shell es la tercera empresa del mundo en cuanto a volumen de facturación, y también es la segunda del sector petrolero en lo que respecta a volumen de facturación.
también conocida como Sinopec, esta empresa es también un importante competidor de Chevron. Se trata de un grupo petrolero y químico chino. El grupo es actualmente una de las mayores empresas del mundo en términos de facturación.
para terminar, el último gran competidor de Chevron es el grupo PetroChina Company, que de hecho es la parte cotizada en bolsa del grupo China National Petroleum Corporation, es decir, el mayor grupo petrolero de China. Esta empresa cotiza, pues, en la Bolsa de Nueva York, la Bolsa de Shanghái y la Bolsa de Hong Kong. Actualmente es una de las mayores empresas del mundo en lo que respecta a la facturación y la capitalización bursátil.
Durante los últimos años, Chevron ha establecido asociaciones estratégicas interesantes, las cuales le proponemos descubrir aquí.
en el 2007, Chevron firmó un acuerdo de asociación con la empresa rusa GazPromNeft para crear una empresa conjunta en Rusia, llamada Severnaya Tayga Neftegaz. El objetivo de esta nueva entidad es poner en marcha proyectos comunes en el sector de la producción petrolera.
en 2012, Chevron creó una empresa con varios de sus competidores, como BP, ENI y Total y Sonangol. Esta empresa, llamada Angola LNG, tiene como objetivo transformar el gas natural en GNL para exportarlo en todo el mundo.
en 2013, el grupo Total concluyó un acuerdo con Chevron para comprar su red de distribución en Pakistán, compuesto por 538 gasolineras. Antes de esta operación había adquirido la red egipcia del mismo grupo.
En primer lugar, el posicionamiento de Chevron en su sector de actividad es muy interesante. En efecto, cabe recordar que este grupo es actualmente uno de los líderes del suministro de energía a particulares en el mundo.
Chevron también es una empresa que está muy bien representada en el terreno internacional. La sociedad disfruta de una amplia presencia en el mercado mundial y comercializa su energía en todos los continentes, algo que la protege de los riesgos relacionados con una única zona económica.
Los inversores en bolsa y los accionistas también aprecian la estabilidad de la situación financiera del grupo Chevron, que permite hacer suposiciones más o menos fiables sobre su rentabilidad a largo plazo y evita las malas sorpresas.
Chevron también destaca entre sus competidores en lo que respecta a la energía producida por geotermia, ya que es el líder de este sector de actividad específico en el mundo. También puede contar con su fuerza de trabajo gracias a sus 67 000 empleados repartidos por todo el mundo.
El hecho de que el grupo Chevron haya hecho todo lo posible por diversificar al máximo sus actividades es, claro, otro punto fuerte importante que hay que destacar. Recordemos que esta empresa no se limita al suministro de energía, sino que también propone servicios de refinado, de exploración o de geotermia.
Para terminar, el último punto fuerte de Chevron es su asociación con el grupo Energy Corporation, de envergadura internacional, y que asegura una cierta seguridad financiera a largo plazo.
En primer lugar, recordemos que el grupo experimentó hace poco grandes dificultades, que todavía continúan, debido a problemas medioambientales. Estos problemas conllevan costes importantes que penalizan la rentabilidad global del grupo.
Otros problemas, como algunos jurídicos, también causaron daños a esta empresa al ralentizar mucho su ritmo económico y, además, impactaron en todo el sector de la energía en su conjunto. Otro aspecto que también ha impactado en la imagen de marca de este grupo es el hecho de que no ha respetado la Clean Air Act en América.
Otro punto débil de la empresa Chevron es su tendencia a reducir la reserva de productos, lo que podría suponer un problema en caso de alza de la demanda, con una incapacidad para responder a tiempo.
Las actividades del grupo Chevron, que tienen lugar en algunas zonas geográficas específicas como California, África o Ecuador, se consideran peligrosas para el medioambiente y podrían ser objeto de alguna prohibición.
Esta empresa también está implicada directamente en el importante descenso de la facturación del sector de los productos refinados.
Por último, sin duda debido a un descenso de la eficacia del sector de la extracción y de la producción, desde hace algunos años constatamos un importante descenso de las reservas de petróleo bruto y de gas que posee la empresa. Por ello, los inversores y analistas se muestran relativamente inquietos respecto a la capacidad de estas acciones para seguir una tendencia positiva en los próximos años.
eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.
Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 79% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.
El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.
La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.
eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.