Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de BMW!
BMW

Análisis antes de comprar o vender acciones de BMW

¡Opere las acciones de BMW!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de BMW permite el pago de dividendos?
 
Capitalización de las acciones BMW
¿Cuál es la capitalización de BMW?
 
Información sobre las acciones de BMW
ISIN: DE0005190003
Ticker: ETR: BMW
Índice o mercado: DAX
 

¿Cómo comprar y vender acciones de BMW con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar BMW (ETR: BMW)
 
Comprar/Vender acciones BMW
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de BMW

Análisis #1

El alza de los precios del carburante que asola al sector desde hace algunos años y la inestabilidad económica general.

Análisis #2

Los vehículos verdes desarrollados por el grupo también podrían aprovechar la concienciación actual de los consumidores de todo el mundo respecto a la ecología.

Análisis #3

El grupo también podría sacar provecho de sus numerosas innovaciones tecnológicas, sobre todo en lo que respecta a los vehículos autónomos e inteligentes, gracias a las tecnologías integradas y conectadas.

Análisis #4

Por último, el grupo BMW podría empezar a establecer asociaciones estratégicas con otros constructores de automóviles en los próximos años y aumentar así sensiblemente sus participaciones de mercado en el mundo.

Análisis #5

El aumento actual de los precios de las materias primas podría suponer un freno al crecimiento del sector de la construcción de automóviles.

Análisis #6

El grupo también sufre una competencia cada vez más fuerte por parte de otros constructores, sobre todo en los países desarrollados. En efecto, hoy en día los mercados de estos países se han saturado y los precios que practica BMW hacen que sea menos competitivo que la mayoría de constructores.

Análisis #7

El mercado de valores puede influir también de forma negativa en los resultados de BMW debido a la fluctuación del euro frente a las otras divisas principales.

Análisis #8

El grupo también ha sufrido hace poco la retirada de productos de alta gama debido al mal funcionamiento de los mismos, algo que ha contribuido a ensombrecer la imagen de marca de esta empresa a ojos de los muy exigentes consumidores del sector de la gama alta.

Análisis antes de comprar o vender acciones de BMW
Comprar acciones de BMW (CFD)
Vender acciones de BMW (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa BMW

Comprar acciones BMW

Si vas a invertir en la cotización de las acciones de BMW, por supuesto que tendrás que conocer a fondo esta empresa para poder hacer los análisis pertinentes sobre su evolución bursátil. De hecho, un buen conocimiento de las actividades y de las principales fuentes de ingresos y beneficios de este grupo es un importante requisito previo. Aquí tiene una presentación completa y detallada de esta empresa.

El Grupo BMW, que significa Bayerische Motoren Werke AG o BMW AG, es una empresa alemana que opera en el sector de la fabricación de automóviles. En concreto, la empresa está especializada en el diseño, la construcción y la venta de vehículos de alta gama.

Para entender mejor las actividades del Grupo BMW, se pueden dividir en diferentes divisiones según la parte del volumen de negocios que generan y de esta manera:

  • En primer lugar, la venta de coches es, por supuesto, la principal fuente de ingresos del grupo, con un 68,8% de la facturación anual. BMW vendió más de 2.325.179 vehículos en 2020, siendo la marca BMW con 2.028.841 vehículos, MINI con 292.582 vehículos y Rolls Royce con 3.756 vehículos.
  • Los servicios de financiación de la venta de vehículos representan la segunda fuente de ingresos del grupo, con un 28,9% de la facturación.
  • Por último, el 2,3% restante de la facturación procede de la venta de motos, con 169.272 unidades de motos de 650cc a 1.200cc vendidas bajo la marca BMW en 2020.

En la actualidad, el Grupo BMW posee y explota más de 31 centros de producción en todo el mundo.

También es interesante conocer la distribución geográfica de la facturación de la empresa, que es del 13,8% en Alemania, del 30,6% en el resto de Europa, del 21,5% en China, del 10,5% en Asia, del 18% en Estados Unidos, del 3,4% en América y del 2,2% en el resto del mundo.

Créditos de las fotos: ©marina113/123RF.COM

Competencia

Comencemos ahora con una presentación exhaustiva del sector empresarial en el que opera el grupo BMW, junto con una presentación de sus principales competidores en el mercado.

Ford

el Grupo Ford, conocido oficialmente como Ford Motor Company o FMC, es un fabricante de automóviles estadounidense con sede en Dearborn, un suburbio de la ciudad de Detroit, Michigan.

General Motors

por supuesto, también seguiremos de cerca al grupo General Motors, que es un fabricante de automóviles estadounidense con sede también en Michigan (Estados Unidos) y que controla unas quince marcas de coches diferentes. En concreto, este grupo fue el mayor fabricante de automóviles del mundo entre 1931 y 2005, y en 2011.

Hyundai Motors Group

este otro fabricante de automóviles coreano es, entre otras cosas, el único fabricante de automóviles independiente de Corea y es el líder del mercado en ese país. Desde 2010, este grupo ha logrado convertirse en el cuarto mayor fabricante del mundo al incluir su filial Kia Motors.

Nissan

desde su asociación con Renault en 2012, el grupo japonés Nissan es también uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo. Anteriormente se conocía como Datsun y sigue teniendo su sede en Yokohama. La Alianza Renault-Nissan es uno de los líderes del sector por el número de coches producidos. Nissan posee el 15% del capital del grupo francés Renault y el grupo Renault posee el 43,4% del capital del grupo Nissan.

Toyota

por supuesto, también habrá que tener en cuenta al competidor japonés Toyota Motor Corporation, con sede en la ciudad del mismo nombre, Toyota. Es uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo en términos de resultados financieros, por delante de Daimler y Volkswagen. En cuanto al número de vehículos vendidos, el grupo Toyota sigue siendo actualmente el líder de su mercado.


Alianzas estratégicas

El grupo BMW, como muchos otros grupos de este sector, basa su estrategia de desarrollo en la creación de asociaciones específicas. Al asociarse con otras empresas puede mejorar su presencia en el mercado y hacerse más visible para los clientes.

Toyota

BMW es, concretamente, socio de Toyota, un competidor directo, con el que desarrolla desde el año 2013 un sistema de vehículos con pilas combustibles que comprende no sólo la propia pila y el sistema, sino también la reserva de hidrógeno, el motor eléctrico y la batería.

PSA

También podemos señalar que BMW era socio de PSA hasta el 2013 en lo que respecta a la fabricación y la concepción de motores que equipan sus vehículos.

¡Opere las acciones de BMW!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de BMW
Elementos a favor del alza de las acciones de BMW

Si le interesan las acciones de BMW y tiene pensado tomar una posición larga para la cotización de este título, primero tendrá que tomarse el tiempo de analizar correctamente los puntos fuertes y débiles de esta empresa. Para empezar, aquí le presentamos con detalles las ventajas de este grupo que podrían conllevar a un alza de la cotización de sus acciones en bolsa.

Cabe recordar que el grupo BMW disfruta de una sólida reputación en todo el mundo y, además, fue reconocida como la empresa con mejor reputación internacional por la revista económica Forbes en el 2012. BMW obtuvo esta reputación de gran calidad gracias a su eficaz estrategia comercial, y los consumidores han aprendido, pues, a apreciar la imagen de marca de la empresa. Hoy en día, BMW es el tercer grupo de la industria del automóvil más apreciado en el mundo según las últimas encuestas.

El grupo BMW se diferencia también de sus competidores gracias a una tecnología que respeta el medioambiente. En efecto, el grupo ha llevado a cabo innovaciones y desarrollos tecnológicos dirigidos al respeto del medioambiente. Para ello ha trabajado concretamente en sectores de futuro como los nuevos carburantes ecológicos, entre los que se encuentra el hidrógeno. Así pues, el grupo posee hoy en día más de 20 modelos de vehículos considerados poco contaminantes, con niveles de CO2 inferiores a los 140 gramos por kilómetro. Desde el 2013, BMW también es uno de los pioneros en el campo de los vehículos 100% eléctricos.

El grupo BMW puede contar con una mano de obra altamente cualificada, la cual le permite producir vehículos de alta calidad y que utilizan materiales de calidad superior. En efecto, cabe señalar que el grupo BMW se encuentra a la cabeza de las plantas de ensamblaje de automóviles entre las más cualificadas del mundo, especialmente en Estados Unidos y Alemania. También podemos indicar que BMW hace todo lo posible por ser un empleador apreciado por sus empleados gracias a una responsabilidad social importante. Concretamente, la empresa ha invertido mucho en la gestión de la salud de sus empleados, el equilibro profesional y la calidad de vida de sus asalariados en el trabajo, además de mostrar su compromiso con la protección del medio ambiente.

De nuevo en lo que respecta a las ventajas del grupo BMW, podemos citar la alta calidad de los productos de esta empresa, que es una marca de reputación mundial gracias a su ingeniería de alta calidad. El grupo invierte mucho en la investigación y el desarrollo para producir vehículos cada vez más innovadores y que responden a las necesidades de los consumidores.

Por último, el grupo BMW propone a sus clientes un servicio al cliente de gran calidad también y especialmente competitivo. En efecto, la empresa trabaja sin descanso en las prácticas del servicio al cliente y posventa para responder a las preguntas, problemas y necesidades de sus clientes. De este modo refuerza su imagen de marca y aplica una estrategia de fidelización a largo plazo que es particularmente eficaz.

Factores negativos para las acciones de BMW
Elementos a favor de un descenso de las acciones de BMW

Si bien el grupo BMW dispone de numerosos puntos fuertes para hacer frente al futuro, también sufre de algunos puntos débiles que le proponemos descubrir aquí con más detalles.

En primer lugar, es importante recordar que el grupo BMW está sometido a una estructura de costes muy elevada, ya sea por la producción de vehículos de lujo y de muy alta gama, por la remuneración de su mano de obra cualificada o por la compra de nuevos componentes tecnológicos. Debido a estos gastos, el grupo tiene un coste de producción superior al de sus principales competidores, algo que, por supuesto, afecta a su rentabilidad.

A causa de esta estructura de costes elevados, el grupo BMW se ve en la obligación de practicar precios de venta más elevados que los de sus competidores, sobre todo en lo que respecta a sus vehículos de lujo, algo que le hace menos competitivo y le arrebata  participaciones de mercado.

A pesar de sus esfuerzos por llevar a cabo una expansión basada en compras estratégicas de empresas, podemos lamentar la falta de estrategia relacionada con estas compras y la falta de asociaciones interesantes para su crecimiento y desarrollo. Así pues, en este caso no son las alianzas las que se cuestionan, sino la calidad de las mismas.

Por último, la cartera de marcas poco variada del grupo BMW es otro punto débil respecto a la competencia, ya que sólo dispone de 3 grandes marcas de vehículos, que son BMW, MINI y Rolls Royce. Lamentamos también la falta de diferenciación en la cartera de marcas y su impacto negativo en el crecimiento a largo plazo de la empresa. El grupo está especialmente ausente en el mercado de los coches de gama media, algo que le expone ampliamente a la crisis económica actual.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Cuál ha sido el rendimiento de las acciones de BMW en los últimos tiempos?

Es interesante saber cómo se han comportado las acciones de BMW durante los últimos meses y años. De este modo, en un período de 5 años, el rendimiento de estos títulos fue de -45,37%. En tres años, fue de -30,71%, en dos años, fue de -27.67% y en un año fue de -13,87%. Sin embargo, observamos un rendimiento positivo en los tres últimos meses, con unas ganancias de 37,22% y un alza de 6,67% en el último mes, en junio de 2020.

¿Cuál es el nivel de riesgo de las acciones de BMW?

También es útil conocer el nivel de riesgo que representan las acciones de BMW a más o menos largo plazo justo antes de poner en marcha su estrategia. Así pues, a corto plazo para un mes, el nivel es de 36,27%. Para tres meses es de 59,05% y para seis meses es de 54,99%. Sin embargo, más a largo plazo, el nivel de riesgo baja a 29,71% para tres años y a 33,64% para 10 años.

¿Dónde cotizan las acciones de BMW actualmente?

Como hemos indicado en este artículo, el precio de las acciones de BMW cotiza actualmente en el mercado de Fráncfort, es decir, en la Deutsche Boerse. En efecto, BMW es un grupo alemán y la empresa forma parte del índice nacional alemán de referencia, que es el DAX 30, por lo que es una de las 30 capitalizaciones más importantes del país. Además, estas acciones también cotizan en el NASDAQ.

¡Opere las acciones de BMW!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE