Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de AXA!
AXA

Análisis antes de comprar o vender acciones de AXA

¡Opere las acciones de AXA!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Entre las empresas cuyos títulos cotizan en Bolsa, especialmente en el mercado francés, encontramos muchos grandes grupos financieros cuya actividad tiene que ver, en mayor o menor medida, con el ámbito bancario o de seguros. De esta forma, una de las acciones más populares entre los traders e inversores particulares es la del grupo AXA, que conocemos por su fuerte liquidez y su capacidad de innovación. A continuación le proporcionamos información básica sobre esta empresa. Pero antes de comprar o vender las acciones de AXA, es importante hacer un análisis de su cotización en bolsa.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de AXA permite el pago de dividendos?
 
Información sobre las acciones de AXA
ISIN: FR0000120628
Ticker: EPA: CS
Índice o mercado: CAC 40
 

¿Cómo comprar y vender acciones de AXA con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar AXA (EPA: CS)
 
Comprar/Vender acciones AXA
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de AXA

Análisis #1

En el marco de este análisis, hay que seguir de cerca el sector de los seguros, y más concretamente el segmento de los seguros de vida, que genera una gran parte de los ingresos del grupo.

Análisis #2

De igual modo, el posicionamiento de AXA en los mercados emergentes y todas las operaciones llevadas a cabo por el grupo con el objetivo de aumentar su presencia en estos mercados deben ser supervisadas con la máxima atención.

Análisis #3

El sector digital y las ventas online son también una importante vía para que AXA aumente sus ventas. De hecho, habrá que seguir de cerca el desarrollo de nuevos servicios en línea por parte del grupo.

Análisis #4

Por supuesto, la situación económica de los países en los que está posicionado el Grupo AXA también tendrá una innegable influencia en este valor, por lo que conviene estar atento a estos datos.

Análisis #5

Por supuesto, como todas las compañías de seguros, la rentabilidad del Grupo AXA podría verse amenazada por un aumento de los siniestros y daños. Así que presta atención a estas estadísticas.

Análisis #6

Por último, habrá que tener en cuenta, por supuesto, la competencia cada vez más fuerte en este sector de actividad en todo el mundo y, por tanto, las novedades de sus principales adversarios.

Análisis antes de comprar o vender acciones de AXA
Comprar acciones de AXA (CFD)
Vender acciones de AXA (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa AXA

Comprar acciones AXA

La compañía AXA es una empresa francesa del sector de los seguros, pero también es, particularmente, la líder de este campo de actividad en Europa. AXA propone diferentes tipos de contactos, como:

  • contratos de seguros de vida, con la venta de contratos de ahorro, de jubilación, de prevención y de salud, tanto para particulares como para empresas. Esta parte de su actividad representa más del 60% de su facturación;
  • contratos de seguros de daños, que representan un 31% de la facturación, con seguros automovilísticos, de vivienda, daños a los bienes y responsabilidad civil; 
  • de la gestión de activos, que suma un 3,9% de la facturación con 1 363 mil millones de euros de activos gestionados a finales de 2015, y
  • contratos de seguros internacionales, como los seguros de alto riesgo y prestaciones de asistencia.

AXA emplea actualmente a nada más y nada menos que 98 279 personas en todo el mundo.

Créditos de las fotos: Laurent Grassin - Flickr

Competencia

A continuación vamos a descubrir el entorno en el que evoluciona el grupo AXA con una presentación de sus principales competidores en este sector y sus actividades. Estos son sus principales oponentes en la actualidad:

Generali 

en primer lugar, el grupo Assicurazioni Generali, que cotiza en la Bolsa Italiana, es una compañía de seguros italiana creada en 1831 en Tieste y es también una de las 50 empresas más importantes del mundo según una clasificación de Forbes. El grupo ocupa el tercer lugar en el mundo en este sector, justo por detrás de Allianz y AXA. Actualmente, Generali atiende a 72 millones de clientes en todo el mundo y es especialmente fuerte en el segmento de los seguros de vida.

Zurich Insurance Group 

esta otra empresa, más conocida con el nombre más corto de Zurich, es una compañía de seguros suiza con sede, como su nombre indica, en Zúrich. El Zurich Insurance Group es también la mayor compañía de seguros de ese país. Además, se trata de una de las mayores empresas del mundo según la revista Forbes, que la sitúa en el puesto 75, así como una de las mayores marcas internacionales.

Aegon

de nuevo entre los grandes competidores de AXA encontramos, por supuesto, a la empresa Aegon, que cotiza en el mercado Euronext de Ámsterdam y es una compañía de seguros holandesa. Opera, en concreto, en los Países Bajos, Estados Unidos y el Reino Unido y actualmente emplea a unas 23 000 personas. El grupo tiene actualmente más de 30 millones de clientes en unos 20 países diferentes. Aegon es también uno de los principales accionistas del grupo ING, del cual posee un 6,3%.

Allianz SE 

esta otra empresa, fundada en 1890 en Berlín, es una compañía y un grupo asegurador alemán. También se trata de la primera aseguradora europea y la cuarta gestora de activos del mundo. El grupo está especializado en seguros de daños y de vida y opera en Alemania, Suiza, Francia e Italia. También utiliza su red de agentes de seguros para comercializar productos bancarios.

AIG

de nuevo entre los mayores actores del sector asegurador mundial se encuentra el grupo AIG, que es el nombre comercial de la red mundial de seguros de daños y contra terceros del American International Group Inc. AIG es, por tanto, uno de los líderes mundiales en el campo de los seguros, pero también en el de los servicios financieros. En la actualidad, la empresa emplea a más de 56 000 personas en todo el mundo y presta servicio a más de 90 millones de clientes en más de 100 países y jurisdicciones.

Aviva Plc

por último, también seguiremos al competidor Aviva, que es una compañía de seguros británica presente en casi 14 países de todo el mundo y que también es una de las mayores de este país. Es, por supuesto, una de las principales aseguradoras europeas, junto con AXA, Allianz y Generali, con una fuerte presencia en Francia y Alemania en particular.


Alianzas estratégicas

En cuanto a las asociaciones de la empresa Axa, habrá que vigilar de cerca a las start-ups que están en el centro de la estrategia de alianzas de esta aseguradora. Así, Axa se ha asociado recientemente con Blablacar o Deliveroo para ofrecer sus servicios a jóvenes empresas innovadoras.

Alibaba

Axa también firmó una asociación con el grupo Alibaba en 2016 en relación con la distribución en línea de sus productos.

Banque ING

en 2018, el grupo AXA también estableció una asociación con el banco ING en el ámbito digital. Se trata de una asociación exclusiva y a largo plazo que permitirá proponer productos de seguros y servicios relacionados en línea en más de 6 países. Gracias a este contrato, ING podrá diversificar sus fuentes de ingresos ofreciendo, en concreto, productos de seguros contra daños, seguros de salud y productos de protección personal en países donde sólo estaba presente en el sector de la banca online. Esto se aplicará en particular a los mercados francés, alemán, italiano, checo, austriaco y australiano. En total, nada menos que 13 millones de consumidores son objeto de estas nuevas ofertas.

MACIF

más recientemente, en julio de 2019, el grupo AXA no creó, sino que reforzó una asociación existente con la Adie, una asociación que trabaja en el ámbito del microcrédito en Francia. La asociación, que comenzó en 2007, ya ha permitido a Adie ofrecer a 3 000 microempresarios pólizas de microseguro adaptadas a sus necesidades y actividades.

¡Opere las acciones de AXA!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de AXA
Elementos a favor del alza de las acciones de AXA

Por supuesto, uno de los argumentos más interesantes en lo que respecta a la probabilidad de tendencia alcista de las acciones de AXA es su posicionamiento entre los actores europeos e internacionales en algunos segmentos específicos de su sector de actividad. En efecto, cabe recordar que el grupo AXA es actualmente el número dos de los seguros en Europa y el líder de los seguros de vida en el mundo. También es el número uno mundial de la gestión de activos. Este posicionamiento de líder ha sido posible gracias a una estrategia a largo plazo gestionada por el grupo desde hace unos treinta años y que se basa, esencialmente, en la adquisición estratégica de empresas en todo el mundo. Hoy en día, este posicionamiento de fuerza ofrece a AXA una mejor visibilidad en el mundo respecto a la mayoría de sus competidores, y una cobertura casi total de los diferentes segmentos de este sector.

Esto nos lleva, además, a otro argumento positivo para la evolución futura de la cotización de estas acciones, que es la repartición de actividades de este grupo en diferentes segmentos. Cabe recordar aquí que los productos de ahorro de vida y de ahorro de jubilación representan por sí solos cerca del 58% de las actividades del grupo. A continuación, encontramos productos de seguros de daños, con un 33% de las actividades, y los seguros internacionales y la gestión de activos. El hecho de que estos sectores estén diferenciados proporciona a AXA una mayor cobertura de las necesidades del mercado y una protección contra el riesgo relacionado con un único tipo de producto.

Aparte de estos argumentos, podemos también señalar el hecho de que la situación financiera de esta empresa se muestra especialmente sólida, algo que refuerza la sensación de seguridad de los accionistas y de los inversores, además de empujarlos a tomar posiciones para la compra. Esta solidez financiera se debe, en gran medida, a la gestión centralizada del cash management de la empresa, con una ratio de solvencia de 191% en septiembre del 2016.

Desde hace casi 8 años, el grupo AXA concentra sus actividades e inversiones en algunos países con fuerte crecimiento o países emergentes, y esto empieza a dar sus frutos. De este modo, desde el 2010 AXA ha invertido nada más y nada menos que 4,2 mil millones de euros en Asia y se ha convertido en líder de su sector. También ha invertido 0,7 mil millones de euros en el Mediterráneo, en África y América Latina, así como 200 millones de euros en Europa del Este. El actual aumento en potencia de estos sectores geográficos debería, pues, seguir beneficiando a AXA y generar más ingresos todavía.

Otra estrategia interesante de AXA en lo que respecta a su desarrollo es su orientación cada vez más centrada en el mundo digital. Al utilizar estos canales de comunicación y de distribución, el grupo se muestra cada vez más moderno y mejora su imagen de marca. También puede llegar a un mercado más amplio y ser más competitivo frente a la competencia. De nuevo desde un punto de vista estratégico y para mejorar todavía más su rentabilidad y sus resultados, AXA decidió hace poco concentrarse en los productos técnicos, como la salud, la vejez o la jubilación en unidades de cuenta que ofrecen márgenes más interesantes y son menos sensibles a las variaciones y a las debilidades de las tasas de interés.

De una forma general, y si comparamos los resultados que muestra AXA con los del mercado en general, podemos ver que el grupo es uno de los únicos capaz de generar beneficios, a menudo beneficios récord, en una coyuntura nefasta, con tasas reales bajas o mercados muy volátiles.

Para terminar, el último argumento para un alza de la cotización de las acciones de AXA es la confianza global de los analistas y las agencias de calificación en lo que respecta a estos valores. El grupo ha obtenido la calificación AA por parte de varias agencias y los analistas están de acuerdo en destacar la fiabilidad de estos títulos.

Factores negativos para las acciones de AXA
Elementos a favor de un descenso de las acciones de AXA

Como ha podido constatar al leer los elementos anteriores, el grupo AXA es un grupo sólido desde el punto de vista financiero y dispone de una estrategia interesante que debería permitir un crecimiento de sus actividades y sus resultados en los próximos años. Sin embargo, los inversores en bolsa no se contentan con analizar los puntos fuertes de este grupo, sino que también tienen en cuenta los puntos débiles y los argumentos a favor de un descenso de estos títulos, los cuales le presentaremos aquí en detalle.

En primer lugar, debido al sector de actividad tan específico en el que evoluciona el grupo AXA, observamos que la estructura del capital es muy sensible a las variaciones de los mercados financieros. Nos referimos, por ejemplo, a la prolongación de la debilidad de las tasas actuales, que es perjudicial para los servicios de tasas garantizadas que propone AXA y para el mantenimiento del margen de seguros de vida, así como la recuperación brutal de las tasas de interés.

Por otro lado, constatamos un descenso estructural importante de la rentabilidad de los productos de ahorro en la gran mayoría de aseguradores, y, por lo tanto, en AXA también. En lo que respecta a los nuevos contratos de ahorro, la rentabilidad y el margen de los aseguradores evoluciona actualmente cerca de cero, lo que supone un verdadero problema a largo plazo.

La rentabilidad del grupo AXA también puede a menudo verse afectada por ciertos acontecimientos que conllevan pérdidas serias. Pueden ser, por ejemplo, acontecimientos como atentados o catástrofes climáticas y, más concretamente, inundaciones, que se multiplican desde hace varios años.

El hecho de deber responder a las exigencias en capital de la reglamentación para las GSII (Global Systemically Important Institutions) es otro serio impedimento para el desarrollo de AXA, que sin embargo consigue, de momento, cumplir con dichas exigencias.

Para terminar, el último argumento a favor de un descenso de la cotización de las acciones de AXA es el interés de los inversores por los valores de este sector. En efecto, desde la crisis financiera que afectó a Europa hace algunos años, los inversores muestran ciertas reticencias o incluso aversión total a las empresas financieras de esta zona, incluido el campo de los seguros.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿En qué índices bursátiles encontramos las acciones de AXA?

Actualmente, las acciones de AXA se encuentran en la composición de tres índices bursátiles, que son el CAC 40, el SBF 120 y el Eurostoxx 50. Sin embargo, también las encontramos en varios índices secundarios, que son los siguientes: CAC All Shares, CAC All-Tradable, CAC Large 60, Euro Stoxx 50, Euronext 100, Euronext CDP Environment France EW, Euronext CDP Environment France Ex Oil, FTSE Eurotop 100, Low Carbon 100 Europe, PEA, Stoxx Europe 50, Stoxx France 50.

¿Cuáles son las cifras clave que hay que conocer sobre la acción de AXA?

Axa tiene actualmente 107 millones de clientes en todo el mundo y emplea a más de 116.514 personas. Los últimos resultados financieros de AXA muestran una facturación de más de 99.931 millones de euros y un beneficio neto de 2,98 millones de euros. La capitalización bursátil de AXA en 2022 será de 60.087 millones de euros.

¿Paga AXA un dividendo a sus accionistas?

Sí, AXA paga un dividendo a sus accionistas y lo ha hecho desde 1992 sin interrupción. El último dividendo conocido es de alrededor de 1,54 euros por acción y se pagó en 2022 para el año 2021. Este dividendo se paga una vez al año, y la fecha ex-dividendo suele ser en mayo para el dividendo del año anterior.

¿Cuánto hay que pagar para comprar acciones de AXA?

El precio de una acción de AXA varía en función de la oferta y la demanda en el mercado bursátil. El precio de una acción viene determinado por los inversores que compran y venden acciones en los mercados financieros basándose en su percepción del valor de la empresa. Por lo tanto, es imposible dar un precio exacto para la compra de una acción AXA, ya que el precio de la acción puede fluctuar al alza o a la baja en cualquier momento en función de diversos factores, como los resultados financieros de la empresa, las fluctuaciones del mercado, la evolución del sector asegurador, las noticias económicas y políticas, etc. En los últimos años, el precio medio de la acción AXA ha oscilado entre 25 y 30 euros, pero por supuesto el precio puede cambiar. Por lo tanto, es importante comprobar el precio de esta acción en un gráfico bursátil en tiempo real o con su corredor en línea.

¡Opere las acciones de AXA!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE