Elementos a favor del alza de las acciones de AXA
Por supuesto, uno de los argumentos más interesantes en lo que respecta a la probabilidad de tendencia alcista de las acciones de AXA es su posicionamiento entre los actores europeos e internacionales en algunos segmentos específicos de su sector de actividad. En efecto, cabe recordar que el grupo AXA es actualmente el número dos de los seguros en Europa y el líder de los seguros de vida en el mundo. También es el número uno mundial de la gestión de activos. Este posicionamiento de líder ha sido posible gracias a una estrategia a largo plazo gestionada por el grupo desde hace unos treinta años y que se basa, esencialmente, en la adquisición estratégica de empresas en todo el mundo. Hoy en día, este posicionamiento de fuerza ofrece a AXA una mejor visibilidad en el mundo respecto a la mayoría de sus competidores, y una cobertura casi total de los diferentes segmentos de este sector.
Esto nos lleva, además, a otro argumento positivo para la evolución futura de la cotización de estas acciones, que es la repartición de actividades de este grupo en diferentes segmentos. Cabe recordar aquí que los productos de ahorro de vida y de ahorro de jubilación representan por sí solos cerca del 58% de las actividades del grupo. A continuación, encontramos productos de seguros de daños, con un 33% de las actividades, y los seguros internacionales y la gestión de activos. El hecho de que estos sectores estén diferenciados proporciona a AXA una mayor cobertura de las necesidades del mercado y una protección contra el riesgo relacionado con un único tipo de producto.
Aparte de estos argumentos, podemos también señalar el hecho de que la situación financiera de esta empresa se muestra especialmente sólida, algo que refuerza la sensación de seguridad de los accionistas y de los inversores, además de empujarlos a tomar posiciones para la compra. Esta solidez financiera se debe, en gran medida, a la gestión centralizada del cash management de la empresa, con una ratio de solvencia de 191% en septiembre del 2016.
Desde hace casi 8 años, el grupo AXA concentra sus actividades e inversiones en algunos países con fuerte crecimiento o países emergentes, y esto empieza a dar sus frutos. De este modo, desde el 2010 AXA ha invertido nada más y nada menos que 4,2 mil millones de euros en Asia y se ha convertido en líder de su sector. También ha invertido 0,7 mil millones de euros en el Mediterráneo, en África y América Latina, así como 200 millones de euros en Europa del Este. El actual aumento en potencia de estos sectores geográficos debería, pues, seguir beneficiando a AXA y generar más ingresos todavía.
Otra estrategia interesante de AXA en lo que respecta a su desarrollo es su orientación cada vez más centrada en el mundo digital. Al utilizar estos canales de comunicación y de distribución, el grupo se muestra cada vez más moderno y mejora su imagen de marca. También puede llegar a un mercado más amplio y ser más competitivo frente a la competencia. De nuevo desde un punto de vista estratégico y para mejorar todavía más su rentabilidad y sus resultados, AXA decidió hace poco concentrarse en los productos técnicos, como la salud, la vejez o la jubilación en unidades de cuenta que ofrecen márgenes más interesantes y son menos sensibles a las variaciones y a las debilidades de las tasas de interés.
De una forma general, y si comparamos los resultados que muestra AXA con los del mercado en general, podemos ver que el grupo es uno de los únicos capaz de generar beneficios, a menudo beneficios récord, en una coyuntura nefasta, con tasas reales bajas o mercados muy volátiles.
Para terminar, el último argumento para un alza de la cotización de las acciones de AXA es la confianza global de los analistas y las agencias de calificación en lo que respecta a estos valores. El grupo ha obtenido la calificación AA por parte de varias agencias y los analistas están de acuerdo en destacar la fiabilidad de estos títulos.