Competencia
Ahora veremos otro aspecto importante de los análisis de las acciones de Audax Renovables y que, esta vez, tiene que ver con la competencia de esta empresa. En efecto, el grupo español no es el único en Europa que busca desarrollar sus actividades en el campo de las energías renovables y debe, pues, enfrentarse a una ruda competencia en este sector. Estos son sus principales adversarios actuales.
Falck Renewables SpA
Primero, la empresa italiana Falck Renewables SpA es una de las principales empresas del sector de las energías renovables en Europa. Produce de manera independiente electricidad a partir de fuentes renovables como la energía eólica, la energía solar y el uso de procesos de valorización energética de los residuos, como la biomasa.
Encavis AG
Otro competidor importante de Audax Renovables es la empresa alemana Encavis AG, que también es un productor de electricidad producida a partir de fuentes de energía renovables. Esta empresa invierte, en efecto, en parques solares y eólicos y los explota con cuatro grandes sectores de actividad. Encontramos sobre todo a Solar Parki, que se ocupa de la adquisición y la explotación de parques fotovoltaicos en tierra, Wind Park, que compra y explota los parques eólicos terrestres, Institutional Clients, que ofrece carteras personalizadas o soluciones de fondo para las inversiones en las energías renovables, y Technical Services, para la explotación técnica del mantenimiento de los parques.
Albioma
A continuación. encontramos a la empresa francesa Albioma, productora de energía independiente y líder de valorización de alta eficacia energética de la biomasa en el mundo con los agroindustriales. Este grupo explota sobre todo centrales térmicas que valorizan el bagazo mediante el carbón. Gracias a su experiencia, Albioma ha sabido imponerse como socio de elección para la industria del azúcar y del etanol, y desarrolla hoy en día centrales 100% biomasa. También explota un parque fotovoltaico como complemento a estas actividades.
Solaria Energía y Medio Ambiente SA
Después, encontramos a la empresa española Solaria Energía y Medio Ambiente SA, o simplemente Solaria, que es una empresa que opera a través de diferentes filiales en el sector de las energías renovables. Entre las actividades principales que ejerce este grupo encontramos, por ejemplo, la concepción e instalación de centrales solares, térmicas, fotovoltaicas o eólicas.
Aventron AG
De nuevo entre los competidores de Audax Renovables, también tenemos a la empresa Aventron AG, que es un productor de energía renovable independiente, esta vez con sede en Suiza. Esta empresa también posee varias filiales y se concentra en la adquisición, la construcción y la explotación de centrales eólicas, solares e hidroeléctricas de pequeño tamaño en Suiza y en algunos países europeos como Noruega, Alemania, Francia, Italia y España. Los tres tipos de electricidad producida por esta empresa son la eólica, la solar y la hidroeléctrica.
Solarpack Corporación
Todavía entre los grandes competidores de este grupo, podemos citar a la empresa Solarpack Corporación, que es una empresa española especializada en los proyectos de generación de electricidad, y más concretamente, en la producción de energía solar. Estos están relacionados con el desarrollo, la financiación, la construcción, las operaciones de mantenimiento y la gestión de parques solares. El grupo dispone, pues, de diferentes parques fotovoltaicos en varios países, como España principalmente, pero también Chile, Perú, Uruguay y Colombia, así como en Estados Unidos, Sudáfrica, Malasia, Vietnam e India.
Alianzas estratégicas
Después de haber conocido a los principales competidores del grupo Audax Renovables, ahora le proponemos descubrir juntos cuáles son sus principales aliados. Para ello le hablaremos de un ejemplo concreto de alianza estratégica establecida por esta empresa durante los últimos años con el objetivo de ayudarle a comprender el impacto de los anuncios de este tipo para la cotización de estos valores.
En realidad se trata de una asociación muy reciente, ya que empezó en el 2018. En efecto, durante este año, el sector de las energías renovables en España experimentó un verdadero rebote después de que el grupo energético español Iberdrola lanzara un proyecto de 425 megavatios y de que la empresa productora de electricidad Cox Energy anunciara la firma de uno de los mayores contratos de compra a largo plazo en el mundo con el grupo Audax Renovables. Este último contrato, que nos interesa especialmente, prevé en particular la instalación de parques solares de 660 megavatios, con 495 MW en España, así como 165 MW en Portugal. Esto representa una inversión total de más de 400 millones de euros según las cifras anunciadas por estas dos empresas en un comunicado de prensa. Para darnos cuenta de la amplitud, podemos comparar este proyecto con otro proyecto de parque fotovoltaico previsto, esta vez, en Dubái. Este debería convertirse en el más importante del mundo y tendrá una capacidad final de 1 000 MW de aquí al 2020 según las cifras comunicadas por las autoridades de este emirato.
Actualmente, existen proyectos en curso que suman un total de 24 gigavatios o 24 000 megavatios en las diferentes regiones de España, para los que los constructores han depositado una fianza para obtener todas las autorizaciones administrativas necesarias. Por supuesto, esta asociación tiene ciertas consecuencias para el grupo Audax Renovables, ya que este podrá aumentar su presencia en el sector de la energía solar. Recodemos aquí que esta empresa está sobre todo presente en el campo de la energía eólica en España y debe desarrollar otras fuentes renovables para su producción de electricidad.
El ejemplo que le hemos presentado aquí no debe utilizarse directamente en el marco de su estrategia de inversión para la cotización de las acciones de Audax Renovables, sino que debe servir únicamente como base para el análisis de futuros acontecimientos de este tipo. En efecto, antes que nada debe concentrarse en las asociaciones y alianzas futuras de esta empresa para determinar cuál es el momento adecuado para tomar una posición y cómo evolucionan las tendencias. Si observamos el historial bursátil de estos valores veremos que este tipo de anuncio tiende a conllevar un aumento de los puntos de sus acciones en bolsa. Así pues, es interesante esperar a un acontecimiento de este tipo para tomar una posición para la compra de estos títulos. Por último, señalemos que incluso sin la firma de un contrato, simples rumores sobre un acercamiento entre Audax y otras empresas pueden bastar para influir en estos títulos de una forma rápida y duradera.
¡Operar las acciones españolas!
Su capital está en riesgo. La rentabilidad no es indicativa de la rentabilidad futura y no es constante a lo largo del tiempo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE