Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de AT&T!
AT&T

Análisis antes de comprar o vender acciones de AT&T

¡Opere las acciones de AT&T!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Antes de comprar las acciones de AT&T en línea, le proponemos aumentar sus conocimientos sobre estos valores y la empresa gracias a nuestro artículo. En él veremos juntos la información y los datos que necesita en el marco de los análisis de este título, sobre todo gracias a una presentación completa de esta empresa y de sus actividades y fuentes de ingresos, una presentación detallada de sus principales competidores en el mercado o algunos ejemplos recientes de asociaciones estratégicas que ha puesto en marcha. También nos interesaremos más de cerca por el análisis fundamental con la lista de los elementos que hay que seguir.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de AT&T permite el pago de dividendos?
 
Información sobre las acciones de AT&T
ISIN: US00206R1023
Ticker: NYSE: T
Índice o mercado: NYSE
 

¿Cómo comprar y vender acciones de AT&T con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar AT&T (NYSE: T)
 
Comprar/Vender acciones AT&T
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de AT&T

Análisis #1

En primer lugar, vigilaremos algunos datos como las cifras del tráfico de datos móviles y su crecimiento, especialmente mediante las inversiones hechas por AT&T en la 5G.

Análisis #2

Del mismo modo, la diversificación de las actividades de este grupo en algunos campos como el Cloud Computing serán elementos que podremos estudiar por el impacto positivo que pueden tener en el crecimiento del grupo.

Análisis #3

La política de precios llevada a cabo por el grupo AT&T también deberá seguirse de cerca, ya que afectará a su competitividad y, en consecuencia, a su capacidad para ganar nuevas participaciones de mercado.

Análisis #4

Por supuesto, también habrá que seguir de cerca a los principales competidores de este sector de actividad con un mercado de la telefonía móvil que ha madurado y se ha saturado y que deja poco margen de crecimiento para los operadores antiguos como AT&T.

Análisis #5

Para terminar, también habrá que vigilar los resultados financieros del grupo, que se publican cada año y cada trimestre, y que deben compararse con los objetivos estratégicos del grupo y las expectativas de los analistas. Seguiremos, especialmente, la evolución del equilibro entre el crecimiento y el margen.

Análisis antes de comprar o vender acciones de AT&T
Comprar acciones de AT&T (CFD)
Vender acciones de AT&T (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa AT&T

Comprar acciones AT&T

Tras estos datos bursátiles generales, ahora veremos una presentación más detallada del grupo AT&T y de sus actividades. En efecto, es necesario conocer adecuadamente los ingresos principales de esta empresa para comprender sus capacidades de crecimiento en los próximos meses y años.

El grupo AT&T Inc es una empresa estadounidense que ejerce en el sector de actividad de las telecomunicaciones. Más concretamente, la empresa es hoy en día uno de los líderes de este sector en Estados Unidos.

Para comprender mejor las actividades de AT&T, podemos repartirlas en varias categorías en función de la proporción de la facturación que generan, de la siguiente manera:

  • Las prestaciones de telefonía móvil representan todavía hoy la mayor parte de las actividades y de los ingresos del grupo.
  • Las prestaciones de telefonía fija y de servicios de cable se encuentran en segunda posición, con las prestaciones de telefonía local y de telefonía de larga distancia.
  • El grupo propone también prestaciones de acceso a Internet, mensajería y televisión por satélite.

En lo que respecta a la repartición de los ingresos del grupo, sabemos que un 90,2% de la facturación proviene de la venta de servicios, y únicamente un 9,8% de la venta de bienes de equipamiento.

La repartición geográfica de las actividades del grupo AT&T y de su facturación también es un elemento interesante que hay que conocer. Así, observamos que el grupo obtiene hoy en día un 89,6% de su facturación en Estados Unidos, un 1,8% en México, un 1,5% en Brasil, un 1,8% en América Latina, un 3,4% en Europa, un 1,5% en Asia Pacífico y un 0,4% en el resto del mundo.

Créditos de las fotos: ©Jonathan Weiss/123RF.COM

Competencia

Ahora que conoce un poco mejor al grupo AT&T y sus actividades, pasaremos a descubrir a sus principales competidores.

Verizon Communications Inc

en primer lugar, el grupo Verizon Communications Inc, anteriormente conocido con el nombre de Bell Atlantic Corporation, también es uno de los líderes de las telecomunicaciones en EE. UU. Está presente tanto en los mercados de servicios móviles y fijos como en el mercado de las empresas, y posee numerosas filiales internacionales.

Comcast Corporation

otro competidor importante de AT&T es el grupo de medios de comunicación estadounidense Comcast Corporation, que es el primer operador de cable del país, y el cual también ejerce en el sector de la electrónica del público general y en la televisión.

Sprint Corporation

esta empresa estadounidense de telecomunicaciones es actualmente el tercer operador de telefonía móvil de Estados Unidos tras su fusión con T-Mobile. Tiene su sede en Kansas y opera con marcas como Sprint PCS. La compañía también ejerce sus actividades en el sector de la telefonía fija y las comunicaciones de larga distancia.

Time Warner Cable Inc

para terminar, esta empresa, anteriormente llamada Warner Cable Communications, es el segundo operador de cable estadounidense por detrás de Comcast. La empresa se fusionó hace poco con Charter Communications.


Alianzas estratégicas

Si bien AT&T dispone de varios competidores de tamaño considerable en el mercado, también puede contar con socios importantes, tal y como muestran los ejemplos de alianzas estratégicas puestas en marcha recientemente.

Microsoft 

en primer lugar, y en 2019, el grupo se alió con Microsoft en el marco de una asociación de la 5G y la nube, pasando por el IoT y el Edge Computing. A través de su filial AT&T Communications, el grupo trabajó con Azure con el estatuto de proveedor de referencia no exclusivo, así como con Microsoft 365, que es el conjunto de programas de Microsoft. AT&T anunció entonces que iba a proporcionar la solución Microsoft a todos sus colaboradores. En lo que respecta a Azure, AT&T indicó que iba a migrar todos los workloads, menos aquellos relacionados con la red, a la plataforma cloud de Microsoft antes del 2024.

IBM 

más concretamente, en el 2020, el grupo AT&T firmó con IBM una asociación estratégica para ayudar a las empresas a gestionar sus aplicaciones alojadas en los entornos híbridos con IBM Cloud Satellite. Las dos empresas pusieron en marcha una asociación que permitía a estas sociedades adoptar mejor las tecnologías 5G gracias a esta plataforma híbrida desarrollada por IBM para la gestión de las aplicaciones en la nube, ya sea en el propio lugar o fuera. Más concretamente, ambos socios colaborarían con el objetivo de ayudar a las empresas a gestionar sus aplicaciones alojadas en los entornos cloud híbridos, con el IBM Cloud Satellite, mediante la explotación de Red Hat OpenShift en las redes del operador. IBM Cloud Satellite, que se basa en Red Hat OpenShift, permite, pues, que los clientes accedan a los servicios de cloud computing y de seguridad de IBM en cualquier lugar. Esta asociación con la red 5G de AT&T tiene como objetivo dar a los clientes de las industrias altamente reglamentadas un acceso a las capacidades de la 5G que pueden mejorar la experiencia de los usuarios, descubrir nuevas fuentes de ingresos y optimizar el proceso, tal y como indicaron ambas empresas.

¡Opere las acciones de AT&T!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE

Preguntas más frecuentes

¿Cuándo se creó la empresa AT&T?

La empresa nació en 1983 con el nombre de Southwestern Bell Corporation en Saint-Louis, Missouri. Se trataba entonces de una de las siete Regional Bell Operating Companies originales, también conocidas con el nombre de Baby Bells. Tras la acción anti-trust intentada contra América, Telephone & Telegraph en 1975, se creó el holding poseedor de la Southwestern Bell Telephone Company. El 1 de enero de 1984 tomó el control total de la Southwestern Bell Telephone Company.

¿Cómo y dónde invertir en las acciones estadounidenses de AT&T?

Si quiere comprar los títulos de la empresa At&T, deberá hacerlo mediante fondos específicos que permitan colocar órdenes para los valores de EE. UU. Sin embargo, también se puede especular con la cotización de estos valores al alza o a la baja mediante productos derivados en línea, como los contratos CFD.

¿Cómo analizar los gráficos de las acciones de AT&T?

El análisis técnico de las acciones de AT&T es tan importante como el análisis fundamental. Para ello, debe antes que nada utilizar los gráficos personalizables y visualizar varios indicadores de tendencia, de volatilidad o de liquidez, y hacer una interpretación de los mismos basada en sus conocimientos sobre el análisis de gráficos.

¡Opere las acciones de AT&T!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE