Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de Aperam!
APERAM

Análisis antes de comprar o vender acciones de Aperam

¡Opere las acciones de Aperam!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Aperam es una empresa especializada en la producción de acero inoxidable y aleaciones especiales. Si está pensando en comprar o vender acciones de Aperam, es importante tener en cuenta varios factores antes de tomar una decisión de inversión. La acción de Aperam está sujeta a diversos factores económicos, financieros y políticos que pueden influir en su cotización. En esta página, repasaremos algunos de los factores a tener en cuenta antes de comprar o vender acciones de Aperam, como las tendencias del mercado, los resultados financieros de la empresa, el entorno reglamentario y competitivo, y las previsiones para la industria del acero y las aleaciones especiales.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Aperam permite el pago de dividendos?
 
Información sobre las acciones de Aperam
ISIN: LU0569974404
Ticker: AMS: APAM
Índice o mercado: BEL20
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Aperam con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Aperam (AMS: APAM)
 
Comprar/Vender acciones Aperam
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Aperam

Análisis #1

En primer lugar, hay que tomarse en serio todos los intentos de desarrollar las actividades de esta empresa. En particular, la compra de empresas más pequeñas o la creación de empresas conjuntas con el fin de reducir los costes de producción o de encontrar nuevos clientes deberían ser objeto de un seguimiento con la máxima atención.

Análisis #2

Los esfuerzos de Aperam por posicionarse en los mercados emergentes frente a la competencia también deben seguirse de cerca. Estos mercados, y en particular el mercado indio, representan un reto importante para las empresas del sector en los próximos años.

Análisis #3

Es evidente que los resultados anuales y trimestrales de esta empresa deberán estudiarse con atención. Cuando la empresa comunica sus objetivos en cifras, es interesante tomar la publicación de los resultados reales como punto de entrada en el mercado en función de que se haya conseguido el objetivo fijado o no.

Análisis #4

Para terminar, Aperam todavía es una empresa de tamaño medio en este sector, por lo que es conveniente seguir con atención la evolución de sus participaciones de mercado y las de sus competidores.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Aperam
Comprar acciones de Aperam (CFD)
Vender acciones de Aperam (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa Aperam

Comprar acciones Aperam

Aperam S.A. es una empresa siderúrgica que opera en tres áreas de negocio diferentes. La producción de aceros inoxidables y eléctricos representa casi la mitad de su volumen de negocios. En esta área, Aperam produce productos planos y largos inoxidables, flejes de acero inoxidable de precisión, productos ferríticos, productos recocidos brillantes, alambres, aceros eléctricos de grano orientado y no orientado, entre otros. La segunda división de la empresa es la transformación y distribución de productos siderúrgicos, que representa el 41,8% de su volumen de negocio. Por último, Aperam produce también aleaciones de níquel y productos especiales de acero inoxidable, que representan el 10,1% de su volumen de negocios.

Los productos de Aperam se utilizan principalmente en los sectores aeroespacial, de la automoción, la restauración, la construcción, los electrodomésticos y la ingeniería eléctrica. La empresa dispone de una red de producción y distribución bien establecida en Europa, lo que explica que casi el 67,2% de sus ventas procedan de esta región. América representa el 28,8% de su volumen de negocios, mientras que Asia y África sólo el 4%.

La ambición de Aperam es convertirse en el líder mundial del acero inoxidable y las aleaciones especiales, ofreciendo productos innovadores y de alta calidad a sus clientes. La empresa también está comprometida con iniciativas de sostenibilidad, como la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero y la promoción de la economía circular.

Créditos de las fotos: ©deadburnett/123RF.COM

Competencia

El Grupo Aperam es uno de los mayores productores y vendedores de acero del mundo. Pero también se enfrenta a una competencia relativamente fuerte de varios actores del sector. Descubramos quiénes son sus principales competidores en este campo.

Nippon Steel Corporation

Esta empresa es actualmente uno de los mayores productores de acero del mundo. Es una empresa japonesa que, además del acero, se dedica a otras actividades, como la producción de películas.

ArcelorMittal 

Esta empresa es un grupo siderúrgico mundial que anteriormente era la empresa matriz de Aperam. Actualmente tiene su sede en Luxemburgo y es el mayor productor de acero del mundo, con más de 96,42 millones de toneladas producidas al año. La empresa también ocupa el puesto 156 de la lista Fortune Global 500 de las mayores empresas del mundo. ArcelorMittal se creó con la adquisición de Arcelor por parte de Mittal Steel Company en 2006, que se financió con préstamos internacionales. Desde 2009, el grupo se ha embarcado en un programa de desinversión para reducir el tipo de interés al que se financia.

Tata Steel

Es una empresa india especializada básicamente en el sector del acero y está incluida en el índice bursátil BSE Sensex. Es una filial del Grupo Tata. Por supuesto, esta empresa también se dedica a la producción y venta de acero.

Ansteel

Esta empresa, también conocida como Anshan Iron and Steel Group Corporation, es una empresa siderúrgica china. La empresa está actualmente bajo el control de SASAC, que es la agencia estatal china encargada de supervisar las empresas estatales. La administración de la empresa tiene actualmente su sede en la ciudad de Anshan, provincia de Liaoning. Ocupa el séptimo lugar en el mundo en cuanto a volumen de producción.

China Baowu Steel Group

Esta empresa, antes conocida como Baosteel, es actualmente el mayor fabricante de acero de China. Su sede actual se encuentra en el barrio de Baoshan, en Shanghai. La empresa emplea a unas 35.000 personas y está dirigida por Ai Baojun. También es una empresa estatal. Recientemente, la empresa también superó al Grupo ArcelorMittal para convertirse en el mayor productor de acero del mundo.

Outokumpu

Esta multinacional finlandesa tiene su sede social en Espoo. Opera en el campo de los aceros inoxidables y las tecnologías metalúrgicas. El nombre de esta empresa es el de una antigua mina situada en Outokumpu. En la actualidad, el grupo opera en no menos de 30 países y cuenta con más de 10.000 empleados. Este grupo es uno de los principales competidores de Aperam, ya que actualmente es el primer productor de acero inoxidable en Europa y el segundo en América. La empresa también tiene una larga historia como empresa minera y todavía extrae cromo de su mina de Kemi para fabricar acero inoxidable.

¡Opere las acciones de Aperam!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de Aperam
Elementos a favor del alza de las acciones de Aperam

Cada vez son más los inversores que se interesan por las acciones de la empresa Aperam por sus estrategias de trading a largo plazo. Sin embargo, si tiene pensado aplicar una estrategia de este tipo para determinar si va a tomar una posición para la compra o la venta de estos títulos, primero debe analizar en profundidad esta empresa y conocer perfectamente sus puntos fuertes y débiles. Eso es precisamente lo que le proponemos hacer aquí con un resumen de las ventajas y los inconvenientes de esta empresa.

En primer lugar, cabe recordar que la empresa Aperam es una antigua filial del grupo Arcelor Mittal, que no es otro que el líder mundial del acero. Por ello, Aperam posee una clientela ya establecida y unos sólidos conocimientos del mercado que deberían permitirle hacerse un hueco privilegiado en este sector.

El hecho de que Aperam sea una empresa especializada y que únicamente proporciona materiales específicos, pero muy buscados, como el acero inoxidable y el acero eléctrico, es, por supuesto, otra ventaja importante de esta empresa. En efecto, la compañía ha sabido seducir a numerosos clientes gracias a materiales de alta calidad.

Aperam también apuesta mucho por la innovación y tiende a desarrollar nuevas formas de acero que responden a nuevas necesidades de las industrias. Gracias a estos desarrollos tecnológicos, Aperam podría ganar nuevas participaciones de mercado en los próximos años.

Para terminar, Aperam dispone de sus propias minas, que le proporcionan un control absoluto de su cadena de aprovisionamiento y que le permiten controlar mejor sus costes.

Factores negativos para las acciones de Aperam
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Aperam

Ahora que conoce algunas de las ventajas de la empresa Aperam, quizás piense que es una buena idea tomar una posición para la compra de su cotización en bolsa. Sin embargo, antes de empezar con esta estrategia le recomendamos conocer también los puntos débiles que puede presentar esta empresa y que pueden influir de forma negativa en la cotización de estas acciones. Estos son, pues, los principales puntos débiles del grupo Aperam.

En primer lugar, el hecho de que Aperam se haya separado de su empresa madre, Arcelor Mittal, es algo que ha tenido consecuencias para su popularidad, ya que algunos clientes han preferido abandonar a este grupo y pasar a una empresa de más tamaño y que parece más segura. La independencia de Aperam también ha tenido consecuencias en los precios de venta y en sus canales de distribución, menos amplios que antes.

También podemos lamentar la falta de diversificación de los productos comercializados por Aperam. Las necesidades de materiales por parte de las empresas objetivo se han diversificado, por lo que estas prefieren a veces contratar a un grupo que pueda proporcionarles todas las materias primas que necesitan para su producción en lugar de elegir actores especializados como Aperam.

Como la independencia de Aperam es bastante reciente aún, también habrá que esperar algunos años para poder juzgar su rentabilidad a largo plazo. Esta particularidad tiende a desanimar a algunos inversores que necesitan objetivos más seguros para tomar posiciones.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Quiénes son los principales accionistas privados de Aperam?

La familia Mittal Lakshmi Niwas es actualmente el principal accionista de Aperam con el 40,9% de las participaciones. A continuación, encontramos a M&G Investment, con un 3,30% de participaciones, Dimensional Fund Advisors con un 2,65% de participaciones, Norges Bank Investment, con un 2,08% de participaciones, The Vanguard Group con un 1,60% de participaciones, Lazard Frères Gestion con un 1,38% de participaciones, DNCA Finance, con un 0,96% de participaciones, NN Investment Partners con un 0,96% de participaciones, BBVA Asset Management con un 0,86% de participaciones y Oddi BHF Asset Management con un 0,82% de participaciones.

¿Dónde y cómo comprar o vender las acciones de Aperam?

Si desea comprar o vender acciones de Aperam, puede, claro, adquirir los títulos de esta empresa mediante un producto de inversión financiera clásico como un PEA o una cuenta de valores. Sin embargo, también puede elegir especular con el alza o la baja de su cotización utilizando productos derivados como los CFD mediante un bróker en línea.

¿A qué indicadores técnicos hay que dar preferencia para las acciones de Aperam?

Para hacer su análisis técnico de las acciones de Aperam debe utilizar varios indicadores técnicos de forma simultánea. En este caso, nos concentraremos sobre todo en los indicadores de tendencia y en los indicadores de volatilidad, por ejemplo, utilizando las medias móviles, el indicador MACD, las bandas de Bollinger o los niveles de soporte y resistencia técnica, así como los puntos pivote y otros umbrales de inversión de tendencias.

¡Opere las acciones de Aperam!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE