Vigilaremos con especial atención los objetivos financieros y de crecimiento del grupo, que a continuación podremos comparar con los resultados reales de la empresa cuando éstos se publiquen.
Si le interesan las acciones de Amper y tiene pensado añadir estos títulos a su cartera bursátil, primero debe saber cómo analizar sus títulos para saber cómo se comportan en bolsa. Para ello, le proponemos ayudarle a hacer los análisis más pertinentes de estos valores gracias a algunas explicaciones y datos sencillos sobre la empresa y sus actividades, así como a través de una presentación de su sector de actividad y de sus principales adversarios en él. Además, descubriremos algunas de las asociaciones recientes puestas en marcha por esta empresa. Para terminar este artículo, veremos algunos consejos sencillos para hacer análisis fundamentales de estos valores mediante el estudio de los mejores indicadores de la actualidad y las publicaciones más interesantes.
Vigilaremos con especial atención los objetivos financieros y de crecimiento del grupo, que a continuación podremos comparar con los resultados reales de la empresa cuando éstos se publiquen.
Como hemos comentado más arriba, es evidente que las asociaciones y las alianzas estratégicas que este grupo pueda poner en marca tendrán una influencia real en la cotización de estos valores, y se trata, pues, de publicaciones y anuncios que deben seguirse de cerca.
También habrá que tener en cuenta todas las operaciones de compra de filiales o de creación de empresas conjuntas que permitan a Amper posicionarse en nuevos segmentos.
Por último, seguiremos también las noticias más relevantes de los principales competidores del grupo en el terreno europeo, pero también en el resto del mundo.
No olvide que la información obtenida mediante este análisis fundamental no es la única que debe tener en cuenta. Es esencial también considerar los elementos que resulten del análisis técnico de estas acciones.
Primero, y para empezar nuestro análisis de la cotización de las acciones de Amper en condiciones óptimas, le proponemos descubrir una presentación completa de la empresa. Cuanto más conozca de esta empresa y sus actividades, mejor podrá comprender cómo puede desarrollarse económicamente en los próximos años y, por lo tanto, cuáles son sus tendencias de fondo.
El grupo Amper SA es una empresa española que se especializa en el sector de la comunicación y las redes. La compañía concentra sus actividades especialmente en la fabricación y la venta de equipamientos de telecomunicaciones para la transmisión de voz, datos y vídeo, pero también para la creación y la instalación de redes de telecomunicación integradas o en el desarrollo de soluciones destinadas a centros de gestión y de control de urgencias.
Más concretamente, el grupo Amper divide sus actividades en dos sectores bien diferenciados, que son el sector de las telecomunicaciones y el sector de la comunicación y de la seguridad. El grupo propone productos y servicios a clientes activos que provienen de diferentes sectores, como el de las telecomunicaciones, el de las finanzas, el de la administración pública, el de la defensa y el sector de la industria.
En lo que respecta a la repartición geográfica de las actividades de la empresa, el grupo trabaja principalmente en España, pero también en Estados Unidos y en la región de América Latina y del Pacífico Sur. Se encuentra a la cabeza de diversas filiales, como Amper do Brasil Telecom Ltd, Amper Sistemas SA, Desca Transistemas SA y CTT Peru SAC, y actualmente emplea a 1 456 personas en todo el mundo.
Para hacer un análisis adecuado de las acciones de Amper es muy importante comprender en qué tipo de entorno evoluciona esta empresa. Es la razón por la que le proponemos ahora descubrir cuáles son los principales competidores de este grupo en Europa.
En primer lugar, tendremos en cuenta a la empresa francesa Parrot, especializada en la creación, el desarrollo y la venta de productos sin cable de alta tecnología y destinados al público en general y a las grandes empresas. Esta empresa puede contar con una amplia experiencia tecnológica común para crecer en diferentes sectores. Entre ellos encontramos principalmente el sector de los drones civiles y los cuadricópteros de ocio, así como otras soluciones para los mercados profesionales, el sector del automóvil, con la gama más amplia del mercado en sistemas de comunicación manos libres y entretenimiento e información, y por último, el sector de los objetos conectados en el campo del sonido o para exteriores. Hoy en día, Parrot emplea a 641 personas en el mundo, principalmente en Francia.
También seguiremos con atención a la empresa suiza Ascom Holding AG, que es una empresa de holding que proporciona soluciones de comunicación a través de su experiencia tecnológica en el campo de las comunicaciones sin cable críticas. Esta empresa propone sobre todo soluciones sin cable y pruebas de redes, por ejemplo con productos y servicios relacionados con soluciones de comunicación in situ específicas para los clientes y con la optimización de los flujos de trabajo en los sectores de actividad principales, soluciones de comunicación para hospitales y cuidados para personas mayores. Otra rama de este grupo se especializa en las soluciones de programas informáticos para las pruebas y la optimización del rendimiento de las redes móviles. Esta oferta comprende tanto el análisis como la asesoría, pero también la creación y la integración de sistemas, pasando por la gestión de proyectos, la ingeniería y la puesta en marcha, el mantenimiento y el servicio técnico. La empresa ejerce sus actividades en Canadá y en el extranjero, y dispone de filiales como Integrated Wireless y United Medical Software S.r.l.
A continuación encontramos a la empresa Ateme, la cual se especializa en el desarrollo y la fabricación de equipamientos y de programas de compresión de vídeo. El objetivo principal de sus productos es facilitar y acelerar la difusión del flujo de vídeo en directo o a la demanda. Este grupo propone especialmente codificadores y descodificadores electrónicos que soportan formatos de definición estándar, de alta definición y los estándares de compresión MPEG-2 y MPEG 4/AVC, transcodificadores que distribuyen vídeos para utilizarse en varias pantallas y multiplexores que agrupan a diversas cadenas de televisión en sistemas de difusión por satélite o por cable. El grupo ejerce sus actividades en Europa, Oriente Medio y África, así como en Estados Unidos, América Latina, Canadá y en el resto del mundo.
También seguiremos de cerca las novedades de la empresa DVA Optical Networking SE, que es una empresa alemana de soluciones de red y de material, programas y servicios de telecomunicaciones. Propone productos basados en la tecnología de transmisión por fibra óptica combinada con la funcionalidad y con el programa Ethernet. Esta empresa abastece a proveedores de servicios, instituciones gubernamentales, centros de enseñanza, industria de Internet y del Cloud Computing y redes de empresa. En su cartera de productos encontramos soluciones para el transporte óptico evolutivo, agregación y compaginación de paquetes, sincronización de redes, monitorización para fibra óptica y la gestión automatizada de las redes. Esta empresa emplea actualmente a 1 886 personas en todo el mundo.
Otro competidor directo de Amper es el grupo Funkwerk AG, una empresa de holding basada en Alemania y especializada en sistemas de información y de comunicación orientados a soluciones para aplicaciones como el transporte o el tráfico, pero también la seguridad de vehículos y las redes informáticas. Los sistemas propuestos por esta empresa automatizan, racionalizan y protegen los procesos operacionales de grupos de clientes. Para ejercer sus actividades, la empresa opera mediante tres unidades de negocios estratégicas, con la Traffic&Control Communication, que propone sistemas de comunicación, sistemas de gestión y sistemas de información, la Automotive Communication, que propone sistemas de comunicación ASM y OEM, telemática y aviónica y, por último, la unidad Security Communication, para los sistemas de vídeo, de protección de bienes, sistemas de seguridad personal o equipamientos de radio para funciones de seguridad. Los mercados en los que se centra el grupo son el mercado europeo, el de América del Norte, el de África de Norte y Oriente Medio. La empresa emplea hoy en día a 422 personas.
Después de hablar de los diferentes competidores de la empresa Amper, ahora le proponemos descubrir a sus socios actuales y las alianzas estratégicas que ha puesto en marcha el grupo últimamente. Esto le permitirá comprender mejor los desafíos que presentan este tipo de acuerdos y utilizar la información para sus futuras tomas de posición.
La primera asociación de la que hablaremos es la que se firmó entre el grupo Amper y Telefónica mediante la creación de una empresa conjunta, realizada por la filial Telefónica Engineering Security y la filial Communications and Control Nucleus del grupo Amper. Esta empresa conjunta permitió que AENA les confiara el proyecto de renovación de los sistemas de comando y de control de la señalización de 17 aeropuertos españoles en el marco de la red que gestiona, y entre los que encontramos los aeropuertos de Bilbao, Palma de Mallorca y Gran Canarias. El importe de este proyecto asciende a 6,4 millones de euros, y su atribución confirma el posicionamiento de esta filial como una verdadera referencia en el campo de la señalización aeronáutica en el mundo. Destaquemos también que la solución tecnológica propuesta por la plataforma Scada Sherpa Nucleo permite a AENA disfrutar de un sistema operacional en el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid.
Hace poco, el grupo Amper anunció otra asociación importante mediante su filial Nervion Industries, a la cual el grupo Shanghai Electric atribuyó la construcción de las reservas de almacenamiento de sal de la fábrica tecnológica de concentración solar de la torre central de 100 MW para el complejo solar más grande del mundo, situado en Dubái. De este modo, el contrato permitió a Nervion ganar más de 13 millones de dólares además de las tasas durante los 12 meses siguientes a la firma. Cabe señalar también que la fase IV de este parque solar, que pertenece a la DEWA, es decir la autoridad que gestiona el agua y la electricidad de Dubái, utiliza una tecnología híbrida, con 250 MW de electricidad fotovoltaica, una torre central de 100 MW y tres centrales cilindroparabólicas de 200 MW cada una. Gracias a la firma de este contrato, Amper se posiciona de nuevo como líder del sector industrial en el marco del desarrollo de reservas de sal en centrales solares térmicas con proyectos que tienen un margen y un valor añadido muy altos. Amper también ha aprovechado este proyecto para implantarse en un nuevo sector geográfico.