Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de American Express!
AMERICAN EXPRESS

Análisis antes de comprar o vender acciones de American Express

¡Opere las acciones de American Express!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Gracias a nuestros datos e información bursátil podrá encontrar todo lo que necesita saber sobe el grupo American Express para hacer análisis de estas acciones en bolsa. En esta página, veremos los diferentes aspectos de esta empresa y estos valores, como las actividades y fuentes de ingresos de American Express, pero también sus competidores directos en su sector de actividad, algunos ejemplos de asociaciones recientes o cuáles son sus puntos fuertes y débiles principales. También le explicaremos cómo puede hacer un análisis fundamental de estos títulos gracias a los elementos, publicaciones y acontecimientos que puede seguir.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de American Express permite el pago de dividendos?
 
Información sobre las acciones de American Express
ISIN: US0258161092
Ticker: NYSE: AXP
Índice o mercado: NYSE
 

¿Cómo comprar y vender acciones de American Express con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar American Express (NYSE: AXP)
 
Comprar/Vender acciones American Express
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de American Express

Análisis #1

En primer lugar, seguiremos de cerca las inversiones hechas por American Express en innovación e investigación, las cuales pueden permitirle desarrollar nuevos servicios prácticos y continuar posicionándose entre los líderes de su sector.

Análisis #2

Del mismo modo, las operaciones de adquisición o de fusión con otras empresas pueden permitir que American Express acelere su crecimiento y aumente su rentabilidad a largo plazo.

Análisis #3

También vigilaremos con atención la competencia por parte de las otras empresas de este sector de actividad, y observaremos la puesta en marcha de diversas plataformas de pago que pueden alterar su crecimiento. Un elemento importante en este sentido es, por ejemplo, los pagos desmaterializados, que representan una amenaza severa contra este grupo.

Análisis #4

También puede resultar interesante estudiar la estrategia comercial de esta empresa, sobre todo en lo que respecta al establecimiento de asociaciones o de operaciones de marketing cuyo objetivo sea hacer que la marca sea más popular entre el público general.

Análisis #5

Para terminar, seguiremos de cerca también los resultados anuales y trimestrales de este grupo por su probable influencia en las tomas de decisión del mercado, y los compararemos sistemáticamente con las expectativas de los analistas y los objetivos fijados previamente.

Análisis antes de comprar o vender acciones de American Express
Comprar acciones de American Express (CFD)
Vender acciones de American Express (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa American Express

Comprar acciones American Express

Ahora pasaremos a descubrir la empresa American Express, sus actividades y fuentes de ingresos principales. Un conocimiento adecuado de este grupo es algo indispensable si quiere medir de forma eficaz las posibilidades de crecimiento para los próximos años.

El grupo American Express es una empresa estadounidense especializada en el sector de las tarjetas de pago. Más concretamente, la empresa se especializa en la emisión y comercialización de tarjetas de pago destinadas a viajes principalmente, como el pago de hoteles, de billetes de transporte o de restaurantes.

Para comprender mejor las actividades del grupo, estas se pueden repartir en diferentes categorías en función de la proporción de la facturación que generan, de la siguiente manera:

  • La venta de medios de pago para particulares representa la mayor parte de las actividades de este grupo y genera cerca del 45,7% de la facturación de American Express. Aquí encontramos cheques de viaje, tarjetas de crédito, tarjetas prepago y otras tarjetas de este tipo. Además, el grupo también propone servicios bancarios, como servicios de banca privada y de banca de negocios, servicios de corretaje de viajes y de edición de revistas.
  • Otra parte de las actividades del grupo es la venta de medios de pago para las pequeñas y grandes empresas, la cual genera un 36,1% de la facturación.
  • A continuación, encontramos la gestión de redes socias, que representa un 17,9% de la facturación del grupo, con prestaciones de servicios para las redes de pago mediante tarjeta y las redes de distribución de tarjetas.
  • El resto de la facturación del grupo, es decir un 0,3%, proviene de diversas actividades anexas.

Créditos de las fotos: ©rickdeacon/123RF.COM

Competencia

Ahora que dispone de unos conocimientos sólidos sobre el grupo American Express, le proponemos saber un poco más sobre su sector de actividad, y más concretamente, sobre sus dos principales competidores en el mercado. Para ello vamos a presentárselos aquí brevemente.

Mastercard 

el grupo Mastercard Incorporated es, por supuesto, un competidor directo de American Express. Esta empresa estadounidense está especializada en los sistemas de pago y de retirada de dinero, tiene su sede en Nueva York y en el 2006 era una sociedad cooperativa que pertenecía a más de 25 000 instituciones financieras. Ahora se trata de una sociedad que cotiza en bolsa. Esta empresa propone tarjetas de crédito o de débito de marcas como Mastercard, Maestro o Cirrus, y más de 33 millones de comercios en todo el mundo disponen del cartel anunciando que aceptan estas tarjetas. Se trata, claro, de uno de los principales actores del sector del pago en todo el mundo gracias a American Express y Visa.

Visa 

para terminar, el segundo gran competidor de American Express es el grupo Visa, que en realidad es una empresa común compuesta por 15 000 sociedades financieras, como bancos y sociedades de crédito. Solo en Europa, circulan varios cientos de millones de tarjetas bancarias de la gama Visa, mientras que más de 3 mil millones de tarjetas circulan en todo el mundo. Estas tarjetas Visa están disponibles en 175 divisas diferentes y las aceptan más de 55 millones de comercios.


Alianzas estratégicas

Por supuesto, el grupo American Express también puede contar con algunos aliados. Para darse a conocer o aumentar su rentabilidad o su cartera de clientes, el grupo estadounidense establece de forma regular asociaciones estratégicas que le permiten conquistar nuevos mercados y aumentar su crecimiento. Ahora le daremos dos ejemplos concretos que le ayudarán a comprender su interés.

Air France KLM 

en el 2013, American Express reforzó una asociación ya existente con el grupo Air France KLM. El objetivo de reforzarla era sobre todo continuar su colaboración estratégica hasta el 2019, pero también dar acceso a las muy pequeñas empresas francesas a las tarjetas Pro Air France KLM American Express. Desde 1998, estas tarjetas que mencionan las dos marcas permiten a las grandes y medianas empresas cuya facturación sobrepasa el millón de euros optimizar la gestión de sus gastos profesionales acumulando un extra de Blue Credit gracias al programa Bluebiz. Desde que se reforzó, las dos empresas ampliaron su oferta profesional para incluir a las empresas francesas de muy pequeño tamaño y con una facturación inferior al millón de euros. Esta colaboración permitió la creación de nuevas tarjetas Pro Air France KLM American Express, como las tarjetas Silver, Gold y Platinium. Los titulares de estas tarjetas pueden acumular puntos como con una tarjeta personal cuando llevan a cabo gastos profesionales.

Twitter 

En el 2012, American Express anunció una asociación estratégica e innovadora con la red social Twitter, en ese momento en pleno auge, la cual permitiría que sus clientes se beneficiaran de descuentos gracias a un simple tuit. Así, los titulares de una tarjeta podían obtener descuentos al tuitear y sincronizar su tarjeta American Express con su cuenta de Twitter y sin necesidad de vales de papel o de imprimir nada.

¡Opere las acciones de American Express!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de American Express
Elementos a favor del alza de las acciones de American Express

De nuevo con el objetivo de prever lo mejor posible las variaciones de la cotización de las acciones de American Express, ahora le proponemos descubrir las principales ventajas e inconvenientes de estos valores a través de los puntos fuertes y débiles de esta empresa.

Primero, en lo que respecta a los puntos fuertes del grupo American Express, observaremos los siguientes elementos:

  • Para empezar, el modelo económico en el que se basa esta empresa es único y permite que destaque de forma eficaz entre la competencia.
  • También apreciamos la muy amplia capacidad de esta empresa para establecer asociaciones con otros países, algo que le permite una implantación internacional.
  • Para terminar, la gran diversificación de las fuentes de ingresos de la empresa American Express permite que el grupo se beneficie de una mejor visibilidad entre un público muy amplio.
Factores negativos para las acciones de American Express
Elementos a favor de un descenso de las acciones de American Express

Además de estos puntos fuertes, el grupo American Express también tiene algunos puntos débiles que debe conocer antes de empezar a analizar su cotización. Ahora le daremos los principales.

  • En primer lugar, podemos lamentar que el grupo American Express no haya desarrollado lo suficiente su red de puntos de venta, que todavía son pocos.
  • Además, si bien la facturación de American Express es elevada, su margen de beneficio sigue siendo reducido.
Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Cuáles han sido los últimos resultados financieros publicados por American Express?

Los últimos resultados financieros publicados por el grupo American Express son los del ejercicio del 2019. En este sentido, las publicaciones oficiales han mencionado una facturación de 43 600 millones de euros, con un resultado neto de 6 787 millones de euros. La capitalización bursátil total del grupo era de 93 637 millones de euros.

¿Quiénes son actualmente los mayores accionistas del grupo American Express?

Los principales accionistas del grupo American Express son actualmente Berkshire Hathaway, con un 18,3% de participaciones, The Vanguard Group, con un 5,92% de participaciones, SSgA Funds Management, con un 4,36% de participaciones, Fidelity Management & Research, con un 3,48% de participaciones, Wellington Management, con un 2,47% de participaciones, Capital Research & Management, con un 2,47% de participaciones, Putnam, con un 1,45% de participaciones, y Fisher Asset Management, con un 1,37% de participaciones.

¿Cómo invertir en línea en las acciones de American Express?

Aunque el precio de las acciones de American Express cotiza en el mercado estadounidense del NYSE en Estados Unidos, es totalmente posible operarlas desde Europa. Como estos títulos forman parte de las mayores acciones bursátiles del mundo, numerosos corredores de bolsa en línea los proponen en sus sitios web.

¡Opere las acciones de American Express!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE