Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de AMD!
AMD

Análisis antes de comprar o vender acciones de AMD

¡Opere las acciones de AMD!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

AMD es una multinacional especializada en el diseño de procesadores informáticos y chips gráficos para ordenadores, servidores y videoconsolas. Como empresa que cotiza en bolsa, las acciones de AMD pueden comprarse y venderse en los mercados financieros. Sin embargo, invertir en una empresa que cotiza en bolsa tiene sus riesgos y es importante entender los factores que pueden influir en su precio antes de comprar o vender acciones de AMD. En esta página, examinaremos algunos de los elementos clave que los inversores deben tener en cuenta antes de tomar la decisión de comprar o vender acciones de AMD. Repasaremos los resultados financieros de la empresa, las tendencias del mercado, las innovaciones tecnológicas, la competencia y otros factores importantes que pueden afectar a la compra o venta de acciones de AMD.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de AMD permite el pago de dividendos?
No
 
Información sobre las acciones de AMD
ISIN: US0079031078
Ticker: NASDAQ: AMD
Índice o mercado: Nasdaq
 

¿Cómo comprar y vender acciones de AMD con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar AMD (NASDAQ: AMD)
 
Comprar/Vender acciones AMD
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de AMD

Análisis #1

Resultados financieros: Los resultados financieros de AMD, como beneficios, ingresos y previsiones, pueden tener un impacto significativo en el precio de sus acciones. Los inversores siguen de cerca los resultados trimestrales de la empresa para evaluar su salud financiera y su capacidad de generar beneficios en el futuro.

Análisis #2

Competencia: AMD compite con empresas como Intel, Nvidia y Qualcomm en la industria de semiconductores y microprocesadores. La evolución de la competencia, como el lanzamiento de nuevos productos o los acuerdos de asociación, puede afectar al precio de las acciones de AMD.

Análisis #3

Innovaciones tecnológicas: Las innovaciones tecnológicas, como los avances en el diseño de semiconductores o las mejoras en IA, pueden afectar al precio de las acciones de AMD. Los inversores siguen los avances de la empresa en estas áreas para evaluar su potencial de crecimiento futuro.

Análisis #4

Condiciones macroeconómicas: Los acontecimientos macroeconómicos, como las fluctuaciones de los tipos de interés, los cambios en la política fiscal o los disturbios geopolíticos, pueden afectar al mercado bursátil y, en consecuencia, al precio de las acciones de AMD.

Análisis #5

Asociaciones estratégicas: Las asociaciones con empresas como Lenovo, Samsung y Microsoft pueden ofrecer a AMD nuevas oportunidades de mercado e impulsar el crecimiento del negocio. Los anuncios de nuevas asociaciones o desarrollos conjuntos de productos también pueden afectar a la cotización de las acciones de AMD.

Análisis antes de comprar o vender acciones de AMD
Comprar acciones de AMD (CFD)
Vender acciones de AMD (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa AMD

Comprar acciones AMD

Advanced Micro Devices, Inc (AMD) es un fabricante de semiconductores y microprocesadores con sede en Santa Clara, California. Fundada en 1969, la empresa es hoy uno de los principales proveedores de procesadores para ordenadores personales, servidores, estaciones de trabajo, teléfonos y videoconsolas.

La cartera de productos de AMD incluye procesadores para ordenadores de sobremesa y portátiles, tarjetas gráficas, chips para servidores, adaptadores de red, procesadores integrados, procesadores de inteligencia artificial y otros productos de conectividad.

Los procesadores AMD son especialmente conocidos por su alto rendimiento, fiabilidad y bajo consumo, lo que los hace atractivos para usuarios de todo tipo. Además, AMD se ha centrado recientemente en la producción de procesadores para ordenadores portátiles, cada vez más populares en todo el mundo.

En cuanto a la distribución geográfica de sus actividades, Estados Unidos es el mayor mercado de AMD, con aproximadamente el 34,1% de sus ingresos. China es el segundo mercado de la empresa, con cerca del 22,1% de sus ingresos, seguido de Japón (17,7%), Taiwán (10%), Europa (7,5%), Singapur (5,9%) y otros países (2,7%).

AMD compite con gigantes de los semiconductores como Intel y Nvidia. Sin embargo, la empresa ha crecido rápidamente en los últimos años gracias a la creciente popularidad de sus productos, su expansión en los mercados internacionales y su colaboración con socios clave como Lenovo, Samsung y Microsoft.

Créditos de las fotos: ©unitysphere/123RF.COM

Competencia

A continuación, le proporcionaremos una revisión detallada de los principales competidores del grupo AMD en su sector de actividad, los cuales debe tener en cuenta al analizar esta acción.

Intel Corporation 

en primer lugar, esta empresa estadounidense es el primer fabricante de semiconductores del mundo en términos de ingresos y, por tanto, es un competidor muy serio para AMD. Es una empresa especializada en la fabricación de microprocesadores, placas base, memoria flash y procesadores gráficos. La empresa cotiza en el mercado Nasdaq en Estados Unidos.

Qualcomm 

esta otra empresa estadounidense es también un importante competidor de AMD y está especializada en el sector de la tecnología móvil. En concreto, Qualcomm diseña e implementa soluciones de telecomunicaciones y también se ha convertido en una de las principales empresas del mundo en su sector. Diseña y vende procesadores para teléfonos móviles y es una de las denominadas empresas «fabless», en el sentido de que no tiene fábrica. Qualcomm también es conocida por haber desarrollado la tecnología CDMA.

Micron Technology 

otra empresa estadounidense en competencia directa con AMD. Micron Technology tiene su sede en Boise, Idaho, y es la empresa matriz de Lexar y Crucial. Las actividades de este grupo se refieren a infraestructuras informáticas como ordenadores, sistemas de red, sistemas gráficos y servidores en la nube, telefonía y periféricos móviles, incluidos teléfonos inteligentes y tabletas, medios de almacenamiento extraíbles como llaves USB y disquetes o diversos artículos para el automóvil, el hogar conectado o la electrónica de consumo.

STMicroecletronics

este otro competidor es una empresa multinacional francoitaliana también conocida como ST y actualmente con sede en Suiza. Está especializada en el diseño, fabricación y comercialización de chips electrónicos o semiconductores. También es actualmente una de las mayores empresas del mundo en el campo de la producción de semiconductores y la empresa entró además en la composición del índice bursátil CAC 40 en 2017, del que había salido cuatro años antes.

NVidia Corporation 

la empresa estadounidense NVidia está especializada en el diseño de procesadores gráficos, tarjetas gráficas y chips gráficos para PC y consolas de videojuegos y tiene su sede en California. También es una empresa sin fábrica que diseña sus chips en sus centros de investigación pero subcontrata la producción. Diseña principalmente circuitos integrados gráficos que van desde los netbooks hasta los modelos profesionales.

Infineon

por último, hay que tener en cuenta la competencia del grupo de semiconductores Infineon, que es una escisión de Siemens Ag creada en 1999 y que salió a bolsa en 2000. Infineon es actualmente el líder del mercado mundial de componentes para tarjetas inteligentes y es también uno de los mayores fabricantes de chips del mundo.


Alianzas estratégicas

Por supuesto, AMD no sólo tiene competidores en el sector, sino también una serie de socios que le ayudan a hacer crecer su negocio y su presencia en el mercado. He aquí algunos ejemplos concretos de asociaciones recientes con otros grandes actores del mercado informático.

Lenovo

Juntos, AMD y Lenovo han desarrollado varios portátiles y ordenadores de sobremesa que utilizan procesadores AMD Ryzen y Radeon. En 2020, AMD anunció que Lenovo lanzaría el primer portátil del mundo con un procesador AMD Ryzen 4000 Series Mobile, que ofrece un rendimiento mejorado y una mayor duración de la batería. En 2021, Lenovo anunció el lanzamiento de nuevos portátiles y ordenadores de sobremesa equipados con procesadores AMD Ryzen Serie 5000, que ofrecen un rendimiento mejorado para tareas de creación de contenidos y juegos.

Samsung

En 2019, Samsung anunció que utilizaría chips gráficos AMD Radeon en sus futuros smartphones.En 2020, AMD anunció que Samsung también utilizaría sus procesadores Ryzen para sus portátiles gaming.La alianza entre AMD y Samsung tiene como objetivo mejorar el rendimiento gráfico en smartphones y portátiles, reduciendo al mismo tiempo el consumo de energía.

Microsoft

AMD y Microsoft han trabajado juntos en el desarrollo de las Xbox Series X y Xbox Series S, ambas equipadas con procesadores personalizados de AMD. AMD y Microsoft también colaboraron en el desarrollo del Surface Laptop 3 de Microsoft, que utilizó el procesador AMD Ryzen 7. En 2021, AMD anunció que los procesadores personalizados AMD Zen 2 y RDNA 2 se utilizarían en la consola de juegos en streaming de Microsoft, Xbox Cloud Gaming.

¡Opere las acciones de AMD!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de AMD
Elementos a favor del alza de las acciones de AMD

Una estrategia alcista para la cotización de las acciones de AMD, y especialmente con una posición a largo plazo, debe basarse antes que nada en un análisis completo de los puntos fuertes de esta empresa. Por ello le proponemos a continuación un resumen completo de los puntos fuertes de este valor y de las ventajas que podrían permitir al grupo continuar creciendo.

En primer lugar, el grupo AMD dispone de una lista de proveedores muy fiables que le aseguran materias primas de calidad al mejor precio y le permiten pasar por los cuellos de botella de la cadena de aprovisionamiento.

AMD también disfruta de una experiencia de éxito en la integración de empresas de actividades complementarias mediante operaciones de compra y de fusión. Más concretamente, estas integraciones han permitido al grupo racionalizar sus operaciones y crear una cadena de aprovisionamiento fiable. Del mismo modo, las adquisiciones estratégicas de marcas que ha hecho AMD le permiten desarrollarse, en caso de necesidad, en otras categorías de productos.

Además, el grupo AMD consigue obtener un buen rendimiento en los nuevos mercados. Gracias al dominio de esta expansión, AMD puede generar nuevas fuentes de ingresos y reduce el riesgo relacionado con los mercados cíclicos en los que por lo general opera.

Los inversores también aprecian el hecho de que el grupo AMD dispone de una tesorería disponible muy importante. Gracias a estos amplios flujos de tesorería, el grupo dispone de recursos que le permiten lanzar y llevar a cabo nuevos proyectos e innovaciones. En este sentido, también debemos señalar que AMD tiene una experiencia importante en el desarrollo de nuevos productos innovadores con numerosas patentes.

Gracias a una estrategia de automatización de sus actividades, AMD también consigue mantener una coherencia en la calidad de sus productos. Esta automatización permite igualmente a la empresa aumentar o disminuir su producción en función de la demanda del mercado.

Por último, la última virtud de la empresa AMD, y una bastante importante, es la vasta comunidad de vendedores de sus productos. En efecto, el grupo ha sabido desarrollar una verdadera cultura de empresa entre sus vendedores, los cuales se encargan de destacar los productos de AMD y forman en interno a sus equipos de venta para estos productos específicos.

Factores negativos para las acciones de AMD
Elementos a favor de un descenso de las acciones de AMD

Si bien las ventajas de las acciones de AMD y los puntos fuertes del grupo parecen numerosos, también es importante tener en cuenta los puntos débiles y los defectos de esta empresa durante el establecimiento de sus estrategias, ya que éstos pueden frenar o penalizar su futuro crecimiento. Así pues, aquí le presentamos la lista de puntos débiles de este grupo, que debe conocer imperativamente.

Entre los principales defectos de este valor observamos la tasa de rentabilidad y el porcentaje de contribución neta de AMD, que por lo general son inferiores a los de sus competidores. Además, la planificación financiera de la empresa no se ha llevado a cabo adecuadamente. En efecto, el ratio entre los activos y los activos líquidos muestra que el grupo podría utilizar su capital de una forma más eficaz de la que lo hace hoy en día.

AMD muestra también algunas debilidades en lo que respecta a su gestión de la demanda de productos, a menudo mal anticipada, lo que conlleva a perder algunas oportunidades de venta, al contrario de lo que ocurre con sus competidores, que prevén con antelación las futuras necesidades de sus clientes. Así pues, AMD no es muy competente en lo que respecta a la gestión de sus reservas, que son más numerosas en interno que en los canales.

Por otro lado, AMD no ha conseguido hacer frente con éxito a los nuevos desafíos que suponen las entradas en nuevos segmentos, y por lo tanto ha perdido algunas participaciones de mercado en ciertos sectores. La empresa debe establecer un mecanismo de retroalimentación en interno, con equipos de venta en el lugar para conquistar estos nuevos mercados.

La tasa de turn-over de mano de obra de la empresa AMD también es importante en comparación a la de sus principales competidores. Además, el grupo debe invertir sin cesar en la formación y el desarrollo de sus empleados, lo que hace que sea menos competitivo que las otras empresas de este sector, las cuales gestionan mejor el espíritu empresarial.

Por último, y a pesar de las capacidades importantes de inversión, el grupo AMD no invierte lo suficiente en I+D, de nuevo en comparación a los otros actores importantes del mercado. Aunque estas inversiones siguen siendo superiores a la media en lo que respecta a la investigación y el desarrollo, la empresa todavía no rivaliza con los grupos más dinámicos de este sector de actividad, que innovan todavía más. Parece que AMD se concentra primero en productos ya probados en el mercado y en los que basa demasiado su estrategia.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Quiénes son los mayores accionistas de la empresa AMD?

El grupo AMD pertenece a diferentes accionistas entre los cuales se reparte su capital. Así pues, es interesante conocer a estos accionistas y su participación en la empresa. Observaremos que el fondo de inversión The Vanguard Group posee actualmente un 9,8% del capital de esta empresa. A continuación, también encontramos a la empresa West Coast Hitech, con un 6,9% de las participaciones. Por último, el fondo de inversión BlackRock Inc posee un 6,2% de las participaciones del grupo.

¿Dónde y cómo seguir los resultados financieros del grupo AMD?

El análisis financiero de la empresa AMD es indispensable si quiere invertir de forma eficaz en estos valores. Para hacer este análisis puede consultar los informes y las diferentes publicaciones financieras del grupo que están disponibles en el sitio web de esta empresa, en la parte reservada a los inversores. Encontrará todos los datos que necesita para hacer estos análisis y maximizar la

¿Cómo comprar o vender acciones de AMD?

Para comprar o vender acciones de AMD, primero debe abrir una cuenta de corretaje en línea con una firma de valores. Puedes comprar o vender acciones de AMD cursando órdenes a través de la plataforma de negociación en línea del corredor. Puede elegir entre distintos tipos de órdenes, como órdenes a mercado, órdenes limitadas y órdenes stop, en función de su estrategia de inversión y sus objetivos financieros. También es posible operar sobre el precio de las acciones de AMD con CFD o contratos por diferencia sin comprar realmente estas acciones y mantenerlas en una cartera de valores.s posibilidades de que sus inversiones sean fructíferas.

¡Opere las acciones de AMD!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE