¡Opere las acciones de Airbus!
AIRBUS

Análisis antes de comprar o vender acciones de Airbus

¡Opere las acciones de Airbus!
COMPRAR
VENDER

77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Airbus es una empresa aeroespacial y de defensa líder en Europa. Sus actividades incluyen el diseño, la fabricación y la venta de aviones civiles y militares, satélites y sistemas de defensa. Sin embargo, antes de comprar o vender acciones de Airbus, es esencial comprender los factores que influyen en su cotización. En esta página, presentamos un análisis exhaustivo de la cotización de las acciones de Airbus, teniendo en cuenta los principales indicadores de resultados financieros, los acontecimientos recientes y el análisis de su actividad.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Airbus permite el pago de dividendos?
 
Capitalización de las acciones Airbus
¿Cuál es la capitalización de Airbus?
 
Información sobre las acciones de Airbus
ISIN: NL0000235190
Ticker: EPA: AIR
Índice o mercado: CAC 40
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Airbus con eToro?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Airbus (EPA: AIR)
 
Comprar/Vender acciones Airbus
 
 
77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Airbus

Análisis #1

Por supuesto, dado el sector en el que opera Airbus Group desde hace algunos años, tendrá que seguir de cerca las actividades y la salud económica de las compañías aéreas más importantes. Esto influirá en el número de pedidos futuros de esta empresa.

Análisis #2

También será interesante estudiar las publicaciones de resultados trimestrales y anuales de la empresa, sobre todo si los comparas con los objetivos fijados por el grupo y sobre los que se comunica regularmente.

Análisis #3

También es posible anticipar los resultados futuros de Airbus gracias a los datos relativos a su cartera de pedidos repartidos a lo largo de varios años. Por supuesto, también habrá que seguir de cerca el anuncio de la firma de contratos con determinadas compañías aéreas.

Análisis #4

Como la reputación de los aviones de Airbus es esencial para su éxito, será importante seguir de cerca cualquier acontecimiento que pueda cambiar su imagen de marca, como problemas técnicos o accidentes, o el desarrollo de nuevos aviones innovadores.

Análisis #5

Por último, otro dato que también puede influir indirectamente en las actividades del grupo Airbus se refiere al precio del combustible y, por tanto, al precio del petróleo que puede seguir en el mercado de materias primas.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Airbus
Comprar acciones de Airbus (CFD)
Vender acciones de Airbus (CFD)
77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com

Presentación de la empresa Airbus

Comprar acciones Airbus

Antes de comprar o vender acciones de Airbus, le ofrecemos una presentación completa del grupo y de sus actividades:

Airbus Group es un grupo francés especializado en la industria aeronáutica, espacial y de defensa. Y lo que es más importante, Airbus es actualmente el líder europeo en este sector de actividad y ocupa el segundo puesto mundial en este sector, justo por detrás de Boeing, su principal competidor, que presentaremos a continuación.

Para comprender mejor las actividades del grupo Airbus, es posible dividirlas en diferentes categorías en función de la parte del volumen de negocios que generan y de esta manera:

  • En primer lugar, el desarrollo y la producción de aviones comerciales representan la mayor parte de las actividades de este grupo, que es además líder mundial en este segmento para los aviones de más de 100 plazas. Estas actividades generan el 74,1% del volumen de negocios del grupo.
  • A continuación se sitúan las actividades de defensa y sistemas aeroespaciales, que representan casi el 17,2% del volumen de negocios de la empresa. Estas actividades se refieren en particular a la aviación militar con aviones de transporte, aviones de vigilancia marítima, aviones de combate antisubmarinos y aviones de reabastecimiento en vuelo, pero también a equipos espaciales como lanzadores orbitales, satélites de observación y comunicación o aviones turbohélice y, por último, sistemas de defensa y seguridad como sistemas de misiles, sistemas electrónicos y de telecomunicaciones. Cabe señalar aquí que el grupo también ofrece servicios de formación y mantenimiento de aeronaves.
  • Por último, el 8,7% restante del volumen de negocios procede de la producción de helicópteros civiles y militares.

También es interesante conocer la distribución geográfica de las actividades del grupo. Sólo el 27,9% de su volumen de negocios se genera en Europa, el 36,6% en Asia-Pacífico, el 17,5% en Norteamérica, el 10% en Oriente Medio, el 2,2% en Latinoamérica y el 5,8% en el resto del mundo.

Créditos de las fotos: ©Sergey Kohl/123RF.COM

Competencia

Como hemos visto más arriba, el grupo Airbus es actualmente el segundo del mundo en su sector de actividad, por detrás del grupo estadounidense Boeing. Sin embargo, en realidad los dos grupos están casi solos en este mercado y son los únicos que se reparten el principal segmento de aviones comerciales del mundo. Por lo tanto, es esencial conocer bien el grupo Boeing para tener en cuenta esta competencia en el marco de los análisis.

Boeing es una empresa estadounidense especializada también en la construcción de aviones y es actualmente el número uno de este sector de actividad en el mundo. Propone, en concreto, aeronaves comerciales, así como piezas de repuesto y servicios de asistencia técnica, mantenimiento e ingeniería. Sin embargo, Boeing también opera en el ámbito de la defensa, fabricando aviones militares y sistemas de movilidad como aviones, helicópteros y misiles de defensa, así como servicios de apoyo logístico, ingeniería, mantenimiento y formación. Boeing también ofrece equipos espaciales, como satélites y plataformas de lanzamiento, y tiene un negocio auxiliar de financiación de aviones comerciales y privados, así como equipos de aviación. Boeing obtiene la mayor parte de su facturación en Estados Unidos, por supuesto, pero también tiene una fuerte presencia en Asia, Europa y Oriente Medio. Además, también actúa en el resto del mundo.

En su análisis fundamental del grupo Airbus, deberá tener en cuenta toda la información procedente de este importante competidor, como los comunicados en proveniencia de Boeing, las noticias importantes, los lanzamientos de nuevos aviones y los resultados financieros.


Alianzas estratégicas

El grupo Airbus no solo confía en sus propias estrategias de crecimiento, sino que establece regularmente importantes asociaciones con el objetivo de impulsar su desarrollo. Estas asociaciones son, por supuesto, muy importantes si se quiere comprar o vender este valor con eficacia, ya que sus anuncios pueden tener un impacto directo en las decisiones de los operadores sobre cómo invertir en las acciones de Airbus. He aquí algunos ejemplos de asociaciones recientes entre Airbus y otras grandes empresas para ayudarle a comprender mejor esta estrategia.

Thales

en 2013, Airbus y Thales firmaron un acuerdo de asociación a largo plazo en el marco de los programas Airbus Flight Hour Services (FHS) y Tailored Support Package (TSP) para los aviones A320, A330, A340, A380 y A350XWB. La nueva asociación abarca el suministro de equipos sustituibles en línea y los servicios de mantenimiento de los componentes, incluyendo, por supuesto, todas las pruebas, la asistencia y el mantenimiento, el alquiler, así como los intercambios y las modificaciones necesarias.

Rolls-Royce

en 2015, Airbus y el fabricante de motores Rolls-Royce decidieron asociarse en el marco de un acuerdo para el sector específico del mantenimiento predictivo para compañías aéreas.

Safran

Airbus Group y Safran anunciaron en 2016 que habían completado la creación de su empresa conjunta llamada Airbus Safran Launchers (ASL), cuyo objetivo es diseñar y crear la próxima generación de lanzadores para el cohete Ariane 6.

Dassault Systèmes

en febrero de 2019, el grupo Airbus estableció una asociación a gran escala con el grupo francés Dassault Systèmes, casi idéntica a la firmada un año antes con Boeing. Esta asociación se refiere al uso por parte de Airbus de la plataforma digital 3DExperience creada por Dassault Systèmes para promover la modernización de sus procesos industriales. Esta alianza dará lugar a la puesta en marcha de una plataforma de colaboración para todos los aspectos de los productos civiles y militares del fabricante, por lo que debería permitir a Airbus mantener cierta competitividad frente a su principal competidor. Esta plataforma permite el diseño de productos y la simulación de su funcionamiento, así como la organización de su producción y la gestión de su mantenimiento. La plataforma permitirá a las divisiones y a los subcontratistas de Airbus trabajar de forma colaborativa y conjunta en una única plataforma digital común de forma no solo más eficiente y rápida, sino también más precisa y menos costosa.

China Aviation Supplies Holding Company

en marzo de 2019, el grupo Airbus se asoció con un importante grupo chino, China Aviation Supplies Holding Company. Esta asociación se refiere a la adquisición de 300 aviones Airbus por parte de las compañías aéreas chinas. En concreto, se han encargado 290 aviones de la familia de los A320 y 10 aviones de la familia de los A350 en el marco de este contrato, tras el aumento de la demanda por parte de las aerolíneas de este país en la mayoría de los segmentos del mercado, incluidos los vuelos nacionales, de bajo coste, regionales e internacionales de larga distancia. Sin embargo, esta asociación sugiere un futuro interesante para Airbus en el mercado chino, ya que los analistas prevén que China necesitará más de 7 400 nuevos aviones de pasajeros y de carga en los próximos 20 años, es decir, casi el 20% de la demanda total del mundo para un solo mercado.

RATP

hace todavía menos tiempo, en mayo de 2019, el grupo Airbus también firmó una interesante asociación nacional con el grupo francés RATP para estudiar la viabilidad de los servicios de movilidad aérea urbana en la región francesa de Île de France. En concreto, este nuevo proyecto, que se inscribe perfectamente en la perspectiva más amplia del MaaS (Mobility as a service), debería permitir, si tiene éxito, ofrecer servicios punto a punto a los viajeros, permitiéndoles beneficiarse de las mejores innovaciones de servicios de ambas empresas en materia de movilidad sostenible y compartida, del mismo modo que los vehículos eléctricos autónomos. En un primer momento, los trabajos realizados por Airbus y la RATP consistirán principalmente en analizar las condiciones para desarrollar esta oferta de servicios a un coste controlado. También trabajarán juntos en el tema de la intermovilidad y la integración urbana con el objetivo de que un futuro vehículo volador sea accesible para una gran parte de la población. Las dos entidades establecerán así una colaboración para crear un amplio ecosistema de socios relevantes y desarrollar este nuevo tipo de oferta en el ámbito del transporte en otras grandes ciudades del mundo.

¡Opere las acciones de Airbus!
77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero. Publicidad para operar con los CFD en eToro
Factores positivos para las acciones de Airbus
Elementos a favor del alza de las acciones de Airbus

¿Desea saber más sobre las ventajas de las acciones de Airbus antes de comprarlas o añadirlas a su cartera de títulos bursátiles? En ese caso, le proponemos obtener una idea general de los puntos fuertes de esta empresa y sus capacidades para enfrentarse a los desafíos que le depara el futuro.

El primer aspecto positivo que observamos sobre esta empresa tiene que ver, por supuesto, con su posicionamiento en el mercado internacional. En efecto, cabe recordar que el grupo Airbus es actualmente el líder europeo de la industria aeronáutica, espacial y de defensa. También se sitúa en el segundo puesto de la clasificación mundial de este sector de actividad. Esta proeza ha sido posible gracias a la fusión estratégica en el año 2000 de la empresa francesa Aerospatiale Matra, la empresa española Casa y la alemana Dasa.

El grupo Airbus también presenta la ventaja de ejercer actividades en diversos campos, principalmente la industria aeronáutica civil con la marca Airbus, que genera todavía más del 70% de las ventas del grupo, pero también con actividades en el campo de la defensa y el espacio, que generan un 18% de las ventas del grupo, y la empresa Airbus Helicopters, que por su parte genera un 9% de las ventas. El riesgo de exposición a la disminución de las necesidades en uno de estos campos es, por lo tanto, más bajo que para una empresa que solo opera en un sector.

Otro punto fuerte de este valor y de esta empresa tiene que ver con su sector de actividad. En efecto, este sector no tiene demasiados competidores y limita mucho que nuevas empresas puedan entrar en el mercado debido a sus particularidades, sobre todo técnicas. De esta forma, el grupo Airbus disfruta de una gestión autónoma de sus precios y, por lo tanto, de un mejor control de la rentabilidad.

Por supuesto, los países emergentes forman parte de los objetivos prioritarios del grupo Airbus. Éste ha conseguido situarse e implantarse de una forma muy eficaz en estos países, donde desarrolla más del 50% de sus actividades. Concretamente, está muy comprometido con las grandes compañías aéreas de este país.

Factores negativos para las acciones de Airbus
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Airbus

Por supuesto, antes de lanzarse a una estrategia alcista teniendo en cuenta los datos que acabamos de proporcionarle, es conveniente moderar su juicio respecto a las ventajas de esta empresa. En efecto, el grupo Airbus no presenta únicamente puntos fuertes, sino que también tiene algunas debilidades que es importante conocer para anticipar lo mejor posible las posibilidades de variación de la cotización de sus acciones en bolsa.

Uno de los primeros puntos débiles del grupo Airbus tiene que ver con la falta de equilibrio de sus diferentes sectores de actividad. Queda mucho trabajo por hacer respecto a la defensa y lo aeroespacial, mientras que la actividad de Airbus en la industria aeronáutica civil genera aún la gran mayoría de las ventas.

Si bien la empresa Airbus se muestra especialmente innovadora, sobre todo para hacer frente a sus primeros competidores, lamentamos también las repercusiones del coste de estas inversiones, ya que la parte de I+D representa todavía aproximadamente un 4% de la facturación. Sin embargo, el grupo ha anunciado un descenso al 3% a finales del 2018, el cual podría moderar este impacto negativo.

El campo de la defensa supone un problema para el grupo tras el fracaso comercial experimentado después del lanzamiento del A400, que tuvo repercusiones negativas muy importantes para la contabilidad en 2016 y 2017. El grupo Airbus debe, pues, encontrar la forma de rentabilizar de nuevo esta rama.

En el campo espacial, las cosas tampoco van mucho mejor para Airbus, que sufre de una elevada competencia por parte de la empresa Space X y que debe, por lo tanto, probar su control y estrategia para volver a la carrera.

Por último, el grupo Airbus sufrió por desgracia un descenso de rentabilidad importante en el 2016 que no consiguió contrarrestar de forma eficaz en el 2017. Estos últimos resultados han molestado mucho a los inversores.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿En qué índices cotizan las acciones de Airbus?

Las acciones del grupo Airbus son, claro, unas de las acciones más conocidas y más populares del mercado bursátil europeo. Airbus también es una empresa con una fuerte capitalización bursátil. Así, forma parte del cálculo del índice bursátil francés de referencia, el CAC 40, y, por lo tanto, es una de las 40 empresas europeas con mayor capitalización. Además, también integra el índice Eurostoxx 50 y es una de las 50 mayores capitalizaciones de Europa.

¿Qué indicadores son mejores para las acciones de Airbus?

Hay varios indicadores a los que dar preferencia para anticipar los futuros movimientos de la cotización de las acciones de Airbus. Por ejemplo, observaremos con atención los datos económicos directos, como la cartera de pedidos del grupo, que permite disponer de una visión más bien fiable de los resultados futuros, o elementos más indirectos como la salud del sector de la aviación comercial y de viaje, del que dependen una parte de las actividades del grupo y, en consecuencia, el atractivo de sus acciones en bolsa.

¿Cuánto hay que pagar para comprar acciones de Airbus?

El precio de las acciones de Airbus puede variar considerablemente en función de diversos factores, como los resultados financieros de la empresa, los anuncios de nuevos contratos y las tendencias generales del mercado bursátil. El precio de las acciones de Airbus también puede verse afectado por las condiciones económicas generales, los factores geopolíticos y la competencia en el mercado. En el momento de redactar este informe, el precio de la acción de Airbus en la bolsa de París (Euronext) lleva varios años fluctuando entre 100 y 200 euros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los precios pueden fluctuar rápidamente, por lo que el precio de las acciones de Airbus podría ser diferente en el momento en que usted lea esto. Por lo tanto, es importante comprobar el precio actual de las acciones de Airbus antes de comprar a través de su corredor o consultando un gráfico en tiempo real.

¡Opere las acciones de Airbus!

eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.

El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.

eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.

eToro.com