Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere las acciones de Acerinox!
ACERINOX

Análisis antes de comprar o vender acciones de Acerinox

¡Opere las acciones de Acerinox!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

¿Desea comprar las acciones de Acerinox operando con su cotización? Para ayudarle a analizarlas primero, le proponemos descubrir aquí información sobre esta empresa española y su actividad, así como la cotización en directo de este título y un análisis técnico histórico de sus precios para los últimos diez años que le servirá para establecer sus propias estrategias de inversión.

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Acerinox permite el pago de dividendos?
 
Información sobre las acciones de Acerinox
ISIN: ES0132105018
Ticker: BME: ACX
Índice o mercado: IBEX35
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Acerinox con Plus500?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Acerinox (BME: ACX)
 
Comprar/Vender acciones Acerinox
 
 
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Acerinox

Análisis #1

Por supuesto, vigilaremos de cerca el mercado de las materias primas y, sobre todo, el de los metales, el cual tendrá una incidencia directa en los precios practicados por el grupo y su competitividad.

Análisis #2

El sector industrial, que es el mayor cliente de Acerinox, también debe vigilarse debido a su potencial de crecimiento o de recesión, el cual influirá en la demanda y, en consecuencia, en los pedidos a Acerinox.

Análisis #3

La creación de nuevas plantas de producción en el mundo por parte del grupo también será una señal de desarrollo y de crecimiento.

Análisis #4

Por supuesto, también tendremos que concentrarnos en la importante competencia de este sector de actividad, y para ello seguiremos todas las publicaciones y novedades de los principales adversarios del grupo.

Análisis #5

Por último, también analizaremos los resultados financieros trimestrales y anuales de esta empresa y los compararemos con las expectativas y los posibles objetivos.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Acerinox
Comprar acciones de Acerinox (CFD)
Vender acciones de Acerinox (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com

Presentación de la empresa Acerinox

El grupo español Acerinox es uno de los mayores productores y vendedores de acero en el mundo. Comercializa principalmente acero fundido, pero también acero laminado en caliente y acero plano laminado en frío. Se trata del primer fabricante mundial en lo que respecta a la capacidad de producción, mientras que su fábrica de Gibraltar es una de las mayores factorías integrales del mundo.

El grupo fue creado en 1970 a partir de dos empresas japonesas que, junto al banco español Banesto, crearon Acerinox con el objetivo de trabajar con el acero en Gibraltar. Además de esta fábrica, que fue la primera, en España cuenta también con Aceros Roldán S.A. e Inoxfil S.A. Por otro lado, dispone de una importante filial en Estados Unidos creada en 1990 y llamada North American Stainless, N.A.S. Entre sus sitios de producción también se encuentran los de África (Columbus Stainless) y Malasia (Bahru Stainless). En total, Acerinox cuenta con 36 filiales repartidas entre 80 países y da trabajo a más de 7 mil empleados entre sus 22 centros de servicio, 18 oficinas comerciales y 32 almacenes.

La empresa obtiene la mayor parte de su facturación en España, pero también factura en América, Europa y Asia.

El precio de las acciones de Acerinox cotiza actualmente en el Mercado Continuo en España e integra el cálculo del índice bursátil Ibex 35.

Competencia

Ahora le proponemos descubrir juntos quiénes son los principales competidores del grupo Acerinox en su sector de actividad con una presentación de sus principales adversarios:

Outokumpu

En primer lugar, la empresa finlandesa Outokumpu es una compañía especializada en aceros inoxidables y tecnologías metalúrgicas. Existe desde hace unos treinta años y emplea a unas mil personas. Es el mayor productor de acero inoxidable de Europa y el segundo de América. La empresa también tiene una larga historia como empresa minera y sigue extrayendo cromo para la fabricación de acero.

Aperam

esta otra empresa está especializada en la producción y venta de acero inoxidable, acero eléctrico y aceros especiales. Pertenecía al grupo Arcelormittal y ahora cotiza en las bolsas de Ámsterdam, París, Bruselas y Luxemburgo.

Haynes International

por último, Haynes International es también un importante competidor de Acerinox. Es una empresa estadounidense y uno de los mayores productores de aleaciones resistentes a la corrosión y a las altas temperaturas. Sus ingresos proceden de diversos sectores de actividad, como el aeroespacial, el de la transformación química, el de las turbinas de gas industriales y otros sectores industriales.


Alianzas estratégicas

Por supuesto, Acerinox no sólo tiene enemigos, sino que también puede confiar en algunos aliados estratégicos con los que ha establecido colaboraciones en los últimos años. He aquí algunos ejemplos recientes:

VDM Metas

en 2020, el grupo adquirió la empresa alemana VDM Metals. Esta transacción se valoró en casi 532 millones de euros, con un pago inicial de 310 millones de euros, incluida una deuda de 57 millones de euros. Esto dio lugar a una valoración de más de 5,5 veces el EBITDA antes de las sinergias.

Banco Sabadell

también durante 2020, el grupo se asoció con el grupo Banco Sabadell en un préstamo verde de 80 millones de euros basado en criterios sostenibles. Ambos socios se encuentran entre las empresas pioneras en la aplicación de este tipo de acuerdo, ya que se trata de una de las primeras operaciones de financiación sostenible mediante préstamos verdes en la industria siderúrgica europea. El acuerdo menciona en particular que el margen del préstamo estará vinculado a la evolución de la intensidad relativa de las emisiones de la empresa siderúrgica y a la frecuencia de los accidentes laborales. De hecho, estos dos temas forman parte de los objetivos estratégicos del grupo en materia de desarrollo sostenible.

¡Opere las acciones de Acerinox!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Factores positivos para las acciones de Acerinox
Elementos a favor del alza de las acciones de Acerinox

Para saber cómo perciben los actores del mercado bursátil las acciones de AcerInox, y, sobre todo, para comprender las posibilidades de crecimiento de esta empresa y la progresión de sus acciones, es importante saber cuáles son los puntos fuertes y débiles de esta compañía. Es lo que le proponemos descubrir ahora con un resumen de los puntos fuertes y débiles del grupo.

Empecemos, claro, por las ventajas de este grupo, que son las siguientes:

  • En primer lugar, observaremos que el grupo AcerInox disfruta de una cierta notoriedad en el mercado y que se encuentra hoy en día entre los líderes de su sector de actividad en el mundo. Esto le permite acceder de una forma más fácil a algunos mercados y ampliar su posicionamiento geográfico.
  • La gran diversidad de los productos fabricados y comercializados por el grupo, cuyo público objetivo industrial es muy amplio, también es una de sus principales ventajas.
  • El grupo AcerInox también apuesta mucho por la innovación para distinguirse de sus competidores. Así, utiliza una gran parte de su presupuesto para la investigación y el desarrollo.
  • Otro elemento importante del grupo AcerInox es el hecho de que ejerce sus actividades en un sector que experimenta un importante auge desde hace algunos años. Las industrias en las que se centran sus productos se encuentran en período de crecimiento en su mayoría, algo que podría mantener la demanda más a largo plazo y permitir que el grupo hiciera más ventas.
Factores negativos para las acciones de Acerinox
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Acerinox

Como puede imaginar, el grupo AcerInox no sólo tiene ventajas. Es cierto que también encontramos algunos defectos, los cuales le proponemos descubrir aquí con más detalle:

  • En primer lugar, este grupo presenta todavía una dependencia bastante fuerte a algunas de sus filiales y a algunos de sus proveedores, algo que le deja poco margen de maniobra respecto al control de sus costes de producción.
  • El grupo también tiene todavía deudas elevadas en estos momentos, un factor que puede afectar a su capacidad de inversión para desarrollarse en los próximos años.
  • También observamos un ligero descenso de la rentabilidad en el ejercicio de ciertas actividades en los últimos años.
  • Del mismo modo, si bien el sector en el que ejerce AcerInox se encuentra en crecimiento, este podría alcanzar una fase de consolidación próximamente y así obstaculizar un desarrollo más importante del grupo muy a largo plazo a menos que haya una diversificación estratégica adicional de sus actividades.
  • Las nuevas regulaciones y normas puestas en marcha por los gobiernos respecto al medioambiente podrían también afectar a las actividades del grupo, así como podría hacerlo una ralentización económica.
  • Para terminar, el precio de las materias primas se encuentra actualmente al alza, algo que también puede tener repercusiones en el coste de producción de los productos de AcerInox y, por lo tanto, conllevar una pérdida de rentabilidad a medio o largo plazo.

Como puede constatar, el grupo AcerInox dispone de muchas cualidades que podrían apoyar su crecimiento, pero también tiene algunos puntos débiles que, por el contrario, podrían influir en la ralentización de su desarrollo. Así pues, siempre habrá que vigilar estos elementos y tenerlos en cuenta en el marco de los análisis fundamentales de estos títulos, y complementarlos, claro, con un análisis técnico y financiero profundo de estos valores.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Cuál ha sido el rendimiento más reciente de las acciones de AcerInox?

Para saber si debe comprar o vender las acciones de AcerInox, debe antes que nada poder comprender cuáles son los rendimientos más probables de estos títulos. Para ello puede, sobre todo, estudiar el rendimiento pasado de estas acciones. Observamos que, en estos momentos, el rendimiento en dividendo por acción es de 2,71% anualizado, y que la cotización de estos valores perdió un 17,60% el año pasado, en gran medida a causa de la crisis sanitaria. Así pues, es necesario profundizar un poco más este análisis.

¿Dónde consultar los datos financieros del grupo AcerInox?

Como seguro que ya sabe, un buen análisis de la cotización de las acciones de Acerinox requiere un análisis financiero de este grupo. Para hacerlo, necesita disponer de las cifras y resultados publicados por esta empresa. Para encontrar los resultados anuales y trimestrales, así como otros datos útiles como las diferentes ratios financieras o los planes de desarrollo estratégico del grupo, puede visitar el sitio web de AcerInox, y en concreto la sección reservada a los inversores.

¿De qué índice bursátil forma parte el grupo AcerInox?

Quizás ya sepa que la empresa AcerInox es una de las mayores empresas de España, ya sea en cuanto a facturación o en cuanto a capitalización bursátil. Sin embargo, también es interesante señalar que estos valores cotizan actualmente en el índice bursátil de referencia del mercado español, es decir el Ibex 35, ya que forman parte de las 35 mayores capitalizaciones de este país.

¡Opere las acciones de Acerinox!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE