Todos los datos provenientes de la industria española de la construcción y la ingeniería serán elementos que impactarán en este valor. También vigilaremos los datos provenientes del sector de la industria de la construcción en el mercado europeo.
Si usted es un trader particular y quiere aprender a analizar la cotización de las acciones españolas de Abengoa en línea, en este artículo le proponemos descubrir cómo hacerlo tanto para estos valores como para su cotización. Descubrirá especialmente cuáles son las actividades que ejerce esta empresa y quiénes son sus socios y sus competidores, además de los puntos fuertes y débiles principales de los que dispone. Terminaremos orientándole en el análisis fundamental de estos títulos y le diremos cuáles son los indicadores que existen para estos títulos. Así podrá establecer una estrategia de trading eficaz basada en hechos concretos y fáciles de analizar y encontrar.
Todos los datos provenientes de la industria española de la construcción y la ingeniería serán elementos que impactarán en este valor. También vigilaremos los datos provenientes del sector de la industria de la construcción en el mercado europeo.
El desarrollo de las actividades del grupo en el extranjero, y sobre todo las operaciones que tienen como objetivo implantarlo eficazmente en los mercados emergentes, también serán señales de compra muy fuertes para este valor.
De una forma general, y como hemos citado rápidamente más arriba, las asociaciones y alianzas estratégicas establecidas por Abengoa, así como las operaciones de fusión y adquisición, serán acontecimientos que deberán seguirse por su amplia influencia en los gráficos.
La situación económica de España también es un dato que no debe dejarse de lado puesto que las condiciones actuales no son realmente favorables para que este sector de actividad crezca.
Del mismo modo, seremos críticos con las reglamentaciones gubernamentales que son cada vez más estrictas en España y que pueden impactar directamente en las actividades de Abengoa. Estas reglamentaciones se refieren sobre todo a los procesos de desarrollo y de construcción, además de las leyes y reglamentos relativos al establecimiento de zonas, el uso del suelo, el nivel de densidad, la concepción de edificios, garantías, aguas residuales o el uso de espacios abiertos.
Antes que nada, y si desea operar con la cotización de las acciones de Abengoa, debe conocer las actividades generales de esta empresa para comprender el contexto y el entorno económico en el que evoluciona. A continuación le damos algunos detalles sobre este grupo.
Abengoa es una empresa del sector industrial y tecnológico con sede en España. Para comprender mejor las actividades de esta empresa, podemos repartirlas en dos grupos muy diferentes que participan en la generación de la facturación, y que son los siguientes:
En lo que respecta a la repartición geográfica de las actividades de Abengoa, en realidad es internacional puesto que la empresa sólo obtiene un 14,1% de su facturación en España, y solo un 10,6% en el resto de Europa. A continuación encontramos el mercado de América del Norte con un 23,8% de la facturación, el mercado brasileño con un 6,5% de la facturación, América Latina con un 15,8% de la facturación y por último el resto del mundo con un 29,2% de la facturación.
Por supuesto, para llevar a cabo un análisis coherente de la cotización de las acciones de Abengoa también tiene que tener en cuenta la competencia que reina en este sector de actividad y, por lo tanto, las otras empresas españolas especializadas en este sector. Es lo que le proponemos descubrir aquí precisamente mediante los principales competidores de Abengoa en España.
es el mayor competidor de Abengoa. Se especializa en el sector de la construcción y el inmobiliario, así como en el energético y, más concretamente, en la energía renovable.
o BFS, es otro competidor importante de Abengoa. Esta empresa ha sido la primera en desarrollar un carburante a base de algas que utiliza la energía que extrae de las algas marinas.
por supuesto, también forma parte de los competidores de esta empresa, con actividades en el sector de la electricidad y del gas natural. Es actualmente el líder del mercado eléctrico español e interviene en toda la cadena de valores de la energía, desde la producción a la distribución, pasando por el transporte o la provisión de servicios energéticos.
Otro competidor importante de Abengoa es el grupo Gamesa, que es el número dos del sector de la fabricación de aerogeneradores en Europa. Crea, fabrica, vende, instala y explota aerogeneradores y también es promotor de centrales de producción de energía.
A continuación encontramos al Grupo Agbar o a la Sociedad de Aguas de Barcelona, que es una filial del grupo Suez y la cual forma parte de los grandes competidores de este sector de actividad.
también es una empresa competidora que hay que tener en cuenta durante los análisis. Se especializa en la producción, la distribución y la venta de electricidad y de gas natural en España y en el extranjero. Además, se encuentra entre los 10 mayores productores de electricidad en el mundo.
También seguiremos las actividades del grupo Naturgy, el cual se especializa en la distribución y la venta de gas natural y de electricidad.
A continuación encontramos a la CSE o la Compañía Sevillana de Electricidad, que también es un gran distribuidor y productor de electricidad en España y el cual se convirtió en el 2002 en una filial del grupo Endesa mencionado más arriba.
También tendremos en cuenta a la empresa Técnicas Reunidas, que se especializa en la ingeniería de la industria petrolera y de gas, y que además cotiza en la bolsa de Madrid.
es otro competidor de Abengoa, y se especializa en el desarrollo de torres y centrales solares.
Para terminar, el último competidor que debemos conocer en lo que respecta a Abengoa es la empresa Unión Fenosa, la cual se especializa, entre otras cosas, en el campo de la producción y distribución de electricidad y que además ejerce sus actividades en más de 14 países diferentes.
Con el objetivo de desarrollar todavía más sus actividades y su rentabilidad, Abengoa puede especialmente contar con el establecimiento de asociaciones estratégicas y alianzas con otras empresas, casi siempre en el marco de proyectos comunes. Conocer las antiguas alianzas de esta empresa y compararlas con los movimientos gráficos históricos observados le permitirá anticipar de forma eficaz las futuras tendencias en caso de nuevas asociaciones. Es la razón por la que le proponemos ahora descubrir aquí las alianzas más recientes de esta empresa.
En primer lugar, podemos citar una asociación que tuvo lugar en el 2010 entre la iniciativa del gobierno de Abu Dabi, Masdar, Abengoa y el grupo TotalEnergies, y que tenía como objetivo promover el desarrollo, la venta y expansión de tecnologías y soluciones de energías renovables y alternativas. Abengoa Solar, la filial de Abengoa en el campo de la energía solar, forma parte del consorcio y aparece como una asociación de la concesión de Shams 1. De este modo, también participó en la construcción de la mayor central solar concentrada del mundo y la primera de este tipo en Oriente Medio.
Unos años más tarde, fue la empresa Deinove, especializada en biotecnología, la que estableció una asociación con Abengoa. Esta alianza tuvo como objetivo la transformación de residuos agrícolas en bioetanol mediante la construcción de las bases tecnológicas y económicas de un contrato bajo licencia no exclusiva para desarrollar un proceso llamado Deinol en varias plantas industriales del grupo. En efecto, recordemos que Abengoa dispone de una amplia experiencia en el campo, ya que es hoy en día el número uno europeo del etanol y uno de los principales actores de este mercado en Estados Unidos y Brasil.
Por último, en el 2015 Abengoa firmó una asociación estratégica con un laboratorio especializado en la investigación fotovoltáica. Se trata del laboratorio del profesor Nazeeruddin Mohammad, para el cual Abengoa financió unos 2 millones de euros de investigación durante un período de 5 años, así como licencias. Cuatro investigadores situados en diferentes plantas pudieron así trabajar en el campo de las técnicas solares.
Para estudiar los futuros movimientos de la cotización de las acciones de Abengoa hay que comprender cómo puede desarrollarse esta empresa a medio y largo plazo, o, dicho de otra manera, cuáles son los puntos fuertes y débiles que van a impactar en su crecimiento con el tiempo. Esto es lo que le proponemos conocer ahora gracias a un resumen de las principales ventajas de este valor y los puntos fuertes de los que dispone el grupo Abengoa. Más abajo le presentaremos también sus principales puntos débiles.
En primer lugar, el principal punto fuerte que podemos señalar en lo que respecta al grupo Abengoa son sus importantes acuerdos y contratos, como el reciente contrato que el grupo ha firmado con Novelis, una empresa de aluminios, el cual comprende la gestión de escorias de aluminio producidas en una planta de reciclaje de esta empresa. Este tipo de contrato permite, en efecto, tener una visibilidad a largo plazo de los futuros resultados del grupo y, por lo tanto, permite estudiar la rentabilidad de la empresa.
También apreciaremos la estrategia de expansión tanto geográfica como sectorial que Abengoa ha establecido y sigue desde hace varios años. En efecto, el grupo a menudo ha llevado a cabo operaciones estratégicas de fusión y adquisición que tienen como objetivo reforzar su posicionamiento en algunos países o en ciertos segmentos específicos y especialmente rentables.
La fuerza de trabajo de la que dispone el grupo Abengoa es otra de sus importantes ventajas, ya esta le permite desarrollar tecnologías cada vez más innovadoras, así como responder de forma eficaz a la demanda y su alza. La empresa Abengoa emplea, en efecto, a más de 25 000 personas en todo el mundo hoy en día.
Desde un punto de vista geográfico, y como hemos mencionado brevemente más arriba en la presentación de las actividades de esta empresa, Abengoa está presente en todo el mundo. Más concretamente, ejerce sus actividades en más de 80 países diferentes en todo el mundo. Por esto, su marca disfruta de una importante presencia internacional y el grupo también puede prepararse para los riesgos relacionados con la economía española en exclusiva.
Para terminar, la ultima ventaja de la que dispone el grupo Abengoa, y la cual le permite desarrollar su crecimiento y su rentabilidad, es su amplia experiencia en el campo de las tecnologías, sobre todo en algunos segmentos de nicho como la energía solar concentrada, los biocarburantes de segunda generación o la desalinización. En efecto, Abengoa invierte cada año mucho dinero en el campo de la investigación y el desarrollo para proponer soluciones innovadoras y desmarcarse de la competencia.
Como acabamos de ver juntos, el grupo Abengoa y sus valores en bolsa disponen de numerosas ventajas que podrían hacer que los títulos subieran en los próximos años. Sin embargo, sería inconsciente tener únicamente en cuenta estas ventajas para establecer una estrategia de trading en línea, y es que también hay que tener en cuenta los inconvenientes de estas acciones, o dicho de otra forma, los puntos débiles de la empresa, los cuales vamos a presentarle aquí. Estas debilidades pueden conllevar un descenso de las cotizaciones o que las tendencias cambien.
En primer lugar, constatamos que los recientes resultados del grupo Abengoa no son realmente favorables a una anticipación alcista y pueden hacer que surjan ciertos miedos entre los inversores. Se trata, por ejemplo, de los resultados de márgenes brutos de explotación, los cuales tienden a bajar desde hace ahora unos años. Por su parte, los ingresos tienden a progresar al alza, pero esto no parece suficiente para recuperar los márgenes. Así, estos resultados contradictorios son preocupantes para el futuro de la rentabilidad del grupo, que debe vender más y más para mantenerse a flote financieramente.
Para terminar, el segundo punto débil de esta empresa tiene que ver con el sector de actividad en el que ejerce. En efecto, este sector es conocido por tener mucha competencia, ya sea en el mercado español o en el mercado internacional. Debido a esta muy fuerte competencia, es difícil que Abengoa gane participaciones de mercado adicionales, a pesar incluso de sus esfuerzos de expansión internacional. Además, y a pesar de una presencia en casi en todo el mundo, Abengoa todavía no consigue afianzar su liderazgo y no forma parte de las empresas más grandes de este sector actualmente. En consecuencia, esto refuerza su exposición a la competencia, y frente a ella se encuentran adversarios que disfrutan de más capitales y mejor reputación.
Como puede constatar, solo existen concretamente dos inconvenientes importantes para este valor, pero su peso puede ser más importante que el de algunas de las cualidades citadas más arriba. Así pues, debe tener en cuenta también el impacto de estos elementos y no sólo su cantidad.
eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.
Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El {etoroCFDrisk}% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.
El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.
La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.
eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.